36
. ESPECIALISTA Mg. CARLOS ALBERTO CHERRE ANTÓN Mg. Carlos Alberto Cherre Antón Huaraz-Ancash 2011 APRENDIZAJES ESPERADOS Utiliza diferentes estrategias de análisis de información sobre la realidad local, regional y nacional y opina con espíritu crítico y reflexivo al realizar el diagnóstico que servirá de base en el PEI y PCC.

Realidad regional ancash

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Datos del dapartamento de Ancash: Evolución de su historia.

Citation preview

Page 1: Realidad regional  ancash

.

ESPECIALISTA

Mg. CARLOS ALBERTO CHERRE ANTÓN

Mg. Carlos Alberto Cherre Antón

Huaraz-Ancash

2011

APRENDIZAJES ESPERADOS

Utiliza diferentes estrategias de análisis de información sobre la realidad local, regional y nacional y opina con espíritu crítico y reflexivo al realizar el diagnóstico que servirá de base en el PEI y PCC.

Page 2: Realidad regional  ancash

2

MÓDULO DE REALIDAD REGIONAL Y LOCAL: ANCASH Mag. CARLOS CHERRE ANTÓN

REFLEXIONA Y COMPARTE... ¿Cómo es el relieve de nuestra región?

¿Cómo es el clima de nuestra región?

¿Cómo puede condicionar la vida humana las características

geográficas? Dar ejemplos

ANCASH: PROCESOS GEOGRÁFICOS1

UBICACIÓN GEOGRÁFICA Se encuentra situado en la zona central norte del Perú y su relieve es accidentado. Su territorio se extiende entre la Costa y la Sierra. En su región Andina se encuentran las cordilleras Blanca y Negra que dan origen al conocido Callejón de Huaylas. El río Santa, al erosionar la Cordillera Negra, forma el Cañón del Pato. La Cordillera Blanca exhibe los picos más altos del Perú, encabezados por el Huascarán (6,768 m.s.n.m.). LÍMITES:

Por el norte y noreste: Región La Libertad Por el este: Región Huánuco Por el Sur: Región Lima Por el oeste: Océano Pacífico.

1 Adaptado de: Atlas regional del Perú. (2004). Ancash: geografía, historia, cultura y turismo; tomo XXII;

Lima. Ediciones Peisa. S.A.C 112 págs.

SESIÓN DE

APRENDIZAJE

Nº 01

CAPACIDAD

Utiliza diferentes estrategias de análisis de información sobre la realidad local, regional y nacional y opina con espíritu crítico y reflexivo al realizar el diagnóstico que servirá de base

en el PEI y PCC.

INDICADOR Desarrollan

análisis de imagen y elaboran síntesis de los mismos.

En equipos,

elaborar un

organizador visual

con las principales

características

geográficas del

departamento de

Ancash. Hacer un

comentario crítico

sobre sus

potencialidades y

limitaciones a la

vida humana

CONTENIDOS Ubicación geográfica. Relieve, hidrografía

y división política

Page 3: Realidad regional  ancash

3

MÓDULO DE REALIDAD REGIONAL Y LOCAL: ANCASH Mag. CARLOS CHERRE ANTÓN

En la sierra se destacan dos relieves: La Cordillera Negra, al Oeste del Callejón de Huaylas, constituye una compleja cadena de cerros, menor que la Cordillera Blanca. Presenta numerosas quebradas, espacios limitados por abruptas y empinadas pendientes rocosas casi verticales, con secciones en forma de "U" y fondo plano; no posee glaciares; solo en contadas oportunidades sus más altas cimas se cubren de nieves transitorias. La Cordillera Blanca constituida por un conjunto de nevados que son los más altos del Perú; es considerada la Cordillera Tropical más alta del mundo; de fácil acceso y de gran belleza, abarca aproximadamente 2 000 Km2 de superficie. La mitad de sus cumbres están cubiertas de hielo y nieve. Debido al fenómeno del retroceso glacial, al pie de los nevados se han formado numerosas lagunas de inigualable belleza y colorido. Pisos altitudinales: Comprende las regiones de Costa, Yunga marítima, Quechua, Suni, Puna y Janca. CAPITAL La capital del departamento de Ancash, es la ciudad de Huaraz, creada por ley el 25 de Julio de 1857, que se encuentra asentada en el valle del río Santa, situada a 9°31'36" de latitud sur y 77°31'34" longitud oeste. Su altitud es de 3,502 metros sobre el nivel del mar. EXTENSIÓN El departamento de Ancash ocupa un área de 35,825.57 km. cuadrados, lo que representa el 2,82% del territorio nacional. FENÓMENOS GEOGRÁFICOS:

VALLES

Santa CAÑÓN Del Pato

Huarmey

Callejón de Huaylas

Casma

Nepeña

ABRAS

Rumicruz

BAHÍAS

Chimbote

Punta Samanco

Santa Cruz Casma

Gara Gara

ISLAS

Santa

Llanas Blanca Tortuga

Túnel de Cahuish Los Chimús

Page 4: Realidad regional  ancash

4

MÓDULO DE REALIDAD REGIONAL Y LOCAL: ANCASH Mag. CARLOS CHERRE ANTÓN

Conococha Ferrol

Allas

NEVADOS

Huascarán (6 768 metros)

PUNTAS

Punta Venadita

Tunsho (6 369 metros) El Infiernillo

Huandoy (6 356 metros) El Huaro

Rurimachay (6 309metros) Culebras

Pomabamba (6 258 metros) Cabeza

Pucaraju (6 241metros) Lagarto

Carhuatacac (6 176metros) Las Zorras

Punpuyac (6 166 metros) Tiro Alto

Rajopaquina (6 122 metros) Colorado Grande

Alpamayo (6 120 metros) Bermejo

Pucachirca (6 100 metros) La Litera

Jirihanca (6 094 metros)

Matarraju (6 074metros)

Canchas (6 049metros)

Quitaraju (6 036 metros)

Rasac (6 017metros)

CLIMA: El clima del departamento de Ancash es el resultado de la interrelación estacional de los

siguientes factores:

♦ La situación geográfica del territorio departamental.

♦ La Cordillera de los Andes.

♦ El Anticiclón Subtropical.

♦ La Corriente Oceánica de Humboldt o Corriente Peruana

Los factores al combinarse en diferentes grados de intensidad, promueven una

excepcional diversidad de climas que podrían ser agrupadas en 6 tipos climáticos

prevalentes. Estos tipos son los siguientes:

Clima perárido a Arido Semicálido:

Se presenta desde el Litoral del Pacifico hasta cerca del nivel altitudinal de los 2000 metros

de altitud. Se caracteriza por ser un clima con precipitaciones pluviales de 150 mm o

menos y con medias térmicas anuales de 19ºC, lo cual confiere a dicha zona un típico

aspecto de desierto.

Clima Semiárido Templado o Semicálido:

Comprende los pisos bajos de la Sub región de la sierra del departamento, siendo

templado (17ºC) en los niveles altitudinales sobre los 2 000 metros de altitud, variando a

semicálido (19ºC) por debajo de esta cota. La precipitación pluvial esta normalmente sobre

los 250 mm anuales hasta cerca de los 500 mm en la zona baja del callejón de Huaylas.

Clima Subhúmedo a Húmedo Frío:

Constituye el tipo climático que caracteriza las zonas meso-andinas del departamento,

extendiéndose entre los pisos altitudinales de 3000 a 4000 m.s.n.m. La precipitación varía

Page 5: Realidad regional  ancash

5

MÓDULO DE REALIDAD REGIONAL Y LOCAL: ANCASH Mag. CARLOS CHERRE ANTÓN

entre 500 mm, para el extremo occidental andino, y 700 mm promedio para las áreas

centro y orientales de departamento.

Clima Subhúmedo Semicálido:

Este tipo climático corresponde al extremo oriental andino del departamento, bordeando la

cuenca del río Marañón y por debajo de la cota de los 2000 metros de altitud. Se

caracteriza por precipitaciones pluviales de 700 mm y temperaturas de 19ºC a un poco

más.

Clima Húmedo a muy Húmedo Frígido:

Corresponde este tipo climático a las regiones alto andinas de páramo a puna del

departamento, extendido entre los 4 000 y 5 000 metros sobre el nivel del mar. Presenta

precipitaciones que varían entre cerca de 500 – 600 mm para el lado accidental andino y

cerca de 1000mm correspondientes a las zonas centro orientales alto andinas. Las

temperaturas son frígidas, con medias anuales por debajo de 6 ºC.

Clima muy Húmedo Gélido (Polar):

Sobre los 5 000 metros de altitud se extiende este tipo climático caracterizado por sus

temperaturas medias anuales por debajo de 1.5 ºC. Zona extremosa, sin uso para

propósitos pecuarios, inclusive lanar.

HIDROGRAFÍA Se distinguen dos vertientes, la del Pacífico y la del Atlántico En la del Pacífico resalta el río Santa, el más caudaloso de la costa peruana. El resto de ríos de ésta zona se agrupan de la siguiente manera: Cuenca del río Lacramarca Cuenca del río Nepeña Cuenca del río Casma-Quillo Cuenca del río Culebras Cuenca del río Huarmey Cuenca del río Fortaleza Cuenca del río Pativilca

En la del Atlántico, se hallan ríos de corto recorrido que terminan por entregar sus aguas al río Marañón, que más adelante formará, junto al Ucayali, el río Amazonas. Ríos más importantes: Santa, Huarmey, Casma, Culebras y Nepeña. Nevados más importantes: Huascarán (6.768 msnm), Chopicalqui (6.307 msnm),

Shapraraju (6.112 msnm), Huandoy (6.395 msnm), Rurimachay (6.309 msnm), Pucaraju (6.241 msnm), Rajopaquinan (6.122 msnm), Pishqo (5.452 msnm) y Pastoruri (5.240 msnm).

