18
1 CAPITULO 3 CONTROL DE INVENTARIOS 3.1. Control de Inventarios Los inventarios son un puente de unión entre la producción y las ventas. En una empresa manufacturera el control de inventario equilibra la línea de producción. Los controles ejercidos sobre los inventarios de materias primas, productos en proceso y productos terminados absorben la holgura. Estos tienden a proporcionar un flujo constante de producción, facilitando su programación . Los controles de inventarios de materia prima dan flexibilidad al proceso de compra de la empresa. La administración de los inventarios debe ser habilidosa ya que puede llegar a ser una gran contribución para la empresa Con él la empresa puede realizar sus tareas de producción y de compra economizando recursos , y también atender a sus clientes con más rapidez, optimizando todas las actividades de la empresa. Principios del Control de Inventarios Equilibrio. A cada grupo de delegación conferido debe de proporcionarse el grado de control correspondiente, al delegar autoridad es necesario establecer los mecanismos para verificar que se esta cumpliendo con la responsabilidad conferida, y que la autoridad delegada esta siendo debidamente ejercida. De los objetivos. Ningún control será válido si no se fundamenta en los objetivos y si a través de él, no se evalúa el logro de los mismos, por lo tanto, es imprescindible establecer medidas específicas o estándares que sirvan de patrón para la evaluación de lo establecido. De la oportunidad. El control para que sea eficaz necesita ser oportuno, es decir, debe aplicarse antes de que se efectué el error, de tal manera que sea posible tomar medidas correctivas con anticipación.

Inventario

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Inventario

1

CAPITULO 3

CONTROL DE INVENTARIOS

3.1. Control de Inventarios

Los inventarios son un puente de unión entre la producción y las ventas. En una

empresa manufacturera el control de inventario equilibra la línea de producción. Los

controles ejercidos sobre los inventarios de materias primas, productos en proceso y

productos terminados absorben la holgura. Estos tienden a proporcionar un flujo

constante de producción, facilitando su programación.

Los controles de inventarios de materia prima dan flexibilidad al proceso de compra de

la empresa. La administración de los inventarios debe ser habilidosa ya que puede llegar

a ser una gran contribución para la empresa Con él la empresa puede realizar sus tareas

de producción y de compra economizando recursos, y también atender a sus clientes con

más rapidez, optimizando todas las actividades de la empresa.

Principios del Control de Inventarios

Equilibrio. A cada grupo de delegación conferido debe de proporcionarse el grado de

control correspondiente, al delegar autoridad es necesario establecer los mecanismos

para verificar que se esta cumpliendo con la responsabilidad conferida, y que la

autoridad delegada esta siendo debidamente ejercida.

De los objetivos. Ningún control será válido si no se fundamenta en los objetivos y si a

través de él, no se evalúa el logro de los mismos, por lo tanto, es imprescindible

establecer medidas específicas o estándares que sirvan de patrón para la evaluación de

lo establecido.

De la oportunidad. El control para que sea eficaz necesita ser oportuno, es decir, debe

aplicarse antes de que se efectué el error, de tal manera que sea posible tomar medidas

correctivas con anticipación.

Page 2: Inventario

2

De las desviaciones. Todas las variaciones o desviaciones que se presenten en relación

con los planes deben ser analizadas detalladamente, de tal manera que sea posible

conocer las causas que las originaron, a fin de tomar las medidas necesarias para

evitarlas en el futuro.

De excepción. El control debe aplicarse preferentemente a las actividades excepcionales

o representativas, afín de reducir costos y tiempo, delimitando adecuadamente cuales

funciones estratégicas requieren de control. Este principio se auxilia de métodos

probabilísticos, estadísticos o aleatorios.

La empresa siempre buscara la satisfacción del cliente de modo que este no recurra a la

competencia.

La administración de inventario es primordial dentro de un proceso de producción ya

que existen diversos procedimientos que nos va a garantizar como empresa, lograr la

satisfacción para llegar a obtener un nivel óptimo de producción. Esta política consiste

en el conjunto de reglas y procedimientos que aseguran la continuidad de la producción

permitiendo una seguridad razonable en cuanto a la escasez de materia prima. Su éxito

va estar enmarcado dentro de la política de la administración de inventario:

Establecer relaciones exactas entre las necesidades probables y los abastecimientos

de los diferentes productos.

