6
Historia de las Relaciones México- Latinoamérica Lección 5 – Reporte de lectura Texto de Arturo Oropeza, México y el Mercosur Catedrático: Diego Martínez Alumno: Christian Oviedo López Abril 18 del 2015 UNIVERSIDAD TECNÓLOGICA DE LA MIXTECA

MERCOSUR

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MERCOSUR

Historia de las Relaciones México- Latinoamérica

Lección 5 – Reporte de lectura

Texto de Arturo Oropeza, México y el Mercosur

Catedrático: Diego Martínez

Alumno: Christian Oviedo López

Abril 18 del 2015

UNIVERSIDAD TECNÓLOGICA DE LA

MIXTECA

Page 2: MERCOSUR

MERCOSUR

Texto de Arturo Oropeza, México y el Mercosur

Nacimiento

El Mercosur nace de la conciliación entre las diferencias políticas, históricas de los

dos países más importantes que lo conforman: Brasil y Argentina. Para fines de 1985 los

presidentes Raúl Alfonsín de Argentina y José Sarney de Brasil, ratifican la intención de

hacer frente al futuro en conjunto, creando el marco político para la exploración de sus

gobiernos. El 29 de julio de 1986, en Buenos aires, se firma el Acta para la integración

Argentino-Brasileña conocida como “Acta de Buenos Aires.

MERCOSUR

Proceso de integración

En el mes de agosto de 1995, Paraguay y Uruguay se unen al proceso de integración

del proyecto de América del Sur. El 26 de marzo de 1991, los presidentes de Argentina,

Brasil, Uruguay y Paraguay, acompañados por sus Ministros de Relaciones Exteriores,

firman en Asunción Paraguay, el tratado del mismo nombre, constituyendo de esta manera

el Mercado Común del Sur (MERCOSUR).

El Mercado Común del Sur (MERCOSUR) es un proyecto de integración

económica, es un acuerdo subregional de integración de carácter intergubernamental

celebrado en el marco de la ALADI y del GATT, tendiente a la configuración de un

Mercado común.

Page 3: MERCOSUR

Fuentes jurídicas

El Mercosur se manifiesta a través de fuentes jurídicas contenida en el capítulo V

del Protocolo de Ouro Preto, que en su artículo 41 establece cuales son las fuentes del

Mercosur.

Importancia económica

Actualmente el Mercosur se ubica en un etapa de unión aduanera, y ha definido para

la zona importantes puntos no sólo para América del Sur, también para el comercio global,

constituyéndose en un bloque con una referencia importante para el mundo, a la par del

Tratado de Libre Comercio de América del Norte y la Unión Europea. A nivel internacional

el Mercosur se encuentra entre los países con alto nivel de ingreso per cápita, solo después

de naciones importantes como España y Corea.

El Mercosur apoya su infraestructura exportadora principalmente en los sectores

alimenticios y bebidas, agricultura y combustibles, manufacturas basadas en recursos

naturales y minerales.

La relación México-Mercosur

La relación México-Mercosur a resultado en un esquema político-económico que se

ha fortalecido he intensificado. En los últimos diez años, las inversiones y la interrelación

de empresarios ha aumentado bajo el auspicio de las nuevas tecnologías globales y la nueva

Page 4: MERCOSUR

tecnología ha roto la barrera de la distancia que por mucho tiempo fue la excusa para los

diferentes empresarios tanto de México como del Mercosur.

Sin embargo, el compromiso que México ha contraído con otros países como:

Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea provocaron que su ampliación comercial no

creciera hacia una región que ha quedado pendiente históricamente. Como resultado con

América Latina solo tiene acuerdos de libre comercio con 9 países de esa zona.

La importancia de la relación

El comercio entre México y el Mercosur, muestra una tendencia ascendente de 1990

a 1993.

Es posible destacar que sin importar la crisis de 1995, las exportaciones de México

hacia Brasil, Paraguay y Uruguay se duplicaron. Sin embargo, la balanza comercial de los

países miembros del Mercosur con México resulto deficitaria para los cuatro casos en 1995.

Durante la década de los noventa, Brasil fue el principal país exportador del Mercosur hacia

México por lo que de 1997 a 2000, la balanza reflejo un déficit comercial para México

respecto a ese país. Existe una importante concentración de las exportaciones mexicanas en

el mercado brasileño. De la misma forma Brasil fue el país que más exporto a México.