40
Construcción de la Ciudadanía - Primer Año - ACTIVIDA Clases del 10 de marzo de 2010 (1° A), 11 de marzo de 2010 (1° B) Material de trabajo y consignas. A- Respondan individualmente el siguiente cuestionario: 1- ¿Hubo peleas en las clases en años anteriores? ¿Por qué? 2- ¿Hubo compañeros que se sentían mal o que molestaban a los demás? ¿Qué pensás sobre ello? ¿Por qué creés que ocurre? 3- ¿Te cuesta cumplir las normas de convivencia? ¿Por qué? 4- Si un compañero está preocupado o lo ves triste, ¿qué harías y por qué? 5- ¿Cómo te gustaría que fuese la convivencia en tu clase? 6- ¿Y la convivencia dentro de la escuela con todos los alumnos? Escribí 6 normas que permitirían lograr lo que contestaste en las dos últimas preguntas. B - En grupo, dialoguen acerca de las respuestas que escribió cada uno. 3- Lean el cuento El deductivo señor Tábano 4- Conversen en el grupo sobre el cuento y relacionen sus conclusiones con las respuestas del cuestionario. 5- Ahora, expongan sus ideas al resto de la clase. Cada grupo tiene 5 minutos para su exposición. El deductivo señor Tábano El señor Tábano era el nuevo responsable de la oficina de correos de la pradera. Le había costado mucho obtener aquel trabajo tan respetado viniendo desde otro jardín y según él lo había conseguido gracias a sus grandes dotes deductivas. Y aquel primer día de trabajo en cuanto vio aparecer por la puerta a don escarabajo la señora araña la joven mantis y el saltamontes ni siquiera les dejó abrir la boca: - No me lo digan no me lo digan. Seguro que puedo deducir cada uno de los objetos que han venido a buscar- dijo mientras ponía sobre le mostrador un libro una colchoneta una lima de uñas y unas gafas protectoras. - La lima de uñas será para doña Araña sin duda. De tanto arañar tendrá que arreglarse las uñas. - La colchoneta -prosiguió aún sin dejarles reaccionar- sin pensarlo se la entrego al señor saltamontes pues debe entrenar sus saltos muy duramente para mantenerse en forma. Las gafas tienen que ser para el escarabajo todo el día con la cara tan cerca del suelo obliga a protegerse los ojos. Seguiremos con este gran libro que seguro es una Biblia; tendré que entregárselo a la joven mantis religiosa a la que pido que me incluya en sus oraciones. Como verán... No le dejaron concluir. Lo de la mantis conocida en la pradera por haber

Construcción de la Ciudadanía. actividades docx.docx

  • Upload
    claukol

  • View
    31

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Construcción de la Ciudadanía. actividades docx.docx

Construcción de la Ciudadanía - Primer Año - ACTIVIDAClases del 10 de marzo de 2010 (1° A), 11 de marzo de 2010 (1° B)Material de trabajo y consignas.

A- Respondan individualmente el siguiente cuestionario:1- ¿Hubo peleas en las clases en años anteriores? ¿Por qué?2- ¿Hubo compañeros que se sentían mal o que molestaban a los demás? ¿Qué pensás sobre ello? ¿Por qué creés que ocurre?3- ¿Te cuesta cumplir las normas de convivencia? ¿Por qué?4- Si un compañero está preocupado o lo ves triste, ¿qué harías y por qué?5- ¿Cómo te gustaría que fuese la convivencia en tu clase?6- ¿Y la convivencia dentro de la escuela con todos los alumnos?Escribí 6 normas que permitirían lograr lo que contestaste en las dos últimas preguntas.B - En grupo, dialoguen acerca de las respuestas que escribió cada uno.3- Lean el cuento El deductivo señor Tábano4- Conversen en el grupo sobre el cuento y relacionen sus conclusiones con las respuestas del cuestionario.5- Ahora, expongan sus ideas al resto de la clase. Cada grupo tiene 5 minutos para su exposición.

El deductivo señor TábanoEl señor Tábano era el nuevo responsable de la oficina de correos de la pradera. Le había costado mucho obtener aquel trabajo tan respetado viniendo desde otro jardín y según él lo había conseguido gracias a sus grandes dotes deductivas. Y aquel primer día de trabajo en cuanto vio aparecer por la puerta a don escarabajo la señora araña la joven mantis y el saltamontes ni siquiera les dejó abrir la boca:- No me lo digan no me lo digan. Seguro que puedo deducir cada uno de los objetos que han venido a buscar- dijo mientras ponía sobre le mostrador un libro una colchoneta una lima de uñas y unas gafas protectoras.- La lima de uñas será para doña Araña sin duda. De tanto arañar tendrá que arreglarse las uñas.- La colchoneta -prosiguió aún sin dejarles reaccionar- sin pensarlo se la entrego al señor saltamontes pues debe entrenar sus saltos muy duramente para mantenerse en forma. Las gafas tienen que ser para el escarabajo todo el día con la cara tan cerca del suelo obliga a protegerse los ojos. Seguiremos con este gran libro que seguro es una Biblia; tendré que entregárselo a la joven mantis religiosa a la que pido que me incluya en sus oraciones. Como verán...No le dejaron concluir. Lo de la mantis conocida en la pradera por haber renunciado a su apellido de religiosa fue demasiado para todos que estallaron a reír en carcajadas...- Menudo detective está hecho usted - dijo el saltamontes entre risas-. Para empezar doña araña viene por el libro ella es muy tranquila y por supuesto que no araña a nadie. La colchoneta es para el señor escarabajo que gusta de tumbarse al sol todos los días en su piscina ¡y lo hace boca arriba!... nuestra coqueta la mantis por supuesto quiere la lima de uñas y al contrario que doña araña no tiene nada de religiosa. Y las gafas protectoras son para mí que como ya no veo muy bien me doy buenos golpes cuando salto por los montes...- Ajá - interrumpió el tábano recuperándose un poco de la vergüenza- ¡luego usted sí salta montes!- Yo sí -respondió el saltamontes- pero como verá guiarse por sus prejuicios sobre la gente para

Page 2: Construcción de la Ciudadanía. actividades docx.docx

hacer sus deducciones provoca más fallos que aciertos...Cuánta razón tenía. Sólo unos días más tarde tras conocer en persona a los insectos del lugar el propio señor Tábano se reía bien fuerte cuando contaba aquella historia de sus deducciones hechas a partir de sus prejuicios antes incluso de conocer a nadie. Y comprendió que juzgar algo sin conocerlo es cosa de necios.

Clases 17 y 18 de marzo

LA LIBERTAD Y LA RESPONSABILIDADLa libertad en la acciónEl lobo y el perroUn Lobo muy flaco y muy hambriento iba en busca de alimento. Se encontró con un Perro tan relleno que le dijo: “Me extraña que estés de tan buen aspecto. Yo, que soy más sagaz, parezco un retrato de la muerte”. El Perro respondió: “Sin duda alguna, lograrás, si tu quieres, mi fortuna. Deja el prado, retírate al poblado; servirás de portero a un rico caballero, sin más ocupaciones que defender las casa de los ladrones”“Acepto, así me libraré de la fatiga a que el hambre me obliga”. A paso diligente, iban marchando juntos amigablemente. El lobo, mirando al Perro, le dijo: “He reparado en que tiene el pescuezo algo pelado. ¿Qué es eso?” El Perro respondió: “No es más que la señal de la cadena; me sueltan cuando comen mis señores, y me reciben a sus pies con mil amores: me tiran pan y huesos; me halagan, pasándome la mano por el lomo; yo meneo la cola, callo y como”. “Todo eso es bueno, dijo el Lobo. Pero estás preso: jamás sales de la casa, ni puedes ver lo que en el pueblo pasa. Amigo, la amada libertad que yo consigo no he de cambiarla por tu próspera fortuna. Marcha a vivir encarcelado; no serás envidiado por quien pasea el campo libremente, aunque tu comas tan glotonamente; porque al fin y al cabo, no hay manjar para un esclavo”.Félix María Samaniego: Fábulas moralesBuenos Aires: La Página, 2002 (adaptación)Reunidos en grupos, lean esta fábula e intercambien opiniones sobre los siguientes puntos.• ¿Cuál es el mensaje que nos deja esta fábula?• ¿Por qué el Lobo termina rechazando la oferta que le hace el Perro?• ¿Piensan que el Lobo de esta fábula es un ser libre? ¿Y el Perro? ¿Por qué?• Comparen esta discusión entre el Lobo y el Perro con alguna situación de la vida real.• El Lobo y el Perro de esta fábula están humanizados. Pero ¿los animales reales son seres libres? ¿Por qué?