Lagunas: Querococha en Recuay; Pelagatos en Pallasca; Parón en Huaylas; Llanganuco en Yungay; Conococha sobre la carretera Pativilca-Huaraz; Purhuay y Reparen en Huari. Ádemas cuentan según una leyenda, que vivía un joven llamado El Príncipe Poeta que salia todas las noches de esa laguna para buscar a Su Princesa del Amor. Él la había perdido por ser un "Museo con Patas", por vivir del pasado, por unos celos que le nacieron y ella no lo quiso aceptar y termino su relación, pero el quiere volver porque sabe que su princesa lo sigue esperando, porque la quiere y ella lo quiere solo que tiene miedo de volver a sufrir y tener otra decepción como lo tuvo en el pasado. Pero el querer es más fuerte que el poder y el luchará para poder volver a estar con ella ya que nada es imposible.

Page 6: Realidad regional  ancash

6

MÓDULO DE REALIDAD REGIONAL Y LOCAL: ANCASH Mag. CARLOS CHERRE ANTÓN

¿Qué ecorregiones corresponden a Áncash?

Page 7: Realidad regional  ancash

7

MÓDULO DE REALIDAD REGIONAL Y LOCAL: ANCASH Mag. CARLOS CHERRE ANTÓN

DIVISIÓN POLÍTICA

Ancash es nuestro departamento con más provincias: 20. Ello se debe en parte a los

problemas de comunicación de su territorio y también al hecho de que la población

Ancashina, salvo por el crecimiento desmesurado de Chimbote y el no tan grande de

Huaraz, tuvo una población bastante bien repartida.

Ancash heredó buena parte del territorio de la Intendencia de Huaylas, creada a fines de

la Colonia a partir de un desmembramiento de la de Tarma. Al advenir la Independencia,

el reglamento provisional del 12 de febrero de 1821 determinó que el departamento de

Huaylas comprendiera los partidos de Huaylas, Cajatambo, Conchucos, Huamalíes y

Huánuco, en tanto que el partido de Santa quedaba adscrito al “Departamento

denominado de la Costa”. La residencia del presidente del departamento fue fijada en

Huaraz.

En agosto de 1836, se establecerse el Estado Nor Peruano, que formaba parte de la

Confederación Peruano-Boliviana, Huaylas fue uno de sus cinco departamentos. Para

entonces, el partido de Conchucos había sido rebautizado como provincia de Huari.

También el departamento fue cambiado de nombre y adoptó, por decreto del 27 de

febrero de 1836, el de Áncash en honor a la batalla en la que se decidió el destino de la

Confederación. Tres años antes, la provincia de Cajatambo había sido asignada al

recientemente creado departamento de Junín (que remplazaba al de Tarma).

La desmembración continuó: por decreto del 29 de enero de 1867, Huánuco fue

convertido en “provincia litoral”, y, desde el 24 de enero de 1869, en “departamento

fluvial” con la anexión de la provincia de Huamalies.

Las restantes provincias ancashinas fueron creándose a partir de este territorio ya

establecido. Así, Huaraz se constituyo en provincia por ley del 25 de junio de 1857, que

también creo la de Huaylas; Pallasca y Pomabamba, por ley del 21 de febrero de 1861;

Bolognesi, por ley del 22 de octubre de 1903; Yungay, por ley 006 del 28 de octubre de

1904; Carhuaz, por ley 7951 del 14 de diciembre de 1934; Aija, por ley 8188 del 5 de

marzo de 1936; Corongo, por ley 9821 del 26 de enero de 1943; Recuay, por decreto ley

11171 del 30 de setiembre de 1949; Casma, creada como Huarmey por ley 11326 del 14

de abril de 1950, luego rebautizada por ley 12382 del 25 de julio de 1955; Mariscal

Luzuriaga, por ley 12541 del 12 de enero de 1956; Sihuas, por ley 13485 del 9 de enero

de 1961; Antonio Raimondi, por ley 15187 del 26 de octubre de 1964; Carlos Fermín

Fitzcarrald - llamada primero provincia de San Luis por ley 23609 del 6 de junio de 1983-,

por ley 24609 del 20 de octubre de 1988; Asunción, por ley 23764 del 30 de diciembre de

1983; Huarmey, por ley 24034 del 20 de diciembre de 1984, y Ocros, por ley 25262 del

20 de junio de 1990.

Durante el proceso de regionalización de los años 1987-1990, el departamento de

Ancash (más la provincia huanuqueña del Marañon) paso a constituir la región Chavín,

que tuvo breve vigencia. Eclesiasticamente, el departamento de Áncash está dividido en

las dócesis de Huaraz, creada en 1901 y Chimbote, erigida como prelatura en 1962 y

elevada a obispado en 1983, además de la prelatura de Huari establecida en 1958.

PROVINCIAS Este departamento está dividido en las siguientes provincias:

Page 8: Realidad regional  ancash

8

MÓDULO DE REALIDAD REGIONAL Y LOCAL: ANCASH Mag. CARLOS CHERRE ANTÓN

1. Provincia de Aija, cuya capital es Aija y cuenta con los distritos Aija, Coris, Huacllán, La Merced, Succha; con una población total de 8,707 hab.

2. Provincia Antonio Raimondi, cuya capital es Llamellín y cuenta con los distritos Migras, Aczo, Chaccho, Chingas, Llamellín, San Juan de Rontoy; con una población de 18,357 hab.

3. Provincia de Asunción, cuya capital es Chacas y cuenta con los distritos Acochaca, Chacas; con una población total de 9,540 hab.

4. Provincia de Bolognesi, cuya capital es Chiquián. Sus distritos son: La Primavera, Abelardo Pardo, Lezameta, Antonio Raimondi, Aquia, Cajacay, Canis, Colquioc, Huallanca, Chiquián, Huasta Huayllacayán, Mangas, Pacllón, San Miguel de Corpanqui, Ticllos; con una población total de 27,867 hab.

5. Provincia Carhuaz, cuya capital es Carhuaz y cuenta con los distritos Acopampa, Amashca, Anta, Ataquero, Carhuaz, Marcará, Yungar, Pariahuanca, San Miguel de Aco, Shilla, Tinco; con una población total de 38,872 hab.

6. Provincia Casma, cuya capital es Casma y cuenta con los distritos Buena Vista Alta, Casma, Comandante Noel, Yaután; con una población total de 34,844 hab.

7. Provincia de Corongo, cuya capital es Corongo y cuenta con los distritos La Pampa,

Aco, Bambas, Corongo, Cusca, Yanac, Yupán; con una población de 8,505 hab.

8. Provincia de Huaraz, cuya capital es Huaraz y cuenta con los distritos Cochabamba, Colcabamba, Huanchay, Huaraz, Jangas, Pira, La Libertad, Olleros, Pampas, Pariacoto, Tarica; con una población total de 118,926 hab.

9. Provincia de Wari, cuya capital es Wari y cuenta con los distritos Anra, Cajay, Huacachi, Chavín de Huántar, Huacchis, Huachis, Huántar, Wari, Masin, Paucas, Ponto, Uco, Rahuapampa, Rapayán, San Marcos, San Pedro de Chana; con una población total de 62,297 hab.

10. Provincia de Huarmey, cuya capital es Huarmey y cuenta con los distritos Cochapeti, Culebras, Huarmey, Huayán, Malvas.

11. Provincia de Huaylas, cuya capital es Caraz y cuenta con los distritos Caraz, Huallanca, Huata, Huaylas, Mato, Pamparomas, Pueblo Libre, Santa Cruz, Yuracmarca; con una población total de 49,214 hab.

12. Provincia Mariscal Luzuriaga, cuya capital es Piscobamba y cuenta con los distritos Llama, Casca, Eleazar Guzmán Barrón, Fidel Olivas Escudero, Lucma, Llumpa, Musga, Piscobamba con una población total de 22,802 hab.

13. Provincia de Pallasca, cuya capital es Cabana y cuenta con los distritos Santa Rosa, Bolognesi, Cabana, Conchucos, Huacaschuque, Huandoval, Lacabamba, Llapo, Pallasca, Tauca, Pampas; con una población total de 28,935 hab.

14. Provincia de Pomabamba, cuya capital es Pomabamba y cuenta con los distritos Huayllán, Parobamba, Pomabamba, Quinuabamba; con una población de 26,176 hab.

Page 9: Realidad regional  ancash

9

MÓDULO DE REALIDAD REGIONAL Y LOCAL: ANCASH Mag. CARLOS CHERRE ANTÓN

15. Provincia de Recuay, cuya capital es Recuay y cuenta con los distritos Cotaparaco, Catac, Hauyllapampa, Llacllin, Marca, Pampas Chico, Pararín, Recuay, Tapacocha, Ticapampa; con una población total de 19,063 hab.

16. Provincia Carlos Fermín Fitzcarrald, cuya capital es San Luis y cuenta con los distritos San Luis, San Nicolás, Yauya; con una población total de 22,270 hab.

17. Provincia de Santa, cuya capital es Chimbote y cuenta con los distritos Chimbote, Cáceres del Perú, Coishco, Macate, Moro, Nepeña, Nuevo Chimbote, Samanco, Santa; con una población total de 333,795 hab.

18. Provincia de Sihuas, cuya capital es Sihuas. Sus distritos son Acobamba, Alfonso Ugarte, Cashapampa, Chingalpo, Huayllabamba, Sihuas, Quiches, Ragash, San Juan, Sicsibamba; con una población total de 31,219 hab.

19. Provincia de Yungay, cuya capital es Yungay. Sus distritos son: Cascapara, Shupluy, Mancos, Matacoto, Quillo, Ranrahirca, Yanama, Yungay; con una población total de 48,800 hab.

20. Provincia de Ocros, cuya capital es Ocros. Sus distritos son: Ocros, Acas, Cajamarquilla, Carhuampampa, cochas, Congas, Llipa, San Pedro, San Cristóbal de Raján, Santiago de Chilcas; con una población total de 6,829 hab.

