21
EL MODERNISMO EN VENEZUELA REALIZADO POR VALERIA RAHAL. C.I 23.867.132 HISTORIA DE LA ARQUITECTURA SECCIÓN 3A

MODERNISMO EN VENEZUELA. VALERIA RAHAL

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MODERNISMO EN VENEZUELA. VALERIA RAHAL

EL MODERNISMO EN VENEZUELA

REALIZADO PORVALERIA RAHAL. C.I 23.867.132

HISTORIA DE LA ARQUITECTURASECCIÓN 3A

Page 2: MODERNISMO EN VENEZUELA. VALERIA RAHAL

CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO DE MODERNIZACIÓN EN VENEZUELA (SIGLO XX).

“ Supera el atraso” de las sociedades rurales mediante el desarrollo de las fuerzas productivas hacia la industrialización, concebida como un modo de producción mas eficaz para la proveer las bases materiales de la sociedad.

también se aprecia el uso de nuevas formas de tecnología en todos los ámbitos de la vida social, el desarrollo de las comunicaciones, la expansión de los servicios, cambios radicales en las formas de ocupación y trabajo.

está asociada a la introducción de la razón y el comportamiento racional como máxima instancia del autentico comportamiento humano y evidentemente a la ampliación y expansión de todos los niveles y a todas las capas de la población.

la modernidad exige el surgimiento de múltiples y pluralistas formas de asociación social con participación masiva.

es un proceso social de vacilaciones, avances y retrocesos, exitos y fracasos en todas y cada una de la enorme variedad de las relaciones sociales que conforman la trama de la historia del pueblo y la sociedad venezolana en estos cien años.

Page 3: MODERNISMO EN VENEZUELA. VALERIA RAHAL

CARACTERÍSTICAS DEL MODERNISMO COMO ESTILO DE ARQUITECTURA EN VENEZUELA.

NEOCOLONIAL VENEZOLANO-ART DECO-ECLECTICISMO. CARLOS RAUL VILLANUEVA  

La arquitectura mantuvo estrecha relación con los programas estadales y las posibilidades económicas producto de las explotaciones petroleras. En las particularidades de la arquitectura venezolana a mediados del siglo XX se encuentra la simultaneidad de dos corrientes estilísticas de características de diseño y de construcción bien diferenciadas. Una representada por el neocolonial, que si bien está cargada de intenciones de cambio y de renovación no escapa de planteamientos tradicionales; la otra, con intenciones más audaces, el art decó, estilo con el que se intenta mostrar el uso de modernas tecnologías de concreto armado, de hierro y vidrio en estructuras visibles y la organización de espacios con el manejo de formas geométricas puras.

La reivindicación del pasado venezolano en la arquitectura tuvo como intención el rompimiento con la corriente historicista utilizada hasta 1930. Reutilizar los elementos del patrimonio colonial edificado del país: portadas decoradas con arcos polilobulados, frontis con volutas, cubiertas de madera, de caoba y teja criolla, grandes ventanas enrejadas, organización espacial alrededor de patios, uso de corredores abiertos con columnas como distribuidores de los espacios, fueron recursos arquitectónicos en la búsqueda de la identidad y la nacionalidad en la arquitectura.

Escuela Normal Miguel Antonio Caro Panteón NacionalUnidad de Habitación El Paraíso

Page 4: MODERNISMO EN VENEZUELA. VALERIA RAHAL

CARACTERÍSTICAS DEL MODERNISMO COMO ESTILO DE ARQUITECTURA EN VENEZUELA.

NEOCOLONIAL VENEZOLANO-ART DECO-ECLECTICISMO. CARLOS RAUL VILLANUEVA  

Carlos Raúl Villanueva en una operación de diseño que interpretó los planteamientos del nuevo ciclo en la educación, proyectó la Escuela Gran Colombia en el año 1939. Este edificio da cuenta de la abstracción en el manejo de los sólidos volúmenes cerrados hacia la calle. En el edificio se representó la responsabilidad del Estado en la conducción de la educación de los niños. El manejo espacial y formal del edificio da cuenta de que la educación se desarrollaría detrás de la fachada, en modernos espacios que estimulan la creatividad de los estudiantes.