Definir categorías para los inventarios y clasificar cada mercancía en la categoría

adecuada.

Mantener los costos de abastecimiento al más bajo nivel posible.

Mantener un nivel adecuado de inventario.

Satisfacer rápidamente la demanda.

Recurrir a la informática.

Algunas empresas consideran que no deberían mantener ningún tipo de inventario

porque mientras los productos se encuentran en almacenamiento no generan

rendimiento y deben ser financiados. Sin embargo es necesario mantener algún tipo de

inventario porque:

La demanda no se puede pronosticar con certeza.

Page 3: Inventario

3

Se requiere de un cierto tiempo para convertir o fabricar un producto para que se

pueda vender.

La administración de inventario requiere de una coordinación entre los departamentos

de ventas, compras, producción y finanzas; una falta de coordinación nos podría llevar

al fracaso financiero.

La meta de la administración de inventario es proporcionar los inventarios necesarios

para sostener las operaciones en le más bajo costo posible. En tal sentido el primer paso

que debe seguirse para determinar el nivel optimo de inventario son, los costos que

intervienen en su compra y su mantenimiento, y que posteriormente, en que punto se

podrían minimizar estos costos.

Objetivos del inventario

Todo documento que pretenda cumplir satisfactoriamente con el cometido propuesto,

tiene que fijarse objetivos bien definidos:

Conocer con exactitud la cantidad de bienes de la organización

Llevar el control del uso de los bienes materiales y equipo, verificando que se

mantenga la cantidad y calidad adecuadas a las necesidades.

Conocer a través de las características que tiene un bien, su importancia y

valor para un adecuado manejo.

Tener el control estricto de las entradas y salidas de los bienes y materiales del

almacén.

Asignar responsabilidades al personal encargado del uso y manejo de un bien, para

garantizar su cuidado y correcta utilización.

Vigilar el buen uso del bien, para prevenir reparaciones o reacondicionamientos

y así prolongar su utilización.

Vigilar que los bienes y materiales de consumo existan en cantidades

suficientes y se adquieran los faltantes en el almacén.

Determinar que las existencias físicas inventariadas correspondan al registro

en los libros.

Page 4: Inventario

4

3.1.1. Definición

"El inventario es el conjunto de mercancías o artículos que tiene la empresa para

comerciar con aquellos, permitiendo la compra y venta o la fabricación primero antes de

venderlos, en un periodo económico determinados” 1

“Es un estado detallado de todos los bienes muebles e inmuebles, créditos, efectivo,

caja, bancos, mercaderías y toda clase de valores que posee la empresa al igual que con

la relación de las deudas, de las reservas y del capital de la Empresa.”

2

3.1.2. Importancia

Los Inventarios son bienes tangibles que se tienen para la venta en el curso ordinario del

negocio o para ser consumidos en la producción de bienes o servicios para su posterior

comercialización. Los inventarios comprenden no únicamente en las materias primas,

productos en proceso y productos terminados sino también en las mercancías para la

venta, materiales, repuestos, empaques envases, etc.

Es uno de los activos más grandes de una empresa. Este aparece tanto en el balance

general como en el estado de resultados. En el balance General, es el activo corriente

mas grande. En el estado de resultado, el inventario final se resta del costo de

mercancías disponibles para la venta y así poder determinar el costo de las mercancías

vendidas durante un periodo determinado.

3.1.1.1. Elementos de la definición

1. Relación con lo planeado. El control siempre existe para verificar el logro de los

objetivos que se establecen en la planeación.

2. Medición. Para controlar es imprescindible medir y cuantificar los resultados.

3. Detectar desviaciones. Una de las funciones inherentes al control, es descubrir las

diferencias que se presentan entre la ejecución y la planeación.

4. Establecer medidas correctivas. El objeto del control es prever y corregir los errores.

1http://www.wikilearning.com/monografia/costos_de_inventarios_planificacion_de_stoks_y_aprovisionamiento-costos_de_invetarios/14337-1 2 JAIME MOIX Compras y Almacenes / Mercadotecnia Pag. 66

Page 5: Inventario

5

La administración de inventario, en general, se centra en cuatro aspectos básicos:

Cuantas unidades deberían ordenarse o producirse en un momento dado.