Page 3: Construcción de la Ciudadanía. actividades docx.docx

CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA E IDENTIDAD - 3º año

UNA HISTORIA CON FINAL PREVISIBLE

Había una vez un hormiguero de hormigas negras donde todas se divertían, salían juntas, compartían actividades e incluso hacían encuentros con todas las familias y sus amigos. A todas las unía el respeto hacia una Hormiga Mayor que los orientaba y nadie dudaba de su honestidad, sabiduría y buena voluntad. Esa hormiga mayor pensaba que había que escuchar a todas y resolver entre todas los conflictos que surgían, evaluando también los proyectos que favorecieran al hormiguero. Entre las hormigas de ese hormiguero había de todas las edades y sexos, de todos los pensamientos y creencias. Con el paso del tiempo el hormiguero creció y llegaron más hormigas, con ideas similares y otras diferentes. Se fueron resolviendo algunos problemas e incluso lograron fundar nuevos hormigueros. Parecía que nada malo podía pasar. Los nuevos proyectos hicieron que no todas pudieran ocupar lugares importantes dentro del hormiguero, y algunas se diferenciaron por su rapidez, su astucia o su osadía. Unas eran las que pensaban mucho, evaluaban y analizaban antes de hacer algo. Otras hacían primero y luego pensaban y algunas solo hablaban. Un día llegaron al hormiguero varias hormigas negras de cabeza blanca que empezaron a hablar en las fiestas y parecían sinceras. Muchas les creyeron y otras desconfiaron: diciendo que sus propuestas no eran buenas y seguro eran de otro hormiguero. —Seguro que las mandan las hormigas coloradas —dijo una en voz baja—. —Otra murmuró— ¡Ojo que las manda la Hormiga Mayor a espiar! En todas las reuniones las hormigas de cabeza blanca hablaban y todos escuchaban en silencio. Se comprometían con muchas de las tareas del hormiguero como juntar las hojitas, moler los tallos, cavar los túneles.—Debemos mantenerlas ocupadas y vigiladas —dijeron varias hormigas negras— son muy peligrosas, van a quitarnos nuestros lugares en el hormiguero. Además las hormigas negras tenían unas socias, las termitas que devoraban todo lo que le ponían adelante. Si bien acordaron repartir los frutos y hojas en un 70/30, cada vez que podían y las negras se descuidaban en sus peleas, le comían una pata a alguna para dejarla viva pero renga. A pesar de ello, nadie dudaba, que esa sociedad era necesaria porque sus vecinas las hormigas de la madera les temían y se frenaban en sus planes de robarles el hormiguero. La hormiga mayor estaba contenta porque se hacían cosas buenas para el hormiguero aunque le preocupaba mucho las diferencias. Este desorden y cúmulo de desconfianzas, revivió el interés de las Hormigas de la Madera, y elaboraron un plan para quitarles el hormiguero a las hormigas negras. Resolvieron quedar atentas a todo lo que pasaba y esperar la oportunidad para ocupar el hormiguero de sus vecinas. Pero los problemas aumentaron y varias hormigas negras temerosas de ser desplazadas por las hormigas negras de cabeza blanca continuaron con los rumores en contra de ellas. Con el tiempo y con ayuda de otras hormigas temerosas e inseguras lograron expulsar a las hormigas negras de cabeza blanca. Como perdieron su tiempo y desviaron su atención mirando hacia adentro no vieron que las hormigas de la madera se acercaban, hasta que lograron robarle su hormiguero ayudadas por las termitas, ya que en fin eran parientes no muy lejanos. Las que sobrevivieron huyeron espantadas hacia la pradera.

Page 4: Construcción de la Ciudadanía. actividades docx.docx

Pero la Hormiga Mayor que veía lo que pasaba no estaba en el hormiguero cuando fue ocupado por las hormigas de la madera, claro, estaba en su trabajo, en el Congreso General de Hormigas totalmente negras que había conseguido con el esfuerzo de todas. Finalmente el Hormiguero de hormigas negras se disolvió. Pasó un tiempo y la Hormiga Mayor había quedado sola, se encontró con las hormigas de cabeza blanca, que habían sido expulsadas, y con las hormigas negras que huyeron. Juntas decidieron empezar de nuevo. Crearon un hormiguero muy chiquito que con el tiempo creció y creció con la llegada de nuevas hormigas hasta que un día llegaron unas hormigas negras de cabeza blanca que empezaron a hablar en las reuniones y parecían decir la verdad, entonces...

Piensa cómo termina esta historia...PROF. GERMAN LESCANOPROF. NATALÍ BIANCHI

-----------------------------

ACTIVIDAD:

1. Lee atentamente el texto.2. Realiza un vocabulario con las palabras que no conozcas.3. Enumera los personajes de la historia.4. ¿Qué cosas separan a las hormigas que cosas las unen?.5. ¿Qué pasó con el hormiguero de hormigas negras?.6. ¿Qué cosas se podrían haber hecho para evitar las divisiones?.7. ¿Cuál es el mensaje?.

Page 5: Construcción de la Ciudadanía. actividades docx.docx

LAS NORMAS MORALES Y LAS NORMAS JURÍDICAS

Como hemos descubierto hasta ahora todas las personas nos vemos naturalmente obligadas a convivir con otras personas para compartir nuestras vidas, desarrollarnos y proyectarnos al futuro. Esto de ninguna manera quiere decir que seamos todos iguales, por el contrario convivimos primero con nosotros mismos: lo individual” y luego con los demás: “lo colectivo”. Tenemos una identidad individual y también una colectiva que no son diferentes ni opuestas, sino que se complementan y luchan constantemente para sobrevivir. A veces nos cuesta vernos en forma individual, reconocer nuestros errores y virtudes y aceptarnos tal cual somos. Imaginemos entonces lo difícil que será comprender a los otros que son ni más ni menos igual que nosotros, con nuestras cosas buenas y malas. El desafío será entonces poder querer a todos los que nos rodean y amarlos como a nosotros mismos o al menos poder entenderlos y ser tolerantes con sus debilidades y fortalezas que en definitiva son similares a las nuestras.

Los límites de la conducta: Para poder sobrellevar esta dura tarea de vivir en sociedad los seres humanos nos imponemos las normas, que son los límites que les damos a nuestras conductas individuales y colectivas. Por ello en principio podemos decir que la conducta se limita en forma individual y en forma colectiva de la misma manera que luchamos con nosotros y con los demás. Las normas morales: (el límite individual) Son los límites que nos auto imponemos cada uno para modelar nuestra conducta y nos permiten ver aquello que consideramos bueno y malo. Es el freno interior originado en la conciencia que aparece antes y después de actuar, poniéndonos un freno que nos causa temor o produciendo remordimientos por lo mal que hemos actuado. Este conjunto de normas son los valores que adquirimos de nuestra familia, en la escuela y en la sociedad; sin dejar de ser individuales aunque sean similares a los que tiene la mayoría de la gente. Las normas morales son coercitivas (nos obligan y condicionan) pero si no las cumplimos nos causan un castigo interior, una consecuencia individual que nos hace sufrir. No iremos presos por ello. La ética sin embargo es una ciencia que trata de interpretar estos valores, descubrir su origen y establecer reglas con aquellos que considera universales, o sea propios de la naturaleza humana. Tema que nos referiremos más adelante.

Las normas jurídicas: (el límite colectivo) También son límites a nuestra conducta pero impuestos por órganos de gobierno facultados para ello, el Poder Legislativo; al que nos sometemos para poder vivir en armonía en la sociedad. Estas normas tiene su origen en la ley que son dictadas en forma general y para todos: “lo colectivo”, no para alguien en particular. A diferencia de las normas morales, estas tienen consecuencias jurídicas muy claras y su incumplimiento genera las obligaciones de reparar el daño (derecho civil) o sufrir el castigo (derecho penal).

Page 6: Construcción de la Ciudadanía. actividades docx.docx

ACTIVIDAD:

1- Realiza una lista de normas morales que ves en vos, aquellas cosas que nunca harías y las otras que no dejarías de hacer. (ej. No robaría, no traicionaría a un amigo, siempre diré la verdad)2- Reunidos en grupos: lean lo que cada uno ha escrito y luego realicen una lista de normas jurídicas que conozcan.(Ej. Cruzar el semáforo en color verde, venir a la escuela).3- Realicen una lista de normas morales que también sean normas jurídicas como por ejemplo: no matar.4- Contesten: ¿las normas morales serán la base de las normas jurídicas, porque?.5- Realicen una lista de normas morales y jurídicas que creas que no se cumplen en la actualidad.

Prof. Germán Lescano

Page 7: Construcción de la Ciudadanía. actividades docx.docx

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL PODER, EL ESTADO Y LA CIUDADANÍA

Poder, Estado y ciudadanía son conceptos que nacieron y evolucionaron a la par ya que cada uno se justifica en el otro. Todos surgen de la necesidad que tenemos los hombres de vivir en comunidad y resolver nuestros conflictos naturales de esta circunstancia. Como hemos visto en apuntes anteriores superar el yo nos lleva a encontrar el nosotros que, es en parte, el origen de distintos conflictos humanos.

El poder: Tanto el Estado como la ciudadanía se construyeron sobre una creencia, sobre una manera de ver el conflicto social y la forma en la cual se amenizan los intereses de cada miembro para llegar a conformar un interés común o social (lo colectivo). Cada comunidad históricamente ha elegido a sus líderes y les ha otorgado el poder o autoridad para resolver esos conflictos e impartir justicia. Entonces debemos pensar primero ¿que es el poder? Es la atribución que la comunidad le otorga a una o varias personas para que digan que es lo que hay que hacer por el bien común y todos obedezcan.

El poder evolucionó en varias ideas según su origen:

Se origina en la fortaleza del líder: en la prehistoria o la antigüedad el más fuerte era el jefe del clan. Para llegar a ello debía demostrar fortaleza. Esta es la forma más primitiva del poder ya que se pierde ante otro hombre más fuerte, casi como en algunos animales.Se origina en Dios: se da en la antigüedad y hasta mediados de la Edad Moderna. Ante las dudas sobre la existencia y la falta de socialización del conocimiento científico, el pueblo se concentra en respuestas mágicas a sus inquietudes. Se crea la idea de que el poder es originario de Dios y este se lo otorga a una persona para que en su nombre gobierne con justicia al pueblo. En algunos casos se solía confundir la figura del Rey con la de Dios mismo, bajo la complicidad de los sacerdotes y la iglesia.Se origina en el pueblo: si bien en la antigua Grecia gobernaba una asamblea popular, esta idea surge definitivamente con los postulados de los filósofos a finales del siglo XVIII. Es el concepto más moderno que existe hasta hoy y parece el más lógico. El pueblo es el titular del poder y lo delega, a sus representantes para que gobiernen en un período limitado y sometidos, todos, a la misma ley. Esto es llamado Estado de Derecho.

