3
Defensa Trabajo Fin de Grado Paloma Hernando Robledo Universidad Autónoma de Madrid Curso 2014/2015 1 GUION PRESENTACIÓN TFG: DONES FROEBEL. CUADERNO DE USO PARA PROFESORES. Diapositiva 1. Os voy a presentar mi Trabajo de fin de grado que ha consistido en la implementación de la metodología Froebel mediante uno de sus materiales, los Dones o regalos de Froebel. El motivo de este proyecto es averiguar si este método funciona en un aula de Educación Infantil y así elaborar un Cuaderno de uso para el profesor ya que los maestros de la actualidad ven muy útil este tipo de materiales pero no saben cómo usarlo en su aula. Diapositiva 2. Índice: En esta presentación voy a exponer los siguientes puntos. Diapositiva 3. Introducción: Es un proyecto de Innovación e investigación. Innovación, ya que es una metodología que apenas se ha introducido en las aulas de los centros educativos actuales e investigación ya que ha requerido un proceso de búsqueda de fuentes bibliográficas y otros recursos que utiliza el método. Se ha realizado en el CEIP Príncipe Felipe con los niveles de 3 y 4 años además de una niña de 2 años de fuera del centro. Solo voy a exponer la práctica realizada con 3 años ya que ha sido el núcleo principal del estudio. La duración de este proyecto ha sido de 3 meses y medio. Diapositiva 4. Objetivos: los objetivos del proyecto eran Comprobar la eficacia del método, es decir, si los niños aprenden. Proponer y promover el aprendizaje a través del juego, ya que es a través de este con el que mejor los niños aprenden. Elaborar un Cuaderno de uso para el profesor. Dar a conocer el material a los maestros. Evaluar el desarrollo del juego y el aprendizaje. Trabajar distintos conocimientos a partir de los intereses de los niños Tener la motivación como elemento de aprendizaje. Diapositiva 5. Material y Método pedagógico de Froebel: Con cada Don se cantaban canciones y las construcciones que realizaban los niños se relacionaban con su entorno. Estas dos características se han utilizado durante este proyecto. Los Dones contienen elementos de distinta forma geométrica, tamaño y color, así como algunas estructuras especiales para apoyar su uso. No voy a entrar en detalle en este momento, pero aquí os he traído los dones en persona para que los examinéis si tenéis interés en el detalle, mientras prosigo con la presentación. Diapositiva 8. Cuaderno de uso para el profesor contiene:

Guion presentación tfg

Embed Size (px)

Citation preview

Defensa Trabajo Fin de Grado Paloma Hernando Robledo Universidad Autónoma de Madrid Curso 2014/2015

1

GUION PRESENTACIÓN TFG: DONES FROEBEL. CUADERNO DE USO PARA PROFESORES.

Diapositiva 1.

Os voy a presentar mi Trabajo de fin de grado que ha consistido en la implementación de la

metodología Froebel mediante uno de sus materiales, los Dones o regalos de Froebel.

El motivo de este proyecto es averiguar si este método funciona en un aula de Educación

Infantil y así elaborar un Cuaderno de uso para el profesor ya que los maestros de la actualidad

ven muy útil este tipo de materiales pero no saben cómo usarlo en su aula.

Diapositiva 2. Índice:

En esta presentación voy a exponer los siguientes puntos.

Diapositiva 3. Introducción:

Es un proyecto de Innovación e investigación. Innovación, ya que es una metodología que

apenas se ha introducido en las aulas de los centros educativos actuales e investigación ya que

ha requerido un proceso de búsqueda de fuentes bibliográficas y otros recursos que utiliza el

método.

Se ha realizado en el CEIP Príncipe Felipe con los niveles de 3 y 4 años además de una niña de 2

años de fuera del centro. Solo voy a exponer la práctica realizada con 3 años ya que ha sido el

núcleo principal del estudio. La duración de este proyecto ha sido de 3 meses y medio.

Diapositiva 4. Objetivos: los objetivos del proyecto eran…

Comprobar la eficacia del método, es decir, si los niños aprenden.

Proponer y promover el aprendizaje a través del juego, ya que es a través de este con

el que mejor los niños aprenden.

Elaborar un Cuaderno de uso para el profesor.

Dar a conocer el material a los maestros.

Evaluar el desarrollo del juego y el aprendizaje.

Trabajar distintos conocimientos a partir de los intereses de los niños

Tener la motivación como elemento de aprendizaje.