En que momento deberían ordenarse o producirse el inventario.

Que artículos del inventario merecen una atención especial.

Puede uno protegerse contra los cambios en los costos de los artículos del

inventario.

El inventario permite ganar tiempo en la producción, entrega y despacho de el productos

no muchas de las veces puede ser instantáneo, se debe contar con existencias mínimas

del producto a las cuales se puede recurrir rápidamente para que la venta real no tenga

que esperar hasta que termine el cargo proceso de producción.

El Control de Inventarios es el proceso para determinar lo que se está llevando a cabo,

valorizándolo y si es necesario, aplicando medidas correctivas de manera que la

ejecución se desarrolle de acuerdo con lo planeado.

3.1.3 Tipos de Inventario

Los inventarios son importantes para los fabricantes en general, varía ampliamente entre

los distintos grupos de industrias o empresas entre los tipos de inventario se determina:

Inventario de Materia Prima

Comprende los elementos básicos o principales que entran en la elaboración del

producto. En toda actividad concurren una variedad de artículos (materia prima) y

materiales, los que serán sometidos a un proceso para obtener al final un articulo

terminado o acabado.

A los materiales que intervienen en mayor grado en la producción se les considera

"Materia Prima", ya que su uso se hace en cantidades los suficientemente importantes

del producto acabado.

Inventario de Productos en Proceso

Page 6: Inventario

6

El inventario de productos en proceso consiste en todos los artículos o elementos que se

utilizan en el actual proceso de producción. Es decir, son productos parcialmente

terminados que se encuentran en un grado intermedio de producción y a los cuales se les

aplico la labor directa y gastos indirectos al proceso de producción en un momento

dado.

Una de las características del inventarios de producto en proceso es que va aumentando

el valor a medida que se es transformado de materia prima en le producto terminado

como consecuencia del proceso de producción.

Inventario de Productos Terminados

Comprende los artículos transferidos por el departamento de producción al almacén de

productos terminados por haber estos; alcanzado su grado de terminación total y que a

la hora de la toma física de inventarios se encuentren aun en los almacenes, es decir, los

que todavía no han sido vendidos. El nivel de inventarios de productos terminados va a

depender directamente de las ventas, es decir su nivel esta dado por la demanda.

Inventario de Materiales y Suministros

En el inventario de materiales y suministros se incluye:

Materias primas secundarias, sus especificaciones varían según el tipo de

industria, un ejemplo; para la industria cervecera es: sales para el tratamiento de

agua.

Artículos de consumo destinados para ser usados en la operación de la industria,

dentro de estos artículos de consumo los mas importantes son los destinados a

las operaciones, y están formados por los combustibles y lubricantes, estos en

las industria tiene gran relevancia.

Los artículos y materiales de reparación y mantenimiento de las maquinarias y

aparatos operativos, los artículos de reparación por su gran volumen necesitan

ser controladores adecuadamente, la existencia de estos varían en relación a sus

necesidades.

3.1.4 Método

Page 7: Inventario

7

En el sistema de inventario permanente existen varios métodos para calcular el monto

de los inventarios, los más usados son: el de primeras entradas, primeras salidas (PEPS);

el de últimas entradas, primeras salidas (UEPS), el método de promedio móvil.

Las empresas que utilizan este sistema de inventario llevan el control de la circulación

de sus mercancías, en unas tarjetas previamente elaboradas para tal fin.

Con este método las primeras mercancías compradas/fabricadas (entradas) son las

primeras que se venden (salidas). Por lo tanto, las mercancías en existencia al final del

período serán las más recientes producciones, valoradas al precio actual o a los últimos

precios de compra. El encargado del fabrica llevará un registro de cada una de estas

operaciones, en una hoja de control de existencia, tal como se muestra en la siguiente

ilustración:

EMPRESA

KARDEX

PRODUCTO:

MEDIDA:

FECHA DESCRIPCIÓN ENTRADAS SALIDAS SALDOS

Cant V. Unit Total Cant V. Unit Total Cant V. Unit Total

3.2. Capital de Trabajo

Page 8: Inventario

8

Partiremos del hecho de que Capital de Trabajo es la inversión de dinero que realiza la

empresa o negocio para llevar a efectos su gestión económica y financiera a corto plazo,

entiéndase por corto plazo períodos de tiempo no mayores de un año.