El Estado: Es un territorio en el cual vive una comunidad que comparte tradiciones y cultura, sometiéndose a una autoridad y a las normas aceptadas como necesarias para lograr armonía social. En definitiva el Estado debe proteger a los miembros de su comunidad, impartiendo normas y justicia de manera que se logre la paz. En la Edad Antigua el Estado constituía un territorio muy pequeño que no se extendía más halla de la ciudad como fue el caso de Grecia. Evolucionó en competencias cada vez más complejas, hasta el origen del Estado Moderno nacido de la debilidad en la que había caído la monarquía absoluta en la Edad Media. Surgió entonces el Estado Nación que disputaba un territorio en el que vivían miembros de una nación.

Page 8: Construcción de la Ciudadanía. actividades docx.docx

La Ciudadanía: Y con el Estado surgió el ciudadano, el hombre que es miembro de la comunidad que le reconoce ser titular de los derechos y deberes propios de la ciudadanía, quedando obligado, como ciudadano, a hacer que se cumplan. Es el derecho a pertenecer a ese estado pudiendo ser titular de todos los derechos que en él existen y teniendo el deber de cumplir con todas las obligaciones necesarias para asegurar el bien colectivo.

Origen y evolución de la ciudadanía:

La idea de ciudadanía surgió en las ciudades estado griegas: las polis, 2500 años atrás y reapareció fuertemente en las revoluciones burguesas del siglo XVIII luego de la Revolución francesa de 1789. Al principio el ciudadano constituía una pequeña minoría privilegiada a la cual el estado le otorgaba esa condición y en la actualidad se extiende todos los miembros de la comunidad sin distinción de cualidades ni privilegios, a los cuales el estado moderno le reconoce sus derechos. Es decir que pasó de ser un privilegio otorgado, a un derecho reconocido. Esto se fundamenta en parte en la idea del poder que vimos antes y en la evolución de los derechos, que pasaron de ser otorgados solo para algunos a reconocerlos para todos.

La ciudadanía a través del tiempo:

La antigua Grecia: unos 2500 años atrás nació la idea de ciudadano junto con la de democracia en la polis de Atenas y con ellas el concepto de política creado por los filósofos. También surge la clasificación de las distintas formas de gobierno hasta la actualidad.La polis era una pequeña ciudad-estado independiente y amurallada donde se concentraba toda la actividad comercial, política y religiosa en un sitio alto denominado acrópolis. Cada una era soberana pero se unía a las demás de toda Grecia a través de rituales como los juegos.La ciudadanía en Grecia era un privilegio que concedía el Estado y se fue ampliando con la realidad de cada polis y de acuerdo a que grupos sociales alcanzaban más poder. Había monarquías teocráticas, oligarquías y hasta democracias.En Atenas se sentaron las bases de la democracia ya que la máxima autoridad era la Asamblea Popular integrada por todos los ciudadanos. Se impuso el óbolo: un pequeño pago por asistir. Y se imponía el ostracismo (alejamiento de la ciudad) de todo ciudadano cuya ambición era de público conocimiento. Aunque parece una idea moderna, este sistema de derechos ciudadanos, permitía la esclavitud y no reconocía los mismos derechos a las mujeres.No se trata de una delegación del poder ya que no se elegían representantes y todo se resolvía en la Asamblea: por eso se trata de una Democracia directa.

Desde las Revoluciones del Siglo XVIII hasta la actualidad:Con la Independencia de Estados Unidos (1776) y la Revolución Francesa (1789) se puso fin a un largo proceso de involución dado durante la Edad Media y Moderna en donde primó la idea del origen del poder divino de los reyes, los derechos restringidos y la libertad limitada. Se inició un largo y constante proceso de ampliación de la ciudadanía, que aunque con algunas lagunas, significó una evolución hasta la actualidad. Se pone fin a la idea de súbdito del Rey a la de

Page 9: Construcción de la Ciudadanía. actividades docx.docx

ciudadano del estado. Las constituciones sentarán las bases del sistema político y el estado será garante de los derechos.Hasta las primeras décadas del siglo XX la ciudadanía se restringía únicamente al ejercicio de los derechos civiles y políticos y no todos podían ser ciudadanos. Se excluía de esta categoría a los más pobres e ignorantes, es decir a la mayoría. Como el resultado de diversos reclamos sociales y los desastres producidos por la revolución industrial y las guerras, se fueron ampliando los derechos y con ello la ciudadanía fue más amplia y para más personas.En nuestros días la ciudadanía tiene límites muy amplios se incluye sin diferencias a todos y con una gran variedad de derechos, aunque el problema a solucionar es hacer que esos derechos reconocidos por la Ley sean efectivos y reales.

Actividad:

1. Investigar sobre las características de la democracia directa griega.2. Busca el significado de las palabras o conceptos escritos en cursiva.3. ¿Por qué a la Edad Media se la llama de esa manera?4. Realiza un cuadro con el origen y evolución de los derechos de primera, segunda y tercera generación.

Prof. Germán Lescano

Page 10: Construcción de la Ciudadanía. actividades docx.docx

LA GUERRA DE MALVINAS

Cuando se te venga a la cabeza el gobierno de Inglaterra, el infierno de la guerra, la soledad de los caídos, la crueldad de los distraídos, el dolor de los veteranos o el valor de los Derechos Humanos, recordá esos nombres que te estuvieron escondiendo: todos estos hombres viven sobreviviendo…

… Como muchos, Bernardo Quetglas fue a la guerra sin preparación. “Disparé una vez y mi fusil se rompió: de cada diez, andaba uno”.

… Entre tantos sufrimientos, Juan de la Cruz Martins padeció desnutrición en Malvinas: partió con 62 kilos, y volvió con 29.

… Cada vez que busca trabajo, Manuel Alfaro sufre: “Si decís que sos ex combatiente nadie te toma. La guerra me arruinó la vida”.

... Elbio Monzón aguantó 10 días en una balsa, a caramelos y agua: “Nunca pensé en el suicidio, pero sobrevivir fue una lucha”.

… Rodolfo Caminos, director del documental No somos héroes, sobrevivió a las dos tragedias, “a los militares argentinos y a la guerra”.

… Al terminar el servicio militar, a Oscar Luna lo mandaron a las Islas. Y cuando volvió, pesaba 18 kilos menos. Hoy, es psicólogo.

… Tras la guerra, Juan Martin inició un tratamiento psiquiátrico, porque perdió la noción del tiempo: “Quería visitar a mis amigos muertos”.

… Adrián Rocha Novoa, al volver, quiso saber qué decían los medios sobre la guerra. Prendió la tele y la radio; no escuchó nada.

… “Tendría que estar muerto”, dice Miguel Savage, que resucitó en las páginas de Malvinas. Viaje al pasado, su verdad.

… Adrián Campana no quería ir a la guerra porque se iba a recibir de profe. Fue, volvió y se recibió de maestro en Kung Fu.

… Durante la guerra, Jorge Jiménez tenía un lema: “Vos cuidá mi espalda, y yo la tuya”. Luego, la espalda se la dio la sociedad.

… A la hora de organizar los misiles, Miguel Giorgio se encontró con una sorpresa: las instrucciones estaban en inglés, francés y árabe.

… Antes de ir a Malvinas, Jorge Tedesco estudiaba música. Tras ver morir a sus hermanos, ya no pudo mantener los compases.

… Héroe y víctima de Malvinas, Martín San Miguel reconoce que tuvo miedo. “El que diga que no lo tuvo, es un robot”.

… Desde el 2 de abril del ‘82, Ricardo Cuevas habla de dos vidas: la anterior a Malvinas, y la que empezó a sufrir al volver.

Page 11: Construcción de la Ciudadanía. actividades docx.docx

… Como a todo el país, a Sergio Cambronera lo sorprendió la guerra, porque “fue algo que se hizo en silencio y sin ningún tipo de planificación”.

… Al regresar de Malvinas, José Carrizo no quiso que su hijo lo viera de la nada: tenía mil cicatrices y “la cabeza destrozada”.

… Julio Más se refugia en los brazos de su esposa, Patricia, cada vez que se despierta sobresaltado, con imágenes de las Islas.

… Roberto Rada reniega del mote de héroe. “Héroes son los que murieron. Yo volví. Yo perdí. Y en vez de alegría, traje tristeza”.

… El día del hundimiento del Belgrano, Roberto Grill llegó tarde a su puesto de guardia. Sólo por eso, hoy está vivo.

… De los golpes de la guerra, para Marcos Giménez el peor fue volver, con las ventanas cerradas, como si los quisieran esconder.

REVISTA “LA GARGANTA PODEROSA”

Actividad:

Leer el texto y explicar qué es lo que manifiestan los ex combat

Los linchamientos

BUENAS, EMPIEZO A SUBIR ALGUNAS COSAS DESPUÉS DE MUCHO TIEMPO, VOY A EMPEZAR A DARLE BOLA NUEVAMENTE YA QUE VEO QUE AYUDA. COMENTEN SI PUEDEN .

Nota periodística. ¿Qué son los linchamientos? Pegarle a una señora de 68 años que va a tomar un colectivo.

- ¡El chorro se la pasó a esa mina! – gritó uno.

