26
Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle MOMENTO II TEMA 1 PLANIFICADOR DE AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC La planeación también conocida como planificación o planeamiento, es el proceso a través del cual se analiza la situación actual (dónde estamos), se establecen objetivos (dónde queremos llegar) y se definen las estrategias y cursos de acción (cómo vamos a llegar), necesarios para alcanzar dichos objetivos 1 . Importancia de la planeación o planificación Propicia el desarrollo de la institución educativa al establecer métodos de utilización racional de los recursos. 1 Fuente: GESTIOPOLIS http://www.gestiopolis.com/herramientas-de-planeacion- administrativa/

Planificadorgrupo1.docx.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planificadorgrupo1.docx.docx

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

MOMENTO II TEMA 1

PLANIFICADOR DE AMBIENTE DE APRENDIZAJE

MEDIADO POR TIC

La planeación también conocida como planificación o planeamiento, es el proceso a

través del cual se analiza la situación actual (dónde estamos), se establecen objetivos

(dónde queremos llegar) y se definen las estrategias y cursos de acción (cómo vamos a

llegar), necesarios para alcanzar dichos objetivos1.

Importancia de la planeación o planificación

● Propicia el desarrollo de la institución educativa al establecer

métodos de utilización racional de los recursos.

● Reduce los niveles de incertidumbre que se pueden presentar en

el futuro.

● Planificar consiste en construir un curso de acción con el

propósito de alcanzar determinados objetivos. (Díaz, 2005)●

1 Fuente: GESTIOPOLIS http://www.gestiopolis.com/herramientas-de-planeacion-administrativa/

Page 2: Planificadorgrupo1.docx.docx

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

● Prepara a la institución educativa y a los actores del proceso de

enseñanza-aprendizaje para hacer frente a las contingencias que

se presenten, con las mayores garantías de éxito.

● Establece un sistema racional para la toma de decisiones,

evitando las corazonadas o empirismos.

● Promueve la eficiencia al eliminar la improvisaciónLa moral se

eleva sustancialmente, ya que todos los actores del proceso de

enseñanza-aprendizaje conocen hacia donde se .

● dirigen sus esfuerzos.

● Maximiza el aprovechamiento del tiempo y los recursos.

Al querer diseñar un ambiente de aprendizaje mediado por TIC,

requerimos hacer un proceso de planificación de dicho ambiente, y

para ello es importante contar con una herramienta de planificación.

Las herramientas de planificación son metodologías utilizadas para

gestionar proyectos, procesos o ambientes, las cuales nos sirven para:

● Facilitar y estandarizar la metodología de planificación de los

ambientes y sus actividades

Page 3: Planificadorgrupo1.docx.docx

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

● Para ayudar a diseñar ambientes, productos y procesos según

los requisitos y funciones previstas

De allí, que contemos con un planificador de ambientes de aprendizaje

mediados por TIC:

Planificador de Ambiente de Aprendizaje Mediado por TIC1. DISEÑO INSTRUCCIONAL DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR

TIC – Parte A

1.1 Nombre del Ambiente de Aprendizaje

“Fortalecimiento de Los Valores, para la sana convivencia"

1.2 Intenciones Educativas - Perfil egresado del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC¿Cuáles son las aptitudes, competencias, habilidades, actitudes y valores que se espera desarrollar con el Ambiente de Aprendizaje? Argumente su respuesta

Pretendemos generar espacios para el fortalecimiento de valores como el Respeto, la Solidaridad, la Tolerancia, la Autoestima en los estudiantes de grado 6°, de manera que la sana convivencia sea una alternativa de crecimiento individual y colectiva hacia las exigencias del mundo actual.APTITUDES:Motivación, creatividad, perseverancia, producción e iniciativa.COMPETENCIAS:Creatividad, Innovación, Pensamiento Crítico, Solución de Problemas, Trabajo en equipo, Comunicación asertiva y Ciudadanía (local, global, digital).HABILIDADES:Interpersonales, organizacionales, operacionales, lingüísticas (comunicación asertiva), físicas, intrapersonales y de expresión artística.ACTITUDES:Positiva, trabajo en equipo, autocontrol y autodisciplina.

