13
COLEGIO: U.E.P Nº 55 Instituto Don Orione PROYECTO DE INVESTIGACION E INTERACCION SOCIO- COMUNITARIA PROFESORA: Ramírez, Adelaida ALUMNOS: Dubina, Valeria Pochettino, Guillermo AÑO: 2013 CURSO: 5 to

Primer avance de Huerta. Dubina Valeria

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Primer avance de Huerta. Dubina Valeria

COLEGIO: U.E.P Nº 55 Instituto Don Orione

PROYECTO DE INVESTIGACION E INTERACCION SOCIO-COMUNITARIA PROFESORA: Ramírez, Adelaida

ALUMNOS: Dubina, Valeria

Pochettino, Guillermo

AÑO: 2013

CURSO: 5to

DIVISIÓN: “B”

Page 2: Primer avance de Huerta. Dubina Valeria

INTRODUCCIÓN

Junto con la profesora del espacio curricular “Proyecto e intervención socio-comunitaria”, Ramírez Adelaida y los chicos de la promoción 2013 realizamos un proyecto de huerta en el colegio del cual cuidamos todos los días. Aprendimos técnicas que no permiten cuidar el suelo, mejorar su calidad y el de las platas.

Con mi compañero tratamos de realizar una huerta orgánica de forma natural y económica de producir hortalizas sanas y así poder demostrar que una familia corriente puede obtener verduras frescas para su consumo diario.

Pusimos en práctica el método de asociación

DESARROLLO

¿Qué es la huerta orgánica?

Es una forma natural y económica de producir alimentos sanos durante todo el año. Puede ser:

Natural: porque imita los procesos que se dan en la naturaleza, respetando sus leyes y toda la vida que ella produce. Busca incrementar la fertilidad natural del suelo, manteniendo el equilibrio entre los elementos vivos y muertos, en transformación y en descomposición.

Económica: porque apunta hacia la autosuficiencia, valorizando el uso de los elementos disponibles localmente y produciendo los insumos necesarios dentro de la propia huerta. Produce alimentos sanos: libres de productos tóxicos que pondrían en riesgo nuestra salud.

Durante todo el año: porque, bien planificada, asegura el abastecimiento de una gran variedad de hortalizas para toda la familia. 

Una Huerta Orgánica para producir todo el año necesita:

- Una correcta asociación de plantas- Abonos orgánicos- Una rotación adecuada

A fines del mes de marzo fuimos junto con todo el curso y la profesora a cargo al terreno destinado a este proyecto. Lo primero que realizamos fue reconocer el estado en que se encontraba el lugar y los cambios que necesitaba para ponerlo en condiciones adecuadas para poder trabajar. Nos encontramos con que el terreno estaba lleno de malezas y de algunas plantas que habían quedado del año anterior pero solo nos limitamos a observarlo todo ese día para después tomar en cuenta a la hora de trabajar y dejarlo todo en condiciones.

Page 3: Primer avance de Huerta. Dubina Valeria

Primer día de observaciones, en medio de la maleza encontrada luego del largo período que pasó sin ser cuidado el terreno.

Luego de la observación acudimos al terreno a realizar el desmalezado. Primero lo hacíamos con las manos cuidadosamente para no dañar el suelo y luego con herramientas como azadas, machetes, rastrillos y palas.

Page 4: Primer avance de Huerta. Dubina Valeria

Día de desmalezado del terreno, cortamos toda la maleza y dejamos en condiciones para empezar a trabajar la tierra.

Verduras encontradas el primer día de desmalezado del terreno.

Page 5: Primer avance de Huerta. Dubina Valeria

Después de haber limpiado completamente el terreno nos encargamos de dividirnos en grupos de dos personas para delimitar canteros, los cuales miden 4m de largo y 2m de ancho y dejando ente ellos aproximadamente 50cm de distancia, usando los mismos como ”caminos”. Removimos la tierra y luego, con la punta de un palo de escoba realizamos los surcos en donde introducimos las semillas. Para mantener la humedad de la tierra posterior a la siembra, utilizamos pasto fino ya seco para la cobertura de los surcos. Para la preparación de la tierra tuvimos en cuenta el tipo de siembra que íbamos a realizar: siembra directa.

La siembra directa es un sistema que consiste en prácticas agrícolas con reducidas labranzas que mantienen rastrojos sobre los suelos.Permite producir sin degradar el suelo, mejorar el aprovechamiento de las lluvias y reconciliar la agricultura con la naturaleza. La siembra directa es la base de un sistema de producción agrícola:

de alto rendimiento: PRODUCTIVO  

que cuida los recursos naturales: SUSTENTABLE

que permite obtener ganancias: RENTABLE.

PLANO DEL CANTERO DE LA PRIMER SIEMBRA

REFERENCIAS:

Lechuga

Cebolla de corte

Perejil

Caléndula

Page 6: Primer avance de Huerta. Dubina Valeria

Distribuimos las semillas de modo que quede de un lado hortalizas con hojas en el medio bulbo y en el otro extremo hoja; se distribuye de esta manera para que no haya competencia entre ellas (asociación de plantas).La forma correcta utilizada para regar, fue la siguiente:*regar a una distancia cercana al suelo. *intentar realizarlo en forma de lluvia. *humedecer el surco con bastante agua.*evitar que el surco se inunde. *regar de manera pareja y constante.

CALENDARIO DE SIEMBRA: OTOÑO-INVIERNOESPECIE ÉPOCA Y

FORMA DE SIEMBRA

DISTANCIA ENTRE PLANTAS Y DISTANCIA ENTE LÍNEAS (cm)

CONVIENE ASOCIAR CON

GRAMOS DE SEMILLA PARA 10mts SURCO

DÍAS A COSECHA

METROS SUEGERIDOS PARA UNA FAMILIA DE 4 ó 5 PERSONAS

Lechuga Febrero a julio (siembra directa)

20 x 20 AcelgaRemolachaZanahoria RepolloPuerroCebolla

2grs. 50-70 20 a 30m.

Cebolla Febrero (almácigo)Abril(siembra directa)

10 x 40 LechugaRepolloRemolacha Coliflor

1 gr. 150-180 20 m.

Perejil Febrero marzo (siembra directa)

1 x 10 Zanahoria 5 grs. 60- 90 5 m.

Conviene tener en la huerta flores y aromáticas; sirven para prevenir plagas y enfermedades.

Page 7: Primer avance de Huerta. Dubina Valeria

Foto tomada del primer brote de lechuga, a los pocos días de sembrada.

Lechuga germinando entre los pastos secos que la cubrían.

Page 8: Primer avance de Huerta. Dubina Valeria

Primeros brotes de caléndula.

Page 9: Primer avance de Huerta. Dubina Valeria

Lechuga a una semana de su siembra.

Caléndula a una semana de su siembra.

Page 10: Primer avance de Huerta. Dubina Valeria

Foto tomada de lechuga aproximadamente a dos semanas de su siembra.

Page 11: Primer avance de Huerta. Dubina Valeria

Foto de caléndula tomada a mediados del mes de mayo.

BIBLIOGRAFÍA

http://desarrollosdg.com.ar/huertas/Huerta_organica.htm

http://www.oni.escuelas.edu.ar/olimpi2000/santa-fe-sur/siembradirecta/que_es.htm