Los que venían detrás la presumieron culpable y arrancaron la paliza: le patearon las canillas, le dieron un puñetazo en el brazo, la pellizcaron, le gritaron, le pidieron la cartera ininterrumpidamente. Chorra, puta, chorra de mierda, hija de puta. Todo eso le dijeron, mientras la molían a palos, a la escritora y militante feminista de 68 años Susana Guzner.

Mientras Susana sentía en cámara lenta cada uno de los golpes, hacía un esfuerzo por organizar las ideas en su cabeza de modo de armar una trama coherente que explicara tal paliza. Pero no. ¿Qué había hecho? ¿Cómo era posible? ¿Nadie pensaba defenderla? Recordó que, minutos antes, caminaba hacia la parada del bondi sobre la calle 60, en La Plata. Y se acordó también de una imagen a la que no le había prestado atención: había pasado un pibe corriendo y le había rozado el

Page 12: Construcción de la Ciudadanía. actividades docx.docx

brazo. “Que alguien corra no significa que sea un ladrón, estos sujetos hicieron una concatenación de asociaciones, una pirueta semántica paranoica”, dijo Guzner a Cosecha Roja.

El ínfimo encuentro de microsegundos de su cuerpo con el de un supuesto ladrón alcanzó para convertirla en culpable y merecedora de un ajusticiamiento a las piñas. “Ojo por ojo”, dice Susana que escuchó. “Esto no es la Ley del Talión, no funciona así”, dijo.

- ¡Danos la cartera o te reventamos!- le seguían gritando.

Los siete hombres y la mujer que le pegaban se habían convencido de que el ladrón le había pasado lo robado a la cartera a Susana. “Era alucinante, una película de terror, eran los buenos burgueses, los amantes del Papa Francisco fuera de sí, fogoneados por los medios de comunicación”, cuenta a Cosecha Roja Susana, que en ningún momento soltó su cartera, no quería entregarla como botín, no era ella la que tenía que demostrar su inocencia.

- ¡Ladrona, mierda, vieja, sorete! – decían y la empujaban contra la pared.

Susana no podía llamar al 911 porque cuando pensaba en sacar el celular del bolsillo, automáticamente se imaginaba a los vecinos desahuciados acusándola de haberlo robado. También se imaginaba el teléfono volando por los aires y sabía que, cuando la policía llegara, ellos ya estarían en sus casas, tras sus rejas, regando las plantas.

La escritora volvió hace siete años de España, donde se había exiliado tras el asesinato de su hermana por la Triple A (Alianza Anticomunista Argentina). Desde entonces, Susana no vivió ningún episodio de inseguridad: “No van a meterme en la cabeza el pensamiento único sobre la inseguridad. Los burgueses están tan rabiosos que se muerden entre sí: yo genotípicamente soy igual a ellos, soy rubia”

- Suéltenla. ¿Están locos? ¿A dónde vamos a parar? – la defendió con mucha autoridad una vecina que intervino.

Se detuvieron casi todos menos uno, que le tiró un escupitajo final en el ojo. Después se dispersaron y volvieron a agruparse en la esquina a observarla. La miraron sin parar mientras la vecina le ofrecía un vaso de agua, mientras Susana se prendía un cigarrillo y caminaba -ahora sí- hasta la parada de colectivo. No se movieron mientras esperó el colectivo y cuando llegó y se subió, la que los perdió de vista fue ella.

“Tres veces me ametrallaron desde los Falcon Triple A por la calle y me salvé tirándome cuerpo a tierra, en España me he defendido cuando me quisieron robar, pero frente a una piara enloquecida, no hay nada que hacer. Me preocupa, me entristece, si me da algo de miedo de salir a la calle, es por estos ’buenos vecinos’”, dijo Susana.

Cosecha Roja.-

1. Explicar qué es lo que se relata en la nota periodística.

2. ¿Por qué creen que se dan estas situaciones de violencia?

3. Explicar con sus palabras qué es un linchamiento.

Page 13: Construcción de la Ciudadanía. actividades docx.docx

4. ¿Por qué un linchamiento no es justicia?

5. Elaborar algún tipo de conclusión sobre el tema trabajado.

CUANDO EMPECÉ A TRABAJAR ESTE TEMA LES PLANTIÉ A LOS CHICOS QUE NO PONÍA EN DEBATE LA LEGALIDAD O ILEGALIDAD DEL LINCHAMIENTO, LES DEJÉ BIEN EN CLARO QUE ES ILEGAL, A LO QUE PRESTÉ MAYOR ATENCIÓN ES DE POR QUÉ SE DAN ESTOS HECHOS VIOLENTOS. LA IDEA NO ERA GENERAR UN DEBATE SOBRE SI ESTABA BIEN O ESTABA MAL PORQUE ES ALGO QUE DOY DE HECHO QUE NO SE DEBE HACER Y NO SE JUSTIFICA.

Dejar comentario Recomendado / Bookmark Facebook Twitter Correo electónico

Etiquetas: linchamientos nota periodistica

Las drogas, el consumo, las adicciones y sus consecuencias sociales y físicas.

por Alero @ 30.10.2012 – 12:28:35

¿Qué son? Las drogas son sustancias químicas, naturales o sintéticas que alteran el funcionamiento del cuerpo.

¿Cómo se clasifican?

Estimulantes: Provocan sentimiento de euforia, incremento del estado de alerta, disminución del apetito y de la sensación de cansancio y fatiga. Ejemplo: tabaco, cocaína, anfetaminas (speed, éxtasis)

Depresores: Sustancias psicoactivas que inhibe la función del sistema nervioso central. Ejemplo: alcohol, marihuana, heroína, tranquilizantes.

Alucinógenos: Sustancias que producen alucinación. Ejemplos: hongos.

¿Cómo pueden dañar?

Pueden provocar daños en el organismo y el cerebro, en ocasiones llegan a producir la muerte. Afectan la memoria y la capacidad de aprendizaje (la atención y la concentración).

Las sustancias psicoactivas afectan la coordinación de movimientos y la capacidad de reaccionar rápidamente.

Page 14: Construcción de la Ciudadanía. actividades docx.docx

Adicción: Es un estado físico y psicológico en el cual una persona tiene un impulso irreprimible y sin control de consumir una sustancia, para sentir sus efectos o para evitar los síntomas que se presentan cuando deja de usarla.

La persona adicta experimenta dos fenómenos: la TOLERANCIA, que quiere decir que cada vez necesita dosis mayores para sentir los mismos efectos, y el SINDROME DE ABSTINENCIA, que es el conjunto de molestias desagradables que presentan cuando no se tiene la droga para consumirla. La suspensión del uso de drogas puede llevar a la muerte, lo mismo que el consumo de una dosis demasiado alta (sobredosis).

ACTIVIDAD: Se leerán una serie de afirmaciones en donde los estudiantes deberán reconocer si es un mito o una realidad.

Mitos y realidades sobre las drogas:

- Quien consume droga puede dejar de hacerlo cuando quiera.

- Muchas veces se empieza a consumir drogas para ser aceptado socialmente.

- Se necesita consumir drogas por mucho tiempo para que empiecen a hacer daño

- Muchas veces las drogas conducen a delinquir.

- Los adolescentes son demasiado jóvenes para convertirse en adictos.

- Mucho de los accidentes de tráfico son provocados por el consumo de drogas.

- Solo las personas de bajos recursos consumen drogas.

- La tenencia de ciertas drogas esta penada por la ley.

- Hay gente a la que el cigarrillo no le hace daño.

- Cuando pasa el efecto y se recupera la normalidad toda la droga ya ha sido eliminada del cuerpo.

- Hay drogas más dañinas para el cuerpo que otras, aunque todas son peligrosas.

- Pocos cigarrillos al día no hacen daño.

- Un adicto siempre será un adicto.

- Es importante enseñarle a los chicos a beber desde pequeños.

- Las drogas alivian el estrés y ayudan a soportar los problemas.

-Los fumadores pasivos no tienen problemas de salud.

La desgarradora historia del padre de un adicto: "Empezó con un 'porro' y después probó todo"

Page 15: Construcción de la Ciudadanía. actividades docx.docx

Manuel vive hoy una realidad muy distinta a la de hace algunos años: tiene a su hijo consigo, sano y salvo. Es que, a fuerza de mucho dolor, logró que el adolescente se rehabilitara de las drogas.

El menor comenzó a consumir estupefacientes allá por 2005. Dado que sus cambios de actitud fueron graduales, el hombre descubrió lo que le sucedía recién tres años después. "Empezó con muchos cambios de conducta, cambió sus amigos, dormía todo el día y la verdad no teníamos idea por qué sucedía esto". Entre las transformaciones se encontraban faltas al colegio y malas contestaciones, sobre todo en el entorno familiar.

"Él arrancó con el famoso 'porro'. Después probó absolutamente todo: éxtasis, cocaína y después mezclas de psicotrópicos con alcohol, un listado infernal. Y lo que a mí me sorprendía es el facilísimo exceso que tenía todo esto", comentó. En ese sentido, opinó que "hay un mito de que la marihuana es buena y no pasa nada. Pero es la puerta de acceso" a otras drogas.

El punto de inflexión fue el día en el que el chico apareció con las muñecas cortadas y quemadas por un encendedor. Ahí se enfrentaron, por primera vez, al problema.

Con el tiempo dejó el colegio, las clases de tenis, y sólo vivía para drogarse. "Yo llegué a poner la billetera debajo de la almohada" para evitar que saque dinero, señaló. Y agregó: "Lo que la droga provoca es la desafectivización; si él no tiene droga no le importa si me roba a mí, si me mata; él necesita la droga y sus afectos están borrados de su conciencia". En este marco, contó cómo una vez llegó a "agarrarlo a trompadas".