Page 10: Realidad regional  ancash

10

MÓDULO DE REALIDAD REGIONAL Y LOCAL: ANCASH Mag. CARLOS CHERRE ANTÓN

EL PERÚ 1. LEER LAS PROPOSICIONES PROPUESTAS EN LA TABLA SUPERIOR Y ESCRIBIR EN LOS

RECUADROS DE LA TABLA INFERIOR, LA RESPUESTA DE ACUERDO AL NÚMERO QUE CORRESPONDE.

1. Es la provincia donde se localiza el

extremo septentrional de la República del Perú:

2. Es la provincia donde se localiza el extremo occidental de la República del Perú:

3. Es la frontera que se inicia en la confluencia de los ríos Güepi y Putumayo y termina en la confluencia de los ríos Yavari y Amazonas.

4. Es el estado que limita con el Perú, cuya frontera se estableció por el Tratado de Lima de 1929.

5. Es el departamento al que pertenecen las provincias de Paita, Ayabaca, Huancabamba.

6. Es el departamento al que pertenecen las provincias de Ascope, Chepen, Otuzco, Sánchez Carrión.

7. Es el departamento al que pertenecen las provincias de Camana, Caylloma y Caraveli.

8. Es el departamento que tiene como límite por el norte al Dpto. de Ancash

9. Es el departamento que se ubica al oeste del Dpto. de Huánuco.

10. Es el Departamento que tiene el mayor número de provincias.

11. Es la capital o centro político del Departamento de Lambayeque.

12. Es el departamento del Perú que tiene por capital a Puerto Maldonado.

13. Es la provincia del Perú donde se localiza el centro minero de Antamina.

14. Es la provincia de Ancash que tiene como límite al oriente al departamento de Huánuco.

15. Es el departamento donde se localiza Pomabamba, Mariscal Luzuriaga, Ayja.

16. Es la provincia del departamento de Ancash donde se localiza Sechin.

17. Es la provincia del departamento de La Libertad que tiene como límite por el sur a la provincia del Santa.

18. Es el personaje que inició la identificación arqueológica del conjunto arquitectónico de la cultura Chavín.

19. Es el departamento del Perú que se localiza al sur de la frontera con Ecuador y al oeste de Amazonas.

20. Es el departamento del Perú que se localiza al oeste de la frontera con Brasil y al sur de Loreto.

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

PROPOSICIONES

INSTRUCCIONES: Responder de acuerdo a las indicaciones planteadas

para cada uno de los actividades. Éxitos en su desarrollo.

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

RESPUESTAS

Page 11: Realidad regional  ancash

11

MÓDULO DE REALIDAD REGIONAL Y LOCAL: ANCASH Mag. CARLOS CHERRE ANTÓN

2. ESCRIBIR SOBRE EL MAPA DE LOS DEPARTAMENTOS DEL PERÚ, EL NÚMERO QUE CORRESPONDE DE ACUERDO AL CONJUNTO DE PROVINCIAS QUE SE LISTAN EN LA COLUMNA DE LA IZQUIERDA

N

0 PROVINCIAS

01

Tarapoto Moyobamba Tocache

02 Huarmey Santa Sihuas

03

Cajatambo Canta Yauyos

04

Cangallo Lucanas Parinacochas

05

Carabaya Chucuito Lampa

06

Camaná Cayloma Condesuyos

07

Calca Espinar Paucartambo

08 Huancayo Tarma Satipo

09

Pisco Nazca San Juan

10

Andahuaylas Grau Abancay

3. OBSERVAR EL MAPA Y ESCRIBIR DE MANERA SECUENCIAL -DE SUR A NORTE- EL NOMBRE

DE LOS DEPARTAMENTOS DEL PERÚ QUE ESTÁN UNIDOS MEDIANTE LA LÍNEA PUNTEADA

1. 7.

2. 8.

3. 9.

4. 10.

5. 11.

6. 12.

4. COMPLETAR, A PARTIR DEL MAPA POLÍTICO DEL PERÚ, LA TABLA CON LA INFORMACIÓN QUE

CORRESPONDE.

DEPARTAMENTOS

LÍMITES

NORTE SUR OESTE ESTE

LA LIBERTAD

JUNIN

ANCASH

HUANUCO

LIMA

Page 12: Realidad regional  ancash

12

MÓDULO DE REALIDAD REGIONAL Y LOCAL: ANCASH Mag. CARLOS CHERRE ANTÓN

PROCESOS HISTÓRICOS DE ANCASH: LOS ORÍGENES2 La región ancashina constituye uno de los grandes centros de

surgimiento y propagación de la cultura ancestral en el

continente americano. Junto con las cuevas de Toquepala

(Tacna) y Lauricocha (Huánuco), la de Guitarrero (2580

m.s.n.m., cerca de Yungay) es uno de los tres más antiguos

vestigios de la presencia del hombre andino en la época de los

inicios de la civilización.

A esto hay que

añadir que la cueva

de Guitarrero es

considerado uno de

los grandes

testimonios del

origen de la

agricultura en

América.

Desde que allí descubrió el norteamericano Thomas F. Lynch, en

1969, restos pertenecientes a grupos avanzados de

recolectores-cazadores que incluían instrumentos líticos,

cordeles, redes y muestras de cultivo incipiente de maíz, frejol y

ají, de más de ocho mil años de antigüedad.

El hombre de Guitarrero habitó la cueva durante el periodo de

recolección, luego se desplazó a los campos más altos, donde

desarrolló otras actividades como la caza (utilizó artefactos de

piedra y de hueso). La sequedad de la zona permitió la

excelente conservación de restos vegetales cuyo análisis facilitó

la reconstrucción de la dieta de sus habitantes. Se alimentaron

de tubérculos, pacaes, lúcuma, calabazas, ají, frejoles y

pallares.

Estos pobladores son considerados los primeros horticultores. Cazaron camélidos,

cérvidos, una variedad de conejo, vizcacha, zorrino y aves como el tinamú. Además

realizaron trabajos en madera como instrumentos para encender el fuego. Estos

consistían en palos colocados sobre una madera que al rotar (junto a alguna materia

vegetal, fibrosa, y fácilmente inflamable) producen fuego.

2 Adaptado de: Villanueva Sotomayor, Julio R.: El Perú en los tiempos antiguos. Historia Preínca e Inca.

Edición fascicular, 2001. Edición e impresión: Quebecor World Perú S.A.

SESIÓN DE

APRENDIZAJE

Nº 06

CAPACIDAD Identifica las

principales características de las culturas que se desarrollaron en el departamento de Ancash en la época pre inca.

INDICADOR Elabora una

síntesis reflexiva sobre la evolución del departamento de Ancash en un organizador visual.

Elabora un material didáctico sobre los orígenes de Ancash, útil para la enseñanza en tu aula, debe de considerar las características más significativas.

CONTENIDOS Los orígenes de

Ancash. Centros

arqueológicos. Culturas pre incas

Page 13: Realidad regional  ancash

13

MÓDULO DE REALIDAD REGIONAL Y LOCAL: ANCASH Mag. CARLOS CHERRE ANTÓN

También se encuentra en Ancash una de las edificaciones líticas más antiguas y

misteriosas de América: el conjunto arquitectónico de Sechín3 (en el cerro Sechín, 4 km al

este de la unión de los ríos Casma y Sechín), descubierto por Julio C. Tello en 1937. Se

trata de un edificio construido hacia los años 1800 o 1500 antes de nuestra era, que

combina rasgos de fortificación y de centro comercial, con dos muros exteriores, de 2,5 m

de alto y 50 m de extensión cada uno.

Llama la atención de los estudiosos por las

imágenes que presenta el revestimiento

monolítico de los altos y largos muros. Hay en

ellos incisiones que muestran cuerpos

humanos seccionados, escenas de gran

crueldad contra enemigos o prisioneros y altos

dignatarios en actitud agresiva o de mando.

No sólo es uno de los más antiguos restos de

arte lítico ornamental sino el único del mundo

andino que describe escenas de sacrificios

humanos con pulcro realismo, sin elementos

iconográficos y tipo mágico o religioso.

Por otro lado encontramos Punkurí es un sitio arqueológico existente entre los pueblos de

Nepeña y San Jacinto, en la margen derecha del río Nepeña, provincia de Santa,

departamento de Ancash, en el Perú.

3 Varios autores: Gran Historia del Perú. Edición fascicular publicada por el diario El Comercio. Lima,

Edición Libris S.A., 1998.

Sechín. Foto Carlos Cherre 2010.

Instrumentos Líticos de Guitarrero

Page 14: Realidad regional  ancash

14

MÓDULO DE REALIDAD REGIONAL Y LOCAL: ANCASH Mag. CARLOS CHERRE ANTÓN

Se ha confirmado que Punkurí fue un templo elaborado por los habitantes de la Cultura

Sechín, dada las características de su estructura y un estudio de su edad cronológica

aproximada. No se descarta que haya estado vigente durante el desarrollo de culturas

posteriores a ésta.

Está construido de barro y consta de

cuatro niveles. Se han encontrado

esculturas como el de un jaguar, que

vemos en la fotografía de arriba, lo que

denota la influencia chavinense. Fue

encontrada por Julio C. Tello, el padre de

la arqueología peruana. Este decidió

cerrar la excavación en 1933 porque

temía a los robos de las reliquias de arte

precolombino que sucedían en el área. Se

estima que este templo tiene 4000 años

de antigüedad.

Al parecer los constructores de Punkurí están vinculados a los hombres de la Galgada y,

por tanto, a la cultura Sechín. Existen otras dos teorías divergentes en cuanto a su

antigüedad: mientras Tello argumenta que era un centro ceremonial chavinense, otros

afirman que su origen es pre-Chavín. Esta situación se debe a la falta de estudios

rigurosos.

