15
PRESIDENTES CONSTITUCIONALES DEL ECUADOR Stalyn Obando 5to “B” JUAN JOSÉ FLORES Jefe Supremo: desde el 13 de mayo hasta el 14 de agostode 1830. Presidente provisional: del 14 de agosto al 22 de septiembre de 1830.Presidente Constitucional: Primer período: Del 22 de septiembre de 1830 al 10de septiembre de 1834. Obras.- Al no descollar como estadista y constructor fervoroso, ocasionó labancarrota de la Hacienda Pública; se notó el descuido de la educación y untotal de las obras públicas. El presupuesto del Estado ascendió a 387.973pesos. Los 200.000 pesos los empleaba el ejército, los 187.973 pesos se losutilizaba en el pago a los funcionarios públicos, educación administración de la justicia. Aspecto positivo Aseguró una suerte de pacto de no agresión entre grupos terratenientesde la sierra de Ecuador y grupos agroexportadores de la costa. Depuesto por una revolución, marchó al extranjero. Llamado por los conservadores, regresó en 1859 para combatir al coronel G u i l l e r m o Franco. Durante su gobierno fueron anexadas a Ecuador las Islas Galápagos cuando se tomó posesión de estas alrededor del año1832 Aspecto negativo Apoyándose en el ejército, sirvió a los intereses del clero y de l o s terratenientes. Flores descuidó la consolidación de la nación. Flores fue acusado de estar detrás del asesinato del MariscalAntonio José de Sucre, asesinado enBerruecos, pero estas dejaron de tener VICENTE ROCAFUERTE Jefe supremo: se declaró en Puná en 1833. PresidenteConstitucional: De 1835 a 1839. Obras.- Cuando asumió al poder, había dos escuelas en total en Quito, nadade Hacienda Pública, ni cuentas, ni dinero. Rocafuerte impuso la creación dee s c u e l a s , colegios, museos, una guardia nacional; modernización de l a enseñanza universitaria aumentando las cátedras de: Filosofía, Derecho Civil eInternacional, Medicina Obstétrica, Organización de barcos para la navegaciónfluvial, organización de una compañía de bomberos en Guayaquil; construcciónde caminos públicos, control de contrabando, reglamentación de la venta desal, tabaco. Construcción de Iglesias, cuarteles, locales escolares, vías,puentes, etc. Aspecto positivo Convocó la Convención Nacional en Ambato, de la cual excluyó al clero. Consideró al trabajo productivo como responsabilidad del gobierno.

Presidentes constitucionales del Ecuador

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presidentes constitucionales del Ecuador

PRESIDENTES CONSTITUCIONALES DEL ECUADOR

Stalyn Obando 5to “B” JUAN JOSÉ FLORES Jefe Supremo: desde el 13 de mayo hasta el 14 de agosto de 1830. Presidente provisional: del 14 de agosto al 22 de septiembre de 1830.Presidente Constitucional: Primer período: Del 22 de septiembre de 1830 al 10de septiembre de 1834. Obras.- Al no descollar como estadista y constructor fervoroso, ocasionó labancarrota de la Hacienda Pública; se notó el descuido de la educación y un t o t a l d e l a s o b r a s p ú b l i c a s . E l p r e s u p u e s t o d e l E s t a d o a s c e n d i ó a 3 8 7 . 9 7 3 pesos. Los 200.000 pesos los empleaba el ejército, los 187.973 pesos se los utilizaba en el pago a los funcionarios públicos, educación administración de la justicia. Aspecto positivo • Aseguró una suerte de pacto de no agresión entre grupos terratenientesde la sierra de Ecuador y grupos agroexportadores de la costa. • D e p u e s t o p o r u n a r e v o l u c i ó n , m a r c h ó a l e x t r a n j e r o . L l a m a d o p o r l o s c o n s e r v a d o r e s , r e g r e s ó e n 1 8 5 9 p a r a c o m b a t i r a l c o r o n e l G u i l l e r m o Franco. • Durante su gobierno fueron anexadas a Ecuador las Islas Galápagos cuando se tomó posesión de estas alrededor del año1832 Aspecto negativo • A p o y á n d o s e e n e l e j é r c i t o , s i r v i ó a l o s i n t e r e s e s d e l c l e r o y d e l o s terratenientes. • Flores descuidó la consolidación de la nación. • Flores fue acusado de estar detrás del asesinato del Mariscal Antonio J o s é d e S u c r e , asesinado enBerruecos, p e r o e s t a s d e j a r o n d e t e n e r VICENTE ROCAFUERTE J e f e s u p r e m o : s e d e c l a r ó e n P u n á e n 1 8 3 3 . P r e s i d e n t e Constitucional: De 1835 a 1839. Obras.- Cuando asumió al poder, había dos escuelas en total en Quito, n adade Hacienda Pública, ni cuentas, ni dinero. Rocafuerte impuso la creación de e s c u e l a s , c o l e g i o s , m u s e o s , u n a g u a r d i a n a c i o n a l ; m o d e r n i z a c i ó n d e l a enseñanza universitaria aumentando las cátedras de: Filosofía, Derecho Civil eInternacional, Medicina Obstétrica, Organización de barcos para la navegaciónfluvial, organización de una compañía de bomberos en Guayaquil; construcciónde caminos públicos, control de contrabando, reglamentación de la venta de s a l , t a b a c o . C o n s t r u c c i ó n d e I g l e s i a s , c u a r t e l e s , l o c a l e s e s c o l a r e s , v í a s , puentes, etc. Aspecto positivo • Convocó la Convención Nacional en Ambato, de la cual excluyó al clero. • Consideró al trabajo productivo como responsabilidad del gobierno.