De clase media alta y residente en San Isidro, reconoció que la droga "atraviesa absolutamente toda la sociedad". "Hay una gran negación en todo esto, es más fácil decir que (el hijo) no se droga, es más fácil no verlo. Es más fácil decir que la que robó determinadas cosas es la mucama y no fue su propio hijo", reconoció.

Luego de entender qué le sucedía a su hijo, Manuel comenzó el proceso de ayuda, pero no sin problemas ni dolor. "Yo aprendí que está la enfermedad de la adicción y también la enfermedad de la coadicción. Yo soy coadicto, yo creo que voy a poder hacer algo para que él no se drogue, yo creo que controlo su vida, le evito las consecuencias de sus actos" en vez de dejarlo a él enfrentarlas, describió, todo para "evitar que sufra".

Lo primero a lo que acudió es a internación en hospitales. Pero, tras salir, el menor volvía a los estupefacientes. También intentó con centros psiquiátricos y tratamientos ambulatorios, sin éxito.

"Él estaba haciendo un tratamiento ambulatorio, y vinieron un psicólogo y un psiquiatra por separado y me dijeron: 'Su hijo está en mucho riesgo para él como para terceros'. Y yo ahí no lo dudé y lo puse bajo la tutela de un juez, fundamentalmente porque yo ya no estaba capacitado para tomar decisiones", relató Manuel. En ese sentido, recordó la capacidad que tienen los adictos para "manejar emocionalmente las situaciones", haciendo creer al otro que "está bien", que "no pasa nada", que en los centros de internación les "pegan" y los "tratan muy mal".

"Lo interné en una comunidad cerrada, es lo más cercano a una cárcel", describió el hombre. Según le explicaron, los adictos "tienen que cumplir pautas de conducta, de orden". "Fue en el

Page 16: Construcción de la Ciudadanía. actividades docx.docx

único lugar donde me hablaron de que él tiene que meterse para adentro y cambiar él, cambiar un montón de cosas de su personalidad", dijo. No pudo verlo por cuatro meses y medio.

Hoy el joven, ya de 20 años, se encuentra recuperado y con trabajo.

Actividad

1.Leer la nota periodística

2.¿Por qué el padre no se da cuenta inmediatamente de la adicción del hijo?

3.¿Qué es lo que comenta el padre sobre la marihuana?

4.¿Qué es para ustedes la desafectivización?

5.¿Qué es lo que hizo el padre para ayudar a su hijo con su adicción?

6.Elaborar algún tipo de conclusión en donde expresen su opinión.

Dejar comentario Recomendado / Bookmark Facebook Twitter Correo electónico

Etiquetas: alcohol consumo drogadicción drogas marihuana mitos tabaco

La esclavitud

por Alero @ 04.10.2012 – 21:05:18

Concepto de esclavitud, prácticas en la antigüedad y adecuación del flagelo en la actualidad.

La esclavitud

Definición: Estado social definido por la ley y las costumbres como la forma involuntaria de servidumbre humana más absoluta. Un esclavo se caracteriza porque su trabajo o sus servicios se obtienen por la fuerza y su persona física es considerada como propiedad de su dueño, que dispone de él a su voluntad.

Hace mucho tiempo el esclavo se definía legalmente como una mercancía que el dueño podía vender, comprar, regalar o cambiar por una deuda, sin que el esclavo pudiera hacer nada para impedirlo, la ley tampoco lo impedía. La mayoría de las veces existían diferencias sociales entre el tratante de esclavos y el esclavo, ya que la esclavitud suele estar basada en una fuerte discriminación social, según el cual el grupo al que pertenece el dueño es considerado superior a la del esclavo.

Page 17: Construcción de la Ciudadanía. actividades docx.docx

La esclavitud se realiza desde épocas prehistóricas, aunque su aceptación total probablemente se produjo cuando los avances agrícolas hicieron posible sociedades más organizadas que requerían de esclavos para determinados trabajos. Para conseguirlos se conquistaban otros pueblos, se sometían y se les obligaba a la esclavitud, algunos de ellos se vendían a sí mismos o vendían a miembros de su familia para pagar deudas pendientes; (cosa que en algunos países se sigue haciendo mediante la prostitución). La esclavitud fue en alguna época también el castigo para aquellas personas que cometían algún delito.

La esclavitud en la antigüedad

La esclavitud era una situación aceptada y a veces esencial para la economía y la sociedad de las civilizaciones antiguas. En la antigua Mesopotamia, India y China se utilizaron esclavos en los hogares, en el comercio, en la construcción y en la agricultura. Algunos pensaban que la esclavitud es el destino lógico de los prisioneros de guerra.

Normalmente los esclavos eran utilizados como trabajadores domésticos, en oficios urbanos y en el campo, en la marina y el transporte. La esclavitud doméstica, normalmente, era menos dura, ya que el trato que recibían solía ser muy familiar. En América la esclavitud fue introducida por los europeos desde que invadieron el continente en el siglo XV. Así vemos como los pueblos americanos se vieron sometidos a tratos inhumanos que terminaron casi en el exterminio de estos.

1.Definir con sus palabras el concepto de esclavitud.

2.¿Por qué motivos se esclavizaba a las personas y qué beneficios traía para sus dueños?

3.Situándose en la visión del dueño de un esclavo, expliquen porque puede ser buena la esclavitud.

4.Situándose en la visión de un esclavo, expliquen porque la esclavitud no debería existir.

La esclavitud en la actualidad

TALLERES TEXTILES CLANDESTINOS

La esclavitud ha encontrado los caminos para subsistir entre nosotros hasta estos días mutando sus formas. Una de las formas más comunes de esclavitud es el trabajo en negro que miles de personas realizan en talleres textiles, que muchas veces fabrican ropas para marcas exclusivas que se venden en los principales Shoppings de la Ciudad de Buenos Aires y del resto del país. (Ej:Kosiuko, Adidas y Nike)

Page 18: Construcción de la Ciudadanía. actividades docx.docx

Se estima que en la Ciudad de Buenos Aires están funcionando entre 2.000 y 3.000 talleres clandestinos en donde trabajan en condiciones infrahumanas personas de nacionalidad boliviana, paraguaya y peruana. Esas personas huyen de la pobreza de sus países de origen y son sometidos por perversos capitalistas que los hacen trabajar hacinados, en jornadas que muchas veces superan las 15 horas diarias de lunes a sábado y sin descansos, sumándole sueldos muy bajos sin ningún tipo de cobertura social. Muchas veces los empleados de esos talleres son personas indocumentadas e inclusive menores de edad: en varias ocasiones se ha descubierto a niños y adolescentes trabajando a la par de los adultos. El problema es enorme ya que toda la industria textil se maneja con talleres clandestinos. "Es un sistema de producción ya organizado así, donde una obrera hace 50 camisas por día a un peso cada una, y luego esa misma camisa se vende a 200 pesos".

Para los mercaderes de personas, esto constituye un negocio redondo: alta productividad con bajísimos costos, sin importar la dignidad de los empleados que fabrican esas prendas.

TRATA DE PERSONAS

El crecimiento de este "negocio" se explica en un extenso informe en el que se revela la trama oculta de las redes de trata con fines de explotación sexual de mujeres y niñas. La investigación constató que este fenómeno "compromete todo el territorio argentino" y que hay personas y organizaciones que específicamente se dedican a la venta de mujeres. Por una mujer se paga entre 100 y 5.000 pesos, dependiendo de la zona, de la edad y las características de la "mercadería".

La práctica más común de captación es el engaño, pero también está extendido el secuestro. Los investigadores verificaron que en muchos casos los reclutadores actúan en pareja y simulan ser un matrimonio, a veces, incluso, con niños. "De esta manera brindan mayor confianza a las mujeres y sus familias para creer en el ofrecimiento de trabajo como niñera o empleada doméstica y el engaño es más efectivo.

La investigación cuenta que las mujeres engañadas o secuestradas que llegan a los locales se reconocen fácilmente porque son "las que lloran". Si la mujer opone resistencia y se niega a ser explotada sexualmente, el regente o sus empleados ponen en marcha los distintos mecanismos de disciplina.

TRABAJO EN NEGRO: Un trabajador en negro es un trabajador ilegal. Carece de la protección de la Seguridad Social, además no tiene ni Obra Social, ni seguro de riesgos del trabajo. La gran mentira de que los empresarios se ven en la obligación de tener trabajadores en negro debido a los altos costos de la seguridad social esconde la intención de explotar a los trabajadores para incrementar los beneficios del empleador.

COBERTURA SOCIAL: Es el derecho que todos los trabajadores tienen legalmente de estar cubiertos mediante su trabajo de una obra social que le facilita atenderse en clínicas de salud privada, tanto como el pago de la jubilación que permite al trabajador seguir cobrando por mes un monto de dinero después de dejar de trabajar a cierta edad.

Page 19: Construcción de la Ciudadanía. actividades docx.docx

TRATA DE PERSONAS: La trata de personas se define como la captación, el traslado, el transporte, la recepción de una persona utilizando la violencia, amenazas, engaño, rapto, el abuso de poder o abuso de la situación de vulnerabilidad u otros elementos de coacción con el fin de someterla a explotación y lucrarse con su actividad.

1.Leer "la esclavitud en la actualidad" y explicar cada caso con sus palabras.

2.Citen algunos ejemplos de la injusticia que existen en estos dos casos.

3.Elaborar una conclusión sobre estos dos casos de esclavitud en la actualidad.

