32
Alba Capdevila Cornudella Andrea Gaya Manós Gerard Català Perera Roger Barrufet Mir 1ºA BACHILLERATO

Novísimos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentación de alumnos de 1º bachillerato Ies Josep Vallverdú- Les Borges Blanques

Citation preview

Page 1: Novísimos

Alba Capdevila CornudellaAndrea Gaya ManósGerard Català PereraRoger Barrufet Mir 1ºA BACHILLERATO

Page 2: Novísimos

AUTORES, 3-27 3 – ÁNGEL GONZÁLEZ MUÑIZ 8 – JAIME GIL DE BIEDMA 13 – JOSÉ MARÍA VALVERDE 18 – JOSÉ ÁNGEL VALENTE 23 – MARÍA VICTORIA ATENCIABIBLIOGRAFÍA, 28-29 27 – ENCICLOPEDIAS 28 – PORTALES WEB

Page 3: Novísimos
Page 4: Novísimos

Nace en Oviedo el 6 de Septiembre de 1925 y muere el 12 de Enero de 2008 en Madrid. Su infancia estuvo fuertemente marcada por la muerte de su padre. En 1943 brotó en él la enfermedad de la tuberculosis.

Fue licenciado en Derecho. Trabajó como técnico de

administración civil, hasta que, después de haber publicado los primeros libros de poesía, fue invitado a hacer unas conferencias en los EUA, y terminó instalándose como profesor en la Universidad de Alburquerque, dónde estuvo viviendo hasta que se jubiló, en 1993.

Su trayectoria poética empieza bajo la influencia de la generación del 27.

Page 5: Novísimos

Áspero mundo (1956) Palabra sobre palabra (1965) Tratado de urbanismo (1967) Breves acotaciones para una biografía (1971) Muestra de algunos procedimientos narrativos y de las

actitudes sentimentales que habitualmente comportan (1976) Prosemas o menos (1985) Deixis en fantasma (1992) Otoños y otras luces (2005)

Page 6: Novísimos

Primer poemario de Ángel González, publicado en 1956 gracias a un accésito del ‘Premio Adonáis de Poesía’ de 1955

En “Áspero mundo”, González reflexiona sobre la tragedia a la que se ve arrastrado todo adulto, sobre el inevitable desgaste producido a lo largo de la vida. A pesar de ello, en el final del libro, el autor adopta un tono irónico. Transmite la idea de que del desaliento, del fracaso y de la derrota es de donde el hombre puede sacar fuerzas para superar las adversidades y proseguir.

Page 7: Novísimos

Premio Príncipe de Asturias (1985) Premio Internacional Salerno de Poesía (1991) Premio Reina Sofía de Poesía (1996) Premio Julián Besteiro (2001) Premio de Poesía Ciudad de Granada-

Federico García Lorca (2004)

Page 8: Novísimos
Page 9: Novísimos

Nace en Barcelona el 13 de noviembre de 1929 y muere el 8 de enero de 1990 a causa de la enfermedad del SIDA. Fue uno de los poetas más importantes de la Generación del 50.

Nacido en una familia de la alta burguesía, realizó estudios de derecho y estuvo a punto de ingresar en la carrera diplomática. En 1953 viajó a Oxford, hecho que tuvo una influencia decisiva en su obra

Se computa en Segovia un premio que lleva su nombre.

Page 10: Novísimos

Está marcada por la crítica social propia de su movimiento y de su época y por un audaz erotismo perceptible entre líneas en muchas de sus obras.

Page 11: Novísimos

Según sentencia el tiempo ( 1953) Compañeros de viaje (1959) A favor de Venus (1965) Moralidades (1966) Poemas póstumos (1968) Diario de un artista seriamente enfermo

(1974) El pie de la letra (1980) Las personas del verbo (1982)

Page 12: Novísimos

Amor más poderoso que la vida Barcelona ja no és bona (catalán) Contra Jaime Gil de Biedma Idilio en el café Amistad a lo largo De Vita Beata Noches del mes de junio

Page 13: Novísimos
Page 14: Novísimos

Nació en Extremadura, en Valencia de Alcántara en 1926 pero pasó su adolescencia en Madrid

Doctorado en filosofía. Vivió en Roma durante 5 años y obtuvo la cátedra de Estética en la Universidad de Barcelona

Escribió en diversas revistas bajo el seudónimo Gambrinus

Por motivos políticos renunció a su cátedra en 1964 y se exilió

Marchó a los Estados Unidos y a Canadá donde fue profesor de literaturas hispánicas y regresó a España y a su cátedra en 1972. Murió en Barcelona en 1996, a los setenta años, de una enfermedad terminal.

Page 15: Novísimos

Tienen un claro componente social y político, cristiano y antifranquista.

