28
Herramientas Web 2.0 Creación de Objetos Virtuales de Aprendizaje XIII Encuentro Nacional y VII Internacional de Semilleros de Investigación RedCOLSI

Herramientas web 2.0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Herramientas web 2.0

Herramientas Web 2.0Creación de Objetos Virtuales de Aprendizaje

XIII Encuentro Nacional y VII Internacional de Semilleros de Investigación RedCOLSI

Page 2: Herramientas web 2.0

WWW (World Wide Web) gran telaraña mundial, sistema de organización de información, desarrollado en 1.989 por Doctor suizo Berners-Lee. (organización de ficheros)

Imagen por : alles Schlmups

WEB

Page 3: Herramientas web 2.0

“www o web es el principal servicio que ofrece Internet, es la sigla de World Wide Web que significa información en texto más imagen, en la red.

Es un conjunto de protocolos que permite de forma sencilla, la consulta remota de archivos a través de hipertextos que se diferencian del texto general porque están subrayados y en color azul, el hipertexto permite que el mouse cambie a forma de vínculo para navegar por el otro sitio web que está vinculado.”

WEB

Page 4: Herramientas web 2.0

Comparaciones Web 1.0,2.0 y 3.0

WEB 1.0 WEB 2.0 WEB 3.0

1994-2004Modo de interacción: lectura, el usuario navega, consume y descarga de manera pasiva en páginas estáticas con plataforma HTML donde el web máster es el editor.

2004-ActualidadModo de interacción: lectura-escritura, donde el usuario colabora, crea, edita, comparte y sube contenidos como participante activo en plataformas más dinámicas.

Período ActualAplicaciones Web conectadas entre sí, convirtiendo a la red en una base de datos en la que los contenidos son accesibles e interpretables, con formatos estandarizados, por dichas aplicaciones

Page 5: Herramientas web 2.0

Imagen tomada de: unblogenred.es

Comparaciones Web 1.0, 2.0 y 3.0

Page 6: Herramientas web 2.0

Tecnologías de Información y Comunicación TIC

Conjunto de herramientas computacionales e informáticas que

procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información diferentes formas.

Las TIC constituyen soportes y canales para

dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos informacionales.

Algunas de las características inherentes a las TIC son:

interactividad, innovación, inmediatez, interconexión, transmisión de información (datos, imágenes, sonido, video)

Page 7: Herramientas web 2.0

“El término Web 2.0 nació a mediados de 2004 y creció hasta ser portada de los principales semanarios mundiales en las navidades de 2006. Este fenómeno tecno-social se popularizó a partir de sus aplicaciones más representativas, Wikipedia, YouTube, Flickr, WordPress, Blogger, MySpace, Facebook,OhMyNews, y de la sobreoferta de cientos de herramientas intentando captar usuarios / generadores de contenidos. En esta nueva Web la red digital deja de ser una simple vidriera de contenidos multimedia para convertirse en una plataforma abierta, construida sobre una arquitectura basada en la participación de los usuarios.” (Cobo,C. 2007)

Herramientas Web 2.0

Page 8: Herramientas web 2.0

HerramientaBlog: página web de estructura cronológica y puede analogarse con una bitácora o diario, uno de lo más populares es Blogger.

Wikis: página de escritura colectiva que permite modificar, ampliar o enriquecer contenidos publicados por otra persona; el mas conocido es Wikipedia.

Voz ip: sistema de comunicación de voz e imagen de gran calidad, Ejm: skype.

Archivos de audio en la web(talkcast y podcasts) son archivos de audio almacenados en red, ya sean grabaciones de sesiones de clase o minicursos, Apple ha hecho de este servicio una gran herramienta educativa.

Asistencia pedagógica: existen páginas dedicadas a la educación virtual que se convierten en punto de encuentro profesor alumno en escenario virtual.

Herramientas Web 2.0

Page 9: Herramientas web 2.0

HerramientaRecursos académicos y librerías virtuales de consulta gratuita: (comparte conocimiento científico e insumos educativos que provienen de instituciones educativas) universidades como MIT tienen cantidad de contenido publicado en su página como clases magistrales completas de diferentes áreas del conocimiento abiertas para cualquier persona que puede opinar y generar preguntas.

Buscadores visuales: (componentes gráficos y buscadores de imágenes)Flickr como banco de imágenes o galería que permite discusiones con base a cualquier fotografía o video.

Editor de diagramas y representaciones gráficas: (realizar diagramas y dibujos) Prezi como herramienta que permite crear cantidad de presentaciones con mucho dinamismo e impacto visual Editor de encuestas o formularios: como otra de las muchas aplicaciones que tiene Google, existe GoogleDocs que permite crear encuestas y documentos en línea que pueden ser modificados por varios usuarios al tiempo.