LA TRATA DE PERSONAS Y EL CASO MARITA VERÓN

María de los Ángeles Verón tenía 23 años al momento de ser secuestrada el 3 de abril de 2002. Hasta aquel entonces vivía con su pareja, David Catalán. Tuvieron una hija llamada Sol Micaela. Juntos habían instalado un negocio que comenzó como despensa y fue ampliando hasta un mercadito, con amplia gama de productos. Era un barrio nuevo, hacia el norte de la ciudad de Tucumán, en Villa Mariano Moreno.

Tenía una vecina, Patricia Soria, que era enfermera de la Maternidad de San Miguel de Tucumán y le sugirió que no gaste dinero para ponerse un DIU ya que ella tenía un novio que era jefe de personal, un tal Miguel Ardiles, quien la recomendaría para evitar las largas esperas en ser atendidos. “Allí sólo tenés que pagar 20 pesos”, le dijo. Ella confiaba que todo saldría bien y también tenía en cuenta que el médico particular le cobraba 315 pesos y en la Maternidad sólo debía pagar 20 pesos. Fue, buscó a Ardiles, él la hizo anotar con la enfermera, la atendió el médico Tomás Rojas, quien le indicó un Papanicolau y una radiografía de ovarios. La citaron para el día siguiente y le dijeron que debía llevar su documento de identidad para que se lo sellen, cuestión con la que fue muy insistente. “Quedate tranquila., mamá. Cuando tenga que hacerme los estudios vos me acompañás”, le comentó a su madre, Susana Trimarco.

Susana tuvo el presentimiento de que algo no estaba bien y al ver que Marita no regresaba a la hora que había dicho que lo haría, salió con su esposo a buscarla a la Maternidad donde descubrió que el tal Ardiles era personal de limpieza y que todo había sido un engaño. La buscó por las calles aledañas y por las calles del centro sin resultados. Decidió hacer la denuncia y aunque al principio no quisieron tomársela, a fuerza de insistencia logró dejarla asentada. No había llamado ni a sus amigas de su grupo más íntimo. Tampoco los familiares sabían nada.

Preguntando por la zona roja de su ciudad, recibieron la primera pista de que Marita podía estar en La Rioja mientras la policía y la justicia desviaban la investigación o les hacían seguir pistas falsas.

En esa provincia comenzaron a aparecer indicios más fuertes y testigos que afirmaban haber visto a Marita o haber estado con ella. Con el testimonio de una víctima rescatada de la casa de Daniela Melhein, Fátima M., empezaron a surgir nombres como Liliana Medida, gran madama que

Page 20: Construcción de la Ciudadanía. actividades docx.docx

regenteaba varios prostíbulos de la provincia, sus hijos Gonzalo Gómez y el Chenga Gómez, que también estaban en el “negocio familiar”. Fátima sostuvo haber dormido junto a Marita en la casa de Melhein en Yerba Buena, Tucumán, a donde había sido trasladada desde La Rioja y luego vuelta a trasladar, según afirmó Fátima.

La Justicia de La Rioja demoraba los procedimientos y por eso Susana, en 2003, le solicitó al entonces Ministro de Justicia y Seguridad de la Nación, Dr. Gustavo Béliz, que gestionara la intervención de Gendarmería. En el primer allanamiento que se hace con ellos, encontramos a Andrea R., quien se hallaba secuestrada y era oriunda de La Pampa. Ella dijo que compartió cautivero con Marita, y a quien vio ser amenazada por Liliana Medina con que iban a matar a su hija Micaela y a su madre.

Otra víctima que logró escapar en mayo de 2003 de la casa de Medina, Andrea D., afirmó haber estado presente el día que llevaron a Marita a La Rioja y declaró que ella le comentó que había dejado una bebé con su mamá. Ella también aseguró haber visto cómo la llevaban a la peluquería para teñirla de rubio y cómo le colocaban lentes de contacto de color claro.

1.¿Qué es lo que le sucedió a Marita Verón?

2.¿De qué manera actuó la policía en este caso?

3.Elaborar una opinión de este caso y de la trata de personas

4.¿Por qué el caso de Marita Verón esta relacionado con la esclavitud?

Dejar comentario Recomendado / Bookmark Facebook Twitter Correo electónico

Etiquetas: esclavista esclavitud explotación talleres clandestinos trabajo trata de personas

Las abuelas de plaza de Mayo

por Alero @ 27.09.2012 – 17:45:54

La Asociación Civil Abuelas de Plaza de Mayo es una organización de derechos humanos argentina que tiene como finalidad localizar y restituir a sus legítimas familias todos los niños secuestrados-desaparecidos por la última dictadura militar (1976-1983), crear las condiciones para prevenir la comisión de ese crimen de lesa humanidad y obtener el castigo correspondiente para todos los responsables. Está presidida por Estela Barnes de Carlotto y tiene su sede central en Buenos Aires. Hasta abril de 2011 las Abuelas han recuperado 103 nietos. Han sido nominadas en dos ocasiones al Premio Nobel de la Paz: en el 2008 y en el 2011.

La dictadura militar instaurada en la Argentina el 24 de marzo de 1976, autodenominada como Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983), estableció una metodología de eliminación masiva de opositores, que ha sido considerada judicialmente como un genocidio, durante el cual

Page 21: Construcción de la Ciudadanía. actividades docx.docx

fueron detenidas-desaparecidas miles de personas, con utilización en gran escala de centros clandestinos de detención donde se procedía a su tortura, asesinato y desaparición de los cuerpos.

En ese contexto los hijos de las detenidos-desaparecidos fueron tratados por las fuerzas represivas como "botín de guerra", para lo cual se planificó detalladamente, incluso por escrito, un sistema de detención de embarazadas, partos clandestinos, falsificación de identidades y simulación de adopciones, con el fin de apropiarse de los niños. De esa manera alrededor de quinientos niños fueron apropiados y privados de su identidad, y en muchos casos llevados a vivir con personas que les hicieron creer que eran sus padres y que en realidad fueron autores, partícipes o encubridores del asesinato de sus verdaderos padres.

El golpe de estado del 24 de marzo de 1976 estableció un régimen terrorista que tuvo como eje la desaparición forzada de los opositores y la imposición de un sentimiento generalizado de miedo destinado a paralizar cualquier reclamo; el sólo hecho de preguntar por el paradero de un familiar detenido-desaparecido era riesgoso y podía resultar a su vez en la detención-desaparición propia. En ese momento la situación de indefensión e impotencia de los familiares de las personas desaparecidas era extrema, ya que ninguna democracia del mundo, ni la Iglesia Católica, de gran influencia en el país, o las organizaciones internacionales humanitarias, estaba dispuesta a condenar al régimen militar y, por el contrario, en algunos casos cooperaban con la represión ilegal.

En esas condiciones un grupo de madres, padres y familiares de desaparecidos iniciaron un movimiento de resistencia no violenta. La propuesta surgió de Azucena Villaflor, luego desaparecida y asesinada.

El 30 de abril de 1977 comenzaron a marchar cada jueves alrededor de la Pirámide de Mayo, en la plaza del mismo nombre, situada frente a la casa de gobierno. Inicialmente se reconocían entre sí llevando un pequeño clavo; luego las mujeres decidieron cubrirse el cabello con un pañal de tela blanco. El grupo recibió rápidamente el nombre de Madres de Plaza de Mayo y por su sola presencia comenzó a ejercer presión nacional e internacional sobre el destino de las personas que desaparecían en la Argentina.

1) ¿Cuál es la función de las Abuelas de Plaza de Mayo?

2) ¿A qué se llama botín de guerra?

3) Expliquen y sinteticen con sus palabras el texto.

El siguiente es parte del testimonio que Adriana Calvo de Laborde prestó en el Juicio a las Juntas el 29 de abril de 1985:

Como experiencias terribles en este lugar tengo que contar el parto de Inés ORTEGA; Inés tenía en ese momento 16 o 17 años; era por supuesto su primer hijo, estaba muy asustada, unos días antes de su parto comenzó con contracciones; después de horas conseguimos que nos atendieran y les

Page 22: Construcción de la Ciudadanía. actividades docx.docx

explicamos que estaba con contracciones, y dijeron que iban a traer a un médico; varias horas después llegó una persona de barba, delgado, morocho, lo pude ver porque después tuve oportunidad de conocerlo en circunstancias muy particulares... y por otra parte sé que se trata del doctor Berges, que está con prisión preventiva ordenada por el juez PIAGGIO, porque lo reconocí con posterioridad; ese doctor nos sacó de la celda a Inés y a mí, ya que estaba yo embarazada, aunque yo no tenía contracciones; nos llevaron prácticamente a la rastra, escaleras arriba, en una escalera de cemento, donde nos golpeábamos en todos los escalones; nos tiró en el piso y en menos de tres minutos nos hizo un tacto a cada una; era sin duda un médico obstetra; dijo que estábamos perfectamente bien y nos volvieron a tirar en la celda; unos días después, comenzó el trabajo de parto de Inés ORTEGA; yo, que era la mayor, que ya había tenidos dos hijos, me encargué de estar con ella mientras las demás pedían a los gritos ayuda; estuvimos todas gritando al cabo de guardia para que viniera; Inés tenía contracciones cada vez más seguidas, yo trataba de decirle que la respiración abdominal, que el jadeo; estaba tirada en el piso, desesperada; por fin, muchas horas después, comenzó su trabajo de parto por la mañana y vinieron a buscarla muy tarde a la noche, se la llevaron al cuarto de al lado, el mismo que usaban para torturar, la subieron a la mesa y vendada, oíamos sus gritos, oíamos las risas de los guardias, oíamos los gritos del médico y por fin oímos el llanto del bebé; había nacido un varón en perfectas condiciones aunque no lo crean; lo oímos durante un día que lo tuvieron en una celda chiquita, que había al lado de la nuestra; ella nos contó después que la dejaron con su bebé; después le dijeron que el coronel lo quería ver y que se lo iban a entregar a los abuelos; Inés no volvió con nosotras, nunca más aparecieron ni Inés ni su bebé, ella le puso Leonardo y nació el 12 de marzo de 1977, y estaba en perfectas condiciones.