Page 2: Presidentes constitucionales del Ecuador

• Creó la Dirección General de Estudios y fundó varios establecimientoseducativos Aspecto negativo • S o s t u v o u n a a g r i a e n t r e v i s t a c o n B o l í v a r ( q u e p a r a e n t o n c e s y a e r a "usurpador"), de forma que el Libertador escribió al presidente Flores delEcuador previniéndole contra Rocafuerte, por ser antimilitarista VICENTE RAMÓN ROCA R o c a c o n s u v a r i t a d e m e r c a d e r s e d e s e m p e ñ o c o n a c i e r t o : S e realizaron algunas obras públicas, pese al exiguo presupuesto, se repararonc a r r e t e r a s , p u e n t e s e n P i c h i n c h a y C o t o p a x i , s e m e j o r ó e l a l u m b r a d o y e l malecón de Guayaquil, la Iglesia Matriz de Latacunga. Datos.- R o c a u n d e m ó c r a t a d e b u e n a f e , t e r m i n ó s u p e r i o d o y r e g r e s ó a radicarse en Guayaquil. Algo que honra a Roca es su imparcialidad en materiade elecciones. Aspecto positivo • El gobierno de Roca fue eficiente dentro de las limita das posibilidadesdel erario nacional. • Presidente trató de mantener un espíritu conciliador con las diversas tendencias políticas. Aspecto negativo • El mayor dolor de cabeza para el gobierno fue la posible invasión que planeó realizar el Gral.FloresdesdeEuropa. ofreciendo aEspañaen lapersona de la Reina María Cristina, de establecer una Monarquía enEcuador . • La situación económica era calamitosa para atender el campo de lasrelaciones exteriores, así que para1847se habían destinado 38.750pesos, de esta cantidad 32.000 pesos eran para el pago de de misionesdiplomáticas. • Otro aspecto fue la negociación que se llevó a cabo con el representanteinglés N. Conroy , sobre el pago de la deuda inglesa, negociación que tuvo sus repercusiones en el gobierno de Ascázubi. MANUEL AZCÁSUBI Tan importante fue en lo hacendario, en lo fiscal y en lo educativo eldesempeño de Malo su ministro que generalmente a este época se le suelel l a m a r c o n e l n o m b r e d e M A L O A S C A Z U B I . L o m á s a r d u o p a r a M a l o f u e l a reforma moral del ejército. Fundó las escuelas dominicanas para el pueblo. UnaE s c u e l a d e O b s t e t r i c i a e n C u e n c a y r e s t a b l e c i m i e n t o d e l a n á u t i c a e n Guayaquil. Construyó un dique de arena en Guayaquil, un puente sobre el ríoJubones para facilitar el comercio. Hubo método y claridad en la contabilidadfiscal. Impulsó las artes y trabajos manuales. Aspecto positivo • I m p l e m e n t ó i m p o r t a n t e s i n n o v a c i o n e s , r e f o r m a s e n e l a s p e c t o económico. • C o n s t r u y ó u n d i q u e d e a r e n a e n G u a y a q u i l , u n p u e n t e s o b r e e l r í o Jubones para facilitar el comercio.

Page 3: Presidentes constitucionales del Ecuador

Aspecto negativo • Pocos meses duró este gobierno pero es quizá el régimen de mayores proporciones benéficas y demás clara orientación constructiva que hayatenido el país. • Lo más arduo para Malo fue la reforma moral del ejército. DIEGO NOBOA .- N o b o a f u e u n h o m b r e r e c t o , h o n o r a b l e y p a c í f i c o . Durante su administración dio albergue a las PP. Jesuitas quefueron desterrados de Colombia; ocurrió la beatificación de laHeroína Mariana de Jesús "Azucena de Quito". Datos Fue designado presidente por la V Asamblea Nacional Constituyente, con 23v o t o s c o n t r a 6 d e s u c o n t r i n c a n t e , e l 2 5 d e f e b r e r o d e 1 8 5 1 . L o s m i n i s t r o s designados por el Presidente fueron entre otros, Roberto Ascázubi, José MaríaU r b i n a ; p e r o r e n u n c i a r o n , U r b i n a f u e n o m b r a d o J e f e d e g u a r n i c i ó n d e Guayaquil; en julio éste dejó ver su propósito de derrocar a Noboa, entoncesviajó a Guayaquil para hablar con Urbina, pero éste ordenó al general Roblestomar preso al mandatario y trasladarlo de inmediato a un barco anclado en elpuerto. Noboa fue apresado en la misma lancha en la que viajaba a Guayaquil,el 17 de julio fue trasladado a Chile en un barco contratado para el efecto; actoseguido Urbina se hizo proclamar Jefe Supremo. Así el incauto Noboa, cayó enla trampa del traidor Urbina. Aspecto positivo • N o b o a f u e u n h o m b r e r e c t o , h o n o r a b l e y p a c í f i c o . D u r a n t e s u administración dio albergue a las PP. Jesuitas que fueron desterradosde Colombia. El Gobierno tuvo buenos ingresos fiscales. Aspecto negativo • E n e l g o b i e r n o d e Noboa se pretendió vender las Islas GalápagosaGran Bretaña, para poder pagar la deuda inglesa, negociado que fue repudiado. JOSÉ MARIA URVINA Urbina fue un hombre muy sagaz, inteligente con grandes dotes de c a u d i l l o y o r a d o r . E n s u g o b i e r n o l o m á s s o b r e s a l i e n t e d e s u s o b r a s l a manumisión de los esclavos (manumisión quiere decir quedar libre del poder desu señor). Es decir que los negros esclavos manumitidos salían de la casa des u s p a t r o n e s . S e e m p l e a r o n m á s d e 4 0 0 . 0 0 0 p e s o s e n l a m a n u m i s i ó n . L a administración hacendaria y fiscal fue pulcra con la colaboración del coronel Teodoro Gómez de la Torre: los negocios y peculados los hubo a espaldas delmandatario. LOS TAURAS.- Urbina para poder sostenerse en el poder creó unE j é r c i t o N a c i o n a l , e s p e c i a l m e n t e f o r m a d o p o r g e n t e d e c o l o r , y a q u e l o s esclavos manumitidos, tenían predilección por la carrera de las armas. Urbinalos llamaban a sus soldados negros "mis canónigos" al ser formados en unlugar llamado Taura se les denominó "LOS TAURAS" temibles por los terriblesque eran, así formó su ejército de soldados ecuatorianos para hacer honor a sumarcismo que era sinónimo de civismo y nacionalismo. Aspecto positivo

Page 4: Presidentes constitucionales del Ecuador

• En su gobierno lo más sobresaliente de sus obras la manumisión de losesclavos (manumisión quiere decir quedar libre del poder de su señor). • I m p l a n t ó l a l i b e r t a d d e e s t u d i o s , p e r m i t i e n d o q u e l o s e s t u d i a n t e s s e t i t u l a r a n s o l o p r e s e n t á n d o s e a e x á m e n e s , s i n a s i s t i r a l o s c u r s o s regularmente. Aspecto negativo • Expulsó a los PP. Jesuitas. En materia política internacional el régimen fue desacreditado e infortunado • En Perú comenzó a exhibir la írrita cédula de 1802, cuyos efectos fueronnocivos para el Ecuador. FRANCISCO ROBLES En 1857 fundó el Instituto Científico de Latacunga, en Loja el ColegioLa Unión; en 1858 el Instituto de Señoritas Loja, el Colegio Bolívar de Ambato,multiplicación de planteles de instrucción primaria, pese a los esfuerzos del Ministro Mata, no mejoró la calidad de enseñanza. Dispuso que los abogadosde pobres y agentes fiscales debían defender gratuitamente al indio del interior aún cuando tengan defensores particulares.Se establecieron las Hermanas de la Caridad en el país. Se arreglo la deuda Inglesa.Fue aprobado el código civil que entró en vigencia en 1861E l t e r r e m o t o d e 1 8 5 9 a s o l ó a Q u i t o , h u b o i n u n d a c i o n e s , e n t o n c e s R o b l e s dispuso las reparaciones de los daños causados. Aspecto positivo • Dispuso que los abogados de pobres y agentes fiscales debían defender g r a t u i t a m e n t e a l i n d i o d e l i n t e r i o r a ú n c u a n d o t e n g a n d e f e n s o r e s particulares. • Fue aprobado el código civil que entró en vigencia en 1861. • E l t e r r e m o t o d e 1 8 5 9 a s o l ó a Q u i t o , h u b o i n u n d a c i o n e s , e n t o n c e s Robles dispuso las reparaciones de los daños causados. Aspecto negativo • El 1 de octubre de 1858, el Perú amenazó al Ecuador. • E l p r e s i d e n t e d e l P e r ú M a r i s c a l R a m ó n C a s t i l l a q u e i n v a d i ó n u e s t r o territorio por mar y tierra, entró hasta tomarse Guayaquil. García Moreno Además de una estadista de enormes proporciones García Moreno fueun patriota que se esforzó por realizar obras materiales en bien de la Patria, c o m o l a s s i g u i e n t e s : e n l a e d u c a c i ó n d i o i m p u l s o c o n l a t r a í d a d e l o s P P . J e s u i t a s ; M M . D e l o s S a g r a d o s C o r a z o n e s , H e r m a n o s d e l a s e s c u e l a s c r i s t i a n a s . A l i n g e n i e r o S e b a s t i á n W e i s c o n t r a t ó p a t a t r a b a j a r e n l a c a r r e r a Q u i t o - C u e n c a , a d e m á s c o n s t r u y ó e d i f i c i o s p ú b l i c o s . E n s u s e g u n d a administración incrementó la educación con las Hermanas de la Caridad y lasM M . D e l a P r o v i d e n c i a p a r a e d u c a c i ó n p r i m a r i a : p a r a s e c u n d a r i a l o s P P . J e s u i t a s , L a z a r i s t a s : E n l a s u p e r i o r d o c t o r e s y s a b i o s m a e s t r o s a l e m a n e s : químicos, físicos, matemáticos y naturalistas. Fundó la Escuela PolitécnicaN a c i o n a l y e l C o l e g i o C e n t r a l T é c n i c o , e q u i p á n d o l o s d e