Luis Arista escribe sobre Punkurí: El templo de Punkurí abarca una extensión de 1200 m²

y es de forma piramidal escalonada, con plataformas que se comunican mediante

escalinatas. Fue descubierto por Tello en 1933. En su construcción se usaron abobes

cónicos, convexos y planos. Los motivos ornamentales -cabezas humanas, felinas y

dibujos- son chavinoides, pero sobre una plataforma más antigua de origen mochica, Tello

encontró coincidencias decorativas entre la cultura Chavín, asociada con cerámica de tipo

andino, así como piedras talladas que recuerdan el arte lítico de Cajamarca o Pacopampa

(Chota).

Según el arqueólogo Lorenzo Samaniego (jefe del equipo de restauradores

patrocinados por la Universidad del Santa, Agroindustrias San Jacinto y el Proyecto

Chinecas), el templo ceremonial de Punkurí habría sido construido 1 500 años A.C., es

decir, mucho antes que Sechín en Casma.

Lo más asombroso es que en medio de este templo se levanta, majestuosa, la efigie de la

deidad Punkurí, una imagen monstruosa que aparece sentada; y representa al gran

demonio (felino de grandes colmillos), delante de las gradas principales de este viejo

santuario. Las dimensiones de este ídolo son: una cabeza con un contorno de 2m x0.88m

de alto; la base tiene 1m de largo x 0.70m de ancho. Todo amasado en barro. Además

con colmillos pintados de blanco y los dientes y fauces rojas.

Page 15: Realidad regional  ancash

15

MÓDULO DE REALIDAD REGIONAL Y LOCAL: ANCASH Mag. CARLOS CHERRE ANTÓN

Felino de grandes colmillos: Foto: Carlos Cherre A. 2010.

Otro centro ceremonial importante del período auroral de la civilización es Pampa de las

Llamas-Moxeke4, en el valle de Casma, explorado en el siglo XIX por Ernst Middendort y

estudiado en 1930 por Toribio Mejia Xesspe.

Afirma Rosa Fung (1972) que estuvo vigente hacia el año 1400 antes de nuestra era.

Tiene forma de pirámide trunca, dividida en sectores, con 25 m de altura y un área de

165m2.

Una de las plataformas muestra hornacinas con bustos y cabezas coloreadas. Fue

cubierto nuevamente para evitar su deterioro y depredación.

El complejo arqueológico Pampa de Las Llamas - Moxeque está formada por 2 pirámides:

Moxeque y Huaca A, que se miran una frente a la otra, definiendo el eje principal del sitio,

una Plaza Principal (entre las citadas pirámides) y a ambos lados de la plaza en estricta

alineación sendos conjuntos de construcciones de menor tamaño identificadas por los

arqueólogos como viviendas residenciales, además muchas otras construcciones

pequeñas que fueron usadas como viviendas simples. Todas las construcciones están

orientadas sobre un eje de 41º al NE y ocupan un área aproximada de 2 kilómetros

cuadrados

En su arquitectura se pueden ver construcciones de mediano tamaño que fueron los

centros administrativos de la burocracia de nivel medio. Se pueden contar al menos 85 de

estas estructuras. Son de forma cuadrangular, el cimiento es una pequeña plataforma de

4 Adaptado de: http://www.naya.org.ar/peru/moxeque.htm

Page 16: Realidad regional  ancash

16

MÓDULO DE REALIDAD REGIONAL Y LOCAL: ANCASH Mag. CARLOS CHERRE ANTÓN

poca altura sobre la cual han construido usando el modelo preferido en Pampa de Las

Llamas - Moxeque: la Unidad del Cuarto Cuadrado, pero a una escala más simple, por lo

general acompañado por otros pequeños recintos organizados en forma de "U". Sus

dimensiones varían entre 10 a 50 metros por lado. Al igual que el Templo de Moxeque o

la Huaca A, estas estructuras estuvieron construidas con piedras, enlucidas por dentro y

fuera con una fina capa de barro y pintadas de blanco. Son características principales de

la Arquitectura Intermedia en Pampa de Las Llamas - Moxeque:

Simetría bilateral

Estructuras simples de cuatro paredes.

Recinto central con atrio y estructuras secundarias formando "alas" a ambos lados

(forma en "U")

Estructuras anexas en la parte trasera (también muestran simetría bilateral)

El recinto central es una "unidad del cuarto cuadrado".

La Galgada: ¿la escala que faltaba del periodo arcaico?5

En la provincia de Pallasca, distrito de Tauca, a orillas del río Chuquicara. Afluentes del

río Santa (en la región Yunga fluvial), aldeanos ancashinos construyeron el Templo de La

Galgada.

Ha sido estudiado por un equipo de arqueólogos de la Universidad Nacional Mayor de

San Marcos, encabezado por Alberto Bueno Mendoza.

5 Tomado de: Villanueva Sotomayor, Julio R.: El Perú en los tiempos antiguos. Historia Preínca e Inca.

Edición fascicular, 2001. Edición e impresión: Quebecor World Perú S.A.

Maqueta de Moxeque: Foto: Carlos Cherre A. 2010.

Page 17: Realidad regional  ancash

17

MÓDULO DE REALIDAD REGIONAL Y LOCAL: ANCASH Mag. CARLOS CHERRE ANTÓN

Su antigüedad es mayor que la de Chavín y tal

vez ya sea del neolítico o formativo temprano.

Al revisar los restos arqueológicos se ha

comprobado que durante 500 años los

hombres de La Galgada construyeron y

ampliaron su ciudadela hasta llegar a 36

niveles, que termina en un templo ovalado y un

edificio rectangular, hecho de piedra.

El edificio rectangular del templo tiene una sola

entrada, nichos trapezoidales, paredes

pintadas, poyo, horno o pocito y ducto de

ventilación.

Por el ducto de ventilación, que se conecta con

el exterior, entraba aire suficiente como para

mantener la combustión de un fogón que era

avivado en el horno o pocito central.

El arqueólogo Muelle dice que ha sido un

observatorio astronómico. Otros dicen que fue

un lugar ceremonial.

En uno u otro caso, era un sitio donde se

reunía gente especializada; seguramente,

sacerdotes de la casta gubernamental.

LOS AGRICULTORES ALDEANOS

“Esta época de desarrollo de la

sociedad andina es denominada por

los arqueólogos como el periodo

arcaico. En ella se producen hechos de

singular importancia para el proceso

histórico y cultura de los pueblos

andinos.

Desde el punto de vista educativo, la

aparición de la agricultura se hace

posible gracias a las experiencias y

conocimientos acumulados y

transmitidos por las generaciones de

recolectores y cazadores que

observaron y aprendieron los hábitos

de los animales para luego poderlos

criar, dirigir y orientar su procreación y

producción controlada, separando

aquellas especies de mayor beneficio

para la vida humana de otras, con las

cuales posiblemente experimentaron

pero no obtuvieron los resultados

deseados.

De igual manera debieron proceder con

las plantas, observando las regiones,

climas y épocas en las cuales

germinaban, crecían y producían.

Muchas semillas que los propios

recolectores dejaron caer, sin ninguna

intención, a partir de los frutos que

comían, germinaron en los distintos

lugares donde los grupos humanos

realizaban su nomadismo. La

curiosidad del hombre por conocer

debió captar estos fenómenos

naturales, los que más tarde habrían

sido incorporados, transmitidos y

convertidos en conocimiento válidos y

aceptados” (Gonzáles y Galdo).

La Galgada está formada por dos montículos:

norte y sur. El primero es más grande, piramidal

y tiene cinco niveles. Los muros exteriores, como

esta edificación, son de piedra semilabrada, con

nichos en la parte superior; estaban enlucidos y

pintados de blanco

Page 18: Realidad regional  ancash

18

MÓDULO DE REALIDAD REGIONAL Y LOCAL: ANCASH Mag. CARLOS CHERRE ANTÓN

Las Aldas o Haldas: un invalorable centro “cultista”6

Está ubicada en el valle de Casma (Ancash; altura Km. 330 de la Panamericana Norte; 2

Km. del Mar de Grau), pero a 16 Km. de cualquier fuente de agua dulce actualmente

conocida. Ahora, pues, ese complejo temprano de Las Aldas se ve totalmente desértico.

Tiene una antigüedad de 1500

años a.C. Pero tiene tres

períodos de construcción. El

último de ellos es de 500 años

a.C. El santuario tuvo vigencia

durante mil años.

Tiene 6 plataformas, encima de

las cuales se construyó

edificaciones de piedras

superpuestas, a medio labrar.

La mayor parte de las piedras se llevaron de una cantera cercana y fueron cargadas en

costadillos de juncos.

Fue ocupada desde el período precerámico. Pero, en 1958, los arqueólogos de la

Universidad de Tokio que excavaron en ese lugar encontraron fragmentos de cerámica

que representaban pequeñas figuras humanas.

6 Ibídem

Page 19: Realidad regional  ancash

19

MÓDULO DE REALIDAD REGIONAL Y LOCAL: ANCASH Mag. CARLOS CHERRE ANTÓN

Todo indica que la comunidad aldeana de las Aldas se dedicaba principalmente a la

explotación e intercambio de pescado seco salado.

Ancash fue el centro de irradiación, entre los siglos XIII y V antes de nuestra era, del

horizonte cultural definido genéricamente como Chavín, cuya máxima expresión fue el

templo de Chavín de Huántar, en la provincia de Huari, “misteriosa antigulla”, según los

cronistas, que estudio científicamente Julio C. Tello en 1919 y 1934.

El conjunto monumental de Chavín de Huántar ejemplifica nítidamente una etapa de la

civilización andina que se caracterizó por la fusión del poder político y religioso en una

sola autoridad central, fuertemente diferenciada como élite dirigente de las clases

productoras. Es claro encontrar deidades de aspecto íntimamente emplazadas e3n los

muros (las famosas “Cabezas Clavas”) y en galerías subterráneas (el lanzón monolítico),

así como recintos destinados a almacenar tributos. La iconografía chavín, presenta en sus

monolíticos (“Estela Raimondi”) y en su cerámica, muestra fieros personajes

emblemáticos que combinan rasgos de felinos, reptiles y aves de rapiña.