4) ¿Qué es lo que cuenta Adriana Calvo?

5) ¿Qué relación tiene este hecho con el conocido "botín de guerra"?

Rosa Tarlovsky de Roisinblit, vicepresidenta de Abuelas de Plaza de Mayo cuenta su propio caso:

A los diez días del secuestro de mi hija me llama ella y me dice que la trataban muy bien y que se había dado cuenta de que estaba equivocada. Pasado el tiempo entendí que a lo mejor la estaban apuntando con un revólver en la nuca. Yo pienso que todavía estaba en alguna comisaría, porque tomó el teléfono una voz masculina que me dijo que los cargos contra ella no eran muy graves, que iba a salir pronto, que preparara la ropita del bebé porque cuando naciera me lo iban a entregar. ¿Y cuánto es pronto?, le pregunté... Seis meses, un año, dijo, pero prepare la ropita del bebé. La tortura psicológica que fue para mí, estar día y noche al lado del teléfono, alerta a que me dejaran el bebe en la puerta... Pasó la fecha de parto y no trajeron al bebé, pasaron seis meses y perdí las esperanzas. Pero seguí luchando y volví a ir a cuanto lugar me dijeron que podía ser. Vi a un grupo de rabinos - porque yo soy judía- que visitaban cárceles. Vi a Marshall Meyer, otro rabino, muy bueno, que no te voy a decir que salió corriendo a buscar a mi hija, pero me dio recomendaciones. Y bueno, fui a la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos. ¡Había tanta gente! Ahí me dijeron que había un grupo de abuelas, cuatro o cinco, que estaban preparando una presentación en la OEA. ¿Qué era eso? Yo ni sabía de los organismos

Page 23: Construcción de la Ciudadanía. actividades docx.docx

internacionales pero ya me quedé con las otras abuelas, fui aprendiendo, en el camino, ahora creo que no queda país de América o de Europa que no conozca, al que no haya ido para presentar el caso de los nietos, los desaparecidos vivos. Porque son desaparecidos vivos. Aunque eso también lo fuimos aprendiendo. En el 81, dos abuelas que llegaron de Ginebra - de presentar nuestro caso en la ONU— me trajeron la noticia: había personas liberadas de la ESMA que tenían algo para decirme de mi hija. Viajé de inmediato, me dijeron que mi hija había sido llevada a la ESMA desde otro campo para que tuviera a su bebé. No sabía de donde venía, siempre tuvo los ojos vendados y no escuchaba nada. Y que el día 15 de noviembre de 1978 tuvo su parto con un médico de apellido Magnacco -con el que después me he careado más de una vez- en una salita de la ESMA que llamaban "la pequeña Sardá". Tuvo un varón y lo llamó Rodolfo. Seis días después, la vieron salir con su hijo en brazos. Y otra vez se cortaba la pista. Ahora sabía que mi nieto estaba vivo. ¿Y? ¿Qué hacía con eso si no tenía nada más? Seguir trabajando. Paciencia tenemos todas las Abuelas y algunas no tienen nada, ni el sexo, ni la fecha, nada, nada y sin embargo están trabajando con la misma ilusión de encontrar, no ya a los hijos, pero sí a todos los nietos. Y bueno, dentro de la institución me reconocieron ciertas cualidades y empecé a viajar mucho por el exterior para presentar nuestro caso al mundo, para reclamar por los 30 mil y específicamente por nuestros nietos; ya hay 72 nietos localizados, porque ya no podemos hablar de niños. Encontramos chicos de 8 años, de 9, adolescentes y ahora hombres y mujeres de más de 22 que ya eligen su camino. Y entre todos ellos, encontramos al mío.

6)¿Qué es lo que se cuenta en el texto?

7) Elaborar una conclusión en donde opinen de la metodología de secuestro de bebes por parte del gobierno militar.

Dejar comentario Recomendado / Bookmark Facebook Twitter Correo electónico

Etiquetas: abuelas de plaza de mayo democracia derechos humanos desaparición forzada de personas dictadura tortura.

Las obligaciones de los estudiantes

por Alero @ 25.09.2012 – 13:02:32

ESTE TRABAJO LO USÉ PARA PLANTEAR LOS PROBLEMAS DISCIPLINARIOS QUE HABÍA EN EL AULA Y DEBATIR UN POCO SOBRE EL TEMA.

LAS OBLIGACIONES DE LOS ESTUDIANTES

-Respetar las reglas de convivencia-Estudiar y hacer las tareas-Cuidar los materiales-Levantar las sillas- No gritar ni tirar papeleS-Respetar al profesor-No vagar ni correr en el aula-Entrar en orden al aula-Pagar cooperadora-No escuchar músicA-Ser educado-Respetar a nuestros compañeros -

Page 24: Construcción de la Ciudadanía. actividades docx.docx

Mantener el aula limpia -Hacer silencio cuando lo pide el docente-Tener la carpeta completa-No insultar

CASO 1

Un estudiante está constantemente tirando papeles a sus compañeros a pesar de los pedidos del profesor para que deje de hacerlo. Luego se levanta y empieza a deambular por el aula escuchando música y cantando mientras insulta a sus compañeros.

CASO 2

Dos estudiantes se paran arriba de las mesas y saltan sobre ellas para luego tirarse arriba de los compañeros que están sentados. Empujan al profesor y se escapan del aula gritando.

1-Marcar las obligaciones que no se cumplan en el aula.

2-¿Qué obligación falta? Agregarla.

3-¿Están en desacuerdo con alguna de estas obligaciones? ¿Por qué?

4-Analizar los dos casos y escribir las obligaciones que no son cumplidas.

5-Inventar un caso en donde no se cumplan las obligaciones antes marcadas.

Dejar comentario Recomendado / Bookmark Facebook Twitter Correo electónico

Etiquetas: aula carpetas educación las obligaciones de los estudiantes

Los sindicatos

por Alero @ 24.09.2012 – 23:23:04

Un sindicato es una organización democrática en donde sus integrantes votan a sus dirigentes, integrada por trabajadores en defensa y a favor de sus intereses sociales, económicos y profesionales relacionados con su actividad laboral, respecto al centro de producción (fábrica, taller, empresa) o al empleador con el que están relacionados contractualmente.

Funciones de los sindicatos

Los sindicatos, tras reunirse con sus afiliados, informarles y llegar a acuerdos previos o tomar conciencia de las necesidades del momento, negocian en nombre de estos (negociación colectiva) los salarios y condiciones de trabajo (jornada, descansos, vacaciones, licencias, capacitación profesional, etc.) dando lugar al contrato colectivo de trabajo. El contrato colectivo de trabajo es el

Page 25: Construcción de la Ciudadanía. actividades docx.docx

acuerdo al que llega el sindicato con los patrones, en donde se les reconocen derechos y beneficios a los trabajadores.

El sindicato tiene como objetivo principal el bienestar de sus miembros (los trabajadores), es decir asegurar condiciones dignas de seguridad e higiene laboral y generar mediante la unidad, la suficiente capacidad de negociación como para establecer una dinámica de diálogo social entre el empleador y los trabajadores. La libertad sindical de los trabajadores para crear, organizar, afiliarse, no afiliarse o desafiliarse, cambiar de sindicato es libre y sin injerencias del Estado, patrones, empleadores u otros sindicatos. Es considerado como un derecho humano básico

La huelga

Según la Organización Internacional del Trabajo, el derecho de huelga es uno de los medios legítimos fundamentales de que disponen los trabajadores y sus organizaciones para la promoción y defensa de sus intereses económicos y sociales. La huelga es utilizada por los sindicatos y los trabajadores hace muchos años ante la negativa de los patrones de acceder a dar beneficios reclamados por sus empleados.

• Huelga de hambre: es una forma de protesta que consiste en dejar de ingerir alimentos durante el tiempo que haga falta hasta que su reivindicación sea atendida.

• Huelga laboral: internacionalmente la huelga es reconocida como un derecho fundamental de los trabajadores (derecho de huelga), constitutivo de la libertad sindical. Consiste básicamente en dejar de trabajar con el objetivo de conseguir ventajas laborales o sociales, aunque puede ser manifestada de otras formas.

• Huelga general: es cuando una huelga se extiende a otros ámbitos que sobrepasen las fábricas o los lugares estrictamente laborales. Generalmente se dan cuando existe una injusticia muy grande con los trabajadores y la mayoría de la sociedad solidarizándose con ellos protestan a través de la huelga.

Comienza huelga general en Argentina

Miles de personas protagonizaron el jueves una huelga general en Argentina en protesta contra el plan de austeridad del gobierno del presidente Fernando de la Rúa.

Grupos de trabajadores del sector público y privado, así como civiles, bloquearon carreteras, prendieron fuego a barricadas en caminos en diversas ciudades del país. El servicio de transporte público, incluidos trenes y autobuses, quedó paralizado, mientras los hospitales públicos funcionaron al mínimo con personal esencial.

La huelga general de 24 horas comenzó en el primer minuto de este jueves y es la séptima de su tipo desde la asunción del presidente De la Rúa en diciembre de 1999.