Page 5: Presidentes constitucionales del Ecuador

l a b o r a t o r i o s d e Química, Física e Historia Natural. Para la Astronomía inauguró el ObservatorioAstronómico de Quito. Aspecto positivo • G a r c í a M o r e n o f u e u n p a t r i o t a q u e s e e s f o r z ó p o r r e a l i z a r o b r a s materiales en bien de la Patria • Fundó la Escuela Politécnica Nacional y el Colegio Central Técnico, equipándolos de laboratorios de Química, Física e Historia Natural. Aspecto negativo • Las guerras con Colombia en diversas ocasiones. • F u e a s e s i n a s e n l a s g r a d a s d e l p a l a c i o d e C a r o n d e l e t p o r F a u s t i n o Lemos Rayo, ciudadano colombiano residente en el Ecuador cuando comprobó que lo traicionaba con su mujer aprovechando su ausencia en el Oriente. JERÓNIMO CARRIÓN El nuevo mandatario demostró apenas subió al poder, una honestidady u n a l e a l t a d m u y n o t a b l e s ; h o n e s t i d a d d e p r o c e d i m i e n t o s , l e a l t a d a l o s p r i n c i p i o s . P e r o d e j ó v e r u n a f a l t a d e e n e r g í a , d e l a q u e a b u s a r o n l o s adversarios del régimen actual y los que aún no perdonaban la vigilancia y laseveridad del anterior. El fracaso de este Gobierno en el que cualquier otraépoca habría sido un gobierno constructivo y de lata significación histórica, dioprincipio en el contraste de caracteres entre García Moreno y Jerónimo Carrión. Aspecto positivo • D e m o s t r ó a p e n a s s u b i ó a l p o d e r , u n a h o n e s t i d a d y u n a l e a l t a d m u y notables; honestidad de procedimientos, lealtad a los principios. Antonio borrero DatosR E V O L U C I Ó N D E V E I N T I M I L L A . - L a r e v o l u c i ó n e s t a l l ó e n G u a y a q u i l , encabezada por el Gral. Ignacio de Veintemilla el 8 de septiembre de 1876,siendo elegido Jefe Supremo. Aspecto positivo • T r a t ó d e m a n t e n e r y p e r f e c c i o n a r l o q u e d e p o s i t i v o t u v o l a administración garciana. • S e o p u s o a q u e l o s j e s u i t a s a l e m a n e s d e j a r a n l a P o l i t é c n i c a , p e r o prevaleció la voluntad de esos científicos. • Mejoró la calidad de la enseñanza en las escuelas rurales. Aspecto negativo Ecuador se dividió entre constitucionalistas y convencionalistas. Fue un grandebate, racional y apasionado. Placido caamano S e i n s t a l ó e l T e l é g r a f o N a c i o n a l , s e a u m e n t a r o n c u a t r o f a r o s e n l a costa del Pacífico y se cuidó con mucho ahínco del Progreso de la República.Caamaño como presidente, hizo muchos y muy señalados servicios al país yaen lo relativo a la instrucción, ya en lo concerniente a las obras públicas. En sug a b i n e t e d e s c o l l a r o n J o s é M o d e s t o

Page 6: Presidentes constitucionales del Ecuador

E s p i n o s a , V i c e n t e L u c i o S a l a z a r y e l g e n e r a l J o s é M a r í a S a r a s t i . P e r o p o r l a R e v o l u c i o n e s q u e s e s o f o c a r o n s e gastaron dos millones de sucre que hubieran servido para la realización de obras. Aspecto positivo • El presidente trazó un plan de gobierno muy bueno, sobre todo en la educación y en las obras públicas. • Caamaño pudo terminar sus cuatro años de presidencia, dejando atrásgobiernos de turno que solo duraron días. Aspecto negativo • Caamaño ya fuera de la Presidencia de la República, aceptó algunos cargos públicos como el de Gobernador del Guayas en la Administraciónde Luis Cordero, en la que sucedió al bullido caso de la "venta de laBandera". • S e a c u s ó a C a a m a ñ o d e l a d r ó n d e 3 0 . 0 0 0 l i b r a s , c o s a q u e f u e desmentida. FLORES JIJÓN E n e l p o b r e E c u a d o r d e e s e e n t o n c e s i n g r e s a r o n 1 4 m i l l o n e s d e p e s o s , m á s d e u n m i l l ó n d e d i c ó a l a i n s t r u c c i ó n p ú b l i c a ; a l t e r m i n a r s u administración había más de 70.000 alumnos. En 1888 inauguró la línea férreadel Sur en Durán, instalación en Guayaquil de la Compañía inglesa de teléfono,inauguración del monumento a Bolívar en Guayaquil, del tráfico ferroviario de D u r á n a Y a g u a c h i , d e l t e l é g r a f o e n t r e G u a y a q u i l y M a n a b í ; e n t r e M o c h a y Santa Rosa. Favoreció mucho a los escritores ecuatorianos que realizaron suspublicaciones como el Hno. Miguel, Pedro Fermín Cevallos, González Suárez,Juan León Mera, etc. Aspecto positivo • Los cuatro años de su gobierno fueron de paz, Flores un hombre muyculto y capaz, se esmeró por gobernar con justicia, se realizaron obras materiales de progreso. • Suprimió el pago del diezmo, fuente de abuso, salió airoso con la Iglesia. LUIS CORDERO CRESPO P u s o e m p e ñ o e n l o s p r o b l e m a s f i s c a l e s . L a s o b r a s públicas y la enseñanza fueron atendidas desde el primer día de su gobierno.E n l o e c o n ó m i c o s e s i n t i ó d e s e q u i l i b r i o e n t r e l o s i n g r e s o s y e g r e s o s ; l a s entradas nacionales no alcanzaban a pagar los gastos; a lo que vino a añad ir los cuantiosos gastos hechos para la defensa del país; por la posible agresiónp e r u a n a c u y o c o n g r e s o s e n e g ó a a p r o b a r e l t r a t a d o H e r r e r a - G a r c í a . L o s territorios Amazónicos estuvieron mejores atendidos en el aspecto misionero.Los PP. Salesianos fundaron el Vicariato Apostólico de Méndez y Gualaquiza. LA VENTA DE LA BANDERA. - En 1895 ocurrieron cosas graves: Chile cedióa J a p ó n u n b u q u e d e g u e r r a p a r a q u e f u e r a u t i l i z a d o e n e l c o m b a t e C h i n o - J a p o n é s , p e r o c o m o l o s p a í s e s a m e r i c a n o s h a b í a n r e s u e l t o p e r m a n e c e r n e u t r a l e s , e s t o s n o p o d í a n v e n d e r m a t e r i a l d e g u e r r a a l o s c o m b a t i e n t e s ; entonces, Chile obtuvo