Page 4: Planificadorgrupo1.docx.docx

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

VALORES:El Respeto como valor fundamental empezando por si mismos, por los demás y por su entorno.La Solidaridad. Interactuar con los demás, ayudar a otros y haciendo parte de un grupo social.La Tolerancia. Aceptación de otras opiniones, para enriquecer el diálogo y la comunicación. Reconocimiento al otro y lo otro.La Autoestima. Quererse a sí mismo aceptándose con sus logros y limitaciones para vivir con tranquilidad.¿A qué lineamientos y/o estándares responden las intenciones educativas planteadas? Argumente su respuesta

COMPETENCIAS CIUDADANAS:Comprendo la importancia de valores básicos de la convivencia ciudadana como la solidaridad, el cuidado, el buen trato, el respeto por mí mismo y por los demás, y los practico en mi contexto cercano (hogar, salón de clases, recreo  etc.)

LENGUA CASTELLANA:● Reconozco, en situaciones comunicativas auténticas, la diversidad y el encuentro de culturas

con el fin de afianzar mis actitudes de respeto y tolerancia.● Expreso mis ideas con claridad y seguridad teniendo en cuenta las técnicas de la oratoria,

asumiendo una actitud de escucha atenta y crítica● Reconozco en situaciones comunicativas auténticas la diversidad y el encuentro de culturas,

con el fin de afianzar las actitudes de respeto y tolerancia.

MATEMÁTICAS:Interpreto, produzco y comparo representaciones gráficas adecuadas para presentar diversos tipos de datos (diagramas de barras, diagramas circulares).

CIENCIAS NATURALES:Evalúo el potencial de los recursos naturales, la forma como se han utilizado en desarrollos tecnológicos y las consecuencias de la acción del ser humano sobre ellos.

1.3 Objetivos del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC¿Cuáles son los objetivos cognitivos o declarativos del Ambiente de Aprendizaje?

INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍAFortalecer competencias a través de documentos, videos, video-conferencias, juegos y actividades interactivas y didácticas.Fomentar el interés y el conocimiento de las diferentes áreas a través del uso de herramientas tecnológicas.Incentivar un elevado grado de interés en los individuos por la adquisición de saberes a través del uso

Page 5: Planificadorgrupo1.docx.docx

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

herramientas tecnológicas

LENGUA CASTELLANA:● Explicar los eventos que suceden dentro de una historia con coherencia en forma oral o

escrita● Interpretar y clasificar textos como coplas, relatos, canciones,etc● Identificar elementos que le permitan realizar un escrito con cohesión y coherencia textual.

CIENCIAS NATURALES:● Observar y comprender por los diferentes medios tecnológicos la importancia de los recursos

naturales en la vida de los seres.● Representar por medio de diapositivas los cambios climáticos que se han presentado a lo

largo del tiempo.

MATEMÁTICAS:● Reconocer y comprender los conceptos básicos de la Estadística.● Representar en diagramas de barras o circulares, información obtenida en un conjunto de

datos.● Hacer conjeturas frente el análisis de los datos obtenidos en una encuesta.

¿Cuáles son los objetivos procedimentales del Ambiente de Aprendizaje?

Lengua Castellana:● Formar personas competentes para dar significado a los distintos actos comunicativos que ofrece su

entorno por medio del desarrollo de las competencias del lenguaje utilizando como medio las nuevas tecnologías.

● Implementar un proyecto que permita desde la lúdica fortalecer el desarrollo integral en valores de los educandos de la ladera de Santiago de Cali

● Socializar estrategias lúdicas para mejorar la convivencia en la escuela y el manejo de conflictos, enfatizando en los valores fundamentales. utilizando las tic (responsabilidad, respeto, tolerancia y la solidaridad

Ciencias Naturales:● Iniciar su proceso al establecer relaciones entre diferentes ciencias naturales para entender la vida, los

organismos vivos, sus interacciones y transformaciones. (procedimental)● Elaborar carteleras que sobre la conservacion y proteccion de los recursos naturales. ( actitudinales)● Comprender los aportes de las ciencias naturales para mejorar la vida de los individuos.

(respeto, tolerancia, responsabilidad, cuidado de los recursos naturales)MATEMÁTICAS:● Diseñar y aplicar encuestas acerca de los valores con mayor incidencia para la sana convivencia.

