13
Objetivo Desarrollo Sostenible 15 VIDA EN LA TIERRA Autor/as: Iria Gómez, Mateo Piñeiro, Jualiany Rondón, Paola Rondón

Ods 15, iria, mateo, juliany y paola

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ods 15, iria, mateo, juliany y paola

Objetivo DesarrolloSostenible 15

VIDA EN LA TIERRA

Autor/as: Iria Gómez, Mateo Piñeiro, Jualiany Rondón, Paola Rondón

Page 2: Ods 15, iria, mateo, juliany y paola

¿QUÉ PRETENDE ESTE OBJETIVO?

Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, efectuar una ordenación sostenible de los bosques, luchar contra la desertificación, detener y revertir la degradación de las tierras y poner freno a la pérdida de diversidad biológica.

Page 3: Ods 15, iria, mateo, juliany y paola

DATOSNUESTROS BOSQUES• Los bosques son el medio

de vida de alrededor de 1600 millones de personas, incluidas más de 2000 culturas indígenas.

• En los bosques habita más del 80% de las especies terrestres de animales, plantas e insectos

Page 4: Ods 15, iria, mateo, juliany y paola

DEGRADACIÓN DE LA TIERRADEPENDEN 2600 millones de personas de la Tierra.• 52% tierra empleada moderada o gravemente afectada por la degradación del suelo.

La degradación de la tierra afecta a 1500 millones de personas en todo el mundo.• pérdida de tierra cultivable ha ascendido a entre 30 y 35 veces la tasa histórica• 23 hectáreas por minuto) como consecuencia de la sequía y la desertificación, en las

que podrían cultivarse 20 millones de toneladas de cereales.

El 74% de los pobres se ven directamente afectados por la degradación de la tierra a nivel mundial

Page 5: Ods 15, iria, mateo, juliany y paola

PÉRDIDA DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA

De las 8300 razas animales que se conocen, el 8% está compuesto por especies extinguidas y el 22% por especies en peligro de extinción.

De las más de 80 000 especies forestales, menos del 1% se han estudiado para su posible uso.

El pescado proporciona el 20% de las proteínas de origen animal a 3000 millones de personas aproximadamente. Tan solo 10 especies representan en torno al 30% de la pesca de captura marina y 10 especies constituyen alrededor del 50% de la producción acuícola.

Más del 80% de la alimentación humana se compone de plantas. Solo 5 cultivos de cereales proporcionan el 60% de la ingestión de energía.

Los microorganismos y los invertebrados son fundamentales para los servicios de los ecosistemas, pero aún no se sabe exactamente cuáles son ni se reconocen sus contribuciones.

Page 6: Ods 15, iria, mateo, juliany y paola

CAUSAS DE PÉRDIDA DE ECOSISTEMAS Y BOSQUES

NATURALESEx :Actividad volcánica

CAUSADAS POR ACTIVIDADES HUMANAS

Destrucción y deforestación de bosques

y ecosistemas para industria o particular.

Caza y pesca masiva

Incendios provocados polo ser humano que

destruyen miles de hectáreas cada año.

CAUSAS DE PÉRDIDA DE ECOSISTEMAS Y BOSQUES

Page 7: Ods 15, iria, mateo, juliany y paola

METAS DEL OBJETIVO Y POSIBLES SOLUCIONES

1.Para 2020, velar por la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua dulce y los servicios que proporcionan.2. Para 2020, promover la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, poner fin a la deforestación, recuperar los bosques degradados e incrementar la forestación y la reforestación a nivel mundial.

POSIBLES SOLUCIONES

Crear campañas a nivel mundial para repoblar bosques anteriormente afectados por talla o por incendios, replantando la zona con especies autóctonas. Poner un máximo de árboles para cortar , nunca de espacios protegidos y con obligación de replantar la zona, considerándolo ilegal si las cuotas se exceden.

Page 8: Ods 15, iria, mateo, juliany y paola

3. Para 2030, luchar contra la desertificación, rehabilitar las tierras y los suelos degradados, incluidas las tierras afectadas por la desertificación, la sequía y las inundaciones, y procurar lograr un mundo con una degradación neutra del suelo.

POSIBLE SOLUCIÓN

Repoblar las zonas de cultivo desertificados añadiendo una red de regado, de forma que no se malgaste agua. Remover la tierra, abonarla y proporcionarle tratamiento natural de forma que no dañe el medio ambiente.

4. Para 2030, velar por la conservación de los ecosistemas montañosos.5. Adoptar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de la diversidad biológica y, para 2020, proteger las especies amenazadas y evitar su extinción.6. Aumentar el apoyo mundial a la lucha contra la caza furtiva y el tráfico de especies protegidas, en particular aumentando la capacidad de las comunidades locales para promover oportunidades de subsistencia sostenibles.

