9

Click here to load reader

Historia y Cultura

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Historia y Cultura
Page 2: Historia y Cultura
Page 3: Historia y Cultura
Page 4: Historia y Cultura
Page 5: Historia y Cultura
Page 6: Historia y Cultura
Page 7: Historia y Cultura

• La civilización romana realizó muchos aportes a la actualidad entre ellos se mencionaran diversas áreas tales como la pintura, las leyes, las lenguas, la historia, filosofía, la arquitectura y en las ciencias.

Page 8: Historia y Cultura

Lentáculum (Desayuno)Originalmente estaba compuesto de barras planas y redondas hechas de farro (un grano

de cereal emparentado al trigo) con algo de sal; en las clases altas también había huevos, queso y miel, así como leche y fruta. En el período imperial, alrededor del comienzo de la Era Cristiana, el pan

de trigo se introdujo y con tiempo más productos horneados reemplazaron al pan de farro. El pan era a veces humedecido con vino e ingerido con aceitunas, queso, galletas o uvas.

PrándiumEste almuerzo era más rico y consistía en su mayoría de las sobras de la cena del día anterior.

CenaEntre los miembros de las clases altas, quienes no hacían trabajos manuales, se hizo costumbre el hacer todas las obligaciones de negocios en la mañana. Después del prandium, las últimas responsabilidades se completaban y se hacía una visita a los baños. Alrededor de las 3 de la tarde, comenzaba la cena, a veces prolongándose hasta muy entrada la noche, especialmente si había invitados, y comúnmente le

seguía un comissatio (una ronda de bebidas alcohólicas).Especialmente en el período de los reyes y la república temprana, pero también en otros tiempos (para

las clases trabajadoras), la cena consistía esencialmente de un tipo de gachas, las puls. El tipo más simple estaba hecho con farro., agua, sal y grasa. El tipo más sofisticado era hecho con aceite de oliva,

acompañado con verduras cuando era posible. Las clases más ricas comían su puls con huevos, queso y miel, y ocasionalmente, carne y pescado.

En el transcurso del período de la república, la cena se dividió en dos platillos, uno fuerte y un postre con fruta y mariscos (como los camarones). Al finalizar la república, era común que la comida se sirviera en

tres partes: la entrada (gustatio), el plato fuerte (prímae ménsae) y el postre (secúndae ménsae).

Page 9: Historia y Cultura

• Guadalupe Sáenz

• Milena Suarez

• Belén Seixas

• Noyra Vargas

• Carla Salas