● Representar en diagramas y tablas de frecuencia los datos obtenidos.● Generar espacios de reflexión encaminados a la sana convivencia.

Page 6: Planificadorgrupo1.docx.docx

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

● Desarrollar en los estudiantes otras habilidades como son: La comunicación grupal, participación en clases, la innovación, la integración, la investigación.¿Cuáles son los objetivos actitudinales del Ambiente de Aprendizaje?

Ciencias Naturales:● Participar activamente en la solución de problemas.● Realizar representaciones por medio de las TIC sobre el ecosistema como un medio donde

interactúan los seres vivos.● Crear competencias específicas que permiten establecer relaciones entre diferentes ciencias

naturales para entender la vida, los organismos vivos, sus interacciones y transformaciones.

LENGUA CASTELLANA● Participar activamente en las actividades planeadas en clases● Escuchar con atención la información y argumentos de otros sobre una situación dada.● Disfrutar de la lectura de diferentes textos.● Explicar sus ideas en forma adecuada.

MATEMÁTICAS:● Unificar criterios al diseñar encuestas para la medición del AAMTIC.● Realizar trabajo colaborativo en la recolección de los datos obtenidos.● Compartir experiencias que favorezcan la sana convivencia.

1.4 Propósitos de Formación del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC¿Cuál es la intencionalidad pedagógica del ambiente propuesto?

A través del trabajo colaborativo y con la ayuda de recursos multimedia, el estudiante tendrá la capacidad para desarrollar las actividades de aula propuestas.Fomentar el respeto y la aceptación de diferencias de los estudiantes a través de trabajos grupales, se pretende potencializar o adquirir la capacidad de organización, rigurosidad y disciplina frente a su propia vida.Favorecer en los estudiantes las relaciones personales, la comunicación, la participación en clases, el interés por la adquisición de los diferentes saberes, inculcandoles valores los cuales son primordiales en la formación de los educandos.¿Qué se quiere enseñar y para qué le va a servir al estudiante en su cotidianidad?

El estudiante se motivará a tener un aprendizaje autónomo para la resolución de problemas y esto incentiva a los estudiantes a adquirir conocimientos .El estudiante mediante el ambiente de aprendizaje desarrollará habilidades que le permitirán desenvolverse en el mundo actual.

Page 7: Planificadorgrupo1.docx.docx

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

¿Cómo se involucra lo cognitivo, lo socio-afectivo y lo físico-creativo?Lo cognitivo lo involucramos a través de los diferentes conceptos en las áreas de lengua castellana, matemáticas y ciencias naturales haciendo uso de herramientas tecnológicas facilitando el aprendizaje.Al fomentar las relaciones personales y el trabajo en equipo se involucra la parte socio-afectiva.La parte físico - creativa se involucra creando un espacio innovador donde se facilite realizar un trabajo creativo y lúdico.

1.5 Preguntas Orientadoras del Currículo para el Ambiente de AprendizajePregunta Esencial:

¿Cómo podemos establecer relaciones sanas con los demás?

Preguntas de Unidad:

¿Por qué necesitamos las TIC en nuestra vida académica ?

¿Cómo por medio de las TIC podemos mejorar el contexto escolar?

¿Cómo la comunicación ayuda a la promoción de los valores institucionales en la escuela?

Preguntas Curriculares Área

Ciencias Naturales

Preguntas Curriculares Área

LENGUA CASTELLANA

Preguntas Curriculares Área

MATEMÁTICAS

Preguntas Curriculares Área

Preguntas Curriculares Área

¿Cómo usar los diferentes medios tecnológicos en el desarrollo de cada temática en el contexto escolar?

¿Cómo utilizar el lenguaje para mejorar la convivencia pacífica en el aula?

¿Cómo recolectar

información

mediante la

creación de una

encuesta?

Page 8: Planificadorgrupo1.docx.docx

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

¿Porque es importante el trabajo colaborativo?

¿Cómo debo aprender a respetar a todas las personas de mi colegio?

¿ De qué manera puedo aprender a clasificar la información de internet para mi crecimiento personal?

¿Cómo agrupar la

información

obtenida en una

tabla de

frecuencias?

¿Cómo representar

en gráficas

circulares y/o de

barras la

información

obtenida?

