22
14/07/11 FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 1 ESTUDIANTE: CASTILLO SOLÓRZANO Jhorlan Anyelo GRADO: 2°sec SECCIÓN: ´´G´´ ÁREA: FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA TEMA: DIVERSIDAD CULTURAL EN EL CALLEJÓN DE HUAYLAS. DESDE NUESTROS ORIGENES HASTA 1532 PROFESOR: BRICEÑO MEJIA ALDO

Identidad regional

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Identidad regional

14/07/11 FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 1

ESTUDIANTE: CASTILLO SOLÓRZANO Jhorlan Anyelo

GRADO: 2°sec SECCIÓN: ´´G´´

ÁREA: FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA

TEMA: DIVERSIDAD CULTURAL EN EL CALLEJÓN DE HUAYLAS. DESDE NUESTROS ORIGENES HASTA 1532

PROFESOR: BRICEÑO MEJIA ALDO

Page 2: Identidad regional

14/07/11FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 2

CULTURA SECHIN UBICACIÓN GEOGRÁFICA

    

La Cultura Sechín está ubicada en el departamento de Ancash, en la costa del Perú.No se conoce exactamente el alcance territorial que tuvo esta cultura, pero se han confirmado algunos sitios arqueológicos pertenecientes a ésta, son: el templo de Sechín, Sechín Alto, el complejo arqueológico de Mojeque, Pampa de Llamas y el templo de Punkurí.

Page 3: Identidad regional

14/07/11FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 3

CULTURA SECHIN ECONOMIA

Fue la agricultura en su mayoría

Page 4: Identidad regional

14/07/11FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 4

CULTURA SECHIN SOCIEDAD

Dos de los monolitos grabados que forman la pared exterior de Templo

de Piedra en Sechín con esta imagen se puede mostrar que fue

una cultura guerrera.

Page 5: Identidad regional

14/07/11FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 5

CULTURA CHAVÍN UBICACIÓN GEOGRÁFICAChavín se encuentra ubicado en Ancash, Perú; en el inicio de un estrecho callejón, formado por el río Pukcha o Mosna, el que se forma con los deshielos de la Cordillera Blanca y conduce sus aguas hacia el río Marañón, donde nace el Amazonas. Está pues en el corazón mismo de los Andes, a 3180 ms. sobre el nivel del mar, formando parte del llamado Callejón de Conchucos, que corre de sur a norte, paralelo al Callejón de Huaylas, formado por el río Santa que también se nutre de las aguas de la Cordillera Blanca, pero que por estar al occidente desagua en el océano Pacífico.

Page 6: Identidad regional

14/07/11FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 6

CULTURA CHAVÍN ECONOMIA

FUE LA AGRICULTURA, LA GANADERIA

Y LA PESCA

Page 7: Identidad regional

14/07/11FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 7

CULTURA CHAVÍN SOCIEDAD

Fue una sociedad teocrática, cerrada; adoraron al dios jaguar y sus cerámicas y esculturas, tienen

rasgos felínicos.

Page 8: Identidad regional

14/07/11FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 8

CULTURA DE LOS CONCHUCOS UBICACIÓ GEOGRÁFICAEstá situada en la falda oriental de la Cordillera Blanca en el departamento de Ancash, su territorio comprende las provincias de:Antonio RaymondiAsunciónCarlos Fermín FitzcarraldHuariMariscal LuzuriagaPomabambaPallascaSihuasYungayRespecto a la provincia de Pallasca, solo la parte oriental de los distritos de Conchucos y Pampas están al Este de la cordillera de los Andes. El distrito de Yanama- más extenso que Asunción- está al Este de la cordillera Blanca, y es punto obligado para el ascenso a las montañas.

Page 9: Identidad regional

14/07/11FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 9

CULTURA DE LOS CONCHUCOS ECONOMIA

Basado en la agricultura y la

ganadería

Page 10: Identidad regional

14/07/11FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 10

CULTURA DE LOS CONCHUCOS SOCIEDAD

FUE UNA SOCIEDAD TEÓCRATA

Page 11: Identidad regional

14/07/11FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 11

Hermosa ñusta, hija de Huayna Cápac y de una hija del Cacique del pueblo Huaylas. Atahualpa la mandó llevar

donde Pizarro y, prácticamente, se la regaló. Cautivado por la belleza de la ñusta, Pizarro la tomó por esposa.En 1534 y le pusieron el nombre de

FRANCISCA PIZARRO Y YUPANQUI. A fines de 1535 nació su segundo hijo, GONZALO PIZARRO YUPANQUI,

heredero más tarde de la Gobernación de Nueva Castillla y del linaje de los

Capacunas del Cuzco.

INES HUAYLAS

Page 12: Identidad regional

14/07/11FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 12

IMPORTANCIA:

Contiene el asentamiento humano más antiguo de los conocidos en el Perú, fechado hacia mediados del XIII milenio a. C. (~12.560 a.C.).