Representa la inversión necesaria para la producción hasta recuperarla y continuar

produciendo.

3.2.1. Fijación de Precios

“En años recientes varias empresas han adoptado la fijación de precios económica, que

consiste en cobrar un precio relativamente bajo por una oferta de alta calidad. Este

enfoque dice que el precio debe representar una oferta de valor alto para los

consumidores.” 3

“Precio es la cantidad monetaria pagada en contraprestación por la adquisición de una

acción”

4

Se denomina precio al valor monetario asignado a un bien o servicio”

5

Precio de Venta = Costo Total unitario + Utilidad

El cliente estará dispuesto a pagar por los bienes, lo que considera un precio "justo", es

decir, aquel que sea equivalente al nivel de satisfacción de sus necesidades o deseos con

la compra de dichos bienes o servicios.

Por otro lado, la empresa espera, a través del precio, cubrir los costos y obtener

ganancias. En la determinación del precio, es necesario tomar en cuenta los objetivos de

la empresa y la expectativa del cliente.

3.2.1.1. Importancia

3 PHILIP KOTLER. Dirección de Marketing, Décima Edición, Capitulo 15 “Diseños de estrategias y programas de fijación de precios”, Pág. 469. 4 WWW.expancion.com/especiales/glosario/rentavariable.html 5 Wikipedia.org/wiki/precio, Francisco Galván.

Page 9: Inventario

9

En la Economía constituye un regulador básico del sistema económico debido a que

influye sobre la asignación de los factores de producción. El precio determina qué se

producirá (Oferta) y quien obtendrá los bienes que se producen (Demanda).

En la Empresa afecta su posición competitiva y su nivel de participación en el mercado.

Es por medio del precio que el dinero ingresa a la empresa.

Con el Producto el consumidor confía en el precio como un indicador de calidad aunque

en algunos casos esta afirmación sea falsa

3.2.1.2. Objetivo

Orientado hacia las utilidades para lograr un rendimiento objetivo y lograr un porcentaje

de rendimiento o utilidad sobre las ventas o inversión.

Aumentar el volumen de ventas con la implementación de estrategias como descuentos,

rebajas, ofertas, etc.

Mantener o aumentar la participación en el mercado con una estrategia de precios

accesibles

Estabilizar los precios y evitar la guerra de precios para hacer frente a la competencia

3.3 Estudio de Mercados

Se enfoca en el mercado del proveedor y competidor haciendo referencia a conocer el

entorno en el que se desarrolla la fábrica conociendo las ventajas y desventajas que

proviene de estos.

3.3.1. Mercado de Proveedores

Page 10: Inventario

10

El Mercado Proveedor hace referencia al conjunto de empresas que proporcionan los

diferentes materiales para la producción, que por lo general este mercado es compartido

con la competencia. Es de mucha importancia tener determinado la disponibilidad de

proveedores para mantener una producción continua de tal manera que si se modifica al

mercado proveedor no altere la forma de producción ni afecte la rentabilidad esperada.

El Mercado Proveedor es dinámico es decir puede ser modificado debido al ingreso de

nuevas empresas compradoras, esto provocará una disminución en los márgenes de las

empresas y en sus rentabilidades.

Hay que tomar en cuenta que los precios y las cantidades ofertadas por los proveedores

se deben analizar, no sólo en la situación actual, sino también a futuro, por el tiempo

que este destinado el funcionamiento de la planta.

Ver al proveedor como a un adversario es contra productivo. Las relaciones cercanas y a

largo plazo con unos estos será la mejor forma de fidelizarlos. Una buena relación con

el proveedor es aquella en la que éste está comprometido a ayudar al comprador a

mejorar su producto y ganar pedidos.

Además, las buenas relaciones incluyen aquellas en las que el comprador está

comprometido a mantener informado al proveedor de posibles cambios en el producto y

en el programa de producción de esto dependen deben desarrollar relaciones

mutuamente ventajosas.

