3
Título El mapa emocional de las migraciones en Europa Tema MIGRACIONES EN EUROPA INGLÉS Edad 16 Asignaturas CCSS Duració n 9 MESES ÉTICA Competencias básicas X Lengua materna X Aprender a aprender X Idiomas X Sociales y cívicas Matemáticas, científicas, tecnológicas Iniciativa y emprendimiento X Digitales X Expresión cultural Objetivos y productos finales esperados Objetivos : - Describir los lugares de procedencia de alumnado inmigrante del centro. - Desarrollar sentimientos de empatía ante la realidad de las migraciones. - Conocer herramientas digitales de geo-localización. - Etiquetar espacios cruciales de las Instituciones Europeas relacionados con las migraciones. - Intercambiar información acerca de las historias personales detrás de las familias del centro. Productos: Crear un STORYBOARDTHAT en el que se desglose la historia de una familia que ha sido desplazada de su lugar de residencia. Identificar lugares de procedencia y trazado de su ruta hasta la acogida en la localidad. Proceso de trabajo y actividades Crear grupos heterogéneos y debatir la manera en la que se organizará el trabajo utilizando

Plantilla creación proyecto_etwinning

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plantilla creación proyecto_etwinning

Título El mapa emocional de las migraciones en EuropaTema MIGRACIONES EN EUROPA INGLÉSEdad 16 Asignaturas CCSSDuración

9 MESES ÉTICA

Competencias básicasX Lengua materna X Aprender a aprenderX Idiomas X Sociales y cívicas

Matemáticas, científicas, tecnológicas Iniciativa y emprendimientoX Digitales X Expresión culturalObjetivos y productos finales esperados

Objetivos:- Describir los lugares de procedencia de alumnado inmigrante del centro.- Desarrollar sentimientos de empatía ante la realidad de las migraciones.- Conocer herramientas digitales de geo-localización.- Etiquetar espacios cruciales de las Instituciones Europeas relacionados con las migraciones.- Intercambiar información acerca de las historias personales detrás de las familias del centro.

Productos: Crear un STORYBOARDTHAT en el que se desglose la historia de una familia que ha sido desplazada de su lugar de residencia. Identificar lugares de procedencia y trazado de su ruta hasta la acogida en la localidad.

Proceso de trabajo y actividades

Crear grupos heterogéneos y debatir la manera en la que se organizará el trabajo utilizando VOXOPOP- Localizar una familia real del centro o la localidad que tenga la condición de refugiado.- Buscar información sobre su país de origen y las condiciones políticas del mismo. - Utilizar el CHAT de Twinspace como elemento de apoyo para la búsqueda e intercambio de esta información.- Desarrollar el guión de la tira STORYBOARDTHAT a través de la que se va a desarrollar la historia.- Hacer el montaje y compartirlo en el Blog de aula, Facebook, Twitter.- Crear un PADLET conjunto en el que queden recogidas todas las historias.

Page 2: Plantilla creación proyecto_etwinning

- Abrir un foro en Twinspace para debatir un plan de acogida a refugiados.Evaluación

Para valorar el producto final de manera adecuada, se tienen en cuenta las siguientes tareas previas, valorándose del siguiente modo:

- Evaluaremos la capacidad del alumnado para organizar su propio trabajo, estableciendo una serie de criterios y valorando el debate registrado en VOXOPOP.- Valorar el grado de intervención/ interacción y colaboración a través de la red EDMODO.- Incrustar tira narrativa en panel del PADLET, según el procedimiento indicado.- Evaluar la tira en STORYBOARDTHAT con una rúbrica en la que se tenga en cuenta el guión, la selección de información, el propio diseño visual de la tira y la información adicional ofrecida.

Seguimiento y difusión

El seguimiento del proyecto lo realizará el Departamento de Idiomas y Ciencias Sociales. A través de una rúbrica creada a tal efecto. Los criterios de evaluación incluirán elementos referidos a los distintos procedimientos usados por el alumnado:

- Uso de herramientas de Twinspace.- Manejo de herramientas digitales.- Análisis crítico de la información.- Elementos competenciales relacionados con la autonomía e iniciativa personal.

La temporalización del proyecto exige que cada trimestre se valoren los avances del proyecto:Primer trimestre: Busqueda de información. Puesta en marcha de EDMODO como principal plataforma.Segundo trimestre: Guión de STORYBOARDTHAT.Tercer trimestre: Difusión del PADLET creado a través de los blogs del profesorado, web del centro y formulario de solicitud de proyecto KA2 en la próxima convocatoria. Previamente, búsqueda de socios a través de eTwinning.