15
¡QUÉ DIVERTIDAS LA VERDURAS! 1º CICLO DE PRIMARIA 1º TRIMESTRE DEL CURSO 2012-13 PROFESORADO DEL CICLO TEMPORALIZACIÓN Se trabajará a lo largo de todo el curso, pero la obra de teatro se representará en el festival de Navidad del centro, que verá toda la Comunidad Educativa: familias, alumnado y profesorado.

Programación para Educación Primaria sobre la importancia de las verduras y las frutas en nuestra dieta. Adaptación de la obra de teatro La magia de las verduras

Embed Size (px)

Citation preview

¡QUÉ DIVERTIDAS LA VERDURAS!

•1º CICLO DE PRIMARIA

•1º TRIMESTRE DEL CURSO 2012-13

•PROFESORADO DEL CICLO

•TEMPORALIZACIÓN

Se trabajará a lo largo de todo el curso, pero la obra de teatro se representará en el festival de Navidad del centro, que verá toda la Comunidad Educativa: familias, alumnado y profesorado.

RESUMEN DEL PROYECTO

•Nos planteamos presentar un musical que implicara al alumnado y profesorado del Ciclo y donde se trabajaran todas las competencias alrededor de un tema.

•A partir del musical se realizarían otras actividades, que completarían la consecución de los objetivos propuestos.

•Elegimos una obra escrita por Sebastián G. Bonill Jiménez: “ La magia de las verduras” , que realizó dentro de un proyecto en la escuela CEIP “Giner de los Ríos” (Málaga).

•Se trataba de preparar un musical para potenciar el consumo de verduras y frutas en el alumnado y a través de ello motivar para seguir trabajando este aspecto en todas las competencias.

•El musical tendría una parte de teatro, que sería el eje conductor de la obra y otra parte en la que cada grupo cantaba.

•Se iniciaron las primeras reuniones en Septiembre, con todo el profesorado del Ciclo.

•Se conoció la historia de la obra.

•Se les narró al alumnado.

•Una profesora realizó la adaptación de la obra.

•Se decidió que la profesora de música ensayara las canciones, en sus sesiones de música con los grupos del Ciclo

•Cada grupo representaría una verdura y se consensuó qué verdura sería en cada aula.

•Tres alumn@s o cuatro de cada aula representarían a los tender@s y a los niñ@s compradores.

•Cada aula tendría que elegir qué alumn@ representaba y cuál cantaba. La elección fue libre entre el alumnado.

•Los alumn@s que eran tenderos y compradores ensayarían con una profesora del Ciclo una vez a la semana.

•En las sesiones de expresión artística se realizaron los decorados.

• En las sesiones de Conocimiento del Medio se trabajó sobre la importancia de la alimentación con frutas y verduras para la salud, dentro del tema relacionado con el cuerpo, la salud y el deporte.

• A lo largo del trimestre se hicieron varias reuniones para ir concretando detalles que unificaran decorados, posiciones en el escenario, orden de salida en el escenario de los grupos…

•Días antes de la representación todo el Ciclo se reunió en el lugar de la representación y se realizaron varios ensayos generales con todo el profesorado y alumnado de Ciclo (56) para ultimar detalles.

OBJETIVOS

• Fomentar el consumo de frutas y verduras.

• Impulsar actividades en las que se relacionen el alumnado y el profesorado del 1º Ciclo.

• Participar en el Festival de Navidad como Ciclo.

• Valorar el trabajo en equipo, para llegar a un producto final gracias a la colaboración de tod@s.

•Identificar comidas y alimentos.

•Relacionar dibujos con su significado.

•Leer y escribir palabras relacionadas con los alimentos.

•"To associate healthy habits with healthy bodies and relate them to illness prevention"

COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA

COMPETENCIA CONOCIMIENTO E

INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO

COMPETENCIA

LINGÜÍSTICA

COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA

LAS VERDURAS SOMOS DIVERTIDAS

-Desayuno saludable.

- Reforzar Campaña escolar : Disfruta la fruta, trayendo fruta en el tentempié del recreo.

- ¿Qué comemos de las plantas? Raíz (zanahoria) tallo (puerro), hojas (berza).

-Verduras que se plantan donde vivimos

-Adoptar una disposición favorable hacia comer verduras y frutas

-Poesía del autor,: Antonio Rubio sobre las verduras. Recitarla, copia , dibujo (todo ello se encuentra en el libro de texto).

-Lecturas y vocabulario.

-Textos escritos sobre el tema.

Estructuras y vocabulario en inglés:

_ I’ hungry

_I like…/ I don’t like

_delicious

_Expresar gustos y preferencias

_ Good health

_ Healthy habits

.

-Actuar en un escenario

-Aprender la canción de la verdura que le corresponda y escuchar la de sus compañer@s

-Realizar la coreografía que acompaña a la canción.

- Decorar pegando los ojos y boca de su verdura con diferentes expresiones faciales.

- Pintar con témpera a rodillo y pincel la verdura que les toca representar.

-Elaboración de los decorados de las tiendas.

-Relacionarse con otros compañer@s .

-Abrir las aulas.

-Respetar la expresión y el trabajo de los compañer@s.

COMPETENCIA MATEMÁTICA

COMPETENCIA APRENDER A APRENDER

TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

COMPETENCIA DIGITAL

AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL

-Buscar información cuentos o historias sobre verduras.

-Buscar soluciones.

- Tomar decisiones

-Realizar propuestas para el proyecto…

- Montar una tienda de verduras y realizar compras, con monedas de cartón del material de matemáticas.

-Encuesta sobre sus gustos en alimentación, los resultados se recogerán en un gráfico de barras.

- Gráfico de barras en que se vean sus gustos sobre las frutas: fresa, plátano, pera, manzana

-Juegos interactivos relacionados con frutas y verduras.

-Búsqueda de información .

.

.

EVALUACIÓN

-El alumnado disfrutó mucho de todo el desarrollo del proyecto, de los ensayos y de la representación. Se puede comprobar en los videos grabados que tod@s están disfrutando.

-Es satisfactorio para el profesorado ver que se pueden realizan proyectos para todo el Ciclo, saliendo de las paredes de las aulas y aportando cada uno su granito de arena, para favorecer un proyecto común.

-Ha sido una actividad en la que el alumnado puede valorar las verduras y frutas con una metodología muy motivante para ell@s

-El 2º trimestre seguiremos trabajando sobre el tema dentro del contenido del currículo programado: las plantas.

- Se realizará una encuesta sobre sus gustos de alimentación o sobre las verduras y frutas que les gustan.

- Encuesta a las familias sobre el uso de verduras y frutas en los menús familiares.