1.6 Tiempo (en meses o periodos) para la implementación del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC con su debida justificación

¿Cuál es el tiempo de implementación del Ambiente de Aprendizaje?

El tiempo de implementación para el desarrollo de la unidad es de un tiempo de 10 horas en el cual abordará el segundo periodo de la unidad con videos , presentaciones, cuadros comparativos, talleres compartidos y demás actividades que con llevaran este tiempo aperturado.

1.7 Calendario de actividades para la implementación del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC con su debida justificación

Definir la planeación con calendario de las actividades

Page 9: Planificadorgrupo1.docx.docx

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

1.8 Contexto para el Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC

Caracterización de los sujetos que participan en el ambiente¿Qué aspectos caracterizan a los estudiantes que participan en el ambiente de aprendizaje mediado por TIC?

En la IE LA ESPERANZA ubicada en la CARRERA 94 # 1 A 75 del barrio Alto Jordán, los estudiantes de grado 6° se caracterizan por ser sujetos vulnerables con necesidades latentes en cuanto a alimentación, vivienda, recreación, recesión de recursos básicos como el agua (día de por medio). Proceden de familias disfuncionales-migratorias, provenientes de los departamentos de Cauca y Nariño y putumayo (desplazados por la violencia) pertenecientes a los estratos 0, 1 y 2 de la comuna 18 de la ciudad de Santiago de Cali, zona de ladera.Las familias se desempeñan en oficios varios y ventas ambulantes por lo general.los estudiantes,son vulnerables a situaciones de drogadicción que se presenta en el entorno y violencia intrafamiliar, además de deserción escolar a causa de cambios físicos, psicológicos y en gran medida, económicos, a los que se ven enfrentados a diario. En muchos casos, son estudiantes que presentan alto grado de intolerancia y/o agresión como respuesta a las carencias afectivas vividas a nivel familiar y en su entorno. En cuanto a lo tecnológico, los estudiantes tienen acceso a las diferentes herramientas tecnológicas, ya que cuentan con aulas dotadas por video beam y televisor, y una sala con computadores.

¿Qué aspectos caracterizan a los docentes que participan en el ambiente de aprendizaje mediado por TIC?

Mayerlin Manrique: Licenciada en Literatura e idiomas de la Universidad Santiago de Cali, con especialización en pedagogía de la lúdica, 24 años de experiencia en el sector oficial, experiencia en

Page 10: Planificadorgrupo1.docx.docx

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

primaria, secundaria y universitaria. Se caracteriza por estar en constante formación académica y desea aportar un grano de arena para que la educación oficial en Colombia sea la mejor.

Olga Ruano: Licenciada en biología y química de la Universidad de Nariño, con especialización en educación sexual en la Universidad del Valle, se caracteriza por ser una persona tolerante, respetuosa con sus alumnos y compañeros, se caracteriza por la paciencia para con sus estudiantes y responsablen su trabajo. Busca fomentar en sus estudiantes los valores, muestra eficacia y dedicación, muestra una actitud positiva al saber cómo sobrellevar y actuar frente a diversos problemas que pueden expresar o tener los estudiantes.

Patricia Helena Saa: Licenciada en educación básica primaria con enfasis en tecnologia e informatica de la universidad Antonio Nariño, con especializacion en Administracion Educativa de la tecnología en la Universidad de Santander, siempre me he caracterizado por ser una persona emprendedora, responsable,dispuesta a aportar con mi trabajo por el bien de los estudiantes y de mi institución Educativa.

Yenni Patricia Balvín: Licenciada en Matemáticas de la Universidad Francisco de Paula Santander de Cúcuta, con más de 20 años de experiencia en el campo de la educación en todos los niveles. Entre sus mayores fortalezas se encuentran el trabajo en equipo, la responsabilidad, organización y liderazgo al momento de plantear estrategias que propendan en beneficio de los estudiantes. Con buen sentido del humor, sin perder la exigencia y disciplina en el salón de clases. Abierta al cambio y dispuesta al diálogo y la concertación.

Caracterización del Aprendizaje y Motivación¿Por qué se debe aprender lo que se propone enseñar?

