47
La piel

La piel

Embed Size (px)

DESCRIPTION

la piel, conocimientos básicos de este sistema

Citation preview

Page 1: La piel

La piel

Page 2: La piel

La piel

La piel es el órgano más grande del cuerpo.

Pesa alrededor de 2,700 gms Tiene un promedio de 19,300 cms 2. Recibe la tercera parte de la sngre Es elástica, áspera, se regenera por si

misma, es impermeable. Participa en la evaporación del agua y

termorregulación de la temperatura corporal.

Page 3: La piel

La piel

Presenta tres capas

1.-Epidermis

2.- Dermis

3.- Tejido subcutáneo

Page 4: La piel

La piel

La Epidermis

Es la más extensa.

Formada de células epiteliales escamosas estratificadas.

Más gruesa en regiones como las palmas de las manos y plantas de los pies.

Más delgada en la parte anterior del tronco.

Page 5: La piel

La piel

Se compone de 5 capas:

1. Estrato córneo

2. Estrato lúcido

3. Estrato granuloso

4. Estrato espinoso

5. Estrato germinativo

Page 6: La piel

La piel

Estrato córneo Formado por células llenas de

queratina. Tiene 20% de agua Células aplanadas , como escamas Sirve de barrera física para el calor, la

luz, microorganismos y sustancias químicas.

Su grosor depende de la exposición a la abrasión.

Page 7: La piel

La piel

Estrato lúcidoPor debajo de córneoNo existe en la piel delgadaTiene 5 as 6 células de grosorLas células son aplanadas,

transparentes. muertas o desvitalizadas, han perdido sus núcleos.

Page 8: La piel

La piel

Estrato granulosoDe dos a cinco capas de células

aplanadasSirve de transición entre el

estrato germinativo al córneoEs activo en la queratinizaciónLas células pierden sus núcleos

Page 9: La piel

La piel

Estrato espinosoVarias hileras de células

espinosas (poligonales)Junto al germinativo , se les

considera como el estrato de Malpighi

Page 10: La piel

La piel

Estrato germinativo La más profunda Contiene las únicas células

capaces de reproducirse , dando así origen a las células de las capas superiores

Es importante que el estrato germinativo este intacto para que la piel pueda regenerarse.

Page 11: La piel

La piel

En el estrato germinativo se producen los melanocitos , células que sintetizan mmelanina, sustancia responsable del color de la piel

Page 12: La piel

La piel

El color de la piel depende de varios factores:

Color amarillo , ocasionado por el caroteno

Color obscuro , por la melanina

Color rosa, vasos de la dermis

El sol incrementa la actividad de los melanocitos , lo que hace que se ponga más obscura.

La piel que es más obscura es más resistente a la irritación externa.

Page 13: La piel

La piel

El color de las razas de pende del contenido de melanina

Negra, amarilla, morena, blanca.

Page 14: La piel

La piel

Dermis Por debajo de la

epidermis Tiene tejido conectivo,

con fibras elásticas amarillas y de colágena blancas

Contiene vasos sanguíneos, linfáticos, nervios, folículos pilosos, glándulas sudoríparas

Page 15: La piel

La piel

Se divide en :

1.- porción papilar (debajo de la epidermis)

2.-porción reticular (entre la papilar y tejido subcutáneo)

Page 16: La piel

La piel

Tejido subcutáneo Lámina de tejido

areolar Contiene grasas, (tejido

adiposos subcutáneo o aponeurosis superficial)

Une la dermis con las estructuras subyacentes.

Page 17: La piel

La piel

Apéndices o faneras

Son:

1.-Pelo

2.-Uñas

3.-Glándulas sebáceas

4.-Glándulas sudoríparas

Page 18: La piel

La piel

El peloCubre todo el cuerpo , excepto

palmas de las manos y plantas de los pies, porciones de genitales

Page 19: La piel

La piel

El pelo se compone de :

1.-cutícula

2.-corteza

3.-médula

4.- tallo.

5.- raíz

6.-folículo

pilosos

Page 20: La piel

La piel

La cutículaPorción más externa, de una

sola capa de células como escamas superpuestas

Page 21: La piel

La piel

La corteza Porción principal del

pelo , de células alargadas que forman fibras alargadas.

En el cabello obscuro, contiene gránulos de pigmento

Page 22: La piel

La piel

La médulaEs el eje central del peloTiene células variadas y a veces

hay espacios aéreosEn el pelo delgado no existe

Page 23: La piel

La piel

Tallo Es la parte visible del pelo

Raíz Son las células en la base Alrededor del eje

Folículo piloso Lugar donde crece el pelo Es una invaginación

tubular de la epidermis Rodeado por tejido

conectivo dérmico

Page 24: La piel

La piel

Cerca a cada pelo hay un músculo liso, chorripilador del pelo.

Se unen al folículo piloso

Page 25: La piel

La piel

El crecimiento del pelo es parecido al de la epidermis

Las células de la métrica del folículo son las encargadas de reproducirse

Las células suben, se queratinizan y van formando la capa córnea

Tipos de queratina en el cabello: La queratina se sintetiza y se polimeriza

de forma transversal , Cabello ondulado La queratina a veces es estirada y se

extiende linealmente, pelo lacio

Page 26: La piel

La piel

Color del pelo

Se determina genéticamente

por factores complejos

El pelo blanco se da por ausencia de pigmento y formación de burbujas de aire

Se ha observado en animales que el ácido pantoténico , se inhibe el encanecimiento y el color recupera su color.

Page 27: La piel

La piel

Uñas Son células epidérmicas

modificadas, cornificadas, llenas de queratina

La matriz contiene burbujas de aire, la lúnula.