Page 7: Presidentes constitucionales del Ecuador

permiso de nuestro Gobierno para que la mencionada nave cruzara el Pacífico con la Bandera Ecuatoriana. A Caamaño y Cordero selos señaló como los principales complicados en este hecho vergonzoso para lanación, hecho que indignó al pueblo entero hasta tal punto que inconteniblessublevaciones armadas obligaron a dimitir al presidente. Aspecto positivo • P u s o e m p e ñ o e n l o s p r o b l e m a s f i s c a l e s . L a s o b r a s p ú b l i c a s y l a enseñanza fueron atendidas desde el primer día de su gobierno. • Como diplomático lució con dignidad y miembro correspondiente de laA c a d e m i a E s p a ñ o l a y o t r a s i n s t i t u c i o n e s c u l t u r a l e s y s o c i a l e s , nacionales e internacionales. Aspecto negativo • E n 1 8 9 5 o c u r r i e r o n c o s a s g r a v e s : C h i l e c e d i ó a J a p ó n u n b u q u e d e g u e r r a p a r a q u e f u e r a u t i l i z a d o e n e l c o m b a t e C h i n o - J a p o n é s , p e r o c o m o l o s p a í s e s a m e r i c a n o s h a b í a n r e s u e l t o p e r m a n e c e r n e u t r a l e s , estos no podían vender material de guerra a los combatientes; entonces,Chile obtuvo permiso de nuestro Gobierno para que la mencionada navecruzara el Pacífico con la Bandera Ecuatoriana. • A Caamaño y Cordero se los señaló como los principales complicadosen este hecho vergonzoso para la nación, hecho que indignó al pueblo e n t e r o h a s t a t a l p u n t o q u e i n c o n t e n i b l e s s u b l e v a c i o n e s a r m a d a s obligaron a dimitir al presidente. ELOY ALRFARO Durante este primer período de la administración de Alfaro se firmó el" C o n t r a t o H a r m a n " , e n v i r t u d d e l c u a l q u e d a b a a s e g u r a d a l a c o n t i n u a c i ó n rápida de los trabajos del ferrocarril Guayaquil a Quito, llegando hasta Colta, eneste Período.Eloy Alfaro también dio mucho impulso a la educación. El 1 de octubre de 1869inaugura el colegio "Bolívar" de Tulcán, en 1907 la Escuela de Artes y Oficios,el 11 de junio de 1897 el Instituto Nacional "Mejía", el 20 de octubre de 1900 laEscuela de Bellas Artes de Quito, el 14 de febrero de 1901 el Colegio NormalManuela Cañizares; el 25 de mayo de 1901 el Colegio Normal Juan Montalvo,e l 1 1 0 d e a g o s t o d e 1 9 0 1 e l C o l e g i o V i c e n t e R o c a f u e r t e d e G u a y a q u i l y e l Colegio Militar Eloy Alfaro. Aspecto positivo • Eloy Alfaro fue valeroso hasta la muerte; buscaba una transformaciónradical en su país. Su sangre rebelde y espíritu visionario le dieron un c a r á c t e r f é r r e o q u e l o d i s t i n g u i ó e n l a a c c i ó n l i b e r a l d e l a c u a l s i g u e siendo ejemplo inigualable. Aspecto negativo • Y a c e r c a d e t e r m i n a r s u p e r í o d o s u r g i ó e l p r o b l e m a d e q u i e n d e b í a sucederle, "No podemos perder con papelitos lo que hemos ganado confusiles". LEONIDAZ PLAZA Abrió las cárceles, suprimió el ostracismo, se despojó de las facultadesdictatoriales, disminuyó el ejército, quitó las mordazas a la prensa, respetó ehizo respetar a los cultos, organizó la libertad y la propiedad, se principió a r e s t a b l e c e r l a a r m o n í a s o c i a l , s e d i s i p ó l a p e r p e t u a a m e n a z a d e l a s revoluciones, tornaron sus proscritos a sus huérfanos hogares. Supo entender la libertad

Page 8: Presidentes constitucionales del Ecuador

de prensa. Después de ocuparse de las reformas de orden político,lo hizo de las económicas. Tuvo mucha suerte en su gestión administ rativa,porque la hacienda pública fue por un buen camino, los negocios se movían, durante su administración se hicieron algunas obras de interés. Aspecto positivo • P l a z a a b r i ó l a s c á r c e l e s . S e d e s p o j ó d e l a s f a c u l t a d e s o m n í m o d a s y s u p r i m i ó l a p e n a d e o s t r a c i s m o , r e c i b i e n d o a l o s e x -c o m b a t i e n t e s fronterizos que también estaban cansados de tantas luchas y guerrillas,de suerte que su período restauró la armonía social del país. Entonces pudo comenzar su labor de progreso a través de nuevas leyes. • Con gran sentido práctico procuró que se continuasen los trabajos delferrocarril y prosiguió la política alfarista de reformas liberales a través de un Congreso dócil y obediente. Aspecto negativo • En 1904 hubo un enfrentamiento con el Perú, murieron veinte soldadosecuatorianos; según Wilfrido Loor, Plaza: "No debemos combatir por unpedazo de tierra que no podemos coloniza". • En 1904. El Ecuador cedió al Brasil una salida al Pacífico a cambio de q u e d i c h o p a í s n o s a y u d a r a a r e s o l v e r e l p r o b l e m a f r o n t e r i z o c o n e l Perú. LUIS TAMAYO Se inaugura en la Cima de la Libertad el Obelisco en homenaje a los h é r o e s d e l a B a t a l l a d e P i c h i n c h a ; e l e d i f i c i o d e l C o l e g i o 2 4 d e M a y o ; e n Guayaquil la Escuela Técnica de Aviación: Luz eléctrica en los Chillos, Tulcán,S a n G a b r i e l , C u b i j í e s , N a r a n j i t o , S a n g o l q u í y T i x á n . L a s B o m b a s d e A g u a Potable, en Quito. El edificio del Normal Juan Montalvo. Aspecto positivo • H o m b r e h o n r a d o a c a r t a c a b a l y d e í n t e g r o s p r i n c i p i o s b a j ó d e l a p r e s i d e n c i a m á s p o b r e q u e n u n c a y t u v o q u e v o l v e r a t r a b a j a r e n s u profesión. • Siempre mereció el respeto de todos sus conciudadanos mientras él sepaseaba a pie e iba y venía caminando desde el barrio del Salado hastasu estudio situado en las calles Nueve de Octubre y Pichincha". Aspecto negativo • La caída de la producción y de los precios del cacao produjo malestar económico. En 1922 el sucre se devaluó de 2,25 el dólar a 4,27. El costode la canasta familiar en Quito había subido de 193 sucres en 1920 a215 en 1922. • L a c a r e s t í a d e l a v i d a l l e v ó a p r o t e s t a s p o p u l a r e s e s p e c i a l m e n t e e n Guayaquil, donde los artesanos venían organizándose desde 1896 ISIDRO AYORA La educación marchó por el camino del progreso. En Cuenca fundó el Normal Manuel J. Calle: Cantidad de textos sepublican para la enseñanza primaria y secundaria. Se funda el Conservatoriode Música en Guayaquil.

