View
703
Download
1
Tags:
Embed Size (px)
Plan del e-Business y los
mercados electrónicos
Integrantes:
Carla MuñozNataly Vilela
Contenido• AMECE y los Estándares de Comercio
Electrónico• Necesidades del Mercado• El Ciclo Comercial • Los Estándares en el Negocio• Procesos de Negocio y el Comercio Electrónico
– Alineación– Ordenes– Entregas (Logística)– Facturación y Pagos
• Conclusiones
Organismo empresarial sin fines de lucro, establecido
en 1986 bajo la iniciativa conjunta de la industria y el
comercio, siendo su principal objetivo fungir como la
entidad Nacional encargada de la administración y
habilitación de los estándares globales de identificación y comunicación en las empresas
mexicanas.(código de barras, documentos electrónicos alineación de datos, Código
Electrónico, etc.)
¿Qué es AMECE?
Presencia de AMECE• AMECE reúne a fabricantes, comerciantes, tecnólogos y autoridades para que identifiquen formas de operar que convengan a todos y mejoren su interacción.
• Después de 20 años, AMECE cuenta hoy con más de 18,000 empresas en todo el país, representando los sectores de: – Manufactura, – Comercio,– Departamental – Financiero y Servicios.
Representación Mundial• Entidades reguladoras sin fines de lucro
+ de 100 filiales global (1 por país)• Más de 1.2 millones de empresas afiliadas
México = AMECE - 18 mil afiliados
Un sistema global
Los estándares de IdentificaciónSistema global estándar para identificación de bienes, ubicaciones y servicios
•Identificación de insumos (materia prima)– Control de producción e inventarios
•Identificación de servicios– Pago de servicios / Talón de Pagos (luz, agua,
teléfono, etc)•Identificación de empaques y embarques
– Integración con sistemas internos, transporte, proveedores y materiales
•Identificación de ubicaciones y bienes (oficinas, almacenes, bodegas, transporte, etc)
• Disminución de tiempos • Optimización en manejo de inventarios• Reporteo eficiente• Seguimiento de bienes y servicios• Control de entradas y salidas de mercancía• Rastreo en cualquier punto• Mayor servicio al cliente
Beneficios
Estándares de Comunicación• EDI (Electronic Data
Interchange) es el intercambio electrónico de datos estructurado de computadora a computadora y de aplicación a aplicación, utilizando un formato estándar para los documentos de negocios comúnmente utilizados
La necesidad de Eliminar el Papel !!La necesidad de Eliminar el Papel !!
Ciclo de Comunicación
¿Cómo funciona?
Procesos – Alineación de Datos
• Gran parte de los errores que se generan en lo procesos de negocios, se deben a que la información que soporta a estos no está homologada, actualizada y con calidad. El primer gran paso es homologar dicha información entre las partes para lograr una importante reducción de dichos errores
¡necesitamos hablar de lo mismo!
Premisa
¿Cómo funciona?
Impacto en los Procesos
Lo más importante es la CALIDAD DE LA INFORMACIÓN
Procesos – Ordenes de Compra
Antecedente• Es el documento que arranca el cualquier proceso comercial.• Utilizado por más de 7 mil empresas en México, ha sido el documento de negocios que comenzó la revolución del “comercio electrónico” en México. • Ha cubierto el requerimiento inicial de las empresas:
– Disminuir el uso del papel y,– Acelerar los tiempos en la administración de la orden de compra
Procesos – Entrega de Mercancía
Premisas• Los costos logísticos en México son muy altos, hay actividades que pueden optimizarse y, por ende, reducir de manera importante algunos de estos costos.
• La comunicación entre los socios de negocio es de vital importancia para la optimización y aseguramiento en la calidad del manejo y entrega de los bienes, en cualquier punto de la cadena de suministro
Almacenes yMayoristas
TiendasInventarioProducto
Terminado
FabricanteInsumos ProcesoInicial /
Pre-Armado
Logística EntradaLogística Entrada Manejo de MaterialesManejo de Materiales Distribución FísicaDistribución Física
Administración de la Cadena de AbastoAdministración de la Cadena de Abasto
Consum
idorC
onsumidor
La cadena de abastoLa cadena de abasto
La Cadena de Abasto y los Estándares
• La Respuesta es:ESTANDARES = un mismo idioma de negocios
– Identificación de productos– Alineación de Información con cada socio– Documentos Electrónicos de Negocio
La Cadena de Abasto y los Estándares
• Los Estándares son herramientas de apoyo para agilizar y optimizar los procesos, tanto internos como aquellos que tienen una relación con cualquier socio comercial.Impactan directamente en todas y cada una de las actividades y procesos de negocios– Alineación y Sincronización de Información– Administración y Manejo de Ordenes de
Compra– Entrega y Recepción de Mercancía– Facturación y Pagos
Estándares de Identificacióna manera de recordatorio ..
• Identificación de Productos en sus diversas presentaciones– Unidad de Consumo– Unidad de Expedición
• Corrugado• Pallet
– Información Variable• Lote, Fechas, Pesos, Destinatario, Fabricante, etc.
Estándares de Identificacióna manera de recordatorio ..Estándares de Identificacióna manera de recordatorio ..
La capacidad de los estándares
• Acelerar el manejo de los bienes en cualquier centro de recibo y/o distribución
• Optimizar la Administración de Inventarios en cualquier ubicación
• Asegurar la calidad y entrega correcta del producto• Reducción de rechazos y mermas en la cadena de
abasto• Capacidad de dar seguimiento y rastreo a cualquier
bien sin importar donde se encuentre• Uso de un lenguaje estándar para identificar y
comunicar dentro de ambientes logísticos• Mejor relación cliente/proveedor/consumidor
Beneficios
Procesos – Factura Electrónica
Alestra Chedraui HEB WalMart Gigante
Seguridata Comité de Proveedores Estafeta Cecoban
Iniciativa Privada:- Reducción de Costos- Mejora de Precisión
de la información.- Eficiencia en procesos
- Rapidez
Iniciativa Privada:- Reducción de Costos- Mejora de Precisión
de la información.- Eficiencia en procesos
- Rapidez
Autoridad:- Eficiencia interna
- Mejor Control- Reducción de Costos
- Seguridad en Compulsas
Autoridad:- Eficiencia interna
- Mejor Control- Reducción de Costos
- Seguridad en Compulsas
Procter & Gamble Volkswagen Bancomer Banamex Banco de México
GRUPO INTERDISCIPLINARIO HACIA LA PRODUCTIVIDAD
AMECE: - Estándares - Definición
- Vínculo con Terceros- Capacitación
- Promover y Habilitar
AMECE: - Estándares - Definición
- Vínculo con Terceros- Capacitación
- Promover y Habilitar
¿Cómo Nace?¿Cómo Nace?
1. Porque es el documento culminante del ciclo comercial
2. Porque es un pasó mas a la eficiencia en los procesos
3. Porque permite elevar los niveles de servicio
4. Porque el 80% de tus facturas requieren un cambio o aclaración
5. Porque puedes tener ahorros del 50% en los procesos de facturación electrónica
6. Porque el costo de una factura en papel es de $50 a $350 c/u
¿Porqué Factura Electrónica?
Beneficios (Gartner Group)
En Conclusión