POSIBLES SOLUCIONES

Proteger los bosques y las reservas naturales; protegiendo así fauna, flora y paisaje. Regular as leyes de caza de forma que no se cree amenaza a las especies protegidas.

Page 9: Ods 15, iria, mateo, juliany y paola

7. Para 2020, adoptar medidas para prevenir la introducción de especies exóticas invasoras y reducir de forma significativa sus efectos en los ecosistemas terrestres y acuáticos y controlar o erradicar las especies prioritarias.

POSIBLE SOLUCIÓN

Controlar la entrada y salida de especies en los aeropuertos, correo, y rutas comerciales para evitar a introducción e comercio de especies protegidas. Prohibir la venta y compra de especies invasoras en tiendas de animales, y a las personas que ya tienen animales invasores de forma legal, concienciarles del peligro medioambiental que causan.

8.Movilizar y aumentar de manera significativa los recursos financieros procedentes de todas las fuentes para conservar y utilizar de forma sostenible la diversidad biológica y los ecosistemas.9. Movilizar un volumen apreciable de recursos procedentes de todas las fuentes y a todos los niveles para financiar la gestión forestal sostenible y proporcionar incentivos adecuados a los países en desarrollo para que promuevan dicha gestión, en particular con miras a la conservación y la reforestación.10. Para 2020, integrar los valores de los ecosistemas y la diversidad biológica en la planificación nacional y local, los procesos de desarrollo, las estrategias de reducción de la pobreza y la contabilidad.

POSIBLES SOLUCIONES

Destinar un fondo social por para el cuidado del medio ambiente, para cuidarlo, protegerlo y promover su valor a nivel nacional e internacional. Proporcionar desde los países desenvueltos una ayuda mensual para gastar en dicho fondo en los países que no tengan suficientes recursos.

Page 10: Ods 15, iria, mateo, juliany y paola

Consecuencias De degradar el medio

Aumento de temperaturas

Inundaciones, tormentas, sequías, incendios…

Incremento de enfermedades

-Se derriten los glaciares.

Desequilibrio estacional de las cosechas

Page 11: Ods 15, iria, mateo, juliany y paola

QUÉ PODEMOS HACER

NOSOTROS ?

No usar tanto los combustibles fósiles y utilizar más fuentes de

energía renovable.

Utilizar o transporte

público

Reciclar y ahorrar el gasto excesivo de algunos productos

perjudicialesNo talar tantos

árboles y replantar zonas

destruidas

Respetar los lugares protegidos

No cazar especies

protegidas

Reciclar en nuestra casa

Page 12: Ods 15, iria, mateo, juliany y paola

¿QUÉ HICIMOS NOSOTRAS?

Nosotras hicimos un trabajo acerca del cambio climático, de como afecta a las personas, animales y plantas.

Page 13: Ods 15, iria, mateo, juliany y paola

FUENTES DE BÚSQUEDAhttp://www.agenciasinc.es/var/ezwebin_site/storage/images/noticias/las-plantaciones-de-eucaliptos-amenazan-el-paisaje-gallego/927894-1-esl-MX/Las-plantaciones-de-eucaliptos-amenazan-el-paisaje-gallego_image_380.jpg

http://4.bp.blogspot.com/-_9aV2Y8FREo/U1sxjCxjdRI/AAAAAAAAE2Q/-Ejw_he-Fi8/s1600/Fauna+del+bosque+boreal7++lenin+cardozo.jpg http://yucatan.com.mx/wp-content/uploads/2016/06/degradaciondesuelo.jpg http://espaciosustentable.com/wp-content/uploads/2014/06/Im%C3%A1genes-del-D%C3%ADa-Mundial-de-la-Lucha-contra-la-Desertificaci%C3%B3n-y-la-Sequ%C3%ADa-5.jpg http://awsassets.wwf.es/img/urogallo_49117.jpg http://www.wwf.es/que_hacemos/especies/biodiversidad_20102/espana/10_especies_en_peligro/?gclid=CjwKEAjw7ZHABRCTr_DV4_ejvgQSJACr-Ycw6usqnWlVCJvPRCOLjMyu4nRSj-AL9IRYFKnfDGtcBhoCQ5Xw_wcB http://newimgwp.s3.amazonaws.com/15C9_150_5566.jpghttp://newimgwp.s3.amazonaws.com/15C9_150_5566.jpg http://www.neoteo.com/top-ten-animales-extinguidos-recientemente#prettyPhoto https://www.vistaalmar.es/images/stories/imagenes/atunes-oceanos.jpg http://www.bi2green.com/wp-content/uploads/2012/07/desertificacion.jpghttp://www.un.org/sustainabledevelopment/es/biodiversity/