El docente adapta el currículo a las necesidades del entorno ya que en la actualidad, uno de los retos más importantes que enfrenta el docente es brindar una educación de calidad para preparar a sus alumnos a enfrentar óptima e integralmente los desafíos que enfrentan en la sociedad, y el manejo de las nuevas tecnologías así como la comprensión de la información, es por esto que se hace relevante que el docente maneje de manera eficaz las estrategias de enseñanza y de aprendizaje que permitan a los alumnos Aprender a Aprender.

Page 11: Planificadorgrupo1.docx.docx

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

¿Para qué le sirve al estudiante aprender lo que propone el ambiente?

Es lo mejor para nuestros estudiantes saber cómo ambientarlos dentro del tema a estudiar y en especial, cómo crear un espacio en el cual nuestros estudiantes se sientan agusto aprendiendo y aplicando dicho conocimiento en algo sustancial y práctico.

Caracterización de Concepciones Previas¿Qué vivencias y acercamientos previos ha tenido el estudiante con los aprendizajes que propone el ambiente?

El aula de clases donde se ponen en escena las más fieles y verdaderas interacciones entre maestros y estudiantes.

2. DISEÑO INSTRUCCIONAL DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC – Parte B

2.1 Análisis CurricularConocimiento Pedagógico - Disciplinar (PCK): Se refiere a la manera como el maestro presenta el tema, adapta los materiales, tiene en cuenta los conocimientos previos de los estudiantes. Son las decisiones de adaptación que hace cada maestro para trabajar el tema con los estudiantes. Es el

Page 12: Planificadorgrupo1.docx.docx

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

conocimiento típico y exclusivo de cada maestro en el sentido de “su saber hacer” con el conocimiento en la relación con sus estudiantes. Aquí se escribe la argumentación de por qué todos los elementos pedagógicos seleccionados y no otros, para trabajar los contenidos disciplinares y no otros.

Conocimiento Tecnológico - Disciplinar (TCK): Es el conocimiento a través del cual se tiene claridad frente a cómo la tecnología y los contenidos se influyen y limitan entre sí. Saber que Tecnologías pueden servirle al docente para explicar o acercar al conocimiento disciplinar. Conocer que tecnologías son más adecuadas para abordar la enseñanza y el aprendizaje de cada contenido. Aquí se escriben las tecnologías seleccionadas que van a permitirle realizar las dos funciones básicas: Mediación cognitiva y Provisión de estímulos sensoriales y se argumenta por qué se seleccionaron.

Conocimiento Tecnológico - Pedagógico (TPK): Es el conocimiento que permite tener claridad sobre cómo un recurso o herramienta tecnológica se convierte en un instrumento de aprendizaje. Aquí se debe mostrar claridad sobre las ventajas y limitaciones de la herramienta. Debe argumentarse porqué el uso del recurso o herramienta en pro de ser usado como instrumento que potencie la enseñanza-aprendizaje.

Conocimiento Tecnológico - Pedagógico – Disciplinar (TPACK): Es importante que en este punto se reflejen las claridades, comprensión, que el maestro estudiante tiene sobre la representación de conceptos usando tecnologías; de las técnicas pedagógicas que usan tecnologías de forma constructiva para enseñar contenidos; de lo que hace fácil o difícil aprender; de cómo la tecnología puede ayudar a resolver los problemas del alumnado; de cómo los estudiantes aprenden usando tecnologías dando lugar a nuevas epistemologías del conocimiento o fortaleciendo las ya existentes, entre otros. Dar cuenta además del producto o productos que van a realizar los estudiantes explicitando como con éstos se va a evidenciar que aprendió de la disciplina, y con qué

Page 13: Planificadorgrupo1.docx.docx

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

tecnologías va a trabajar argumentándolas desde lo que ya trabajó en los otros ítems de este aparte.