Estos también pueden verse en la cerámica características de Chavín: frecuentemente

globular, de color negro, con intrincadas incisiones y relieves. En las galerías se

encontraron, a manera ofrendas, piezas de cerámica y restos de especies animales y

vegetales, provenientes de lejanos territorios, tanto amazónicos como costeños. Se

estima que a Chavín acudían peregrinos de todo el mundo andino en busca de augurios y

de la benevolencia de los dioses.

CHAVÍN DE HUÁNTAR7

Hace más de 3,000 años los habitantes andinos entraron en un proceso de grandes

transformaciones. La producción superó los límites del autoconsumo, debido a la

agricultura especializada, pues los sacerdotes controlaban la producción; así es cómo se

obtenía un avance material, y paralelamente se establecían nuevas contradicciones: los

trabajadores eran oprimidos por sus dirigentes y los especialistas en astronomía se

convertían en los privilegiados. A este período se le llama Formativo8

ORIGEN

Al respecto hay varias hipótesis, como el de Julio César Tello, Rafael Larco, Federico

Kauffmann y otros. Para Tello, quien identificó este sitio en 1919, lo define como la

“cultura matriz del Perú” y sostiene que sus orígenes se hallan en el oriente o sea en la

selva amazónica. Larco Hoyle, en 1939 sostuvo que tiene sus inicios en Cupisnique

(1,200 – 200 a.C.), en el noreste del valle de Chicama. Para Kauffmann, los “progenitores

vienen de Mesoamérica donde se encuentra su tronco cultural o de la América Ecuatorial,

que desde el tercer milenio contaba con comunidades alfareras incipientes”. Desde allí

avanzaron de norte a sur por la costa, sierra, selva, trayendo consigo ciertos rudimentos

7 Adaptado de: Kauffmann Doig, Federico: Historia y arte del Perú antiguo. Tomo 2. Lima, Ediciones

PEISA, 2002 8 El Formativo Andino, según los especialistas constituyen el período donde gracias al salto de la

Revolución Neolítica se experimentan los cambios sociales que caracterizan en cualquier parte la

civilización: agricultura avanzada y niveles socioculturales complejas (desarrollo artesanal, comercial,

formación de estados)

Page 20: Realidad regional  ancash

20

MÓDULO DE REALIDAD REGIONAL Y LOCAL: ANCASH Mag. CARLOS CHERRE ANTÓN

culturales que a la larga fructifican en Chavín. Actualmente hay muchas interpretaciones

que consideran múltiples orígenes de Chavín tomando como base el desarrollo de las

culturas formativas regionales.

TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DE LA CULTURA PERUANA La historia Peruana entra a una etapa decisiva de su desarrollo, con la presencia de

elementos de gran desarrollo cultural, como el resultado de una gran etapa de

experimentación a lo largo de toda el área central andina, es decir, es la confluencia de

numerosas “tradiciones locales”.

Sobre las manifestaciones de la cultura andina, se ha planteado varias teorías o hipótesis,

que defienden el inmigracionismo, autoctonismo, aloctonismo y la procedencia

amazónica.

a. Teoría Inmigracionista La explicación sobre el “origen de la cultura

peruana9” o la civilización lo hizo el

arqueólogo alemán Max Uhle (1856 -

1944), cuya hipótesis fue:

Las culturas de la costa peruana eran más antiguas que las culturas de la sierra.

Las primeras manifestaciones de “alta cultura” costeña procedían de Centroamérica, concretamente tiene influencia Maya, por eso llamó mayoides a las primeras culturas para hacer referencia a su matriz cultural (proto - Chimú y proto - Nazca).

La influencia centroamericana se habría producido por vía terrestre y marítima, en forma directa o indirecta, que tuvo como zona de enlace a Ecuador.

Antes de las culturas mayoides en la costa peruana, sólo existían pescadores primitivos.

El planteamiento de Uhle, fue gran aporte en su época, pero ha sido desmentido

posteriormente a medida que han avanzado las investigaciones.

b. Teoría Autoctonista El encargado de sustentar esta teoría fue Julio César Tello (1880 - 1947), en base a su

incansable recorrido por el territorio peruano, pudo descubrir que:

La “cultura matriz andina” era la cultura Chavín.

9 Además, también está en discusión cual es la cultura andina más antigua. El hallazgo de la Ciudad Sagrada

de Caral y los estudios hechos por la UNMSM en 1998 así lo demuestran.

Page 21: Realidad regional  ancash

21

MÓDULO DE REALIDAD REGIONAL Y LOCAL: ANCASH Mag. CARLOS CHERRE ANTÓN

La cultura Chavín tiene un origen amazónico o “tradición selvática” por la presencia de elementos de este lugar, en la iconografía de Chavín (monos y tigres).

La costa peruana fue una zona receptiva y de menor desarrollo cultural si se compara con la sierra.

En 1919 añadía que las expresiones

culturales de Mochica y Nazca tendrían su

origen en Chavín, desde este último, la

cultura se disperso por todo el Perú y más

allá de sus actuales fronteras.

Tello postula que la presencia de la cultura en la costa y otros lugares del territorio llevó a

una primera etapa de desarrollo regional de la cultura Chavín, con expresiones en Sechín,

Moxeque, Cupisnique, Paracas.

c. Teoría Aloctonista

Los antropólogos Kroeber y

Nordeskiold coinciden en la

dependencia mutua entre los Andes

y Centroamérica. Otro de los

estudiosos que sustenta el

aloctonismo es Federico Kauffmann,

para quien la cultura

Centroamericana y Andina son

deudoras de una zona cultural

intermedia – valdivia – en ecuador,

desde este núcleo se desarrollaron

tanto el formativo andino como el

formativo centroamericano. Sus

principales propuestas son:

Las culturas centroamericana y andina tienen un origen común.

La cultura peruana y mexicana, proceden de la cultura Valdivia (Ecuador), donde

existen indicios de la presencia de alta cultura desde hace 5,000 años, y antes de los

3,000 aparecen las comunidades alfareras.

En la década de 1960, reformuló el problema del origen de alta cultura y plantea las

siguientes premisas:

Pone en duda que los focos de alta cultura hubiera podido surgir independientemente

en México, Guatemala, Bolivia, Perú, y otros.

Page 22: Realidad regional  ancash

22

MÓDULO DE REALIDAD REGIONAL Y LOCAL: ANCASH Mag. CARLOS CHERRE ANTÓN

Sostiene que las ruinas de Chavín de Huántar no puede representar la “cultura matriz”

del Perú, debido a que es bastante evolucionado.

Dedujo que no fue necesariamente influencia selvática los creadores de los

monumentos de Chavín, aunque la selva hubiese aportado a la sierra y la costa

algunos “cultígenos domesticados inicialmente”.

Que las etapas de agricultura incipiente (Huaca Prieta) y pre – agrícola (Lauricocha),

descubiertos después de la muerte de Tello, no muestran antecedentes que revelaran

el origen de la arquitectura monumental de Chavín.

d. Teoría Amazónica

El arqueólogo Donald Lathrap, sostiene que desde el segundo milenio a.C. , la costa del

Ecuador fue el innovador cultural y donante; mientras que Mesoamérica y la costa del

Perú fueron “receptivos pasivos”.

El complejo cultural ecuatoriano, a su vez, recibió influencia del Alto Amazonas. Así, el

personaje del “obelisco Tello”, representaría un gran caimán amazónico cuyas figuras

corresponden a un dios del cielo, un dios del agua y del mundo subterráneo.

Las teorías que se ha presentado, constituye un esfuerzo por explicar el origen de la

cultura peruana o civilización, sin embargo, los estudios posteriores prueba un desarrollo

independiente, lo que no niega las relaciones entre el norte, centro y sur del continente

americano.

El formativo, es la etapa en donde se presenta las primeras manifestaciones de alta

cultura en los andes centrales, que se caracteriza por:

Desarrollo de la agricultura.

Aparición de la Cerámica.

Desarrollo de la metalurgia.

Descubrimiento de la técnica del telar.

Construcción de centros de concentración urbana que promueven la especialización

en el trabajo.

e. Teoría Hologenista10.

Sustentada por el Dr. Luis Guillermo Lumbreras, que tomaba como base el desarrollo

social, producto de las contradicciones, tanto de la naturaleza como entre grupos y clases

sociales. Además considero el evolucionismo y la influencia de la ecología, con las cuales

sustento su planteamiento, y con ello revitalizó la tesis de Tello.

La alta cultura andina surgió debido a los aportes culturales externos y internos, pero el

factor interno es determinante y el factor externo es secundario. Este es una de las teorías

más acertadas en la explicación de la génesis de la cultura andina que considera el

autoctonismo de Tello y también el reflejo de culturas foráneas.

El hologenismo es para Lumbreras un neoautoctonismo, un autoctonismo renovado.

Afirma que, si bien pudieron llegar desde la amazonia, desde el Norte, Mesoamérica, etc.,

el conocimiento y la cultura que traían estas bandas o tribus (factores externos) no le

servían para afrontar el ecosistema andino. El idioma que traían sufrió variaciones, la

10

El término hologenismo se refiere a: holo=complejo, y a génesis=origen.

Page 23: Realidad regional  ancash

23

MÓDULO DE REALIDAD REGIONAL Y LOCAL: ANCASH Mag. CARLOS CHERRE ANTÓN

dieta alimenticia se cambió por otra; las necesidades eran nuevas (factores internos). Por

lo tanto, los antiguos peruanos tuvieron que crear soluciones a las nuevas necesidades.