“Criterios en la selección de un proveedor:

Calidad

Voluntad para trabajar en concierto

Idoneidad técnica

Localización geográfica

Precio” 6

3.3.2. Mercado de Competidores

6 JUSTO A TIEMPO Comprar Calidad: Importancia del comprar JAT. Resumen “Producción II”

Page 11: Inventario

11

La situación de la competencia consiste en relacionar a una empresa con su medio

ambiente que comúnmente son empresas que son rivales en la participación por el

mercado consumidor

La competencia está formada por un conjunto de empresas que en la actualidad

satisfacen total o parcialmente las necesidades de los consumidores.

Un concepto que es muy importante tener en cuenta es el de la ''Competencia en

Nichos''. Debido a la segmentación propia del mercado consumidor, no todas las

empresas involucradas en un mismo negocio compiten entre sí. Algunas de ellas se

orientarán a un determinado segmento, en donde competirán por el mercado

consumidor, mientras que otras lucharán en otro nicho.

La competencia potencial está formada no solo por las que existen si no también por

aquellas empresas con intenciones de ingresar en el negocio

La influencia del ingreso de una nueva empresa en un negocio puede influir en el

equilibrio del mercado competidor en diversas formas tanto precios, como cantidades y

calidades pueden modificarse debido a la aparición de nueva competencia.

3.4 APLICACIÓN CONTROL DE INVENTARIOS

Fábrica de Bloques “Orellana” se ha visto en la necesidad de proponer un sistema de

control de Inventarios para así optimizar recursos como: tiempo, costos, etc.

Page 12: Inventario

12

Como ya hemos visto anteriormente el propósito fundamental de los inventarios es

suministrar los materiales necesarios para obtener un producto es decir “el bloque” por

esto vamos a manejar cinco tipos de inventarios:

Inventario de Materia Prima:

Es importante considerar la unidad de medida de la materia prima para realizar su

inventario ya que todos los materiales son en mts3 a excepción del cemento que su

unidad de medida es el saco.

El Inventario de Materia Prima lo registran el personal de la fábrica de la siguiente

manera:

Cemento Guapan.

Se realiza mediante un conteo físico y para constatación de existencias se compara

con la hoja de control de materiales. El formato y forma de llenado de este se

encuentra en la parte de ANEXOS.

Chispa, Arena.

La característica de este material es su unidad de medida, es decir, en metros cúbicos

por esto siempre se sabe que el inventario mínimo es equivalente a un volquete de

cuatro metros cúbicos.

Chasqui, Polvo Liviano

La característica de este material es su unidad de medida, es decir, en metros cúbicos

por esto siempre se sabe que el inventario mínimo es equivalente a un camión de quince

metros cúbicos en adelante. Para constancia física se procede a medir en largo, ancho y

alto del cajón del camión obteniendo de su multiplicación la cantidad en metros

cúbicos del material proveído.

Polvo Liviano

Este material es transportado por la fabrica desde la mina hasta la misma y su

constatación es visual ya que la pala de la maquina tiene un metro cubico.

Page 13: Inventario

13

Inventario de Productos en Proceso

El inventario de productos en proceso hace referencia a los bloques ya moldeados que

están listos para pasar a la siguiente fase de secado lo cual no se puede determinar por

que constituye la parte de producto terminado.

Inventario de Productos Terminados

En la fabrica no se cuenta con un sistema de control de inventarios y para poder

determinar el inventario de productos terminados se procedió a capacitar en un corto

plazo al personal que trabaja en planta siendo necesario en primer lugar el conteo físico

de las existencias, para posteriormente llevar un sencillo kardex, que consiste en anotar

o registrar la producción diaria, la cantidad de ventas.

Con esto se puede obtener datos acertados de la cantidad de bloques existentes en la

fábrica.

