15
Profra. Liliana Ladino Moreno Propuesta de intervención Grupo D de la MEB UPN 213 Tehuacán Modulo II. Mi práctica profesional y la planificación en el contexto de la RIEB: Un camino hacia la intervención

Ladino_Liliana_Estrategia de intervención

Embed Size (px)

Citation preview

Profra. Liliana Ladino Moreno Propuesta de intervención Grupo D de la MEB UPN 213 Tehuacán

Modulo II. Mi práctica profesional y la planificación en el contexto de

la RIEB: Un camino hacia la intervención

Propuesta de intervención

Capitulo I

Descripción global del contexto y los sujetos

Problema real del entorno

Problema de investigación (Objeto de estudio)

Informe del diagnóstico Socioeducativo.

Competencias para la vida, tema de estudio y cruzamientos que se abordan: competencias directivas, temas de relevancia social (ejes de relevancia social); programas educativos; clima organizacional, etc.

Aprendizajes esperados.

Estrategia general centrada en el aprendiz: estrategia global, técnicas, tareas, actividades y recursos, así como en el paradigma educativo de la SC.

Capitulo II

Fundamentación teórica de la estrategia.

Capitulo IDescripción global del contexto y los sujetos

Sector: 10 Tehuacán

Zona escolar: 157 El Tepeyac

No. De escuelas: 13 (8 multigrado, 5 de organización

completa)

Ubicación: Sierra Negra del Estado

de Puebla.

Nivel: Primaria general

Problema real del entorno

Movilización constante de

docentes

Desinterés e inasistencia a

cursos de actualización

Falta de acompañamiento

y seguimiento

Falta de planeación

Falta de liderazgo académico

Problema de investigación (Objeto de estudio)

Cómo asesorar a los directivos de la Zona

Escolar 157 con cabecera oficial en “El

Tepeyac” para que elaboren una

planeación metodológicamente válida en el

enfoque de la RIEB.

Competencias para la vida

Tema de relevancia

social

Competencias directivas

Programas educativos

Tema de estudio

Competencias para la vida

Competencias para el

aprendizaje permanente

Competencias para el manejo

de la información

Competencias para el manejo de situaciones

Competencias para la

convivencia

Competencias para la vida en

sociedad

Competencias directivas

Domina los conocimientos curriculares, los contenidos temáticos y encabeza el liderazgo académico de la comunidad escolar, propiciando ambientes es colares adecuados para el aprendizaje, para la aplicación de las propuestas pedagógicas y didácticas contemporáneas y la formación de los maestros de su escuela.

Promueve la implementación de proyectos escolares e involucra al colectivo docente en su diseño, desarrollo y evaluación continua para la mejora perma nente de los aprendizajes de los alumnos.

Trabaja de manera colaborativa con otros profesionales de la educación en distintos contextos, con quienes comparte experiencias y genera nuevos co nocimientos para la mejora de las prácticas educativas y el intercambio de información sobre buenas prácticas.

Temas de relevancia social

La atención a la diversidad

La equidad de genero

La educación para la salud

La educación sexual

La educación ambiental para la sustentabilidad

La educación financiera

La educación para el consumidor

La prevención de la violencia escolar-bullying-

La educación para la paz y los derechos humanos

La educación vial

La educación en valores y ciudadanía

Aprendizajes esperados

Reconoce, analiza y domina los Planes y Programas de estudio para propiciar ambientes escolares adecuados para el aprendizaje.

Domina los contenidos temáticos para elaborar y aplicar su planificación de acuerdo a las propuestas pedagógicas y didácticas contemporáneas.

Encabeza el liderazgo académico de la comunidad escolar y gestiona la formación continua de los docentes de su escuela.

Promueve el diseño, desarrollo y evaluación de proyectos escolares para la mejora de los aprendizajes de los alumnos

Trabaja de manera colaborativa con los docentes de su centro de trabajo y participa en comunidades de aprendizaje en las que comparte experiencias, genera nuevos conocimientos e intercambia información para mejorar sus prácticas educativas

Estrategia global: ProyectosTécnicas: Exposición, Método de proyectos, Método de casos, ABP, Lluvia de ideas TAREA 1: Elabora unas diapositivas dando a conocer el contenido de manera

general del Acuerdo 592 y del Plan de Estudios 2011

ACTIVIDADES:

Utilizar el blog como un recurso para que los docentes puedan obtener la información, consultar y retroalimentar sus aprendizajes

ACTIVIDAD 1: Reflexionar mediante unas diapositivas "La docencia es como un viaje en tren" sobre la labor docente.

ACTIVIDAD 2: Utilizando una escala estimativa realizar una autoevaluación indicando las competencias directivas que ha desarrollado y/o faltan por desarrollar. *ACTIVIDAD 3: Leer y analizar los textos: "Competencias para la vida", "Competencias directivas", "Perfil de egreso" y realizar una matriz *ACTIVIDAD 4: Leer y reflexionar sobre los antecedentes de la RIEB (ACUERDO 592) y elaborar un mapa mental.

ACTIVIDAD 5: Compare las diferentes teorías del aprendizaje e identifique las que sustentan la RIEB y realice un escrito.

ACTIVIDAD 6: Leer y analizar el contenido del Plan y programas 2011 (Enfoque, Principios Pedagógicos, Campos formativos) y elabore unas diapositivas con apoyo del programa Power Point.

TAREA 2: Crear un Blog para publicar sus productos.

ACTIVIDAD 1: Utilizar la lluvia de ideas para rescatar conocimientos previos, reconocer y analizar las características de cada una de las asignaturas elaborando un andamio cognitivo.

ACTIVIDAD 2: En equipo lea, analice, compare, relacione y clasifique los aprendizajes esperados por asignatura encontrando su grado de dificultad, realizando "La sabana de los aprendizajes esperados".

Reconozca cual es la metodología propuesta por la RIEB, la forma de elaborarlo, recuperando sustento teórico de las lecturas propuestas.

Elabore en equipo una planificación de acuerdo a las metodologías: Trabajo por Proyectos, ABP y Análisis de casos

Utilizando tutoriales crear un blog para publicar sus productos.

TAREA 3: Presentación de su experiencia en cuanto a la elaboración y aplicación

de una planeación metodológicamente válida en la RIEB, elaborando un video,

diapositivas o audio, dándolo a conocer en su blog.

ACTIVIDADES:

Evaluar la planificación con apoyo de una rúbrica.

Aplicar su planeación a su grupo escolar.

Escribir su experiencia de aplicación de la planeación.

Presentar su experiencia en cuanto a la elaboración y aplicación de su

planeación mediante el uso de recursos didácticos tecnológicos.

Recursos

Plan y Programa de Estudios 2011

Marco para el diseño y desarrollo de Programas de Formación Continua y Superación Profesional para Maestros de Educación Básica en Servicio 2011-2012

Acuerdo Número 592 por el que se establece la Articulación de la Educación Básica

Programas y Guías de Educación Primaria

Blog

Tutoriales

Videos

Capitulo II. Fundamentación teórica de la estrategia.

Diagnóstico Socioeducativo

Teorías del aprendizaje

Plan de Estudios 2011

Marco para el diseño y desarrollo de Programas de Formación Continua y Superación Profesional para Maestros de Educación Básica en Servicio 2011-2012

Programas educativos

Paradigma educativo de la Sociedad del Conocimiento