Page 10: Herramientas web 2.0

Objeto Virtual de Aprendizaje OVA

Es un material educativo digital desarrollado con herramientas de las TIC que corresponde a un objetivo, una actividad de aprendizaje o a un mecanismo de evaluación. Los OVA se caracterizan por ser reutilizables, accesibles, usables, durables y portables.

Ova Fundamentos de Programación UdeM

Page 11: Herramientas web 2.0

Requisitos de un OVA

Un objeto virtual de aprendizaje, dentro de sus componentes debe cumplir con ciertos requisitos estructurales que garantizan un óptimo aprendizaje del estudiante que aborde el objeto; estos son:

Una presentación del objeto y sus objetivos Información del objeto Temario Desarrollo temático Actividades de retroalimentación Evaluaciones Ayuda bibliografía

Page 12: Herramientas web 2.0

Ejemplo del contenido de un OVA

Ova Expresión Escrita UdeM

Page 13: Herramientas web 2.0

Características de un OVA

Dentro de las características de un OVA se encuentran:

Reutilización

objeto con capacidad para ser usado en contextos y propósitos

educativos diferentes y para adaptarse y combinarse dentro de nuevas secuencias formativas. Es decir, el ova dentro de su función debe adaptarse para ser usado si cumple su objetivo por ejemplo

dentro del programa de ingeniería de sistemas o desarrollo de

software

Page 14: Herramientas web 2.0

Educatividad, con capacidad para generar aprendizaje.

 

Interoperabilidad

capacidad para poder integrarse en estructuras y

sistemas (plataformas) diferentes. Ser lo suficientemente

compatible con diferentes plataformas para una fácil

y efectiva difusión o publicación, es decir que

funcione en internet explorer, o firefox

Características de un OVA

Page 15: Herramientas web 2.0

Accesibilidad

facilidad para ser identificados, buscados y encontrados gracias al

correspondiente etiquetado a través de diversos descriptores (metadatos) que permitirían la

catalogación y almacenamiento en el correspondiente repositorio.

Dentro de los buscadores o bancos de OVA, acceder a ellos con

facilidad ya sea por tema o título u otros descriptores que puede

llevar como autor, año, área de conocimiento

Características de un OVA

Page 16: Herramientas web 2.0

Durabilidad

Vigencia de la información de los objetos, sin necesidad de nuevos diseños. Estos deben perdurar en su misión de generar conocimiento y desde su fin básico, es decir, un OVA que hable sobre ecuaciones de primer grado, desde su fin primero deberá perdurar en cuanto es un tema irrefutable

Características de un OVA

Page 17: Herramientas web 2.0

Generatividad

Capacidad para construir contenidos, objetos nuevos derivados de él. Capacidad para ser actualizados o modificados, aumentando sus potencialidades a través de la colaboración. Es decir que con un contenido o temática de un OVA, puedan ser creados otros a partir del mismo. (Unipanamericana, 2008)

Características de un OVA

Page 18: Herramientas web 2.0

Normas APA

Fueron creadas con el fin de unificar un sistema para presentar trabajos como: tesis de grado, artículos de investigación, textos de publicación en revistas y proyectos de investigación, actualmente también se usa para otra tipo de publicaciones como periodísticas por ejemplo. Las normas APA (Asociación Psicológica Americana) posibilitan respetar los derechos de autor de textos, imágenes, gráficos y toda producción intelectual o artística.

Page 19: Herramientas web 2.0

Está compuesta esencialmente por dos partes:

Citar entre comillas el texto y entre paréntesis escribir el apellido del autor con el año.

Anexar a ese autor en la bibliografía del trabajo con los datos completos.

Además de esas dos partes la bibliografía tiene una estructura para escribirla porque cambia si es de un libro o si es de la web por ejemplo.

Normas APA

Page 20: Herramientas web 2.0

Ejemplo: Esto supone nuevos estudiantes-usuarios de la formación participantes de un proceso de enseñanza-aprendizaje donde el énfasis se traslada de la enseñanza al aprendizaje, y que se caracterizan por una nueva relación con el saber, por nuevas prácticas de aprendizaje adaptables a situaciones educativas en permanente cambio. Las implicaciones desde esta perspectiva sobre el rol del estudiante implican “Experiencias en tareas de resolución de problemas (o mejor de resolución de dificultades emergentes mejor que problemas preestablecidos) que son relevantes para los puestos de trabajo contemporáneos y futuros” (Salinas, 1999)

Bibliografía del trabajo en la cual aparece la cita de SalinasSALINAS, J. (1.999): "¿Qué se entiende por una institución de educación superior flexible?". Comunicación presentada a Edutec´99, Sevilla. ISBN: 84-89673-79-9.