Escuela Gran Colombia

El horizonte construido de un historiador a partir de los estudios sobre la historia, la arquitectura venezolana, la historiografía de la arquitectura, entre otros temas, permite un especial interés e identificación con la arquitectura venezolana. Así, los edificios son percibidos como símbolos de los hechos del pasado más significativos del país, como representación de los métodos y las técnicas proyectuales más sublimes de los principales arquitectos venezolanos. Recorrer los espacios de estos edificios es una experiencia constructiva de admiración y de identificación con el patrimonio edificado del país que da cuenta del orgullo por lo propio. La experiencia si bien resulta positiva, también induce a reflexionar sobre la pérdida de memoria cultural de la sociedad venezolana.

Page 5: MODERNISMO EN VENEZUELA. VALERIA RAHAL

ARQUITECTURA ANTILLANA OTRA VARIANTE DEL MOVIMIENTO MODERNO EN LATINOAMÉRICA. 

En 1929 la cultura refleja contacto creciente con las vanguardias europeas y se identifican con los movimientos pictóricos que rompen con el academicismo, pero todavía existe muy pocas o ingenuas formulaciones teóricas con respecto a las europeas. En los países antillanos no hay un cuerpo de doctrina para asimilar este racionalismo europeo, tampoco existen medios de difusión de ideas como lo son revistas, etc. En 1933 se crea el instituto de arquitectura de Puerto Rico, asimilándose por primera vez los postulados del movimiento moderno, pero todavía en esta instancia no existe un contacto personal con los arquitectos protagonistas de este movimiento. Tanto las puertas como las ventanas observan una altura exagerada que casi llega al cielorraso. La organización de la vivienda se enriquece con una crujía adicional posterior a la perpendicular al cuerpo principal, en forma de martillo. Generalmente la galería frontal se repite hacia el patio o en los laterales.

Tanto las puertas como las ventanas observan una altura exageradas que casi llega al cielorraso. Las hijas de estas mantienen el esquema mixto o quebrado de la casa vernácula. La organización de la vivienda se enriquece con una crujía adicional posterior a la perpendicular al cuerpo principal, en forma de martillo. Generalmente la galería frontal se repite hacia el patio o en los laterales. Estas viviendas poseen los pisos de tabloncillos de madera, suelo con tarugo y la vivienda se levanta sobre pilotes de ladrillos entre 50 y 60 centímetros de altura.

Page 6: MODERNISMO EN VENEZUELA. VALERIA RAHAL

EL PROCESO DE MIGRACIÓN RURAL A LAS CIUDADES EN VENEZUELA.

El territorio, Venezolano, ha experimentado desde miles de años; incluso desde antes de Cristo, movimientos migratorios. Hoy día, estos movimientos tanto los externos como los internos han tenido sus ventajas y desventajas, ya que tales migraciones van a generar cambios económicos, sociales, políticos – administrativos, etc., los cuales de alguna manera van a influenciar en nuestra cultura, en sí, en nuestro modo de pensar y actuar.

Migraciones externas. Antes del cambio económico, en Venezuela las migraciones exógenas eran pocas por no decir, nulas. Estas se diferenciaban a través del tiempo, de la situación económica del país de origen de estos inmigrantes, y de la política, no sólo la de su país sino también la del lugar de asentamiento o llegada, ya que la idea de tal migración era mejorar su nivel social. Las migraciones externas se desplazan en las zonas urbanas, por poseer la mayor posibilidad de progreso.

Migraciones internas: De lo rural a lo Urbano. Tanto el gobierno como el pueblo sufrirán los cambios que a raíz de la transición económica, basada en el petróleo, tendrán que enfrentar, adaptándose no sólo al nuevo hábitat sino a la nueva forma de vida, que por supuesto no se va a parecer en nada a la anterior. Cuando se implantaron las compañías extranjeras, la economía tradicional, es decir, la agropecuaria padecía una crisis, que determinaba el estancamiento de toda actividad productiva y condenaba al campesinado a una vida de miseria. Ahora bien, la actividad petrolera significará en el aspecto social, la descomposición del campesinado, pues éste, en búsqueda de mejores condiciones de vida, abandona el campo y se traslada a la ciudad en donde se desarrolla la clase obrera y la urbanización.