Page 9: Presidentes constitucionales del Ecuador

DictaduraPERIODO : Del 3 de abril de 1926 al 9 de octubre de 1929. BANCO CENTRAL.- Cebe destacar que como una de sus buenas obras de e s t e p e r í o d o d e l D r . A y o r a , c o n t r a t ó l o s s e r v i c i o s d e l a M i s i ó n K e m m e r e r presidida por el técnico financiero corteamericano Edwin Walter Kemmer, llegando a nuestro país en 1925 y actuando hasta los primeros meses de 1927. O B R A S D E A Y O R A E N E S T E P E R I O D O . - Creación del Banco Central delE c u a d o r , B a n c o H i p o t e c a r i o ( h o y d e F o m e n t o ) , C a j a d e P e n s i o n e s y J u b i l a c i o n e s ( h o y I n s t i t u t o E c u a t o r i a n o d e S e g u r i d a d S o c i a l ) , S e r v i c i o Geográfico Militar, Produciría General de la Nación, Contraloría General delTesoro, de Ingresos, de Aduanas, de Suministros, Comisión Permanente del P r e s u p u e s t o y S u p e r i n t e n d e n c i a d e B a n c o s . C r e a c i ó n d e l M i n i s t e r i o d e Previsión Social y Trabajo. Ley de Asistencia Pública y Sanidad, inauguró el Tren hasta Cayambe en 1928. Aspecto positivo • Reorganizó la economía de su país, organizó la banca y estableció la procuraduría General. • Creo entidades, como: la Superintendencia de Bancos, Procuradoría G e n e r a l d e l a N a c i ó n , B a n c o C e n t r a l , B a n c o H i p o t e c a r i o , C a j a d e P e n s i o n e s , S e r v i c i o G e o g r á f i c o M i l i t a r , C o n s e r v a t o r i o d e M ú s i c a , Dirección General de Aduanas, entre otras. Aspecto negativo • H a y u n a a g i t a c i ó n l a b o r a l , e n c a b e z a d a p o r l o s n u e v o s p a r t i d o s s o c i a l i s t a s y c o m u n i s t a s f u n d a d o s e n 1 9 2 6 ; h u e l g a s e s t u d i a n t i l e s , y protestas. JOSE MARÍA VELAZCO IBARRA La obra pública en los períodos presidenciales de Velasco Ibarra es de notabletrascendencia:carreteras,hospitales,puentes.Fue innumerable la obra pública y social que realizó durante sus gobiernos. A él se le deben instituciones comoel TSE (Tribunal Supremo Electoral) y la red vial delEcuador .Restableció la Escuela Politécnica el 8 de febrero de1935, dio gran apoyo als e c t o r m i l i t a r , e r i g i ó v a r i o s n u e v o s c a n t o n e s , e n t r e e l l o s C h u n c h i , B i b l i á n y G u a m o t e , e t c é t e r a . D e c r e t ó l a l e y d e d e s c a n s o s e m a n a l p a r a o b r e r o s y e m p l e a d o s p a r t i c u l a r e s , o r d e n ó l a c o n s t r u c c i ó n d e c a n a l e s d e r i e g o , infraestructura escolar, campos de aviación, carreteras, etcétera. Siempre tuvouna especial preocupación por las obras de infraestructura física. Aspectos Positivos • Honesto, preocupado por el avance del país, fue el presidente de mayor duración del Ecuador y probablemente quien realizó las mayores obras ytransformaciones del país. •

Page 10: Presidentes constitucionales del Ecuador

El único presidente en la historia de haber conseguido 5 presidenciasconstitucionales. • Sus obras públicas es de notable trascendencia:carreteras,hospitales, puentes. • F u e i n n u m e r a b l e l a o b r a p ú b l i c a y s o c i a l q u e r e a l i z ó d u r a n t e s u s gobiernos. Aspectos Negativos • S u p r i m e r p e r í o d o l o i n i c i ó e l 1 d e s e p t i e m b r e d e 1934; p e r o f u e derrocado en agosto de1935por losmilitares. • F u e a l d e s t i e r r o e n Colombiay l u e g o a Buenos Airesd o n d e f u e catedrático de Universidades. AURELIO MORENO La labor cumplida por Mosquera fue d inámica y sería, encauzada enu n r i t m o d e o r d e n y s a g a c i d a d . S e a t i e n d e l o s p r o b l e m a s s o c i a l e s y económicos. El Ecuador asiste a dos Conferencias Panamericanas; la de Limay la de Panamá.Hay atención por las obras públicas. MUERE EN EL PODER.- La obra de Mosquera quedó trunca, porque murió el17 de noviembre de 1939, quedando envuelta en el misterio de la causa.Asumió el mando el Dr. Carlos Alberto Arroyo del Río, Presidente del Senado. Aspectos Positivos • En su corta administración procuró llevar al país por caminos seguros yde progreso Aspectos Negativos • A l r o m p e r s e e l o r d e n c o n s t i t u c i o n a l l o s p o l í t i c o s r e a c c i o n a r o n violentamente en su contra y lo atacaron por todos los frentes creandou n a m b i e n t e d e i n c e r t i d u m b r e q u e p u s o e n p e l i g r o l a e s t a b i l i d a d d e l gobierno. • En esa delicada época de transformación socio-política que se produjocomo consecuencia de la Revolución Juliana que puso fin al gobierno CARLOS JULIOS AROSEMENA TOLA Carlos Julio Arosemena Tola desarrolló una gestión honesta, juiciosa,equilibrada, fue llamado en los momentos de crisis para el país por efectos dela política interna, auspició un clima de entendimiento, de paz y de encuentronacional. La administración se desarrolló con honradez y diligencia. Se fundó en Guayaquil la Comisión de Tránsito del Guayas, que hasta hoy conserva suautonomía. Se promulgó la Ley de Régimen Monetario. Se firmo la Carta deSan Francisco de Quito, la que tendrá su aplicación en el Pacto Andino. ELECCIONES.- En junio de 1948 se realizaron las elecciones presidenciales,terciando como candidatos: Manuel Elicio Flor, por el partido conservador, GaloPlaza Lasso, por el liberalismo y un grupo de independientes, Alberto EnríquezGallo, por el socialismo y elementos de izquierda. Triunfó Galo Plaza Lasso. Aspectos Positivos •

