5
MEDITACIÓN EN LA EDUCACIÓN Constanza González

La meditación en la educación

Embed Size (px)

Citation preview

LA MEDITACIÓN EN LA EDUCACIÓN

Constanza González

¿QUÉ ES LA MEDITACIÓN EN LA EDUCACIÓN?

La meditación permite a los más pequeños conectarse con el entorno y con ellos mismos. Colabora en su concentración, ayuda a enfocar sus energías, inculca una disciplina entretenida y de bienestar, abre la mente hacia nuevos patrones de pensamiento, permite un mejor análisis de la vida diaria, y colabora en revitalizar el cuerpo y la mente a diario.

“La educación debería cultivar el funcionamiento integral del cerebro, de manera que pueda tomar decisiones acertadas, evaluar las situaciones correctamente y disfrutar más de la vida durante toda su vida.” Dr. Fred Travis.

La meditación podría

ser la mejor

herramienta para impulsar

el aprendizaje en los niños.

Meditación

Es una herramienta o técnica de salud y bienestar de mayor provecho para hombres y mujeres, ancianos, adultos, y también niños.

Mejora de la concentración permiten un mejor proceso de memoria, facilitando así el aprendizaje duradero y con mejores bases.

BENEFICIOS DE LA MEDITACIÓN EN LOS NIÑOS

Y NIÑAS. Si bien los adultos solemos usar la

meditación para salir del estrés cotidiano, en los niños los beneficios son otros:

Enseñar a los niños a meditar desde temprana edad, puede ser clave para el bienestar a lo largo de toda su vida.

Mejorar la concentración y el aprendizaje.

Nos permite equilibrar nuestro ser interior, facilitando nuestra concentración e interacción con el mundo circundante.

Permitiendo el desarrollo de habilidades tanto cognitivas como conductuales.

 Mejorando la interacción del niño en el proceso educativo.

Permite renovar las energías del cuerpo y tranquilizar la mente, colaborando mucho en la disminución o desaparición de la ansiedad y de los miedos.

Ayuda a potenciar la imaginación y creatividad en los niños, permitiéndoles desarrollar su lado emocional más sensible.

Es muy probable que los niños necesiten instrucciones o guías para aprender a meditar, estas pueden ser dadas por un especialista, profesor/a y padres. A continuación se indicaran algunos tips para lograr que los niños y niñas aprendan a

meditar:

TÉCNICAS PARA ENSEÑAR A MEDITAR A LOS NIÑOS

Después de alguna actividad agitada reúna a los niños y niñas en un espacio que este libre de distracción o estímulos invasivos o agresivos.

Luego pídales que se sienten, en el piso o en una

silla, en una posición cómoda, si están en el suelo como indio, con las piernas cruzadas y la espalda recta

y si es en la silla con la espalda apoyada en el

respaldo y los pies en el suelo.

Pídales que cierren sus ojos y respiren lenta y

profundamente. Ve impartiendo las

instrucciones con voz calmada, a bajo volumen: inspira, mantén el aire en tus pulmones, y exhala

lentamente.

Finalicen cada sesión con respiración lenta y profunda, abriendo lentamente los ojos, y comentando la experiencia entre sí con la mente y el corazón abiertos, haciendo que los niños se sientan.

Para enseñar a meditar a los niños hay que tener presente:

haz que los primeros días sólo realicen esta tarea de respiración, hasta convertirla en un hábito saludable.

Luego, vaya aumentando la comodidad con la técnica de respiración, comienza a incorporar nuevos conceptos en las instrucciones: deja ir tu ira, deja ir los miedos, libera tu mente de pensamientos, o bien ayuda a los niños a visualizar paisajes y situaciones de calma, como "imagina un campo, con hierbas, siente la brisa en la piel, siente el sol abrigando tu cuerpo" u otras semejantes.

Conforme vayan pasando los días, minimiza las instrucciones, permitiendo que los niños se dejen llevar por sus pensamientos y sensaciones de paz y calma, visualizando, o simplemente concentrándose en su respiración.