Page 7: MODERNISMO EN VENEZUELA. VALERIA RAHAL

EXPLOSIÓN DEMOGRÁFICA VENEZUELA AGRARIA A PRE-INDUSTRIAL

Desde 1920 hasta 1945 la población comienza a creer mas rápidamente y a distanciarse de la curva de crecimiento de la población mundial; en 25 años aumento en un 55% lo que, comparado con el periodo anterior, significa una diferencia notable; en cambio, la población mundial es en este periodo solo logra aumentar un 20%. Venezuela cambia su estructura económica; deja de ser un país mono productor agropecuario para convertirse en un país mono productor minero, cuya fuente fundamenta de ingresos es el petróleo. Desde 1925 hasta nuestros días durante este periodo se produce la mayor expansión demográfica del país en 40 años la población se triplica y definitivamente, la curva de crecimiento se distancia de la curva de crecimiento de la población mundial. La explosión demográfica es estimulada por la importancia que Venezuela adquiere como país petrolero, lo que le proporciona los recursos económicos que le permiten atender más efectivamente la salud y la educación de la población. Natalidad y Mortalidad. El crecimiento de la población venezolana se debe, fundamentalmente, a la disminución progresiva de la taza de mortalidad; aquí la taza de natalidad se ha mantenido siempre alta y, en menor grado, a la fuerte inmigración que ha recibido el país.

Page 8: MODERNISMO EN VENEZUELA. VALERIA RAHAL

EL IMPACTO URBANO EN LAS CIUDADES. 

Ya para los años 1920, algunas regiones de América Latina albergaban dos habitantes en las ciudades por cada campesino que había permanecido en las pampas, llanos o selvas de su vasta geografía. Es un indicador muy grueso que oculta quizás contrastantes diferencias entre países: Argentina y el Sur tenían más del 50 por ciento de su población urbanizada desde 1914, mientras que las repúblicas andinas o centroamericanas serían predominantemente rurales hasta los cincuenta (Beyhaut 1985: 210-211). A pesar de su relativa simplificación, los indicadores demográficos registraban una realidad inequívoca: disparado desde el mismo comienzo del siglo XX en algunos países, el proceso de urbanización sería indetenible en la mayor parte de Latinoamérica durante el segundo tercio del siglo. Y aunque sólo en términos demográficos, en pocas décadas se completaría un ciclo que había tomado más de una centuria en Gran Bretaña y otros países industrializados y urbanizados a lo largo del siglo XIX (Potter/Lloyd-Evans 1995: Como en otras regiones del hoy llamado Tercer Mundo, la acelerada urbanización de América Latina en el siglo XX acentuó las concentraciones de un mapa que contrastaba con la dispersión y el atraso rural

CARACAS 1920 CARACAS 1940

Page 9: MODERNISMO EN VENEZUELA. VALERIA RAHAL

LOS ESTUDIOS DE URBANISMOTrata de relacionar visitas de expertos extranjeros con cambios académicos y profesionales, ocurrencia de eventos y aparición de libros que ayudaron a consolidar y desarrollar la disciplina urbanística en América Latina, entre las reformas novecentistas de la Bella Época y el apogeo del modernismo en los años 1950. Sobre la base de elementos contextuales de corte político, económico y demográfico que apuntalaron la modernización, se intenta entretejer una tal formación discursiva de cambios epistemológicos, profesionales y académicos, a lo largo de dos grandes episodios: el europeizado urbanismo academicista que predominara hasta los años 1930, y la planificación tecnicista y de corte norteamericano después de la Segunda Guerra Mundial.