Page 11: Presidentes constitucionales del Ecuador

La tarea de combatir el canibalismo fue puesta a prueba en la campañapresidencial que el Gobierno preparó con cuidado Aspectos Negativos • Arosemena Tola promulgó el 13 de marzo de 1948 la Ley de Régimen Monetario, sustitutiva de la Orgánica del Banco Central. GALO PLAZA LASO Galo Plaza Lasso asumió el Poder el 1 de septiembre de 1948, inició u n a c a m p a ñ a d e p l a n i f i c a c i ó n , c o s a p o c o a p l i c a d a a n t e r i o r m e n t e , afanosamente se entregó a la tareas administrativa. Toda ideología religiosa f u e r e s p e t a d a p o r e l g o b i e r n o . L a v i d a f i s c a l y l o s p r e s u p u e s t o s d e l E s t a d o h a l l a r o n u n r e m a n s o n o t a b l e d u r a n t e e l p e r í o d o p l a c i s t a . L o s s e r v i d o r e s públicos del país se hallaban puntualmente satisfechos de sus haberes. Laexportación del cacao fue la primordial fuente de riqueza del Ecuador, comotambién del banano. TERREMOTO DE AMBATO. - El viernes 5 de agosto de 1949 un catastrófico t e r r e m o t o a f e c t ó a l a p r o v i n c i a d e T u n g u r a h u a , C o t o p a x i y C h i m b o r a z o . Ambato sufrió más daños. Pereciendo más de 5 mil personas. Plaza trajo alautor de la ley de construcciones antisísmicas de California y trabajó con elArq. Sixto Durán Ballén. Esta administración se dedicó a reparar los daños s u f r i d o s a c a u s a d e e s t e t e r r e m o t o , u n a f u e r t e a y u d a h u b o d e l o s p a í s e s amigos, aunque se diluyeron muchas de ellas por los hurtos y abusos. Aspecto Positivo • Esta administración se dedicó a reparar los daños sufridos a causa de este terremoto en la provincias de Tungurahua, Cotopaxi y Chimborazo Aspecto Negativo • Creció el Producto Interno Bruto y durante el decenio de 1950 el costode la vida se elevó en un moderado seis por ciento. CAMILO PONCE S u g o b i e r n o f u e t o t a l m e n t e y r e s p e t u o s o d e l a s libertades públicas, fue el mejor gobierno Liberal de los últimos años. Logró e s t a b l e c e r u n a p o l í t i c a d e a u s t e r i d a d e n l o s g a s t o s y r e a l i z a r o b r a s d e i m p o r t a n c i a . F i n a n c i ó c o n e m p r é s t i t o s l a p r e p a r a c i ó n d e l X I C o n f e r e n c i a Panamericana, que no llega a efectuarse. Se hizo la remodelación del Palaciode Gobierno, Construcción del Palacio Legislativo, Caja de Seguro hoy InstitutoEcuatoriano de Seguridad Social, el edificio terminal del Aeropuerto Mariscal S u c r e d e Q u i t o y S i m ó n B o l í v a r d e G u a y a q u i l , e d i f i c i o d e p u e r t o N u e v o d e Guayaquil, Estadio Modelo –Guayaquil-, Hotel Quito, empezó el Puente de laUnidad Nacional –hoy Rafael Mendoza Avilés de Guayaquil-. Construcción dec a r r e t e r a s y n u m e r o s o s l o c a l e s e s c o l a r e s . C r e ó l a E s c u e l a P o l i t é c n i c a d e l Litoral, construcción del puente sobre el Río Daule. Camilo Ponce Enríquez sirvió al país sin demagogia ni sectarismo, Camilo Ponce amó al Ecuador conpasión y lo sirvió con dignidad. Aspectos Positivos • luchó por la implantación del sufragio libre en el Ecuador. •

Page 12: Presidentes constitucionales del Ecuador

Prestó su contingente para mejorar la situación del país después de la invasión peruana en 1941. CARLOS JULIO AROSEMENA MONROY El tetravirato al asumir el Poder el 11 de julio de 1963, prometió estar en el Palacio de Gobierno, solamente el tiempo necesario para detener la olasubversiva y terrorista que sacude al país. El 18 de julio de 1966 pusieron al c o m u n i s m o f u e r a d e l e y , a l i g u a l q u e l a s a c t i v i d a d e s y s u s o r g a n i z a c i o n e s similares.El régimen castrense tampoco fue una solución. Los miembros de la Junta quisieron señalar un límite a su mando, no supieron escuchar con oportunidadlas voces de la crítica, buscaron muchas veces más vencer que convencer.Sus errores contribuyeron a formar una vigorosa oposición en el país. Ya a m e d i a d o s d e 1 9 6 4 l a s c o s a s s e h a b í a n p u e s t o d i f í c i l e s p a r t i c u l a r m e n t e e n G u a y a q u i l q u e f u e e l c e n t r o a c t i v o y b e l i g e r a n t e d e a o p o s i c i ó n . L a s f e s t i v i d a d e s d e o c t u b r e d e e s e a ñ o s e v i e r o n e n s o m b r e c i d a s . E l C o n s e j o Municipal presidido por Carlos Luis Plaza Dañín, fue intervenido. La separaciónentre pueblo y gobierno fue agrandándose con el paso de los días. En junio de1965 en Guayaquil Freile Posso declaró que los partidos políticos no podríanreunir públicamente más de veinte personas, incluidos familiares. Entonces laJ u n t a P a t r i ó t i c a N a c i o n a l , q u e s e h a b í a f o r m a d o c o n t o d o s l o s p a r t i d o s y a g r u p a c i o n e s p o l í t i c a s o f r e c i ó e l 9 d e j u l i o m a n i f e s t a c i o n e s d e r e c h a z o a l régimen en toda la república, las manifestaciones se realizaron dejando unsaldo de bombas, disparos y muertos. Los líderes políticos fueron enviados aAsunción-Paraguay, aunque pronto retornaron al país. Cada día parecía másdifícil la solución del problema nacional. Al f in del año de 1965, fue separadod e l a J u n t a M i l i t a r e l c o r o n e l G u i l l e r m o F r e i l e P o s s o , p o r l o s p r o b l e m a s y dificultades que había causado. Siguió debilitándose este gobierno por losimpuestos decretados, la invasión de la fuerza pública a la Universidad centralfue el último momento del régimen cayendo el 28 de marzo de 1966. El 29 demarzo de 1966, el general Telmo Vargas, Jefe de Estado Mayor, entregó el Poder, a nombre de las Fuerzas Armadas, al notable ciudadano guayaquileñoClemente Yerovi Indaburi, a quien acompañaban los expresidentes Galo PlazaLasso y Camilo Ponce Enríquez. GUILLERMO RODRIGUEZ LARA En su gobierno hubo mucho dinero por la abundancia del petróleo, seconstruyeron escuelas, colegios, hospitales, centros de salud, sibcentros de s a l u d , o b r a s d e e l e c t r i f i c a c i ó n y r e g a d í o , c a r r e t e r a s , c o m o e l a s f a l t o d e l a carretera Quito – Tulcán, caminos vecinales, la refinería de Esmeraldas. Enoctubre de 1974 se creó la Flota Petrolera Ecuatoriana –FLOPEC-. El 26 de julio de 1972 llegó el primer barril de petróleo a puerto Balao – Esmeraldas, seterminó la estación terrena, se realizó una amplia red de comunicaciones, larepoblación ganadera y forestal, se ejecutó la Reforma Agraria JAIME ROLDOS AGUILERA E l G o b i e r n o d e l P r e s i d e n t e R o l d ó s , p r o c u r ó l a p l a n i f i c a c i ó n c o m o f o r m a d e s u p e c u l i a r t r a b a j o , s e p u s o e n a c c i ó n e l P l a n d e D e s a r r o l l o . C o n profunda modestia impulsó las obras de sus antecesores, se preocupó de dotar de vivienda a los ecuatorianos más necesitados, como lo hizo en el sector de D u r á n G u a y a s . I m p u l s ó c o m o u n a d e s u s g r a n d e s p r e o c u p a c i o n e s l a e d u c a c i ó n e n t o d o s l o s n i v e l e s . E l P l a n N a c i o n a l d e A l f a b e t i z a c i ó n f u e u n grande anhelo suyo, que se llevó a efecto en su administración así como elDesayuno Escolar, desde el 4 de febrero de 1980, para combatir la desnutriciónescolar, mantener el estado anímico y capacidades intelectuales para recibir los alumnos con mejores resultados la enseñanza – aprendizaje. Otra de susconstantes preocupaciones fue precautelar los bienes del Estado, como la R e f i n e r í a E s t a t a l P e t r o l e r a . I m p o r t a n t e i m p u l s o b r i n d ó a l a s

