11
PLAN DE COMUNICACIÓN EXTERNA DE UN CENTRO EDUCATIVO Educación conectada en tiempos de redes Grupo A - Subgrupo A4 Carolina Fuentes Prado Isabel Maria Hernández Moreno Trinidad Jerez Montoya José Luis Reboredo Garcia 1

Plan de comunicación externa de un centro educativo 17 05_15 (2)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan de comunicación externa de un centro educativo 17 05_15 (2)

PLAN DE

COMUNICACIÓN EXTERNA

DE UN

CENTRO EDUCATIVO

Educación conectada en tiempos de redes

Grupo A - Subgrupo A4

Carolina Fuentes Prado

Isabel Maria Hernández Moreno

Trinidad Jerez Montoya

José Luis Reboredo Garcia

1

Page 2: Plan de comunicación externa de un centro educativo 17 05_15 (2)

INDICE

1 – INTRODUCCIÓN Página 3

2 – ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS Página 4

3 – OBJETIVOS Página 4

4 – PÚBLICO Página 6

5- CANALES Página 7

6 – CONTENIDOS Página 8

7 – ACCIONES Página 9

8 – CRONOGRAMA Página 10

9 – RESPONSABLES Y RECURSOS Página 10

2

Page 3: Plan de comunicación externa de un centro educativo 17 05_15 (2)

1 – INTRODUCCIÓN

Para cualquier institución resulta vital desarrollar y definir políticas decomunicación eficaces y bien orientadas, capaces de resultar efectivas, y quecontribuyan a un mejor conocimiento y valoración por parte de la sociedad.

Para ello se desarrolla un plan de comunicación externa, que debe tener encuenta el empuje de las nuevas tecnologías, en permanente evolución, y quehan alterado la forma de comunicarnos.

Debemos tener en cuenta que los medios de comunicación tradicionales debenconvivir con los actuales y adaptarse a los nuevos canales de informaciónnacidos al amparo de la era digital.

Este plan de comunicación tiene su razón de ser en la necesidad de conectar demanera eficaz a todos los colectivos que integran la comunidad escolar:profesorado, alumnado, familias y autoridades educativas. Ha de priorizarse labidireccionalidad, es decir, si se pone en marcha un canal de comunicación yuna herramienta, ha de ser utilizada de manera activa y reciproca por emisor yreceptor. Es importante considerar esto para que el plan de comunicación no sereduzca a un mero filtrado y envío de comunicaciones en sólo una dirección.

3

Page 4: Plan de comunicación externa de un centro educativo 17 05_15 (2)

Para conseguir esto, hay que luchar contra el desconocimiento del uso eficaz delas redes sociales habilitadas y poner en marcha un plan de formación.

2 – ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS

Los aspectos positivos que tiene elaborar el plan de comunicación de un centroes permitir que la comunidad educativa esté más cohesionada, puedaparticipar de forma más directa en la formación de sus hijos e hijas al conocerque están haciendo en cada momento, el alumnado siente que su familia estáimplicada y el profesorado puede trabajar mejor al sentirse respaldado por lacomunidad educativa.

Los aspectos negativos que puede tener el plan de comunicación, es que se utilice para fines diferentes a los de mejorar el proceso educativos, por ejemplopara hacer críticas de la práctica educativa, difundir comentarios mal intencionados…, por ese motivo es necesario que todos sepamos hacer un uso correcto de las herramientas de la red y la utilicemos respetando los derechos de las personas.

3 – OBJETIVOS

El principal objetivo para elaborar un plan de comunicación de un centroescolar debería ser el de mejorar la experiencia de aprendizaje integrando en elproceso a todos los implicados, procurando generar espacios donde laconversación y el diálogo nos lleven a crear entre todos (equipo directivo,profesorado, otros miembros del centro, alumnado, familias, el entorno delbarrio, la comarca,..) un buen entorno educativo. Es decir crear comunidad.

Como objetivo general “debemos mejorar la valoración del centro en suentorno más cercano”. Para lograr este objetivo general nos podemos plantearalgunos objetivos más específicos como pueden ser:

Fortalecer la imagen del centro.

Mejorar la comunicación entre los distintos miembros de la comunidadeducativa.

4

Page 5: Plan de comunicación externa de un centro educativo 17 05_15 (2)

Coordinar de manera efectiva todos los canales de comunicaciónexternos.