Page 10: MODERNISMO EN VENEZUELA. VALERIA RAHAL

EL CAMBIO DE ENFOQUE DEL BEAUX-ARTS (TRADICIÓN FRANCESA) AL PLANNING TOWN (NORTEAMERICA)

La mayoría de los proyectos urbanos eran mas cercanos al linaje del “Urbanismo académico” representado por la École des Deaux-Art y, mas tarde, por el Instituto de Urbanismo de la Universidad de Paris; la revista de este, La vie Urbaine, publicada desde 1919, llegaría a tener gran impacto entre las nuevas generaciones de profesionales latinoamericanos. El estilo "Beaux Arts" es sobre todo el resultado de un siglo y medio de instrucción bajo la autoridad, primero de la « Academia royale d'architecture », y después de la revolución, de la sección de la arquitectura de la « Academia des Beaux-Arts ». La organización bajo el Ansíen Régimen de la competición para el « Grand Prix de Rome » en arquitectura, ofreciendo una oportunidad de estudiar en Roma, imprimió sus códigos estéticos en el curso de la instrucción, que culminó durante el Segundo Imperio (1850-1870) y la Tercera República que siguió. El estilo de instrucción que produjo la arquitectura Beaux-Arts continuó sin una renovación importante hasta 1968. La arquitectura influenció el estilo de los EE.UU. en el período 1885-1920. Otros arquitectos europeos del período 1860-1914 tendieron más bien a gravitar hacia sus propios centros académicos nacionales, que enfocarlo a París. El primer plan para caracas (1939), elaborado por la dirección de urbanismo del distrito federal capitalino, donde el equipo criollo de expertos había sido apoyado, desde la creación de aquella en 1937, por la oficina parisina de Henri Prost; numerosos proyectos coloniales franceses y Turquía imposibilitaron la visita del famoso urbanista, cuyos asociados, Jacques Lambert y Maurice Rotival, fueron enviados a coordinar el plan de la modesta capital que despertaba a democracia, en medio de la bonanza petrolera, después de la prolongada dictadura de Juan Vicente Gómez (198- 1935).

Page 11: MODERNISMO EN VENEZUELA. VALERIA RAHAL

URBANISMO VERSUS PLANIFICACIÓN.Dentro de la complejidad del concepto de urbanismo en sí mismo, la planificación urbana surge como ese proceso de descripción, análisis y evaluación de las condiciones de funcionamiento de las ciudades para poder generar propuestas de diseño y formular proyectos que permitan regular la dinámica urbana y ambiental de toda la ciudad (Real Academia Española, 2001) y atender las anomalías existentes entre sus condiciones del desarrollo económico, social y espacial (Sánchez de Madariaga, 2008), dentro de un plazo de tiempo que demanda una programación, seguimiento y control bien definido (Osorio, 1974).

Al hablar de urbanismo se debe reconocer como una disciplina que requiere el intercambio y la investigación de otras disciplinas, "es la concepción social, económica y política de la ciudad" (Villanueva y Bedregal, 2005:191), es una responsabilidad de la función pública que debe soportarse en un marco jurídico claro y preciso, en una adecuada asignación de competencias y definición de procedimientos de seguimiento y control de las acciones y decisiones vinculadas con la planificación urbana y la ordenación del territorio.

Page 12: MODERNISMO EN VENEZUELA. VALERIA RAHAL

EL PLAN ROTIVAL PARA CARACAS 

Desde finales de los años 1920, el desarrollo industrial, la movilidad demográfica y la expansión urbana habían evidenciado, en las mayores urbes latinoamericanas, la urgencia de adoptar planes que fueron emprendidos por los gobiernos locales apoyados en expertos foráneos y nuevas generaciones de profesionales criollos. Confirmando la especialización del discurso y de la disciplina que acompañara a la emergencia del urbanismo en los países industrializados, los temas urbanos habían comenzado a atraer revistas técnicas y divulgativas durante las primeras décadas del siglo XX. Entre ellas destacaron La Ciudad (1929) en Buenos Aires; Planificación (1927), Casas (1935) y Arquitectura y Decoración en México; Ciudad y Campo en Lima; Zig-zag y Urbanismo y Arquitectura (1939) en Chile; y la Revista Municipal del Distrito Federal (1939) en Caracas.

