17

Implicaciones educativas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Implicaciones educativas
Page 2: Implicaciones educativas

MÁS UNO Y MENOS UNO.

La adición es un proceso aumentativo y la sustracción es un proceso diminutivo.

Page 3: Implicaciones educativas

Starkey y Gelman(1982) encontraron que los niños de casi 4 años, podían resolver las sumas N+1 ó 1+N y las diferencias N -1 para valorarse de N hasta 10.

Cuando llegan a segundo curso, la mayoría de los niños son capaces de generar automáticamente las sumas N+1 ó 1+N y las diferencias N-1 para valores de N hasta 10.

Page 4: Implicaciones educativas
Page 5: Implicaciones educativas

ASEGURAR EL DOMINIO DE LA TÉCNICA

DEL NÚMERO SIGUIENTE (NÚMERO

ANTERIOR).

Si los niños no pueden determinar

automáticamente las relaciones entre un

numero dado y el que le sigue (el que le

precede) no podrán hacer mentalmente

sumas de tipo N + 1 (diferencia N – 1).

La educación de apoyo deberá centrarse

en la técnica de contar necesaria.

La enseñanza de apoyo deberá instar a los

niños a emplear la adición (sustracción).

Page 6: Implicaciones educativas

ESTIMULAR EL DESCUBRIMIENTO DE UNA

REGLA GENERAL PARA EL NÚMERO

SIGUIENTE.

Si un niño puede resolver automáticamente problemas N + 1, pero no puede resolver problemas con 1 + N se deben crear oportunidades para que pueda descubrir una regla general para el número siguiente.

Para practicar, se pueden introducir juegos en los que se empleen dados especiales.

Page 7: Implicaciones educativas

ADICIÓN

1. Hacer que se adquiera soltura con los procedimientos informales de adición.

• Aunque muchos niños aprenden un procedimiento concreto para calcular sumas antes de llegar a la escuela ,no puede darse por sentado que todos los preescolares hayan desarrollado un procedimiento CC, sobre todo si se trata de niños desfavorecidos o deficientes.

• La dificultad en el dominio de un procedimiento CC parece estar asociada a la debilidad de técnicas prearitméticascomo la comparación de números seguidos.

• Las deficiencias en técnicas básicas de contar impedirán que los niños inventen procedimientos de calculo eficaces.

Page 8: Implicaciones educativas

2. EMPLEAR UN MODELO

AUMENTATIVO PARA INTRODUCIR LA

ADICIÓN DE MANERA SIGNIFICATIVA.

Se suele presentar a los niños como la unión de dos conjuntos. Se les enseña un procedimiento CC que refleja mas directamente la adición como la unión de dos conjuntos y no como un proceso aumentativo.

La enseñanza puede empezar con problemas en los que se añaden uno de los elementos a un conjunto ya existente.

Page 9: Implicaciones educativas

ADICIÓN

• Emplear un modelo aumentativo para introducir la adicción de manera significativa.

• Empezar con problemas de números pequeños introducir.

• Prever la necesidad de un periodo largo para el calculo y el descubrimiento.

Page 10: Implicaciones educativas

ES IMPORTANTE DAR AL NIÑO LA

OPORTUNIDAD DE CONSTRUIR

PROCEDIMIENTOS POR SU CUENTA

Enseñanza verbal

Es el método menos adecuado porque es difícil describir un proceso mental como el CPM Resnick y Neches1984.

Para facilitar el

aprendizaje

El maestro deberá

crear muchas

oportunidades

para que los niños

realicen los

descubrimientos

por su cuenta.

Page 11: Implicaciones educativas

5.- LA ENSEÑANZA DE APOYO PUEDE TENER QUE

DEDICARSE EXPLÍCITAMENTE A IMPARTIR UN

PROCEDIMIENTO PARA LLEVAR ACABO LA CUENTA

Introducir la idea de llevar acabo la cuenta:

o Hacer que el niño se centre en el sumando de menor y haga un conjunto con dedos o bloques.

o Hacer que el niño cuente hasta el valor cardinal sumando del mayor (1,2,3,4).

o Continuar entonces contando el conjunto mas pequeño hecho anteriormente (5 es uno mas, 6 son dos-seis).

Page 12: Implicaciones educativas

ESTIMULAR EL APRENDIZAJE Y EL

EMPLEO EFICACES PARA LLEVARE

ACABO LA CUENTA

Fuson (1985) propone el empleo de las pautas digitales Chisenboppara que se puedan representar los números de 1 al 9 con la mano que no se emplea para escribir dejando la otra mano libre para anotar.

Page 13: Implicaciones educativas

Fuson (comunicación personal, 28 de julio de 1986) ha visto que es útil introducir un procedimiento intermedio antes de practicar cualquier método.

Este procedimiento intermedio implica crear un medio auxiliar para la memoria: representar el segundo sumando con una pauta digital en la mano que escribe.

Page 14: Implicaciones educativas

LA ENSEÑANZA DE APOYO

DE PROCEDIMIENTOS

CPM deberá centrarse en lastécnicas básicas necesarias.

Es una ampliación de la reglapara calcular problemas N+1pues los problemas N+Mrequieren llevar la cuenta

Page 15: Implicaciones educativas

LA ENSEÑANZA DE APOYO DE PROCEDIMIENTOS CPM

DEBERÁ CENTRARSE EN AYUDAR AL NIÑO A DARSE

CUENTA DEL ESFUERZO SUPERFLUO

Contar el primer sumando desde uno eslo mismo que decir su designacióncardinal.

Secada, Fuson y Hall muestran un métodode enseñanza para que los niñosaprendan esta regla.

Page 16: Implicaciones educativas
Page 17: Implicaciones educativas