Texto del autor entre

comillas (cita)

Apellido del autor y año de la

publicación, entre paréntesis

En la Bibliográfica del trabajo se escribe el

apellido del autor citado y el nombre, año, título del texto,

país o ciudad, editorial y registro si

lo tiene.

Page 21: Herramientas web 2.0

Creative Commons

CreativeCommons es un proyecto internacional que tiene como propósito fortalecer a creadores para que sean quienes definan los términos en que sus obras pueden ser usadas, qué derechos desean entregar y en qué condiciones lo harán.

Cada creador elije las condiciones con las que desea permitir que otros accedan y usen su obra. Dichas condiciones se detallan a continuación:

Page 22: Herramientas web 2.0

Tipos de Licencias Creative Commons

Page 23: Herramientas web 2.0

Atribución

Esta opción permite a otros copiar, distribuir, mostrar y ejecutar el trabajo patentado y todos los derivados del mismo. Pero dando siempre testimonio de la autoría del mismo.

Ejemplo: Daniel publica su fotografía con Licencia de Atribución, porque desea que el mundo emplee su fotografía, dejando constancia que es suya. Josué encuentra esta fotografía en Internet y desea incorporarla a la página de inicio de su web. Josué coloca esta fotografía y claramente indica que Daniel es la propietario.

Imagen por Daniel Restrepo O

Page 24: Herramientas web 2.0

No Comercial

Esta opción permite a otros copiar, distribuir, mostrar y ejecutar el trabajo patentado y todos los derivados del mismo, pero únicamente con propósitos no comerciales.

Ejemplo: Daniel publica su fotografía con licencia No comercial. Josué incorpora una parte de la fotografía de Daniel en parte de un póster.

Análisis: Josué no estaría autorizado a vender ese póster sin la autorización de Daniel

Page 25: Herramientas web 2.0

Sin Derivar

Esta opción permite a otros copiar, distribuir, mostrar y ejecutar solo copias literales del trabajo patentado, no estando autorizado ningún tercero a realizar trabajos derivados del mismo.

Ejemplo: Daniel pinta su cuadro con una Licencia de No derivación del trabajo. Josué No podría tomar parte de esta obra para incorporarla a otra suya o realizar modificaciones sobre la misma, sin la autorización de Daniel.

Análisis: Josué está incurriendo en un echo ilegal porque la fotografía de Daniel indica sin Derivar o sea, no se debe transformar.

Modificación de Josué, que viola la licencia de Daniel de no derivar

Obra original de Daniel

Page 26: Herramientas web 2.0

Compartir Igual

Esta licencia permite a otros realizar trabajos derivados pero únicamente bajo una licencia idéntica. Este tipo de licencia, únicamente aplica a obras derivadas.

Ejemplo: Daniel coloca una fotografía suya en Internet bajo licencia No comercial e Igualmente compartido. Josué es un artista amateur y arma un collage en el que pone parte de la foto de Daniel. En este caso Josué debe hacer uso No comercial de su collage y especificar claramente su licencia de Igualmente compartido, con lo que estaría distribuyendo su trabajo bajo los mismos términos que Daniel. (Commons, 2009)

Imagen de Daniel adaptada por Josué

Page 27: Herramientas web 2.0

Bibliografía

UNIPAMPLONA,(S.F). Glosario. Recuperado el 03/10/2010 , del sitio Web de Unipamplona: http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/hermesoft/portalIG/home_28/recursos/01_general/09052008/glosario.jsp

COBO, C (2007) Planeta Web 2.0; Inteligencia colectiva o medios fastfood. México, México D.F.

CASTELL, P ,(S.F). Objetos Virtuales de Aprendizaje. Recuperado el 01/10/2010 , del sitio Web de SlideShare: http://www.slideshare.net/pablocastell/objetos-virtuales-de-aprendizaje-ova

UNIPANAMERICANA,(S.F). OVA. Recuperado el 03/10/2010 , del sitio Web de Unipanamericana:

http://virtual.unipanamericana.edu.co/unidades/149OBJETOS%20VIRTUALES%20DE%20APRENDIZAJE.PDF

COMMONS (S.F) Licencias. Recuperado el 03/10/2010 del sitio de Creative Commons: http://co.creativecommons.org/tipos-de-licencias/

I.P.N (2010) Qué son las TIC. Recuperado el 03/10/2010 del sitio del Instituto Politécnico Nacional, disponible en: http://www.dcyc.ipn.mx/dcyc/quesonlastics.aspx

Page 28: Herramientas web 2.0

Grupo de Investigación E-VirtualUniversidad de Medellín

Daniel Restrepo Ospina [email protected]

Jennifer Ospina Ramí[email protected]