Page 13: Presidentes constitucionales del Ecuador

o b r a s h i d r o e l é c t r i c a s n a c i o n a l e s . U n s u e ñ o c o n s t a n t e f u e d o t a r a l p a í s d e u n a importante planta petroquímica. OSVALDO HURTADO C o m o h a b í a p a r t i c i p a d o e n l a e l a b o r a c i ó n d e l P l a n N a c i o n a l d e Desarrollo como Presidente del CONADE, una vez asumió la Presidencia de laR e p ú b l i c a , c o n t i n u ó c o n l a r e a l i z a c i ó n d e l a s o b r a s e m p r e n d i d a s p o r e l Presidente Jaime Roldós Aguilera, a medida de las posibilidades económicasdel país. LEÓN FEBRES CORDERO Se realizaron obras muy importantes en todas las ramas: educación,s a l u d , a g r i c u l t u r a , g a n a d e r í a , i n d u s t r i a s , c o m e r c i o . L o s h o s p i t a l e s C i v i l d e Ibarra y del IESS, en Tena fue inaugurado por el Ministro de Salud Dr. Jorge B r a c h o O ñ a e s t e h e r m o s o H o s p i t a l , C e n t r o s y S u b c e n t r o s d e S a l u d , e n d i s t i n t o s á m b i t o s d e l a p a t r i a . M e d i c i n a g r a t u i t a p a r a m e n o r e s d e 5 a ñ o s – MEGRAME- Locales escolares, el estadio de Portoviejo un modelo de camposdeportivos, que sirvió para la realización de los V juegos Nacionales en 1985.Se firmaron nuevos contratos para la const rucción de carreteras como IbarraL i t a – S a n L o r e n z o , c o n s t r u c c i ó n y r e p a r a c i ó n e n g e n e r a l d e c a r r e t e r a s e n Litoral, Sierra y Región Amazónica. RODRIGO BORJA Inauguró algunas que quedaron inconclusas en el Gobierno Anterior de León Febres Cordero Rivadeneira, continúa otras, pero de tantas obras queofreció en la campaña electoral, muy pocas se ejecutaron. En julio de 1991reclaman en Guayaquil la entrega de estas obras, como la ampliación de laAvenida 25 de Julio, la Perimetral, etc. La carretera Ibarra- san Lorenzo hastaesta fecha no se concluye –julio de 199-. Gobierno.- E l e s l o g a n q u e p r e g o n ó e n s u c a m p a ñ a e l e c t o r a l – A H O R A L E TOCA AL PUEBLO-, sirvió de material para que los políticos y otras personasevaluaran su gobierno en estos términos: -"Ahora le toca al pueblo morirse dehambre: razón de la inflación galopante y el alto costo de vida-. –Ahora le tocaal pueblo, pagarle las tres campañas electorales -. –Este gobierno ha sido unfracaso, mintiéndole al pueblo con ofrecimientos que ni se cumplen-, etc.".Hasta la fecha 92/08/10- hay un descontento general del pueblo. SIXTO DURÁN C o n t i n u ó l a s o b r a s q u e q u e d a r o n i n c o n c l u s a s e n l o s g o b i e r n o s a n t e r i o r e s , c o m o l a c a r r e t e r a I b a r r a – S a n L o r e n z o , e q u i p a m i e n t o d e hospitales, construcción de otras carreteras y caminos vecinales, los estudiospara el campeonato futbolístico de la Copa América, en junio y julio de 1993, i m p l e m e n t a c i ó n d e l a c o l a c i ó n e s c o l a r . H o y s e e s t á t r a b a j a n d o e n l a s privatizaciones de lagunas instituciones, el proyecto de Ley, se discute en el Congreso Nacional para su aprobación o negativa. Datos.- El paquete de medidas económicas dictadas en septiembre de 1992, golpeó duramente a los hogares ecuatorianos con el alza de los combustibles,v i n i e r o n l o s a b u s o s e n l o s p r e c i o s d e l o s a l i m e n t o s y p r o d u c t o s d e p r i m e r a necesidad. Inflación y alto costo de vida. Muchos paros como protestas por falta de atención gubernamental. Existe un descontento en el pueblo porque nose cumple los ofrecimientos de campaña electoral.

