3

Click here to load reader

Multimetro o Tester

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Multimetro o Tester

MULTIMETRO (TESTER)

INTEGRACION SENA

JEISON HERNANDO ZAPATA

DECIMO 3

TRABAJO PRESENTADO A:

LEONOR NIÑO

DOCENTE

INSTITUCION EDUCATIVA NACIONAL ACADEMICO

CARTAGO, OCTUBRE DE 2010

Page 2: Multimetro o Tester

TESTER O MULTIMETRO

Definición:

Es un instrumento fundamental para la reparar equipos electrónicos, pues permite verificar el

estado de los componentes y las tensiones a la que están sometidos.

Cuando intentamos hacer alguna reparación, el primer instrumento con el cual debemos contar es

el tester o multimetro.

En el mercado encontramos dos tipos de tester: el analógico y el digital. Para el área que nos

incumbe, recomiendo el digital ya que es más fácil de utilizar y el que brinda mediciones más

exactas.

Alimentación:

Nunca nos paramos a comprobar uno de los elementos tan importantes dentro de nuestro PC

como es la fuente de alimentación.

Las antiguas placas de tipo AT tenían un interruptor por medio del cual la fuente se encendía y se

apagaba, no dependían de la placa base para encenderse como es el caso de las fuentes ATX

(actual modelo que siguen las mayorías de placas), pero esto último no es del todo cierto... Existe

un "truquillo" para poder encender una fuente de alimentación ATX sin depender de la placa base,

y consiste en lo siguiente: para empezar conectamos la fuente de alimentación al enchufe por

medio del adaptador que todas traen, y a continuación cogemos un pequeño cable con los dos

extremos pelados; nos hacemos con el conector de 20 pines de la fuente, es el que lleva más

cables de todos los que trae una fuente; cogemos el cable pequeño e introducimos uno de los

extremos pelados en el hueco al que llega el único cable verde que hay de entre todos los cables

que trae el conector, y el otro extremo del pequeño cable lo metemos en cualquiera de los huecos

a donde llegue uno negro (hay uno justamente al lado).

Analizadores de potencia

Estos son aparatos multifunción que miden con precisión la corriente continua, la corriente alterna,

la intensidad de corriente DC, la intensidad de corriente AC y la potencia en vatios. El resultado de

la medición de la potencia AC se considera como el valor real, donde el rango máximo es de 6000

vatios. Durante la medición de la potencia la polaridad cambia automáticamente, si se producen

valores de medición negativos aparecerá un símbolo menos en el indicador de los analizadores de

potencia. A la hora de analizar los analizadores de potencia cuentan también con muchas

propiedades (entrada de corriente aislada, medición de armónicos, intensidad de conexión,

medición de potencia...). En la web encontrará junto a los analizadores de potencia un gran

número de aparatos del campo de la electrotécnica. Si tiene alguna duda con respecto a los

analizadores de potencia puede llamarnos al número de teléfono +34 967 543 548. Nuestros

Page 3: Multimetro o Tester

técnicos e ingenieros le asesorarán con mucho gusto sobre estos analizadores y también por

supuesto sobre el resto de los productos.

Tensión:

Convertidor de tensión Continua en Alterna, CC/CA. Genera Tensión Alterna Senoidal Monofásica o Trifásica, regulada, del valor requerido, a partir de una fuente de Tensión Continua (banco de baterías o rectificador).

La energía de la CC , ingresa al inversor pasando un filtro de alisamiento de la corriente y otro de radiofrecuencias.

La resistencia Eléctrica

Se conoce que para medir la resistencia de las líneas eléctricas, debemos utilizar el Multimetro en su función de “óhmetro”, y así registraremos las diferentes mediciones de resistencia, cuando aumentamos la longitud de nuestro conductor.

Multimetro en modo de Continuidad.

En el tester es bastante sencillo poner en esta función en él un diminuto dibujo de diodo, colocando el selector allí y prácticamente está listo para la medición de la continuidad. Si deseas puedes

medir por ej. La continuidad del vivo de un coaxial, simplemente un extremo del vivo de un coaxial con una de las puntas del multimetro y el otro extremo con la otra punta si la continuidad estuviera bien se escucharía un pequeño pito proveniente del Tester y podrás observar como la resistencia se sitúa en 0.

Polo a Tierra:

El procedimiento es colocar el selector del tester en medición del voltaje AC (~) si este es de

auto rango no te preocupes por la escala. Pero si este no lo es debes ubicar la escala

en el rango de 200 vatios. Coloca unas de sus puntas en el borne de tierra y con la

otra e otros bornes. Si el multimetro marca aprox. 115v entonces observas el voltaje

tierra-fase el no interesa en cambio inserta la punta del otro borne donde nos dará el

voltaje tierra-dentro él es más bajo, idealmente estaría en 0.1 a 0.3 en esta parte puedes bajar la escala del tester a 20 o a 2 para que veas una lectura más confiable.