INVESTIGADORES:

Thomas Lynch

(NORTE AMERICANO)

CUEVA DE GUITARREROS

Page 13: Identidad regional

14/07/11FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 13

UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE GUITARREROS:

La Cueva del Guitarrero es un sitio arqueológico situado en el Perú, en el Callejón de Huaylas, 2 km al norte del pueblo de Shupluy (provincia de Yungay, en la región Ancash) y 1 km al oeste de Mancos, a la orilla occidental del río Santa.Contiene el asentamiento humano más antiguo de los conocidos en el Perú, fechado hacia mediados del XIII milenio a. C. (~12.560 a.C.).

ANTIGÜEDAD:

Según él, los instrumentos líticos encontrados en esta primera instalación humana en el actual territorio peruano, deben datarse en el año 12.560 a.C., en la mitad del milenio 13.

Page 14: Identidad regional

14/07/11FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 14

HONCO PAMPA

IMPORTANCIA:

Por sus restos arqueológicos que datan de la misma época de los restos de Wilcahuain desde hace 700 a 1000 después de Cristo.

INVESTIGADORES:

-----------------------------------------

Page 15: Identidad regional

14/07/11FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 15

UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE HONCOPAMPA

UBICACIÓN:

Restos Arqueológicos de Honcopampa, están ubicados al norte del Callejón de Huaylas a 35 km.

ANTIGÜEDAD:

Se caracteriza por sus restos arqueológicos que datan de la época (700 – 1000 d.c.).

Page 16: Identidad regional

14/07/11FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 16

CHAVIN DE HUANTAR

IMPORTANCIA: Destacaron en el dominio de la piedra, utilizándola en construcciones y en esculturas y además de sus templos y su cerámica.INVESTIGADORES:

JULIO C. TELLO

(Investigador peruano)

Page 17: Identidad regional

14/07/11FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 17

UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE CHAVIN:

UBICACIÓN:

Ubicado en el distrito de Chavín de Huántar, provincia de Huari, departamento de Ancash. Está a 462 kilómetros al noreste de Lima, Perú. El lugar tiene una elevación de 3.177 metros sobre el nivel del mar, entre la cadenas montañosas andinas de la Cordillera Negra y la Cordillera Blanca.

ANTIGÜEDAD:

Ciudad de una antigüedad de 1200 a. C.–500 a. C.

Page 18: Identidad regional

14/07/11FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA

18

CHAVIN

1200-500 a.c.

PERIODO: Formativo

UBICACIÓN: Chavín se encuentra ubicado en

Ancash, Perú; en el inicio de un estrecho

callejón, formado por el río Pukcha o Mosna

RAPAYAN

(200-600 d. C.)

PERIODO: Formativo

UBICACIÓN: Forma parte del Departamento de Ancash en

sus límites con el de Huánuco y pertenece, no sólo por

demarcaciones políticas sino por legado histórico, a la

Provincia de Huari.

(2000 a.C.-200 d.C.).

PERIODO:DESARROLLO

UBICACIÓN: A 35 kilómetros de Casma, en la costa. Cerca de este valle se encuentra la Huaca de

Pañamarca, construida con adobe y que aún muestra

vestigios del pasado mochica, con pinturas únicas en su género.

NEPEÑA

Page 19: Identidad regional

14/07/11FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA

19

TUMSHUKAIKO

(300 a.C. 300 d.C.)

PERIODO: EXPANSIÓN WARI

UBICACIÓN: La margen derecha del río Santa y las

márgenes derecha e izquierda del río Llullán, el cual vierte por la quebrada de Parón y al pie norte del

gran nevado Huandoy.

WILCAHUAIN

700 a.d.

PERIODO: EXPANSIÓN WARI

UBICACIÓN: A pocos kilómetros. En Huaraz, a tan solo 7km, están las ruinas de Wilcahuain,

HONCO PAMPA

PERIODO:EXPANSIÓN WARI

UBICACIÓN: Situado en el km. 215 de la carretera

Huaraz-Caraz, se inicia en el poblado de Taricá.

Page 20: Identidad regional

14/07/11FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 20

(1100-1400 d.C.)

PERIODO: ESTADOS REGIONALES TARDIO

UBICACIÓN: En el distrito de Paramonga, Provincia de Barranca, al norte del departamento de Lima

(2,000 a 1,000 a.n.e)

PERIODO:ESTADOS REGIONALES TARDIOS

UBICACIÓN: en el departamento de Ancash, provincia de Casma y a 5

kilómetros de la ciudad del mismo nombre, sobre la falda norte del cerro Laguna a 90

metros sobre el nivel del mar.

600-800 d.c.

PERIODO:EXPANSIÓN WARI

UBICACIÓN:A 2 km. al este de la ciudad de Huaraz.

Estuvo vinculado a la cultura Recuay con

influenza wari.

RESTOS ARQUEOLÓGICOS DE HUAULLAC

FORTALEZA DE PARAMONGA SECHIN

Page 21: Identidad regional

14/07/11FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 21

Page 22: Identidad regional

14/07/11FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 22