4
INTRODUCCIÓN Considerada también un texto recepcional, la tesina es un informe científico breve y original con menor grado de aportación de conocimientos específicos que la tesis, pero con exigencias formales similares a las de ésta. La investigación documental que se realiza es menos profunda y novedosa; demás, la información que ahí se reporta no tiene un alto grado de rigor. La extensión suele variar entre las 50 y 70 cuartillas, dependiendo de los criterios de cada institución o departamento de estudios. El tema debe ser relevante y relacionado con la disciplina de especialidad del autor. Al igual que la tesis, la tesina debe ser guiada por un asesor y presentada ante un comité de especialistas en la materia para su aprobación. Por lo general, requiere de una defensa oral pública. La tesina es un trabajo académico que permite al estudiante demostrar que posee las capacidades necesarias para realizar una investigación, así como el dominio del tema seleccionado. Entre las funciones más destacables de este género está la de garantizar al alumno la obtención del grado académico al cual aspira. En un primer capítulo se realiza la presentación de la tesina y aquellos componentes que se han de tomar en cuenta al iniciar la investigación. Se habla del porqué se ha elegido el tema, de la problemática que este presenta así como de los propósitos

Introducción

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Introducción

INTRODUCCIÓN

Considerada también un texto recepcional, la tesina es un

informe científico breve y original con menor grado de

aportación de conocimientos específicos que la tesis, pero con

exigencias formales similares a las de ésta. La investigación

documental que se realiza es menos profunda y novedosa; demás,

la información que ahí se reporta no tiene un alto grado de

rigor. La extensión suele variar entre las 50 y 70 cuartillas,

dependiendo de los criterios de cada institución o

departamento de estudios. El tema debe ser relevante y

relacionado con la disciplina de especialidad del autor. Al

igual que la tesis, la tesina debe ser guiada por un asesor y

presentada ante un comité de especialistas en la materia para

su aprobación. Por lo general, requiere de una defensa oral

pública.

La tesina es un trabajo académico que permite al estudiante

demostrar que posee las capacidades necesarias para realizar

una investigación, así como el dominio del tema seleccionado.

Entre las funciones más destacables de este género está la de

garantizar al alumno la obtención del grado académico al cual

aspira.

En un primer capítulo se realiza la presentación de la tesina y

aquellos componentes que se han de tomar en cuenta al iniciar

la investigación. Se habla del porqué se ha elegido el tema, de

la problemática que este presenta así como de los propósitos

que tiene la misma y el enunciado que sentará las bases del

documento en general.

Esta tesina hace referencia a temas de tipo académico, es decir

que buscan la mejora del proceso de enseñanza de nivel básico:

Primaria; debido a esto es necesario una base que sustente

Page 2: Introducción

todas y cada una de las acciones a tomar, para ello se hace un

referente a la Reforma Educativa actual retomando aspectos como

Principios Pedagógicos, Competencias, Enfoques, Temas de

Relevancia Social, etc. Los cuales marcan la pauta de comienzo

de la investigación.

Para hablar sobre un tema, y en este caso actuar dependiendo de

él, es necesario conocer todo el sustento teórico que fuere

necesario para trabajarlo de la manera más conveniente. En este

caso el tema general de la tesina será “El Teatro”, entonces

será necesario conocer todo a cerca de él desde sus orígenes

hasta las implicaciones que este tiene dentro del proceso

educativo.

Una vez teniendo el conocimiento de la influencia del teatro en

el desarrollo humano y, así mismo, en el proceso de enseñanza-

aprendizaje se debe diseñar un “Plan de intervención” como lo

es el que se muestra en el capítulo cuarto. En este se pretende

poner en juego todos los beneficios que el teatro nos otorgue

en relación con las materias seleccionadas para así poder

mostrar la viabilidad de nuestra hipótesis.

Después de un arduo proceso de investigación y trabajo con las

actividades teatrales dentro del aula se generan ciertos puntos

de vista y conclusiones que remiten al autor a reflexionar

sobre lo obtenido al finalizar este trabajo, analizar los

resultados obtenidos en contraste con las generalidades

planteadas en el capítulo primero.

Page 3: Introducción

¿A quién antes que a ustedes? COSALI’s

Chocolate, ¡gracias por todo!

Page 4: Introducción

La amistad supera a las circunstancias.

¡12:00 am, comencemos!