Page 13: MODERNISMO EN VENEZUELA. VALERIA RAHAL

EL PAPEL DEL ESTADO COMO MODERNIZADOR DEL PAÍS. LA DICTADURA Y PÉREZ JIMÉNEZ.

La modernidad tiene ya una larga vida en el mundo intelectual venezolano cuando Cipriano Castro escala la pirámide caudillista hasta la Presidencia de la República, el 22 de Octubre de 1899. Por modernidad se entiende ese esfuerzo sistemático de ?superar el atraso? de las sociedades rurales mediante, el desarrollo de las fuerzas productivas hacia la industrialización, concebida como un modo de producción más eficaz para proveer las bases materiales de la sociedad. Significa, también, el uso de nuevas formas de tecnología en todos los ámbitos de la vida social, el desarrollo de las comunicaciones, la expansión de los servicios públicos, cambios radicales en las formas de ocupación y trabajo.

El gobierno de Marcos Pérez Jiménez fue una dictadura muy personalista. Se persiguió y encarceló a todos los opositores, principalmente adecos y comunistas, por medio del Servicio Secreto llamado "Seguridad Nacional" dirigida por Pedro Estrada. Sin embargo, el gobierno inició un extenso programa de obras públicas y su política económica, ayudada por el auge petrolero, muy acertada incrementando la riqueza y el bienestar del país. Es en esa época que se realizaron la autopista Caracas - La Guaira, la ciudad universitaria, las torres del Silencio, el teleférico del Ávila, el teleférico de Mérida, la autopista Tejerías - Valencia y la urbanización dos de diciembre (hoy en día 23 de enero).

Page 14: MODERNISMO EN VENEZUELA. VALERIA RAHAL

MARCOS PEREZ JIMENEZ.

Marcos Pérez Jiménez (1914-2001), que fue ministro de Defensa en el triunvirato presidido por Delgado Chalbaud, permaneció en funciones tras el secuestro y asesinato de éste en noviembre de 1950, lo que derivó en la transformación de la Junta Militar en la nueva Junta de Gobierno con el ascenso a la presidencia del abogado Germán Suárez Flamerich, aunque siempre se ha dicho que la influencia de Pérez Jiménez sobre éste fue tan grande, que era quien en realidad movía los hilos de la acción de gobierno. Tras las elecciones de noviembre de 1952, en las que la URD de Jóvito Villalba a quien tuvimos el honor de conocer fue desalojada de la legalidad electoral mediante un descarado fraude, Pérez Jiménez asumió el 2 de diciembre del citado año el cargo de presidente provisional de la República nombrado por la Asamblea Nacional Constituyente, en sustitución de Germán Suárez Flamerich y la misma Asamblea le designó presidente para el periodo 1953- 1958, cuyo mandato se inició el 19 de abril de 1953.

Page 15: MODERNISMO EN VENEZUELA. VALERIA RAHAL

CARACTERÍSTICAS DEL MODERNISMO COMO ESTILO DE ARQUITECTURA EN VENEZUELA.

A partir de 1940, inicia la transformación de la vieja ciudad colonial en ciudad moderna. Las nuevas corrientes de la arquitectura se hacen notar en la edificaciones de todo tipo que se levantan particularmente en Caracas, las cuales se inspiran, como es natural, en las ideas funcionalistas en que participan distintas escuela Es decir, que el edificio se va a proyectar tomando en cuenta, en primer lugar el uso a que se le destina y la función que debe cumplir, los cuales determinaran la forma mas conveniente, aquélla que mejor llena la necesidad que se quiere satisfacer. La aplicación de estos principios racionalistas se materializa en formas arquitectónicas que se caracterizan por su constancia repetición, lo que ha llevado a denominar el estilo de nuestro tiempo ESTILO INTERNACIONAL dando a entender su universalidad y cosmopolitismo. Entre los arquitectos venezolanos más importantes que trabajan en esta segunda mitad del siglo, hay que mencionar a: Carlos Raúl Villanueva, José Tomas Sanabria, José Miguel Galia, Fruto Vivas.

Carlos Raúl Villanueva

José Tomas Sanabria

José Miguel Galia

Fruto Vivas.

