2
¿Qué conozco de los adolescentes en el trabajo del aula? Durante la jornada de observación pude observar las siguientes asignaturas: química, matemáticas y español, durante estas clases no cambio mucho su actitud de los alumnos , siempre se mostraban con respeto ante sus profesores a veces eran un poquito mas relajientos pero sin salirse del tema, el alumno nos hizo mención que la forma de enseñanza de los profesores antes mencionados era buena, comprendían los temas, aunque como todo les costaba más trabajo la materia de matemáticas, hablando de esta materia la maestra de la misma nos comento que a los alumnos no les agrada la materia por lo que se les complica, y como ya mencione les cuesta mucho, por lo mismo varios alumnos tienen calificaciones bajas. Los alumnos mostraban gran interés por sus clases, en ningún momento note desagrado, ellos mencionaban que esas clases si les gustaba por la forma que son impartidas, sin en cambio también hacían mención a dos profesoras que tenían una forma muy fea de enseñar, que solo les dictaba o que simplemente no les ponía atención y se pasaba su hora haciendo otras cosas, hablando de otro punto en esta ocasión no note aburrimiento o desesperación mientras transcurrían las clases, yo pienso que esto se debe a que tuvieron dos horas libres y tuvieron tiempo para despejarse un poco. Los maestros observados siempre mantuvieron el orden del grupo, uno de los factores que destacan es porque el grupo es muy pequeño (10 alumnos) , su forma de enseñar, la dominación del tema , el tono de voz y la actitud del maestro, son algunos otros factores que pude observar. Por último sus tareas que los profesores les dejaban eran utilizadas para la recopilación o resolución de dudas en la clase siguiente. Po ejemplo la maestra de matemáticas dejo

Qué conozco de los adolescentes en el trabajo del aula

  • Upload
    aniat

  • View
    256

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Qué conozco de los adolescentes en el trabajo del aula

¿Qué conozco de los adolescentes en el trabajo del aula?

Durante la jornada de observación pude observar las siguientes asignaturas: química, matemáticas y español, durante estas clases no cambio mucho su actitud de los alumnos , siempre se mostraban con respeto ante sus profesores a veces eran un poquito mas relajientos pero sin salirse del tema, el alumno nos hizo mención que la forma de enseñanza de los profesores antes mencionados era buena, comprendían los temas, aunque como todo les costaba más trabajo la materia de matemáticas, hablando de esta materia la maestra de la misma nos comento que a los alumnos no les agrada la materia por lo que se les complica, y como ya mencione les cuesta mucho, por lo mismo varios alumnos tienen calificaciones bajas.

Los alumnos mostraban gran interés por sus clases, en ningún momento note desagrado, ellos mencionaban que esas clases si les gustaba por la forma que son impartidas, sin en cambio también hacían mención a dos profesoras que tenían una forma muy fea de enseñar, que solo les dictaba o que simplemente no les ponía atención y se pasaba su hora haciendo otras cosas, hablando de otro punto en esta ocasión no note aburrimiento o desesperación mientras transcurrían las clases, yo pienso que esto se debe a que tuvieron dos horas libres y tuvieron tiempo para despejarse un poco.

Los maestros observados siempre mantuvieron el orden del grupo, uno de los factores que destacan es porque el grupo es muy pequeño (10 alumnos) , su forma de enseñar, la dominación del tema , el tono de voz y la actitud del maestro, son algunos otros factores que pude observar.

Por último sus tareas que los profesores les dejaban eran utilizadas para la recopilación o resolución de dudas en la clase siguiente. Po ejemplo la maestra de matemáticas dejo sacar el área de unos triángulos, al día siguiente reviso y pregunto formula, no habiendo dudas continuo con la clase.

“LOS RETOS DEL MAESTRO DE ESCUELA SECUNDARIA EN EL TRABAJO CON ADOLESCENTES”

Page 2: Qué conozco de los adolescentes en el trabajo del aula

El docente debe de enfrentar una diversidad de retos, para que este lo logre lo primordial es tener bien fijo lo que somos y porque lo somos, esto quiere decir tener vocación.

Algunas habilidades que el maestro tiene que tener para poder acercarse al alumno poder servirle de guía:

Comunicación con el grupoEl manejo de situaciones conflictivas o difícilesEscuchar al alumno

Para lograr que el alumno llegue a interesarse a una clase o a un tema es necesario, que este tema este bien preparado, adecuado a la edad y capacidad de entendimiento del grupo, que sea creativo, interesante, dinámico y que sobretodo deje un aprendizaje que en algún momento podamos utilizarlo en la vida cotidiana.