2.2 Estrategias del Ambiente de AprendizajeA. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Propiciar el desequilibrio

cognitivo? (Condiciones necesarias para preparar al aprendiz) Argumentar cada planteamiento

B. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Propiciar interacción de Alto Nivel Cognitivo? (Confrontación de al menos dos (2) estructuras cognitivas diferentes) Argumentar cada planteamiento

C. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Promover el desarrollo de habilidades del pensamiento? (condiciones necesarias para favorecer la calidad de aprendizaje y proveer recursos meta cognitivos) Argumentar cada planteamiento

D. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Promover el Aprendizaje Colaborativo? (¿Cómo estimular y mantener la motivación del estudiante hacia el aprendizaje?) Argumentar cada planteamiento

Page 14: Planificadorgrupo1.docx.docx

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

E. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Administrar Recursos Atencionales? (¿Cómo centramos la atención del aprendiz en estímulos relevantes?) Argumentar cada planteamiento

F. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Administrar Recursos Motivacionales? (¿Cómo estimular y mantener la motivación del estudiante hacia el aprendizaje?) Argumentar cada planteamiento

2.3 Diseño de Actividades del Ambiente de Aprendizaje¿Cuáles serán las actividades fundamentales para el procesamiento de la información que se desarrollarán en el ambiente de aprendizaje? –Realización de acciones cognitivas relevantes-, ¿Con qué técnicas y recursos se apoyará cada actividad? Argumentar cada planteamiento sobre actividades y la técnica o técnicas que las apoyarán

Actividad No. 1Técnica(s) que apoyan la actividadRecurso(s) educativos y didácticos que apoyan la actividad

Actividad No. 2Técnica(s) que apoyan la actividadRecurso(s) educativos y didácticos que apoyan la actividad

Actividad No. nTécnica(s) que apoyan la actividadRecurso(s) educativos y didácticos que apoyan la actividad

Page 15: Planificadorgrupo1.docx.docx

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

2.4 Evaluación y retroalimentación¿Cuáles son las actividades de evaluación y retroalimentación diseñadas para el ambiente de aprendizaje mediado por TIC? Argumentar cada planteamiento

¿Cuáles son los instrumentos de evaluación y retroalimentación diseñadas para el ambiente de aprendizaje mediado por TIC? Argumentar cada instrumento

2.5 Análisis diferenciado para NEE¿Cuáles son las particularidades del ambiente que tendrían modificación considerando los estudiantes que se tienen en el aula con NEE?

Page 16: Planificadorgrupo1.docx.docx

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

3. DISEÑO DE INTERFAZ DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC

3.1 Diseño de Interfaz del Ambiente de Aprendizaje

Contexto ambiental Entorno que rodea al aprendiz (como dispondrán el aula) para propiciar la interacción y la participación. Ver más allá del aula, trabajo por rincones, observar desde el nivel de los ojos de los estudiantes.Debe ser un sitio acogedor, un espacio de construcción significativo de cultura, un medio de vida compartido, solidario y democrático  con buena iluminación, ventilado y amplio. Debe contener sillas cómodas con capacidad de espacio de poder organizar los puestos en estilo de mesa redonda, que propicie el trabajo colaborativo, la comunicación, el trabajo en grupo y la reflexión.Que fácilmente se acceda a recursos audiovisuales e informáticos como videobeam, portátiles o tablets, que permita el desarrollo de procesos de indagación y exploración a través de la implementación de estrategias pedagógicas que dinamizan las actividades de enseñanza y rompen con las rutinas y la fragmentación del conocimiento.

Estímulos sensoriales ¿Cuáles son estímulos sensoriales + los medios de interacción que facilitan el diseño de la interfaz? (Presencialidad (principalmente oral), Virtualidad (principalmente escrita)). Tener presente los recursos, los factores físicos y las relaciones psicológicasEl salón debe tener las características descritas en el apartado anterior y con las condiciones para desarrollar lo expuesto ahí. En cuanto lo virtual se estimulará su atención con  juegos, videos, con foros, mesas redondas y debates.En el salón, se organizará para realizar debates y lluvias e ideas, exposiciones y trabajo colaborativo. Este debe contener en lo posible tecnologías como  video beam para trabajar.En cuestión con relaciones psicológicas:

Page 17: Planificadorgrupo1.docx.docx

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

Se plantea desarrollar la Participación activamente en la construcción colectiva.Asumir y cumplir compromisos grupales.Dar ayuda a los demás y pedirla cuando se requiera.Poner al servicio de los demás sus fortalezas individuales.Aceptar los puntos de vista de otrosComprender las necesidades de los demás.Descubrir soluciones que beneficien a todos.Establecer metas, tareas, recursos, roles, etc.Desarrollar un espíritu crítico en los estudiantes.Exponer sus ideas y planteamientos en forma argumentada.