Page 16: MODERNISMO EN VENEZUELA. VALERIA RAHAL

ARQUITECTO Carlos Raúl Villanueva

Ciudad Universitaria de Caracas

El Museo de Bellas Artes en Caracas en 1939

Page 17: MODERNISMO EN VENEZUELA. VALERIA RAHAL

Arquitecto José Tomas Sanabria

hotel Humboldt

edificio del banco central de Venezuela

Page 18: MODERNISMO EN VENEZUELA. VALERIA RAHAL

Arquitecto José Miguel Galia

Venezuela, Puerto Ordaz, Alta Vista

Ciudad de Pto Ordaz, Edo Bolívar

Page 19: MODERNISMO EN VENEZUELA. VALERIA RAHAL

Arquitecto Fruto Vivas.

Árbol para vivir

Flor para venezuela

Page 20: MODERNISMO EN VENEZUELA. VALERIA RAHAL

DOCOMOMO EN EL MUNDO DOCOMOMO EN VENEZUELA

Su fundación fue inspirada por el trabajo de ICOMOS, el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios , establecida en 1965. El trabajo de ICOMOS se refiere a la protección y conservación de edificios históricos y sitios, mientras que Docomomo fue fundada para hacer frente al desafío de la protección y conservación de la arquitectura moderna y Urbanismo . Docomomo Internacional fue fundada en Eindhoven en 1988 por el holandés arquitectos Hubert-Jan Henket y Wessel de Jonge. Henket presidido Docomomo Internacional con de Jonge como secretario hasta septiembre de 2000, cuando el Secretariado Internacional se trasladó a París, donde fue recibido por la Ciudad de la Arquitectura y del Patrimonio , en el Palais de Chaillot . El Presidente fue Maristella Casciato, arquitecto e historiador arquitecto; con Emilie d'Orgeix, historiador de la arquitectura, como secretario y Anne- Laure Guillet como director.

DOCOMOMO Venezuela fue lanzado en noviembre de 2010 como un grupo nacional de DOCOMOMO International y luego fue formalmente establecido como una fundación sin fines de lucro en abril de 2011 en la ciudad de Caracas. Su objetivo es la documentación y conservación de los edificios y complejos urbanos del siglo XX, trabajando por su puesta en valor. La fundación considera como su objetivo principal el conocimiento y la documentación del patrimonio arquitectónico moderno, la preservación de su salvaguarda y el estudio de metodologías y criterios de intervención apropiados y sensibles a su valor testimonial. En esta acción tiene como interlocutores a los académicos, a departamentos universitarios, a las autoridades locales y las industrias involucradas en el campo de la restauración, así como a las instituciones encargadas de la tutela del patrimonio en toda Venezuela.

Page 21: MODERNISMO EN VENEZUELA. VALERIA RAHAL

LA CRÍSIS DEL OBJETO MODERNO.

En el siglo XIX nos había llegado la obsesión por ser “modernos”, en esa inaccesible condición de la modernidad abstracta y universal, con la rotunda convicción de que nos esperaba el progreso indefinido. Sin parámetros claros, nuestra arquitectura se acomodaba desde fines de siglo a los cambios de modas y gustos, fundamentalmente a los de la École des Beaux Arts de París, de donde procedía buena parte de los arquitectos que organizaron nuestras Escuelas de Arquitectura y donde fueron a formarse los hijos de las elites americanas colonizadas culturalmente. A comienzos del siglo XX pensábamos y vivíamos en una arquitectura cuyas raíces nos eran exóticas, cuya fundamentación profunda desconocíamos y cuyas propuestas no daban cabal respuesta a nuestras necesidades.

Así, importábamos materiales y formas, como las mansardas de fuerte pendiente, utilizadas en lugares donde jamás caería la nieve y creábamos paisajes urbanos de ficción a contrapelo de clima, geografía y modos de vida. Luego de 1910 un movimiento “Neocolonial” que planteaba ubicar a América en el centro del escenario y elegía el tiempo histórico colonial como referencia, motivó arduos debates entre la eternidad de lo clásico (académico) y lo efímero de estas referencias americanas.