2
La astronomía y la divulgación de la ciencia en Medellín Por: Johana Rada. Estudiante de Periodismo U. de A. RESUMEN Equipo académico que saco adelante el proyecto del Planetario de Medellín "Jesús Emilio Ramírez González". Aparecen en el grupo Manuel Hernández, Gabriel Jaime Gómez, Octavio Restrepo, William Lalinde, y William Cock. Faltan en la plana mayor Francisco Restrepo, Antonio Bernal, Dora Lucia Montoya, María Luz González, entre otros. La reunión se hizo en las oficinas de INCOLDA, en 1983. (La anterior nota fue realizada por Gabriel Jaime Gómez Cárdel) En nuestra ciudad diversa y compleja, a finales de los años setenta aficionados a la astronomía unificaron conocimientos, talentos e ideas para iniciar la construcción de una investigación científica alrededor de la astronomía. Más tarde, esta afición se materializa por ejemplo con el planetario de la ciudad, el surgimiento de más grupos, el pregrado de astronomía y emprenden también el camino de la divulgación de la ciencia.

La Astronomía y la Divulgación de la Ciencia en Medellín. Por: Johana Rada Estudiante de Periodismo UdeA

Embed Size (px)

Citation preview

La astronomía y la divulgación de la ciencia en Medellín

Por: Johana Rada. Estudiante de Periodismo U. de A.

RESUMEN

Equipo académico que saco adelante el proyecto del Planetario de Medellín "Jesús Emilio

Ramírez González".

Aparecen en el grupo Manuel Hernández, Gabriel Jaime Gómez, Octavio Restrepo, William

Lalinde, y William Cock. Faltan en la plana mayor Francisco Restrepo, Antonio Bernal,

Dora Lucia Montoya, María Luz González, entre otros. La reunión se hizo en las oficinas

de INCOLDA, en 1983. (La anterior nota fue realizada por Gabriel Jaime Gómez Cárdel)

En nuestra ciudad diversa y compleja, a finales de los años setenta aficionados a la

astronomía unificaron conocimientos, talentos e ideas para iniciar la construcción de una

investigación científica alrededor de la astronomía. Más tarde, esta afición se materializa por

ejemplo con el planetario de la ciudad, el surgimiento de más grupos, el pregrado de

astronomía y emprenden también el camino de la divulgación de la ciencia.

Esta es la historia de cómo se conformaron los grupos y asociaciones de aficionados a la

astronomía, de su pasión por el universo, de quienes lo hicieron posible, de su proceso de

trabajo, de lo que significa divulgar ciencia en Medellín y sus logros en los últimos años.

Medellín es la única ciudad del país que cuenta con el pregrado de Astronomía y

recientemente con el pregrado de Ingeniería Aeroespacial, los grupos de aficionados tienen

un gran impacto en estas nuevas carreras universitarias. La tendencia de aficionados y su

divulgación científica está cultivando futuros estudiosos del universo con significativos

resultados y descubrimientos.

Actualmente existen publicaciones acerca de la astronomía en la ciudad pero no recopilan

la historia y conformación de los grupos de aficionados, quienes iniciaron el estudio de la

astronomía en Medellín. En algunos casos se resalta la labor divulgativa de personajes o

grupos, se aborda de manera parcial, eventos específicos o descubrimientos puntuales

pero no se profundiza en reconocer la historia de cómo llegó la astronomía a la ciudad, a

quién le interesaba, quiénes podían observar el universo, que sucedió para que hoy en día

la ciudad cuente con astrónomos y un planetario.

En conclusión, la idea es realizar un reportaje audiovisual donde los diferentes personajes

-aficionados a la astronomía- cuenten qué los movió a iniciar el estudio del universo en

Medellín, cómo se conformaron, cuál es su proceso de trabajo, cómo trascendió a la

creación de más grupos comprometidos con el proceso divulgativo, como se convierten en

los responsables de posibilitar espacios para pensar el universo, para entenderlo, para

conocerlo y así mismo de divulgar la ciencia.