Así la domesticación del maíz, frijol, algodón, la llama, el cuy, la adoración a la

“mamapacha”, y las técnicas hidráulicas serían muestras específicas de la cultura andina.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA:

Se encuentra a orillas del río Mosna, afluente el Marañón, en el distrito de Chavín de

Huántar, provincia de Huari, departamento de Ancash, a 3,117 m.s.n.m., en el callejón de

Conchucos.

El dominio chavinense alcanzó las tierras interandinas, la costa con sus litorales y estuvo

innegablemente ligado a la Selva Alta. Muchos valles, bajos y elevados, fueron trabajados

con gran eficacia.

La expansión Chavín11 alcanzó los actuales departamentos de Piura, Cajamarca,

Chiclayo, La Libertad, Casma, Lima e Ica. Se desarrolló entre 1,300 a.n.e. al 200 d.n.e.

11

El documento para cuestiones didácticas ha sido copiado de: Cherre Antón, Carlos. Historia del Perú I.

Chimbote – Perú: Ediciones Sistema. Universidad Abierta- Uladech, 2006

Page 24: Realidad regional  ancash

24

MÓDULO DE REALIDAD REGIONAL Y LOCAL: ANCASH Mag. CARLOS CHERRE ANTÓN

ECONOMÍA:

La agricultura era la actividad principal, pues el cultivo del maíz, algodón, pacay, frijol se

había extendido y desarrollado; más aún, el dominio sobre la naturaleza se concretizaba

en la canalización del agua desviando agua del río hacia los campos de cultivo; la obra d

Cumbemayo (Cajamarca) es un ejemplo de ello. En los Andes el trabajo agrícola se hacía

con técnicas de andenería que retienen la fertilidad de los suelos, evita la erosión y

permiten un uso racional del agua y removían la tierra con la chaquitaclla, que es un

sencillo arado de pie. Emplearon la fuerza de grandes grupos humanos; en tanto

mejoraban la domesticación y crianza de camélidos y cuyes. Lograron una alimentación

variada y rica con productos de diferentes tipos de la zona Chala, yunga y Quechua.

“Las fuerzas de trabajo estuvieron representadas por los campesinos, pastores,

artesanos, picapedreros-constructores, ceramistas, metalúrgicos-orfebres y tejedores; por

los que laboraron en la tierra cultivando quinua, maíz, ají, maní, pallares, yuca, etc., y en

la crianza de ganado auquénido, como las llamas y las alpacas.

Los instrumentos que emplearon fueron las orquillas, azadones, sogas, corrales, hornos,

moldes, agujas, ovillos, etc.

Las relaciones de producción fueron por tanto, clasistas o desiguales; por que una minoría

social patentizada en el sacerdocio militarista se adueñaba de la tierra, los hombres, los

animales y de la producción agrícola artesanal. Los especialistas o sacerdotes no

participaban directamente en el trabajo; sólo se dedicaban a la planificación. Los

campesinos laboraban en el campo y los artesanos lo hacían al interior de los templos

que eran una especie de talleres fabriles. Ambos sectores sociales eran explotados bajo

condiciones esclavas” (Vargas Salgado 1987).

ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA

En la sociedad chavín, aparecieron nuevos tipos de relaciones sociales, puesto que los

ayllus (familia colectiva ya consolidada) necesitaban orientación en el uso del agua

básicamente. Para ello debían conocer los ciclos de las lluvias, sequías, inundaciones,

crecidas y estiaje. Esta necesidad los llevó a elegir a ciertos personajes, para que se

dedicasen al estudio de los problemas naturales, lo cual generó aún más las

especialidades en el trabajo. Aunque estos lograron identificar movimientos astrales y

fenómenos naturales, aprovecharon sus conocimientos para exigir tributos a los

campesinos, argumentando ser intermediarios de sol o de las lluvias que el pueblo

consideraba dioses. Así se va intensificando la división social e la cultura chavín. Mientras

que los campesinos trabajan y producen para ellos mismos y para las autoridades, los

especialistas dirigen el trabajo, exigen tributos de alimentos, lana, mujeres y mandan

construir templos donde residen con grandes privilegios.

Los sacerdotes astrónomos que supervisaban el trabajo y centralizaban la producción de

los campesinos y artesanos, organizaron un Estado de carácter teocrático, para

defenderse de posibles rebeldías, a través de milicianos, quienes estaban entrenados

para descuartizar a sus opositores, como consta en los grabados de las estelas

Page 25: Realidad regional  ancash

25

MÓDULO DE REALIDAD REGIONAL Y LOCAL: ANCASH Mag. CARLOS CHERRE ANTÓN

monolíticas de Sechín; también predicaban una ideología de carácter terrorífica y

amenazante para afianzar el dominio sobre los trabajadores.

A estos sacerdotes se les consideraba, por eso, la primera clase social dominante en el

Perú antiguo que organizaron creencias en deidades animales como la anaconda, el

otorongo y la arpía; animales amazónicos que eran representados en piedras y en tejidos

para difundirlos a manera de catecismo a los pueblos que controlaban.

LA CERÁMICA:

Tuvo un importante desarrollo, que se caracteriza

por su color monócromo (negro) y asa estribo. Sin

embargo, no fue lo único, ya que además se

empleaba el color rojo y sin asa estribo, también hay

cerámica polícroma de colores rojo y negro plata,

con pintura fugitiva, por que se coloca después de

cocer la pieza, suele llamarse también positivo.

Los diseños se hicieron a base de incisiones, para

realizar el contraste de relieve se rellenó las áreas

con puntuaciones, acostumbrados a representar

felinos, águilas y serpientes, además eran

representaciones con fines de difundir su religión y

causar miedo a la población.

La cerámica ceremonial tuvo frecuentemente la forma globular o botelliforme de color

caramelo, con representaciones morfas y fitomorfas, escaseando las representaciones

antropomorfas, El color grisáceo oscuro-negro, es el resultado de la quema u horno.

ARQUITECTURA:

Se sustenta básicamente la piedra en la sierra y el barro en la costa, combinan diferentes

formas, como las pirámides truncas, patios, pozos hundidos, disposición de los edificios

en “U”. En Chavín la “U” representa la boca y los colmillos del dios felino. Las paredes

fueron decoradas con pintura mural, se trata de edificaciones subterráneas con plano tipo

laberinto.

En el templo de Chavín de Huántar

destaca la presencia columnas, cautivos,

ofrendas, lanzón, laberintos, escalinatas,

almacenes, bosque, murciélago,

campamento, rocas, canto rodado,

portada, piedras labradas, doble ménsula,

vigas ornamentales y la escalera.

Ceramio Chavín. Asa estribo.

Diseño de felinos

Page 26: Realidad regional  ancash

26

MÓDULO DE REALIDAD REGIONAL Y LOCAL: ANCASH Mag. CARLOS CHERRE ANTÓN

Hay 24 pasajes subterráneos que se interrumpen ante muros de piedra, eran depósitos de

ofrendas de tipo religioso que almacena cerámica, obsidiana y caracoles marinos

grandes. Otros templos de este tiempo son:

Cerro Sechín (Casma), hay un santuario en cuyas losas se muestran a guerreros

vencedores ataviados, frente a guerreros vencidos que se muestran desnudos, que

son víctimas de cruel carnicería por la presencia de cabezas degolladas, brazos y

piernas separados del tronco, individuos seccionados por la cintura, orejas

atravesadas, rosarios de ojos, pirámides de cráneos, aparatos circulatorio y digestivo.

Kunturwasi (San Pablo – Cajamarca), hay un templo piramidal, con numerosas

habitaciones, patios y monolitos esculturados.

Pacopampa (Chota – Cajamarca), templo piramidal de tres plataformas.

Caballo Muerto (Moche – La Libertad), hay diez templos ruinosos, uno de ellos es el

templo de los Reyes, con antigüedad de 1,000 a.C., con edificios en “U” que se abre al

oriente, encerrando un patio ceremonial.

Cerro Blanco (Nepeña – Ancash), templo con muros de piedra y relieves de arcilla

puntado de color rojo y amarillo que representa los ojos y garras del felino (15m. de

altura).

Punkuri (Nepeña – Ancash), formado por terrazas y una escalinata con un

impresionante ídolo felínico. Templo con cámara sagrada y restos de columnas,

construido en piedra y barro.

Pallca (Casma – Ancash), templo piramidal y escalonado de piedra.

Moxeque (Casma – Ancash), templo piramidal, con ídolos en sus tres plataformas,

todos estucados y policromados.

Arquitectura Chavín. Foto: Carlos Cherre A. 2007.

Page 27: Realidad regional  ancash

27

MÓDULO DE REALIDAD REGIONAL Y LOCAL: ANCASH Mag. CARLOS CHERRE ANTÓN

Garagay (Lima), templo con notables pinturas murales que muestran cabezas felínicas

y de un enigmático ser, aparentemente volador, que oscila entre jaguar, caimán,

camarón e insecto.

ESCULTURA

Una de las maravillas de esta cultura es el trabajo sobre la piedra; la técnica para pulir las

rocas y el traslado de las mismas en base al trabajo mancomunado; -todo esto fue

realizado por muchos hombres que servían al Estado teocrático-. En ella representaban y

glorificaban a sus dioses, al poder, a la fiereza de la naturaleza, con los cuales lograban

un respaldo ideológico ante la comunidad. Por esta razón, en el interior del Templo

Chavín de Huántar colocaron la escultura del Lanzón con figura de felino amenazante,

enclavo en el piso de una sala oscura. El lanzón representa al “dios jaguar”.

La “estela de Raimondi” (600 a.C.) representa la imagen de una divinidad antropomorfa

feminizada, de pie, con los brazos abiertos y sosteniendo en cada uno una especie de

báculo. Al respecto, Kauffmann dice que “representa la imagen de un ser ornitomorfo, con

la espalda desdoblada hasta dos veces y puesto encima de la cabeza; las patas del

ciempiés serían así las plumas de dos alas, desplegadas y al mismo tiempo recogidas de

un hombre pájaro”.