Su estilo se caracteriza por la sencillez expresiva y la lengua castiza, rozando casi lo coloquial.

Tuvo una gran ansia de depuración artística tras haber escrito ya sus obras, lo que le llevó a extirpar numerosos poemas de sus compilaciones últimas, sucesivamente cada vez más reducidas.

Page 16: Novísimos

En el instituto escribió su primer poemario: Hombre de Dios. Salmos, elegías y oraciones

Explicó su experiencia en Roma en La conquista del mundo (1960)

Vida y muerte de las ideas: pequeñas historias del pensamiento(1981)

Publicó sus artículos de revistas en una obra llamada El arte del artículo (1949-1993)

Historia de la literatura universal (1957) Hizo muchas traducciones del alemán y el inglés.

Page 17: Novísimos

Los más importantes de los premios que recibió són...

El Premio Nacional de Poesía (1949)

El Premio de la Crítica (1962) El Premio Ciutat de Barcelona por sus Poesías reunidas (1990).

Page 18: Novísimos
Page 19: Novísimos

Nació el 25 de abril de 1929 en Orense y falleció el 18 de julio de 2000 en Suiza

Cursó Derecho y Filología Románica

Estuvo en la Universidad de Oxford impartiendo clases

Luchó por la recuperación de la democracia, por lo que estuvo perseguido por la dictadura

Tras encontrarse exiliado en Suiza, regresó a España para establecerse en Almería, hasta volver a Ginebra, donde murió.

Page 20: Novísimos

Dijo, en una ocasión, que su obra era una receta para ‘volver uno a su infancia’, para viajar hacia tu propio ego y ser libre gracias a las palabras

Su obra presenta un lenguaje elevado pero depurado y unas tesis críticas

Page 21: Novísimos

La memoria y los signos (1966) El Fulgor (1984) No Amanece el Cantor (1992)

Page 22: Novísimos

Premio Adonais (1954) Premio de la Crítica (1960) Premio de la Crítica (1980) Premio de la Fundación Pablo Iglesias (1984) Premio Príncipe de Asturias de las Letras

(1988) Premio Nacional de Poesía (España) (1993) Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

(1998) Premio Nacional de Poesía (España) (2001,

póstumo)

Page 23: Novísimos
Page 24: Novísimos

Nació en Málaga el 28 de noviembre de 1931

De pequeña mostró ya interés por las artes y la literatura

Contrajo matrimonio con Rafael León, editor de todos sus poemas

Es hija predilecta de Andalucía.

Page 25: Novísimos

Es exclusivamente poética, altamente dotada de factores psicológicos y de reflexión, atados a las ideas propias del movimiento al que pertenece.

Page 26: Novísimos

Halcón que se atreve (1973) Los sueños, (1976) El coleccionista, (1979) Trances de Nuestra Señora, (1986) La pared contigua, (1989) Las contemplaciones, (1997) El hueco, (2003)

Page 27: Novísimos

Premio Andalucía de la Crítica (1998) Premio Nacional de la Crítica (1998) Premio Federico García Lorca

Page 28: Novísimos
Page 29: Novísimos

LAROUSSE, Diccionario Enciclopédico Ilustrado (1998) – TOMOS 1 y 2

ENCICLOPEDIA CATALANA, VOLÚMEN 28

Page 30: Novísimos

http://es.wikipedia.org/wiki/María_Victoria_Atencia (20/6/2012 - 15:39:22)

http://es.wikipedia.org/wiki/Ángel_González (20/6/2012 - 16:02:57)

http://es.wikipedia.org/wiki/Jaime_Gil_de_Biedma (20/6/2012 - 17:34:43)

http://www.epdlp.com/escritor.php?id=1759 (20/6/2012 – 17:43:54)

http://es.wikipedia.org/wiki/José_María_Valverde (20/6/2012 - 17:56:52)

http://es.wikipedia.org/wiki/José_Ángel_Valente (20/6/2012 - 16:14:45)

http://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/biografias/marrakech_jose_angel_valente.html (20/6/2012 - 16:16:18)

http://www.epdlp.com/escritor.php?id=2387 (20/6/2012 – 16:18:56)

http://www.epdlp.com/escritor.php?id=1774 (20/6/2012 – 16:04:21)

http://www.epdlp.com/escritor.php?id=2394 (20/6/2012 – 18:02:09)

Page 31: Novísimos

PROFESORA: Mª ISABEL ROCA BURILLO MATERIA: LITERATURA CASTELLANA, GRUPO: 1ºA BACHILLERATO AUTORES: Andrea Gaya, Alba Capdevila,

Gerard Català, Roger Barrufet 3r TRIMESTRE < 2011-12

Page 32: Novísimos