Vías de comunicación ¿Cuáles son las vías de comunicación utilizadas para el envío, la recepción y la retroalimentación de las actividades?Para la  comunicación se utilizarán diferentes herramientas sincrónicas o asincrónicas y así realizar el  intercambiando puntos de vista, opiniones, datos y retroalimentaciones.En forma presencial cuando a través de las experiencias de otros compañeros se socializan.Las herramientas de Google será un buen medio, además se incluyen medios como el correo electrónico, las redes sociales, la mensajería instantánea, páginas y blogs del docente.Los videos de youtube se mencionan varios medios u opciones, para que además del proyecto, el alumno aprenda a interactuar con ellos y sepa sacar el mejor provecho a estas herramientas de la web y también el Servicio de mensajería Whatsapp.

Espacio para el intercambio de ideas y opiniones¿Cuáles son los espacios para el intercambio de ideas y opiniones? (Foros, CoP, Redes de aprendizaje, Redes sociales, otros)Foros, redes sociales, página del docente, blog del docente,  y se implementara el uso y la participación en redes y comunidades de aprendizaje.  Páginas que permiten

Page 18: Planificadorgrupo1.docx.docx

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

que los estudiantes intercambien información, opiniones e ideas.

4. DATOS DEL EQUIPO DE AMBIENTE

4.1 Identificación de los miembros del Ambiente de AprendizajeNo. Nombres y Apellidos ME Área Grado

1 OLGA RUANO BASTIDAS CIENCIAS NAT. 6°,7°,8°

2 YENNI PATRICIA BALVIN GUTIERREZ MATEMÁTICAS 6°,7°,8°,9°

3 MAYERLIN MANRIQUE LENGUAJE 6°,7°,8°

4 PATRICIA HELENA SAA LENGUAJE 6°

5

4.2 Correos electrónicos de los miembros del Ambiente de AprendizajeNo. Correo – En el orden de aparición del numeral 4.1

1 [email protected]

2 [email protected]

3 [email protected]

4 [email protected]

5

4.3 Nombre de la institución educativa (En orden de aparición en el numeral 4.1)

Page 19: Planificadorgrupo1.docx.docx

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

No. Institución Educativa Sede

1 IE LA ESPERANZA LA ESPERANZA

2 IETI DONALD RODRIGO TAFUR DONALD RODRIGO TAFUR

3 IE GENERAL ALFREDO VASQUEZ COBO GEN. ALFREDO VASQUEZ COBO

4 IE GENERAL FRANCISCO DE PAULA SANTANDER LEON XIII

5

4.4 Dirección de la Institución Educativa – Principal / Sedes principal + ComunaNo. Dirección Barrio Comuna

1 CARRERA 94 # 1 A 75 ALTO JORDAN 18

2 CARRERA 43 B # 40 - 11 REP. DE ISRAEL 16

3 CALLE 15 A # 22 A 37 ARANJUEZ 9

4 CARRERA 29 CON CALLE 35 ESQUINA LEON XIII 11

5

4.5 CiudadCALI

5. SISTEMATIZACIÓN DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC

Haga un breve resumen de cómo va a sistematizar el ambiente de aprendizaje mediado por TIC, los

Page 20: Planificadorgrupo1.docx.docx

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

recursos que utilizará, la clasificación de las evidencias, el plan de mejora

Escriba los créditos de su ambiente de aprendizaje mediado por TIC, ¿Por qué utilizar licenciamiento

Creative Commons?

La metodología que utilizaremos para integrar todos los temas que nos

competen en la formación y ver su pertinencia en el diseño e

implementación de un ambiente de aprendizaje, será la de tomar el

Planificador de Ambientes de Aprendizaje mediado por TIC, e ir

definiendo los elementos del ambiente. Esta definición no

necesariamente respeta el orden de aparición de los ítems en el

planificador.

Referencias

Page 21: Planificadorgrupo1.docx.docx

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

Díaz, L. F. (2005). ANÁLISIS Y PLANEAMIENTO: CON APLICACIONES A LA ORGANIZACIÓN POLICIAL. Costa Rica: Editorial Universidad Estatal a Distancia.