5
Estas montañas ocupan el oeste de Salta, todo Jujuy y Catamarca. 1. La Puna: Se formó en la era precámbrica hace unos 1000 millones de años. El plegamiento que dio lugar a la Cordillera de los Andes, que ocurrió en la era Cenozoica hace unos 70 millones de años, remodeló su relieve, convirtiéndola en una altísima meseta.

Montañas del noroeste argentino

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Montañas del noroeste argentino

Estas montañas ocupan el oeste de Salta, todo Jujuy y Catamarca.

1. La Puna: Se formó en la era precámbrica hace unos 1000 millones de años. El plegamiento que dio lugar a la Cordillera de los Andes, que ocurrió en la era Cenozoica hace unos 70 millones de años, remodeló su relieve, convirtiéndola en una altísima meseta.

Page 2: Montañas del noroeste argentino

Volcán Socompa Volcán Llullaillaco Salar de Arizaro Sierra de Antofalla

2. Precordillera Salto – jujeña: Se formó en la era precámbrica hace unos 1000 millones de años. Formada por dos cordones, el occidental y el oriental. Entre el cordón occidental y el oriental está la Quebrada de Humahuaca, camino al Alto Perú recorrido por el ejército de Belgrano. Está recorrida en parte por el río Grande de Jujuy.

Sierra de Santa Victoria Sierra del Obispo Sierra de Tilcara Quebrada de Humahuaca

3. Sierras subandinas:Se formaron en la era Mesozoica hace unos 100 millones de añosSon bajas, emergen sobre una base plana prolongación de la llanura chaqueña; las cubre el bosque tropical, que trepa sus laderas, caracterizándose por su paisaje vegetal, a diferencia de los paisajes del oeste, en los que predomina la roca.

Sierra de Tartagal Sierra Calilegua Río Pasaje o Juramento Sierra Santa Bárbara

Page 3: Montañas del noroeste argentino

Actividad 1. Remarcar a los costados con marrón las líneas en el mapa que representan las sierras. Fijarse que “sierra” figura abreviado como “Sa”, por ejemplo Sa. Calilegua perteneciente al gurpo de las Sierras Subandinas. Pintar de amarillo los salares. Delimitar con rojo en el mapa la frontera de Argentina (remarcar con rojo sobre la línea de crucecitas). Remarcan con celeste los ríos. Hacer un círculo rojo sobre los volcanes, volcán está abreviado en el mapa como “Vn”

Actividad 2. Completar el cuadro, por ejemplo en la Puna ustedes en el mapa ven el Salar de Arizaro y la Sierra de Antofalla. En la Precordillera Salto – Jujeña ven la Sierra de Aguilar. Fíjense que las sierras de la Puna están representadas por una raya negra con una franja blanca en el centro, las Sierras Subandinas por cuadraditos, la Precordillera Salto Jujeña por una línea negra y las Sierras Pampeanas por cuadraditos en diagonal.

Sierras, salares y volcanesPuna

……………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………

Precordillera Salto - Jujeña……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

Sierras Subandinas……………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………….

Actividad 3. Anotar qué vemos en cada foto

Page 4: Montañas del noroeste argentino

Foto 1 Foto 2

Foto 3 Foto 4

Foto 5 Foto 6

Foto 7 Foto 8

Foto 9 Foto 10

Foto 11 Foto 12

Actividad 4. Completar

La Puna es una altísima………………………………………….que se formó hace unos………………………………………………………………………..de años.

La Precordillera Salto – jujeña está formada por dos cordones entre los que está la…………………….

……………………………………………………………………………………………que fue recorrida por el

ejército de…………………………………….en su camino al Alto Perú.

Las Sierras Subandinas son de baja…………………………y se formaron hace unos.............................

………………………………………………………………………………………………………………………