Foto 2.1.3.1 Producto Terminado

Elaboración: Mónica Bravo – Gabriela Orellana

CAPITAL DE TRABAJO

El Capital de Trabajo con el que opera la Fábrica de Bloques “Orellana” se encuentra

detallado en el cuadro n.3.2

Cuadro 3.2 Capital de Trabajo

Page 14: Inventario

14

Actividad Costo

Producción 1136,43

Material 771,00

Ss. Básicos 42,14

Mano Obra 480,00

TOTAL 2429,57

FIJACION DE PRECIOS

Para determinar el precio al que va a vender el producto se realiza por una pequeña

investigación de los precios de la competencia de tal manera que superen por lo que no

hay comparación alguna en la calidad del producto.

Para proceder a la venta de los bloques se indica la manera de determinar los precios y

porcentajes de utilidad que han sido fijados por una averiguación de la competencia, ya

que ofrecen productos pero con una calidad que no tiene semejanza alguna con los

nuestros, lo cual implica superioridad en precio. Se muestra la manera de fijar los

precios para el bloque de pómez en el cuadro 3.2.1.1 y en el cuadro 3.2.1.2 para el

bloque de concreto.

Cuadro 3.2.1.1 Bloque de Pómez

Cuadro 3.2.1.2 Bloque de Concreto

Page 15: Inventario

15

ESTUDIO DE MERCADOS

Por el tiempo transcurrido se a adquirido experiencia en la producción y venta de

bloques lo que permite un conocimiento básico sobre el mercado de proveedores y

competidores de tal manera que al suscitar algún problema se logre de manera efectiva

adquirir materia prima para poder competir..

Relación con los Proveedores

En el mercado proveedores se tiene a varios y la disponibilidad de los materiales es

grande es por eso que a continuación en el cuadro se presenta el FODA de la materia

prima.

Page 16: Inventario

16

Como podemos apreciar en el cuadro anterior de cualquier forma se soluciona los

problemas cuando se hay requerimiento de materiales pero con el que si se tiene mayor

dificultad es con el polvo pesado ya que no se tiene conocimiento de otra mina por lo

que se ven en la necesidad hacer un estudio y determinar la existencia de otra o cual

puede ser el nuevo material para suplir al polvo pesado de tal manera que no altere la

calidad del producto.

Es importante el poder de negociación con los proveedores y esto se consigue mediante

la compra de la materia prima toda época del año sin importar la sobre oferta o sobre

demanda de tal manera que la fabrica exista con precios cómodos, producto de la

calidad esperada y rentabilidad deseada.

Relación con la Competencia

En el mercado de la competencia se presenta tanto ventajas como desventajas que en lo

posible se pretende que estas se disminuyan para beneficios de la fábrica mediante el

aprovechamiento y optimización de los recursos.

A continuación se presenta el cuadro comparativo con las fabricas de mayor

competencia existiendo como parámetros de calificación el mas, menos e igual. Lo que

resulta negativo hay que tomar en consideración por lo que también se indica la

solución mediante estrategias.

Page 17: Inventario

17

Como podemos a apreciar en el cuadro anterior hay tres aspectos que se tiene que

mejorar para lo que se propone lo siguiente:

Mejor Oferta

• Analizar los Costos

1. Contratación temporal de un supervisor.

2. Revisión minuciosa de los costos de fabricación y costos de ventas.

• Búsqueda de un nuevo método de fabricación.

1. Ayuda profesional en la industria.

2. Investigaciones en Internet.

Matriz Estratégica

Stock

En bodega no se posee stock suficiente ya que contamos únicamente con 2 máquinas,

además el proceso se realiza manualmente lo que produce demoras, se propone lo

siguiente:

• Incrementar la producción

1. Adquisición de una nueva máquina.

2. Contratación de 1 operario

3. Reubicación de planta

• Aceleramiento de proceso

1. Disponibilidad de materiales

2. Control de tiempos

3. Mantenimiento constante maquinaria.

Page 18: Inventario

18

• Optimización de recursos

1. Control de desperdicios

2. Capacitando operarios

3. Aprovechar el espacio disponible

Matriz Estratégica

Acabado

La apariencia es la apta para la construcción por lo que no queda visto pero existen

clientes que necesitan bloque visto para este segmento de clientes se propone lo

siguiente:

• Evitar productos defectuosos

1. Adquisición de materiales óptimos

2. Controlar que el proceso sea el correcto

3. Cambio periódico de moldes