Optimizar las nuevas tecnologías en las comunicaciones.

Establecer canales directos y bidireccionales con la sociedad en general ycon nuestros públicos en particular.

Lograr una mayor implicación de los alumnos.

Hacer fluida la comunicación del tutor con las familias.

Establecer una buena comunicación del centro con el alumnado.

Comunicación rápida y fluida entre los miembros del claustro.

Abrirnos más a la sociedad y a otros centros en particular.

Conseguir todos estos objetivos ni es fácil ni inmediato, pero hay pequeñosgestos que agilizan la labor, como:

Impulsar la presencia del centro en los medios de comunicación locales.

Tratar de tener un diálogo “cordial” y fluido con los medios decomunicación.

Esto conlleva un gran trabajo de coordinación, de la dirección, losdepartamentos y el profesorado en general. Aunque para que realmente seaeficaz deberían participar todos los miembros de la comunidad educativa.

También conlleva trabajo el potenciar los nuevos canales de comunicación ynos llevará tiempo mantener y actualizar regularmente nuestro perfilinstitucional en las principales redes sociales. Y hasta me atrevería a proponerel fomentar el acercamiento a los antiguos alumnos. Para este fin las redessociales creo que son el canal adecuado.

5

Page 6: Plan de comunicación externa de un centro educativo 17 05_15 (2)

En relación con el profesorado habría que establecer una plataforma que nospermita conectarnos e intercambiar experiencias. Tradicionalmente elprofesorado reacciona con una pasividad alarmante cuando se trata del uso deredes sociales educativas. Se esgrimen razones como la falta de tiempo, fobiatecnológica más o menos aguda, desconocimiento y poca convicción de lautilidad de las herramientas propuestas. Una buena plataforma, EDMODO, es laclave para enganchar al profesorado y hacer valer su sencillez de uso paraexponer las diferentes funcionalidades que ofrece: comunicarse con elalumnado, fijar tareas, realizar cuestionarios, acceder a aplicaciones gratuitas,almacenar y compartir archivos, documentos y enlaces, etc.

4 – PÚBLICO

A lo largo de este pequeño manual, implícitamente, ya hemos hecho referenciaa nuestros públicos que podemos concretar en:

Familias

Alumnos

Profesorado

Es importante no olvidar que un plan de comunicación externa también sirvepara dar a conocer el centro, confiriéndole un carácter publicitario, por ello sedebe considerar como público al que va dirigido:

El barrio en el que se ubica el centro.

El pueblo o ciudad de ubicación.

Otros centros educativos.

Instituciones externas al centro educativo.

Organismos y empresas.

Asociaciones de padres.

Nuevos alumnos/familias.

Antiguos alumnos.

6

Page 7: Plan de comunicación externa de un centro educativo 17 05_15 (2)

5- CANALES

Ya hemos mencionado en la introducción que, sin olvidar a los canalestradicionales, debemos apostar por las nuevas formas de comunicación, dadasu gran capacidad para llegar rápido y a casi todos los lugares.

Fijándonos un poco más en este apartado podemos hacer una clasificación delos canales en públicos y privados.

Dentro de los privados podemos mencionar:

Correo electrónico.

Drive

Aula virtual (Moodle)

Dropbox

Si nos referimos a los públicos podemos destacar:

Página web del centro.

Blogs del centro y del profesorado.

Redes sociales (Twitter, Facebook, Linkedin, Edmodo y Google+)

Tableros de comunicación.

7

Page 8: Plan de comunicación externa de un centro educativo 17 05_15 (2)

6 – CONTENIDOS

Como los públicos a los que van dirigidos son diversos, estos deben estaradaptados a esa variedad para que la información sea efectiva. Por lo tanto,debemos tratar de que los contenidos sean lo más ámenos, visuales y atractivosposibles, tratando de que den respuesta a los objetivos planteados.

De entre estos contenidos podemos destacar:

Proyecto educativo del centro.

Organización del centro.

Calendario escolar.

Eventos y noticias.

Enseñanza impartida.

Programaciones.

Exposiciones de trabajos realizados.

Canales de comunicación con el centro.

Horarios.

Tutorías.

Fechas de exámenes, recuperaciones, entrega de trabajos.