Page 14: Presidentes constitucionales del Ecuador

ABDALA BUCARAM "Aumento de la inflación, carencia de energía eléctrica, alza del dólar yde los combustibles, cada mes: falta de fuentes de trabajo, incertidumbre en ell i t i g i o i n t e r n a c i o n a l c o n e l P e r ú , d e s c o n f i a n z a e n l a s a c c i o n e s gubernamentales, pobreza creciente y tantos más problemas y asuntos delpueblo sufrido y aguantador". FABIAN ALARCON E l p r o b l e m a d e l a i n f l a c i ó n s o l o c o m o u n p e q u e ñ o e j e m p l o : Enero43,4%. – Febrero 39,7% - 26 de marzo 54,3%. El Transporte aérea sube del10% al 16%. El transporte terrestre, va del 16% al 25% y 40%, según la clase.El 90% de la población está inconforme con esta administración de Mahuad; yle pide demuestre un "liderazgo", que no deje se hunda y naufrague el barco " T i t á n i c " , y a q u e m a n i f e s t ó e n u n a i n t e r v e n c i ó n t e l e v i s a d a , q u e t o d o s l o s e c u a t o r i a n o a y u d e m o s a s a l v a r a l b a r c o r e f i r i é n d o s e a l p a í s . A n u n c i ó l a dolarización de la economía, anclando la divisa en un nivel de 25 mil sucres.Dolarizar la economía era, según palabras del entonces Superintendente deB a n c o s , J o r g e G u z m á n , l a ú n i c a f o r m a d e r e c u p e r a r l a c o n f i a n z a e n e l Gobierno. JAMIL MAHUAD Como la corrupción y las tremendas medidas económicas, que fuerond o s d e l a s m u c h a s c a u s a s d e l a s a l i d a d e B u c a r a m , e l g o b i e r n o d e l d o c t o r Alarcón asume sus delicadas y difíciles responsabilidades con amplio respaldopopular, para realizar un buen gobierno selecciona a los mejores ecuatorianospara colaborar en su administración. GUSTAVO NOBOA Con Noboa a su frente, el Ecuador vio realizarse la histórica mudanza monetaria que Mahuad decretó con fatales consecuencias para él. LaT r o l e I l e g a l i z ó e l d ó l a r c o m o m o n e d a d e c i r c u l a c i ó n e n c o n v i v e n c i a c o n e l sucre por un período de seis meses, a cuyo término, el 9 de septiembre de 2 0 0 0 , s e p r o d u j o l a d e s a p a r i c i ó n d e l a m o n e d a l o c a l t r a s 1 1 6 a ñ o s d e existencia y su sustitución por la divisa estadounidense como única reserva devalor, unidad de cuenta y medio de pago y cambio. La cotización establecidapor el mercado cuando el gobierno de Mahuad, de 25.000 sucres por dólar, d e f i n i ó e l p r e c i o d e l c a n j e , e l c u a l p u d o r e a l i z a r s e d u r a n t e s e i s m e s e s adicionales.La espectacular medida, calificada de "experimento" para todo el subcontinente( P a n a m á , d e s d e s u i n d e p e n d e n c i a e n 1 9 0 3 , y A r g e n t i n a , d e s d e 1 9 9 1 , y a estaban dolarizadas parcialmente o en la práctica, pero sin que sus monedas n a c i o n a l e s h u b i e r a n l l e g a d o a s u p r i m i r s e ) , p o r d e p r o n t o p r o v o c ó u n a i n d i s c r i m i n a d a s u b i d a d e p r e c i o s q u e s e t r a s l a d ó a l a t a s a d e i n f l a c i ó n acumulada. LÚCIO GUTIERREZ En enero de 2001 Gutiérrez acompañó a Antonio Vargas en la nueva campaña de movilizaciones de la CONAIE contra las subidas de las tarifas delos servicios públicos y el IVA decretada por el Gobierno de Noboa, y en los m e s e s s i g u i e n t e s m u l t i p l i c ó l o s a c t o s p ú b l i c o s c o m o p r e p a r a c i ó n d e s u candidatura

Page 15: Presidentes constitucionales del Ecuador

presidencial. Adicionalmente, Gutiérrez desea impulsar la creaciónd e u n a A g e n c i a d e G a r a n t í a s d e l E m i g r a n t e p a r a a t e n d e r t o d a s l a s necesidades de este importantísimo colectivo y vigilar sus condiciones legalesy laborales en los países de acogida (fundamentalmente Estados Unidos y España), de lo que se deriva la lucha contra el tráfico de personas. En políticaexterior, Gutiérrez se presenta como un latinoamericanista convencido que d e s e a r í a l a a r t i c u l a c i ó n d e u n " g r a n f r e n t e c o n t i n e n t a l " p a r a p r e s e n t a r u n a propuesta global contra la hipoteca al desarrollo que supone la deuda externa yel resto de problemas compartidos por los estados del subcontinente, cualess o n l a p o b r e z a , l a c o r r u p c i ó n , e l n a r c o t r á f i c o y l a s a g r e s i o n e s a l m e d i o ambiente. En consecuencia, en la campaña Gutiérrez se declaró muy críticocon el Plan Colombia de Estados Unidos para combatir el narcotráfico en el p a í s v e c i n o i n c i d i e n d o e n l o s m e d i o s m i l i t a r e s , c o n e l c o n v e n i o e c u a t o - estadounidense de noviembre de 1999 para el uso conjunto de la Base Área deManta, y también con el proyecto del Área de Libre Comercio de Las Américas(ALCA). ALFREDO PALACIO Alfredo Palacio fue juramentado Presidente Constitucional de la R e p ú b l i c a e n e l a u d i t o r i o d e C I E S P A L p o r l a p r i m e r - v i c e p r e s i d e n t a d e l C o n g r e s o , C y n t h i a V i t e r i ( P S C ) . N o f u e i n v e s t i d o c o n l a t r a d i c i o n a l b a n d a presidencial, dada la premura del evento. En su discurso inaugural, prometióretomar la agenda izquierdista abandonada por Lucio Gutiérrez, llevar a cabo lareforma política ofrecida por gobiernos anteriores para eliminar la injerenciapolítica en la administración de justicia y priorizar la inversión social por sobreel pago de la deuda externa. RAFAEL CORREA La administración de Rafael Correa inició el 15 de enero de 2007 c o n e l c u m p l i m i e n t o a t r a v é s d e s u s d o s p r i m e r o s d e c r e t o s d e d o s d e s u s propuestas de campaña: la convocatoria de una consulta popular para que lac i u d a d a n í a d e c i d i e r a s i q u e r í a u n a A s a m b l e a N a c i o n a l C o n s t i t u y e n t e , y l a r e d u c c i ó n a l a m i t a d d e l o s s a l a r i o s d e l o s a l t o s c a r g o s d e l E s t a d o [4],comenzando por la retribución del propio Presidente, que quedó disminuido a4.250 dólares mensuales (25 salarios mínimos vitales E l P r e s i d e n t e C o r r e a b u s c ó a d e m á s e l e q u i l i b r i o d e g é n e r o y s u E j e c u t i v o c o n t a b a a l i n i c i o d e s u g e s t i ó n c o n u n 4 0 % d e l a s c a r t e r a s o c u p a d a s p o r mujeres. Así mismo, prohibió a sus ministros y otros empleados públicos recibir regalos y agasajos[5]por su labor. No obstante, los candidatos del MovimientoPAIS a la Asamblea Constituyente han participado en eventos oficiales, tales c o m o l a i n a u g u r a c i ó n d e l a c e n t r a l h i d r o e l é c t r i c a S a n F r a n c i s c o ( A l b e r t o A c o s t a ) , y e l i n i c i o d e l a c o n s t r u c c i ó n d e l a s e d e p a r a l a A s a m b l e a Constituyente (Trajano Andrade), ambos cuando desempeñaban los cargos deMinistros de Energía, Transporte y Obras Publicas respectivamente, previo a laconvocatoria a elecciones.Del mismo modo, Correa ha declarado su [ ] oposición a la pena de muerte y a lac a d e n a p e r p e t u a ; y h a p r o p u e s t o e l Plan Ecuador , q u e o p o n e d e s a r r o l l o , justicia y paz al militarismo propugnado por el Plan Colombia, financiado por Estados Unidos. Así mismo, el Gobierno ha creado unaComisión de la Verdad que investiga los crímenes de Estado contra los Derechos Humanos.