El obelisco, fue una piedra sagrada, objeto de culto, en el “Obelisco Tello” (800 a.C.), se

representa una divinidad compleja, posiblemente un caimán, conectado con el agua, la

tierra y otros elementos vivos de la naturaleza, en cuerpo hay hombres, aves, serpientes,

felinos. El “monolito de Yauya” hallado por Tello, representa una divinidad ictiomorfa, con

cabeza felínica y cuerpo de pez.

Las cabezas clavas, adornan la fachada exterior del templo, para Habich son

representaciones o “retratos” de los sacerdotes mayores del templo, mientras que

Kauffmann lo identifica como las víctimas rituales.

Page 28: Realidad regional  ancash

28

MÓDULO DE REALIDAD REGIONAL Y LOCAL: ANCASH Mag. CARLOS CHERRE ANTÓN

Todas son antropomorfas, zoomorfas o

mitológicas; las antropomorfas poseen

ojos abiertos, la boca cerrada, narices

aplanadas; las cabezas zoomorfas

retratan la de los felinos, serpientes y

aves de rapiña; y las cabezas

mitológicas presentan la mezcla de

facciones humanas y animales.

En la Textilería Chavín se emplea el

algodón y el mimbre básicamente,

utilizó el telar y a través de sus tejidos

pudieron divulgar el culto.

En Metalurgia hicieron uso de la técnica del martillado, repujado, recortado; los motivos

fueron estilizados y geométricos que se puede observar en los brazaletes y anillos de oro

hallados en Chongoyape, se resalta en ellos los ojos, labios y dentaduras felinoides.

El jaguar es una figura felínica, procedente de la selva, reflejada en todas las

manifestaciones culturales de Chavín, fue un animal totémico, divinizado en razón de su

poder y astucia. Otras deidades que se representa son la arpía, anaconda, caimán,

cóndor, serpiente; asimismo se incluye el culto a las fuerzas naturales.

LA CULTURA RECUAY.

Entre los siglos III y VII de nuestra era, Ancash fue el centro difusor de la cultura Recuay,

identificada así, en base a muestras de cerámica y litoescultura, por E. Seler a fines del

siglo XIX. Conforme fueron precisándose las características de la cultura, otros estudiosos

propusieron llamarla Copa (en alusión a un sitio arqueológico más característico) y otros,

como Rafael Larco Hoyle, sustentaron llamarla Santa (por haberse expandido a lo largo

del río Santa, en dirección a la Costa). Existen importantes testimonios de la cultura

Recuay en Copa (Cerca a Carhuaz y Pashash), en Jancu (a 12 Km de Huaraz), en

Cabana (Provincia de Pallasca) y en el cerro Quillayoc (Aija). Para elaborar su cerámica

utilizaban la arcilla llamada caolín, que es de las más finas y complejas de trabajar, la cual

adquiere un color blanco después de su cocción. En términos generales se distingue por

las siguientes características:

Una variedad notable de formas y expresiones escultóricas, pero sin alcanzar el nivel

de la cerámica moche. Usaron el asa-puente y el asa-estribo.

La técnica del "negativo" en la decoración, usando los colores rojo, blanco y negro.

Esta técnica consiste en cubrir con arcilla las partes a decorar y pintar luego alrededor;

más tarde se quitan los trozos de arcilla quedando una zona sin pintar.

La variedad de diseños pintados en base a motivos geométricos y figurativos.

La presencia de numerosos recipientes llamados pacchas, cántaros ceremoniales que

tienen la particularidad de ostentar un caño por donde era vertido el líquido del

recipiente.

Page 29: Realidad regional  ancash

29

MÓDULO DE REALIDAD REGIONAL Y LOCAL: ANCASH Mag. CARLOS CHERRE ANTÓN

Los motivos decorativos de esta cerámica aparecen expresados tanto de manera pictórica

como escultórica.

Motivos pictóricos.- Consiste

en felinos, serpientes y seres

antropomorfos dibujados en

forma realista, así como seres

mitológicos estilizados tales

como el “felino emplumado” de

perfil y las cabezas trofeos.

También con figuras

geométricas lineales, exornando

la vestimenta de los personajes,

de carácter simbólico.

Motivos escultóricos.- Personajes míticos varios, algunos en actitud de cercenar la

cabeza; guerreros o sacerdotes míticos, que muestran variantes en el tocado;

personajes similares a los anteriores conduciendo una llama; un sacerdote rodeado

por una pareja o por un grupo de mujeres; escenas varias de felinos atrapando

personas.

La arquitectura Recuay está representada por diversos tipos de edificaciones, entre

viviendas, fortificaciones y templos. Una característica notable es el uso de las galerías

subterráneas, de claro origen chavín, tanto para los templos como para las casas. Las

paredes se construyeron con grandes piedras alargadas clavadas en el suelo; las grietas

se rellenaron con piedras pequeñas usualmente planas (pachillas) e imponentes bloques

cuadrados ayudaron a formar las esquinas. Ejemplos principales de la arquitectura

Recuay son los restos de Huilcauaín y Pashash.

También se han atribuido a la cultura Recuay los restos hallados en Macunmarca (al este

de Huaraz), que en verdad correspondían a un desarrollo regional autónomo del siglo I de

nuestra era.

El centro ceremonial de

Willkawain (13 km. Al norte de

Huaraz), que presenta, como

Chavín de Huantar, plataformas

y galerías, esta últimas de

posible uso funerario, fue

considerado por muchos años

un vestigio recuay, pero los

estudios de Wendell C. Bennett

permitieron establecer su

pertenencia al período

expansivo de la cultura Wari,

originaria de Ayacucho (siglos

IX a X de nuestra era).

Complejo Arqueológico de Ichic Willcahuain en Áncash.

Page 30: Realidad regional  ancash

30

MÓDULO DE REALIDAD REGIONAL Y LOCAL: ANCASH Mag. CARLOS CHERRE ANTÓN

No es posible apreciar cabalmente la forma original de este monumento debido a que

sufrió alteraciones con los trabajos de restructuración.

Un poco más allá está un monumento similar, algo menor. Ichiq Willkawain. También

sería de filiación wari, el sitio de Waullaq, al este de Huaraz, formado por cuatro tumbas

de piedra cuadrangular flanqueadas por una sucesión de nichos alargados, junto a un

edificio principal.

Extinguida la presencia de la cultura Wari en la región, destaca en el Callejón de Huaylas

la presencia de la Etnia de los Waras, cuyos principales asentamientos agrícolas fueron

Vicos y Quishqui -también llamado Puncu- teniendo como centro ceremonial la huaca de

Pumacayán (en Huaraz) correspondiente al siglo X de nuestra era. Las paredes de

Pumacayán muestran rasgos de estilo Chavín que indicaría una mayor antigüedad,

aunque de difícil comprobación por el vandalismo que la afecto al edificarse Huaraz como

ciudad Española.

La presencia inca en la región sería obra de Túpac Inca Yupanqui (hacia el año 1470),

quien impuso su autoridad a los Waras sin restar señorío al cacique local. Los incas

ejercieron su poder en la región desde un centro fortificado llamado Kanapun, del cual

queda parte de los muros y una sección de forma semicircular (sobre él se edificó el

colegio Antonio Raimondi de Huaraz).

YAYNO: EL COLOSO DE POMABAMBA12

Después de Chavín de Huantar, es Yayno el complejo arquitectónico más portentoso de

Ancash. Se ubica en la antigua región de Conchucos que se extiende por el flanco oriental

de la Cordillera Blanca y el curso del río Marañón.

No obstante que fue visitado por Pedro Rojas Ponce en los años 30 a instancias de su

maestro Julio C. Tello, puede decirse que Yayno sigue inédito e ignorado, a pesar de que

por su condición ciclópea es uno de los monumentos más extensos del Perú antiguo.

Yayno está ubicado a 4075 m.s.n.m., en una pendiente próxima a la cima de una alta

montaña denominada Pañajirca, que dista de Pomabamba aproximadamente 25

kilómetros. Se trata de un conglomerado arquitectónico constituido por construcciones de

12

Tomado de: Kauffmann Doig, Federico. Yayno: el coloso de Pomabamba. En Atlas Regional del Perú.

Áncash. Peisa - Lima 2004.

Waullac es un sitio

arqueológico que

data de la época pre

inca.

Page 31: Realidad regional  ancash

31

MÓDULO DE REALIDAD REGIONAL Y LOCAL: ANCASH Mag. CARLOS CHERRE ANTÓN

planta tanto rectangular como circular, por plazoletas y por graderías que dan acceso a la

cima luego de franquear portadas de las que lamentablemente solo quedan vestigios.

Al contemplar los enormes muros de Yayno, llama la atención el efecto especial que

producen las dos tonalidades de piedras empleadas. Las claras fueron colocadas

formando hileras horizontales y destacan por su gran tamaño y forma cuadrada. Las de

tono oscuro son de tamaño pequeño, tabloides y de forma rectangular. Las últimas fueron

empleadas para rellenar los espacios entre una y otra fila de piedras grandes, así como

también para tapiar los resquicios presentes entre pedrón y pedrón; corresponden al

llamado tipo pachilla o cuña.

Yayno está conformado por un conglomerado de construcciones de tamaño diverso. Entre

estas destaca una, por su tamaño ciclópeo y planta cuadrada, ya que en su mayoría los

edificios acusan en Yayno planta circular. Mide aproximadamente 30 m de ancho por 60

m de largo, incluyendo los sectores que le fueron adicionados. Sus muros se elevan por

más de 12 m. en su interior se presentan más de 20 construcciones de planta cuadrada.

En el reconocimiento de Yayno efectuado el año 2001 por el Kauffmann, fue asistido por

Donato Apolín, quien exploró las rastros de los recintos que aún pueden ser detectados;

su labor contribuyó a perfeccionar e plano del monumento levantado en una fotografía

aérea.