Buzón de sugerencias.

Cartas al director.

Etc.

Se utilizará un tono más informal cuando se trate con los alumnos y algo másformal cuando tratemos con padres u otros organismos. Los contenidos propiosde cada uno de estos colectivos deben marcarse desde un principio y demanera diferenciada. El tono usado se deberá corresponder con las normaspropias de la web o “netiquette”. Conocerlas y aplicarlas de manera eficaz esuna garantía de éxito en el intercambio de comunicaciones. Por supuesto hayque dejar claro al alumnado lo que es aceptable y lo que no. Hacer unseguimiento de la frecuencia del uso de las redes habilitadas y los propósitos es

8

Page 9: Plan de comunicación externa de un centro educativo 17 05_15 (2)

también esencial. El plan de comunicación está vivo, cambia, y se ajusta a lasnuevas necesidades que se van planteando cada curso escolar.

7 – ACCIONES

Para que nuestro plan tenga éxito, antes de nada, debemos detectar lasnecesidades de comunicación que existen en la comunidad escolar.

También necesitamos establecer los sistemas de comunicación que vamos autilizar. Para ello debemos tener en cuenta que es fundamental formar alprofesorado.

Será necesario crear:

Una página web del centro.

Aulas virtuales ligadas a los módulos impartidos.

Cuentas de correo y de Dropbox.

Blogs por materias y/o profesorado.

Google Sites para proyectos específicos o materias en las que se trabajede manera colaborativa.

Cuentas en Twitter, Facebook y Google +.

Desde mi punto de vista, toda esta labor conlleva la creación de la figura delcoordinador que además trataría de evaluar el plan.

9

Page 10: Plan de comunicación externa de un centro educativo 17 05_15 (2)

8 – CRONOGRAMA

Aunque creo, que implantar un plan de este tipo llevará más de un curso, sepodría comenzar por hacer un diagrama de tiempo para su inicio.

Primer trimestre:

Nombramiento del coordinador del proyecto de comunicación externa.

Detección de necesidades.

Formación del Profesorado y creación de tutoriales. Esta formacióndebería realizarse en cascada. Dos profesores/as reciben formaciónespecífica y ellos/as son los encargados de transmitirla a loscompañeros/as en sesiones presenciales en el propio centro. De estamanera se asegura un contacto directo con los equipamientos del centro,y se conforman equipos en desuso, se habilitan nuevos espacios web demanera colectiva, etc.

Actualización del Blog del Centro.

Formación a las Familias y al Alumnado.

Segundo trimestre:

Creación de los perfiles y cuentas.

Puesta en marcha del Plan de Comunicación.

Evaluación del Plan a través de encuestas.

Tercer Trimestre:

Solucionar los problemas detectados.

Aplicar las mejoras sugeridas.

Dejar listo todos los canales para el próximo curso.

9 – RESPONSABLES Y RECURSOS

Toda la comunidad educativa es responsable de que el centro esté comunicadoa todos los niveles, y de hacer uso de los recursos que tenemos a nuestroalcance. Pero de forma específica el profesor o coordinador encargado de las

10

Page 11: Plan de comunicación externa de un centro educativo 17 05_15 (2)

TIC y el equipo directivo son los que de forma directa deben de procurar que elcentro sepa comunicarse.

Como es normal, la dirección del centro sería la máxima responsable del plan,aunque implique a todos los colectivos y esté asesorada por uno o varioscoordinadores.

El coordinador mantendrá actualizados todos los recursos generales, o de caraal exterior, mientras que los profesores se responsabilizan de mantener al díasus aulas virtuales y/o blogs.

En relación con los recursos, como ya hemos comentado, el centro seencargaría de que la red funcionara bien, con un ancho de banda suficiente ydotaría algunas salas con ordenadores para aquellos miembros de lacomunidad escolar que no los tengan o no los hayan traído.

Recomiendo visitar:

http://blog.educalab.es/redes/category/plan-de-comunicacion/

http://marianojun.blogspot.es/1401562394/proyecto-de-comunicacion-externa-para-un-centro-educativo/

http://lalechuzademinerva.net/2014/12/proyecto-de-comunicacion-externa-de-un-centro-educativo/

http://www.slideshare.net/purificacionjose/plan-de-comunicacin-de-un-centro-educativo-34993554

11