Ante el déficit fiscal en Argentina, el presidente De la Rúa propuso un plan de austeridad que incluye una reducción de salarios a los trabajadores estatales y a las pensiones, lo cual suscitó las protestas de las principales centrales sindicales del país.

Page 26: Construcción de la Ciudadanía. actividades docx.docx

La huelga general fue convocada por las tres mayores organizaciones sindicales, la Confederación General del Trabajo (CGT), el Movimiento de los Trabajadores de Argentina (MTA) y la Central de Trabajadores (CT).

La empresa Aerolíneas Argentinas canceló sus vuelos mientras otras aerolíneas mantuvieron su servicio.

Un grupo de individuos rompió las ventanas de seis autobuses de transporte público en la ciudad de Mar del Plata, a 400 kilómetros al sudeste de Buenos Aires. Unas 200 personas atravesaron automóviles y camiones en una carretera cerca de la localidad de Resistencia, a 830 kilómetros al norte de Buenos Aires.

Algunas barricadas en llamas obstruyeron el tráfico de vehículos fuera de la ciudad portuaria de Rosario, mientras unidades policiales recorrían las calles de Córdoba y los bomberos apagaron una barricada en llamas en el centro de Buenos Aires.

20/07/2001 www.spanish.peopledaily.com.cn

Dejar comentario Recomendado / Bookmark Facebook Twitter Correo electónico

Etiquetas: crisis del 2001 derechos laborales los sindicatos trabajadores

Los derechos de los trabajadores: ¿Un tema para arqueólogos?

por Alero @ 24.09.2012 – 23:19:40

Más de noventa millones de clientes acuden, cada semana, a las tiendas Wal-Mart. Sus más de novecientos mil empleados tienen prohibida la afiliación a cualquier sindicato. Cuando a alguno se le ocurre la idea, pasa a ser un desempleado más. La exitosa empresa niega sin disimulo uno de los derechos humanos proclamados por las Naciones Unidas: la libertad de asociación. El fundador de Wal-Mart, Sam Walton, recibió en 1992 la Medalla de la Libertad, una de las más altas condecoraciones de Estados Unidos.

Uno de cada cuatro adultos norteamericanos, y nueve de cada diez niños, engullen en McDonald's la comida plástica que los engorda. Los trabajadores de McDonald's son tan desechables como la comida que sirven: los pica la misma máquina. Tampoco ellos tienen el derecho de sindicalizarse.

En Malasia, donde los sindicatos obreros todavía existen y actúan, las empresas Intel, Motorola, Texas Instruments y Hewlett Packard lograron evitar esa molestia. El gobierno de Malasia declaró "union free", libre de sindicatos, el sector electrónico.

Tampoco tenían ninguna posibilidad de agremiarse las ciento noventa obreras que murieron quemadas en Tailandia, en 1993, en el galpón trancado por fuera donde fabricaban los muñecos de Sesame Street, Bart Simpson y los Muppets.

Bush y Gore coincidieron, durante la campaña electoral del año pasado, en la necesidad de seguir imponiendo en el mundo el modelo norteamericano de relaciones laborales. "Nuestro estilo de

Page 27: Construcción de la Ciudadanía. actividades docx.docx

trabajo", como ambos lo llamaron, es el que está marcando el paso de la globalización que avanza con botas de siete leguas y entra hasta en los más remotos rincones del planeta.

La tecnología, que ha abolido las distancias, permite ahora que un obrero de Nike en Indonesia tenga que trabajar cien mil años para ganar lo que gana, en un año, un ejecutivo de Nike en Estados Unidos, y que un obrero de la IBM en Filipinas fabrique computadoras que él no puede comprar.

Es la continuación de la época colonial, en una escala jamás conocida. Los pobres del mundo siguen cumpliendo su función tradicional: proporcionan brazos baratos y productos baratos, aunque ahora produzcan muñecos, zapatos deportivos, computadoras o instrumentos de alta tecnología además de producir, como antes, caucho, arroz, café, azúcar y otras cosas malditas por el mercado mundial…

(…)La sola mención de los derechos obreros pone los pelos de punta a los más fervorosos abogados del salario de hambre, el horario de goma y el despido libre(…)

(…)Ante las denuncias y las protestas, las empresas se lavan las manos: yo no fui(…)

(…)El poder económico está más monopolizado que nunca, pero los países y las personas compiten en lo que pueden: a ver quién ofrece más a cambio de menos, a ver quién trabaja el doble a cambio de la mitad. A la vera del camino están quedando los restos de las conquistas arrancadas por dos siglos de luchas obreras en el mundo(…)

(…)Ocho de cada diez nuevos empleos en la Argentina están "en negro", sin ninguna protección legal. Nueve de cada diez nuevos empleos en toda América latina corresponden al "sector informal", un eufemismo para decir que los trabajadores están librados a la buena de Dios. La estabilidad laboral y los demás derechos de los trabajadores, ¿serán de aquí a poco un tema para arqueólogos? ¿No más que recuerdos de una especie extinguida?(...)

En el mundo al revés, la libertad oprime: la libertad del dinero exige trabajadores presos de la cárcel del miedo, que es la más cárcel de todas las cárceles. El dios del mercado amenaza y castiga; y bien lo sabe cualquier trabajador, en cualquier lugar. El miedo al desempleo, que sirve a los empleadores para reducir sus costos de mano de obra y multiplicar la productividad, es, hoy por hoy, la fuente de angustia más universal. ¿Quién está a salvo del pánico de ser arrojado a las largas colas de los que buscan trabajo? ¿Quién no teme convertirse en un "obstáculo interno", para decirlo con las palabras del presidente de la Coca-Cola, que hace un año y medio explicó el despido de miles de trabajadores diciendo que "hemos eliminado los obstáculos internos"?

Autor: Eduardo Galeano

NO ESCRIBO ACTIVIDADES PERO ESTÁ BUENO PARA TRABAJAR ESTE TEXTO, LO USÉ EL AÑO PASADO Y SALIÓ BASTANTE BIEN. HAY QUE EXPLICAR Y DEJAR CLARO ALGUNOS ASPECTOS ANTES Y OBVIO HAY QUE ADECUAR EL TRABAJO SEGÚN EL CURSO.

Page 28: Construcción de la Ciudadanía. actividades docx.docx

Dejar comentario Recomendado / Bookmark Facebook Twitter Correo electónico

Etiquetas: arqueologos derechos laborales Eduardo Galeano trabajadores

La libertad II "El lobo y el perro"

por Alero @ 24.09.2012 – 23:15:29

Un Lobo muy flaco y muy hambriento iba en busca de alimento. Se encontró con un Perro tan relleno que le dijo: “Me extraña que estés de tan buen aspecto. Yo, que soy más sagaz, parezco un retrato de la muerte”. El Perro respondió: “Sin duda alguna, lograrás, si tu quieres, mi fortuna. Deja el prado, retírate al poblado; servirás de portero a un rico caballero, sin más ocupaciones que defender las casa de los ladrones”

“Acepto, así me libraré de la fatiga a que el hambre me obliga”. A paso diligente, iban marchando juntos amigablemente. El lobo, mirando al Perro, le dijo: “He reparado en que tiene el pescuezo algo pelado. ¿Qué es eso?” El Perro respondió: “No es más que la señal de la cadena; me sueltan cuando comen mis señores, y me reciben a sus pies con mil amores: me tiran pan y huesos; me halagan, pasándome la mano por el lomo; yo meneo la cola, callo y como”. “Todo eso es bueno, dijo el Lobo. Pero estás preso: jamás sales de la casa, ni puedes ver lo que en el pueblo pasa. Amigo, la amada libertad que yo consigo no he de cambiarla por tu próspera fortuna. Marcha a vivir encarcelado; no serás envidiado por quien pasea el campo libremente, aunque tu comas tan glotonamente; porque al fin y al cabo, no hay manjar para un esclavo”. Autor: Félix María Samaniego

Reunidos en grupos lean esta fábula y contesten los siguientes puntos:

1) ¿Cuál es el mensaje que nos deja esta fábula?

2) ¿Por qué el lobo termina rechazando la oferta que le hace el perro?

3) ¿Piensan que el lobo de esta fábula es un ser libre? ¿Y el perro? ¿Por qué?

4) Comparen esta discución entre el lobo y el perro con alguna situación de la vida real.

5) El lobo y el perro de esta fábula estan humanizados, pero ¿los animales reales son seres libres? ¿Por qué?

6) ¿Qué es ser libre para ustedes?

ESTE TRABAJITO ME LO HABÍA TOMADO PRESTADO DE UNA PÁGINA, LO TRATÉ DE BUSCAR PARA CITARLO PERO NO SÉ POR DONDE ANDA. NADA, PARA NO ATRIBUÍRMELO. SALUDOS

Etiquetas: CUESTIONAMIENTOS EL LOBO Y EL PERRO FÁBULA LA LIBERTAD

Page 29: Construcción de la Ciudadanía. actividades docx.docx

Diferentes tipos de libertad

Libertad religiosa

Libertad de circulación

Libertad de consumo

Libertad de enseñanza

Libertad de empresa

Libertad de expresión

Libertad de reunión

Libertad de pensamiento

Libertad sexual

Libertad de elección y decisión

1)Elegir tres de estas libertades y explicar qué significa cada una

2)Dar un ejemplo de cada una de la libertades que eligieron

3)¿Cuál creen que es la libertad más importante de las dadas? ¿Por qué?

4)¿Qué libertad podrían agregar a la lista?

5)¿Qué sucedería si no existiera libertad de expresión?

6)¿Qué libertad no se cumple para ustedes en la actualidad?

Page 30: Construcción de la Ciudadanía. actividades docx.docx

-