2
Platón Platón (428/427 a 348/347 A.C) fue discípulo de Sócrates, declaró que hay dos mundos: lo sensible que es que estamos en lo inteligible y que sólo se puede llegar por la razón y la lógica. La manera de explicar su origen fue elaborada por Platón: la defensa del significado del principio de innatismo. Platón también defendió el carácter innato, que nace con ideas innatas y principios racionales. El origen de estos, según Platón, viene dado por el mundo inteligible, evitando el uso de las proposiciones del mundo sensible. La naturaleza evidente es el que antes de nacer empezamos a haber asimilado las ideas en nuestra mente, originarios de una realidad espiritual perfecta, no la oposición de significados materiales a priori. Cuando nacemos en este mundo conocido por todos, que llamado por Platón mundo sensible, ya tenemos las ideas en nuestra mente, guardadas para ser utilizada. Preciso recordar el mencionado ya conocidos a través del mundo inteligible. De hecho, las ideas no se construyen y objetivados por el campo empírico, una defensa a priori de la esencialidad de lo innato. Para Platón hay cuatro grados o formas de conocimiento que son: la creencia, la opinión, el razonamiento y la inducción. Para los dos primeros debe desecharse por la filosofía, no son específicos, se sostienen en aporías, las dos últimas formas de conducta a la Filosofía. Para Platón se justifica por las matemáticas, la misma que llegamos a la verdadera realidad. De acuerdo a la creencia y la opinión de Platón son sólo altera la realidad, como si la vista de texto cavernícola "Alegoría de la Caverna". El conocimiento intelectual (razonamiento y la inducción) se consiguen a través de la esencia de las cosas, las ideas representan dichas fundaciones, ejemplares metafísicos. Idea que es innata y todos tienen la misma fuente de lo que sería el concepto de justicia, cierta heterónoma indeterminada de un mundo de ficción. Aristóteles Aristóteles (384-322 A.C) fue discípulo de Platón, pero nunca aceptó la idea de dos mundos diferentes. El conocimiento desarrollado por Aristóteles, el realismo. Aristóteles, un filósofo que abogaron empirismo: las ideas se adquieren a

Platón vs Aristoteles

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Platón vs Aristoteles

Platón

Platón (428/427 a 348/347 A.C) fue discípulo de

Sócrates, declaró que hay dos mundos: lo sensible que

es que estamos en lo inteligible y que sólo se puede

llegar por la razón y la lógica. La manera de explicar su

origen fue elaborada por Platón: la defensa del

significado del principio de innatismo.

Platón también defendió el carácter innato, que nace

con ideas innatas y principios racionales. El origen de

estos, según Platón, viene dado por el mundo inteligible,

evitando el uso de las proposiciones del mundo sensible.

La naturaleza evidente es el que antes de nacer

empezamos a haber asimilado las ideas en nuestra

mente, originarios de una realidad espiritual perfecta, no

la oposición de significados materiales a priori.

Cuando nacemos en este mundo conocido por todos,

que llamado por Platón mundo sensible, ya tenemos las

ideas en nuestra mente, guardadas para ser utilizada.

Preciso recordar el mencionado ya conocidos a través

del mundo inteligible. De hecho, las ideas no se

construyen y objetivados por el campo empírico, una

defensa a priori de la esencialidad de lo innato.

Para Platón hay cuatro grados o formas de conocimiento

que son: la creencia, la opinión, el razonamiento y la

inducción. Para los dos primeros debe desecharse por la

filosofía, no son específicos, se sostienen en aporías, las

dos últimas formas de conducta a la Filosofía. Para

Platón se justifica por las matemáticas, la misma que

llegamos a la verdadera realidad.

De acuerdo a la creencia y la opinión de Platón son sólo

altera la realidad, como si la vista de texto cavernícola

"Alegoría de la Caverna". El conocimiento intelectual

(razonamiento y la inducción) se consiguen a través de

la esencia de las cosas, las ideas representan dichas

fundaciones, ejemplares metafísicos. Idea que es innata

y todos tienen la misma fuente de lo que sería el

concepto de justicia, cierta heterónoma indeterminada

de un mundo de ficción.

Aristóteles

Aristóteles (384-322 A.C) fue discípulo de Platón, pero

nunca aceptó la idea de dos mundos diferentes. El

conocimiento desarrollado por Aristóteles, el realismo.

Aristóteles, un filósofo que abogaron empirismo: las

ideas se adquieren a través de la experiencia. En

realidad el empirismo no fue específico en su tiempo,

muchos filósofos argumentan que Aristóteles fue uno de

los creadores de las ideas principales del empirismo,

morfológicamente.

Para otros, sólo un realista, filósofo que hace que gran

parte del mundo exterior a los sentidos, como la única

fuente de conocimiento y la mejora de la inteligencia

desde el punto de vista de hilé tica. Aristóteles sostenía

que el origen de las ideas surge a través de la

observación de los objetos, el desarrollo de una

metodología heurística.

Posteriormente, la formulación del mismo, la identidad

empírica. Aristóteles dice que el único mundo es lo

sensible y lo inteligible. No hay realidad fuera de la

práctica en el campo, defendiendo el principio de

hilozoísmo, la materia está llena de vida y el alma, pero

nada se justifica metafísicamente.

 Aristóteles dice que hay seis formas o grados de

conocimiento: la sensación, la percepción, la

imaginación, la memoria, el razonamiento y la

intuición.

Para él se forma el conocimiento y la enriquece con la

información señalada todos los grados citados y no hay

diferencia entre el conocimiento sensible e intelectual

son encadenamientos lógicos.

La intuición es puramente intelectual. Por lo tanto, el

desarrollo de su interpretativa siempre ha sido

materialista