En el entorno de Pomabamba se yergue un sinnúmero de restos arqueológicos, los que

han sido registrados en una monografía cuyo autor es Félix Egusquiza Rondan. En cuanto

a la litoescritura, abundante en la región de Conchucos, Víctor Nell Obregón ha descrito

el hallazgo de monolitos realizado accidentalmente en el área de Pomabamba.

La construcción más extensa, a la que ya hemos referido, registra adheridas a sus

paredes interiores hileras de cámaras rectangulares, que interpretamos como graneros o

collcas. De estar en lo cierto, su presencia indicaría que la función de este gran complejo

arquitectónico pudo ser el fungir de centro administrativo de la producción de los

comestibles y del almacenamiento de los excedentes, para hacer frente a los años

improductivos a causa de catástrofes desatadas por el fenómeno del niño.

Adicionalmente su carácter monumental debía prestigiar a la élite gobernante que allí

residía.

Un recinto conformado por diversos muros circulares, presente en la parte más alta del

conjunto, debió de ser sede conspicua del culto y de los rituales que allí tenían lugar. Por

su complejilla Tello estimó que era un observatorio astronómico. Los rituales debían

coadyuvar a que la producción de los alimentos fuera lo suficientemente abundante como

para cubrir la demanda. Algo que era difícil lograr, debido a que la población

experimentaba un rápido crecimiento y a que el territorio del Perú es limitado en tierras

aptas para el cultivo y azotado, además, por catástrofes atmosféricas recurrentes.

Precisamente aquello explica la importancia que se les daba a los rituales, puesto que el

único medio con el que se contaba el hombre para “defenderse” de los azotes provocados

por la naturaleza era el de la magia.

La antigüedad de Yayno podría estimarse, grosso modo, en unos 1200 años, pero el

monumento debió seguir vigente aún después de producida la incorporación de los

conchucos al incario, en la segunda mitad del siglo XV d.c.

Page 32: Realidad regional  ancash

32

MÓDULO DE REALIDAD REGIONAL Y LOCAL: ANCASH Mag. CARLOS CHERRE ANTÓN

Los cálculos sobre su antigüedad los deduce el autor basado en el supuesto de que su

arquitectura adopta como modelo la forma de chullpa, patrón cultural difundido

extensamente con la expansión Tiwanaku-Wari (o Wari) y que, en su dispersión,

desarrollo modalidades regionales diversas. En el caso de Yayno, recogiendo también

tradiciones anteriores, como los de Chavín.

Las consideraciones expuestas conducen a estimar que Yayno fue un centro destinado, al

igual que otros complejos arquitectónicos andinos, a velar por una eficaz administración

de la producción de los comestibles, así como a servir de sede del culto y de los rituales

dirigidos a exorcizar al hambre (F.K.D.).

BALOTARIO DE PREGUNTAS DEL DE REALIDAD REGIONAL Y

LOCAL

Mag. Carlos Cherre Antón.

1. La Región Ancash, se encuentra ubicado entre los paralelos 08º0211” y 10º47’15” de

latitud Sur y los meridianos 76º43’2” y 78º39’25” de longitud Oeste del meridiano de

Greenwich, entonces podemos decir que se ubica en la parte:

a) Central y Oeste del Perú

b) Sur y sureste del Perú

c) Oeste y sur del Perú

d) Norte y oeste del Perú

e) Sur y este del Perú

2. Los distritos de, Acas, Cajamarquilla, Carhuampampa, cochas, Congas, pertenecen a la provincia de: a) Ocros

b) Bolognesi

c) Corongo

d) Huaylas

e) asunción

3. Es el principal país de destino y primer producto exportado de la región Ancash

a) China-cobre

b) Japón-cobre

c) Alemania-Zinc

d) Canadá-oro

e) Corea del sur-cobre

4. Ancash está formado políticamente por:

Page 33: Realidad regional  ancash

33

MÓDULO DE REALIDAD REGIONAL Y LOCAL: ANCASH Mag. CARLOS CHERRE ANTÓN

a) 20 provincias y 160 distritos.

b) 19 provincias y 166 distritos.

c) 20 provincias y 166 distritos

d) 19 provincias y 160 distritos.

e) 20 provincias y 168 distritos

5. Los centros arquitectónicos que pertenecen al período arcaico son:

1. Sechín

2. Yayno

3. Moxeke

4. Caral.

5. Punkurí

SON CIERTAS

a. 1 y 2, 3 b. 2, 3 y 4 c. 3,4y 5 d. 1 y 3, 5 e. 1, 4 y 5

6. Arqueólogo que argumenta sobre las primeras manifestaciones de “alta cultura” costeña procedían de Centroamérica, concretamente tiene influencia Maya, por eso llamó mayoides a las primeras culturas para hacer referencia a su matriz cultural (proto - Chimú y proto - Nazca). a) Julio C. Tello

b) Max Uhle

c) Kauffmann Doig

d) Guillermo Lumbreras

e) Toribio mejia Xesspe

7. Las principales empresas mineras del departamento de Ancash son:

a) Antamina y Pierina

b) Antamina y Barrick Misquichilca

c) Barrick y La Poderosa

d) La Poderosa y Yanacoha

e) Southern Perú y Antamina

8. Sostiene que la alta cultura andina surgió debido a los aportes culturales externos y

internos, pero el factor interno es determinante y el factor externo es secundario.

a) Lumbreras

b) Tello

c) Uhle

d) Lathrap

e) Xesspe

Page 34: Realidad regional  ancash

34

MÓDULO DE REALIDAD REGIONAL Y LOCAL: ANCASH Mag. CARLOS CHERRE ANTÓN

9. La encomienda fue una Institución socio-económica de la conquista, creada por real

orden del 20.12.1503, según la cual se hacía entrega a un español de un determinado

grupo de indios, de esta forma las encomiendas de Huaylas fueron:

1. Huaraz

2. Pallasca

3. Corongo

4. Sihuas

5. Pomabamba

SON CIERTAS.

a. 1,2,3 b. 1,3,5 c. 1,3,5 d. 2,4,5 e. 3,4,5

10. Las funciones de los encomenderos hacia los indios fueron las siguientes:

1. Vestirlos

2. Alimentarlos

3. Protegerlos de los españoles

4. Educarlos en la fe cristiana.

5. Adoptarlos.

SON CIERTAS

a. 1,3,5 b. 1,2,4 c. 2,3, 4 d. 1,2, 5 e. 3,4,5

11. Los Repartimientos de Allauca Guari, Piscobamba, Allauca Pincos. Pertenecen al

corregimiento de:

a. Santa

b. Cajatambo

c. Marca

d. Huaylas

e. Conchucos

12. El lugar de procedencia del poblador de la Cultura Chavín según Julio C. Tello y

Kauffmann Doig, en ese orden es:

1.- La costa 2.- la amazonia 3.- Valdivia

4.- Mesoamérica 5.- Todas las anteriores

Son Ciertas:

a. 1 y 2 b. 1 y 3 c. 2 y 3 d. 3 y 4 e. 3 y 5

Page 35: Realidad regional  ancash

35

MÓDULO DE REALIDAD REGIONAL Y LOCAL: ANCASH Mag. CARLOS CHERRE ANTÓN

13. Los inicios de la literatura del hombre Ancashino están en la literatura oral, en los

mitos y leyendas en quechua, que son la base para la:

a. Exploración y la investigación.

b. Imaginación e investigación

c. Escritura y narración

d. Exploración y narración

e. Experimentación y narración

14. En las región Ancash, sus textos, constituye la parte fundamental de la literatura,

pues enmarca gran parte de la tradición oral y escrita de esta región

a. Óscar Colchado

b. Marco Cueva,

c. Gonzalo Pantigoso

d. Augusto Rubio Acosta

e. Jaime Guzmán Aranda

15. Son obras que pertenecen a Luís Alberto Rondón Márquez:

1. Huari,

2. “Marfil”

3. “En la otra orilla”

4. “El silencio de la piedra”

5. Todas las anteriores

SON CIERTAS

a. 1,2,3 b.2,3,4 c. 1,2,4 d. 2,3,5 e. 1,3,5

16. El Parque Nacional Huascarán fue creado en el año….., con la finalidad de conservar

la flora y la fauna silvestre, formaciones geológicas, restos arqueológicos y bellezas

escénicas y fue declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO

en……:

1. 1975

2. 1984

3. 1985

4. 1886

5. 1974

SON CIERTAS

a. 1,2 b. 1,3 c. 5,3 d. 5, 2 e. 1,4

17. Los productos de mayor exportación en la región Ancash son:

1. Espárrago

2. Caña de azúcar

3. Maíz choclo

Page 36: Realidad regional  ancash

36

MÓDULO DE REALIDAD REGIONAL Y LOCAL: ANCASH Mag. CARLOS CHERRE ANTÓN

4. Papa

5. Todos los anteriores

SON CIERTAS.

a. 1,2 b 2,3 c. 3,4 d. 5 e. 1,3

18. Son principales actividades que ofrece Ancash al turismo de aventura son:

1. Andinismo

2. Caminatas

3. Caza

4. Pesca

5. Canotaje

SON CIERTAS

a. 1,3,4 b. 2,3,5 c. 1,2,5 d. 3,4,5 e. 1,4,5

19. Son las provincias ganaderas del Departamento de Ancash.

1. Recuay

2. Santa

3. Bolognesi

4. Pomabamba

5. Ocros

SON CIERTAS

a. 1,3,4 b. 1,3,5 c. 1,2,4 d. 2,3,5 e. 3,4,5

20. Las municipalidades que más dinero reciben producto de canon minero son:

1. Santa

2. Huari

3. San Marcos

4. Chavín

5. Huaraz

SON CIERTAS

a. 1,3 b. 2,4 c. 3,4 d. 3,5 e. 1,5