La lámina ungueal se origina en el pliegue ungueal proximal y se fija al lecho ungueal

Page 28: La piel

La piel

La uña crece 1 mm por semanaLas uñas de las manos , tardan

3 meses y medio en regenerarse

Las uñas de los pies tardan hasta 8 meses en regenerarse.

Page 29: La piel

La piel

Glándulas

Se clasifican en:

1. Sebáceas

2. Sudoríparas

Page 30: La piel

La piel

Glándulas sebáceas- Se originan en las paredes de los

folículos pilosos- Producen sebo- El sebo lo producen las células sebáceas- Lubrican el pelo- Los únicos lugares donde no coexisten

con los folículos pilosos son: comisuras de los labios,

- Glande, labios menores, - Lugares donde no existen: palmas de las

manos, plantas de los pies.

Page 31: La piel

La piel

El funcionamiento de estas glándulas lo controla el sistema endocrino

Aumenta su actividad en la pubertad

Y en el último periodo del embarazo

Disminuye con la edad

Page 32: La piel

La piel

Si su orificio , se oxida por el aire en el ambiente o se llena de tierra produce las “espinillas”

Que proporcionan un medio ideal para las bacterias de pus

Page 33: La piel

La piel

Glándulas sudoríparas

(glándulas ecrinas)

Son tubulares simples

En casi todo el cuerpo

No hay en : bordes de los labios, glande del pene, y no coexisten con los folículos pilosos

En mayor cantidad en palmas de las manos y plantas de los pies

Page 34: La piel

La piel Las glándulas

sudoríparas constan de:

- Porción secretoria, debajo de la dermis, tubo ciego retorcido y enrollado sobre si mismo

atraviesa la dermis y se dirige a la superficie

Cada tubo se reviste de epitelio secretor

Page 35: La piel

La piel

El sudor contiene los mismos componentes que la sangre, pero en menor concentración

Componentes orgánicos:

- urea, ácido úrico, aminoácidos, amoniaco, glucosa, ácido láctico, ácido ascórbico

Los componentes inorgánicos :- El más importante es el cloruro de sodio (sal)- No tiene olor- Las bacterias producen el olor- Otros tipos de glándulas sudoríparas

modificadas son:- Las ceruminosas y las ciliares.

Page 36: La piel

La piel

La sudoración ayuda a perder calor

Se inicia por efecto de la temperatura sanguínea elevada en los centros cerebrales

Puede haber ausencia congénita

Pueden reaccionar fácilmente a estímulos nerviosos

Page 37: La piel

La piel

Existe un tipo de glándulas sudoríparas (apocrinas) que secretan una sustancia viscosa, olorosa

están en axilas, genitales, ombligo, pezones

Se activan en la pubertad Responden a estímulos

nerviosos.

Page 38: La piel

La piel

Funciones de la piel- Sensación- protección- Termorregulación- Secreción

Page 39: La piel

La piel

Trasplantes de piel

La piel tiene la capacidad de regenerarse

Si se extirpa la epidermis , la piel se regenera si el estrato germinativo persiste

Cuando el proceso es inadecuado como quemaduras de tercer grado , el trasplante de piel , es una solución.

Page 40: La piel

La piel Cicatrización de heridas

Dentro de la herida se forma un coagulo

La vasodilatación permite que células circundantes oxígeno y nutrientes se transporten a la herida

Los deshechos son fagocitados por fagocitos

Las yemas endoteliales aparecen en el coagulo ( 2° día)

El coagulo forma un a red de fibrina

Los fibroblastos se multiplican y se ubican en la periferia de la herida

Se combinan con las yemas endoteliales y vasos sanguíneos jóvenes

Forman el tejido de granulación

Los fibroblastos , producen precursores de colágena

Un pequeño defecto se cubre en 48horas

Page 41: La piel
Page 42: La piel

La piel

Factores que impiden la cicatrización

- Desnutrición- Tejido necrótico- Cuerpos extraños- Bacterias- Interferencia del riego sanguíneo- Bloqueo del linfático- Enfermedad general (ej. diabetes)

Page 43: La piel

La piel

Aspectos clínicos

Esto es importante clínicamente

Una piel roja : hipertensión

Una piel pálida: anemia

Una piel azulada: enfermedades cardiacas graves y del sistema respiratorio

Una piel amarilla: ictericia

Presencia de acné: infecciones de glándulas sebáceas

Page 44: La piel

La piel

Urticaria: aparición de placas

Con centros blancos y pruriginosas por efecto de medicamentos o alimentos

Psoriasis: enfermedad inflamatoria crónica no infecciosa, presenta placas blanquecinas sobre placas rojas

Úlceras de decúbito: en áreas de presión en el cuerpo

Page 45: La piel

La piel

Quemaduras solares

-piel inflamada y roja

Por liberación de sustancia similar a la histamina

Daño por enzimas hidrolíticas

Aumento en la formación de melanina

Lesión de la reproducción celular

Engrosamiento cutáneo

Page 46: La piel

Anomalías de la piel

Mácula: mancha no elevada en la piel

Pápula: elevación solida de la piel

Nódulo: pequeño tumor

Roncha: elevación edematosa y plana de la piel con prurito

Pólipo: crecimiento edematoso o sésil, dentro de una cavidad corporal o en la piel

Pústula: elevación llena de pus

Úlcera: perdida de substancias en una superficie mucosa o cutánea

Quiste: saco normal o accidental , puede contener liquido o sustancia semisolida, sin pus

Fisura: hendidura o surco

http://www.iqb.es/dermatologia/atlas/generalidades.htm

Page 47: La piel

La piel