Diapositiva 5. Material y Método pedagógico de Froebel:

Con cada Don se cantaban canciones y las construcciones que realizaban los niños se

relacionaban con su entorno. Estas dos características se han utilizado durante este proyecto.

Los Dones contienen elementos de distinta forma geométrica, tamaño y color, así como

algunas estructuras especiales para apoyar su uso. No voy a entrar en detalle en este

momento, pero aquí os he traído los dones en persona para que los examinéis si tenéis interés

en el detalle, mientras prosigo con la presentación.

Diapositiva 8. Cuaderno de uso para el profesor contiene:

Defensa Trabajo Fin de Grado Paloma Hernando Robledo Universidad Autónoma de Madrid Curso 2014/2015

2

Metodología: se utiliza una metodología de juego libre en la que el maestr@ va introduciendo

los juegos y preguntas según los intereses de los niños. Se establecen unos juegos pero pueden

surgir otros por iniciativa de los niños o la maestra, esto ha ocurrido durante la práctica

realizada.

Del numero 1 al 6 juego libre y respecto a los Dones 7,8, 9 se han utilizado tanto en juego libre

como con fichas. Con la utilización de estas fichas se demuestra que se pueden llevar a cabo

contenidos del currículo de Educación Infantil con este material.

Normas de uso: establecer para que los niños respeten y cuiden el material.

Las guías: objetivos, contenidos, juegos y preguntas siempre adaptadas al nivel de aprendizaje

de los niños. En cuanto a las observaciones, estas indican consejos y recomendaciones para

usar los Dones.

Diapositiva 9. Análisis e interpretación de los datos:

Los objetivos anteriormente descritos se han cumplido.

Se ha observado un patrón similar de juego, el cual se ha descrito a partir de las

siguientes etapas: apilamiento horizontal, apilamiento vertical, posición relativa de las

piezas y juego simbólico.

Carácter socializador y de cooperación

o Socializador ya que hay niños que siempre juegan en grupos mientras que

otros juegan solos y poco a poco van jugando con otros.

o Cooperación ya que hay niños que se ayudan para compartir el material o para

guardarlo.

o Un niño de nacionalidad china apenas expresaba vocabulario. Es a partir de un

ambiente de juego, donde él se siente más a gusto cuando empieza a expresar

vocabulario.

Diapositiva 10. ¿Qué han hecho los niñ@s con los Dones?

DON 1:

En este caso los niños no relacionaron el Don con algún elemento de su entorno, pues

les interesaba más manipular y experimentar.

Este Don se utilizó en una sesión de inglés, donde la maestra se dio cuenta que los

niños sabían más de lo que ella pensaba.

DON 2:

En este caso los niños lo relacionar con el entorno poniendo el cilindro encima del

cubo y la esfera encima del cilindro para formar una persona.

Antes de utilizar este Don se pensaba que no serían capaces de girar las figuras para

crear otras nuevas. Como se puede ver en la fotografía, los niños son capaces de girar

las figuras geométricas.

DON 3, 4 y 6: ¡Imaginación al poder!

Defensa Trabajo Fin de Grado Paloma Hernando Robledo Universidad Autónoma de Madrid Curso 2014/2015

3

Con estos tres Dones los niños realizaron gran cantidad de construcciones. por

ejemplo, lo relacionar casas, rascacielos, camas, comida, garajes, animales, medios de

transporte, vías de tren, carreteras, relojes, cerramientos, aviones, pájaros etc.

Con este Don tampoco se creía que los niños serían capaces de sacar las piezas de los

cubos de manera correcta, es decir, poniendo la caja boca abajo y sacando la tapa para

que saliesen las piezas en su conjunto.

Cabe destacar que tras la utilización de estos tres Dones los niños dieron un nuevo uso a los

bloques lógicos. (Diapositiva 16).

DON 7:

Relación con su entorno:

o Los semicírculos son lunitas.

o Los círculos son soles.

o Los triángulos equiláteros son montañas.

o La familia: el triángulo grande es el padre y el pequeño es el hijo.

DON 8:

Relación con su entorno:

o Paso de cebra.

o Casas.

o Letras (T, H, A)

o Granja.

o Cuadrado y triángulo.

DON 9:

Relación entorno:

o Puentes.

o Túneles.

o Comida (galletas).

o Chimenea,

o Peonzas.

o Mujer

o CANCIONES: Surgieron dos canciones durante los juegos de girar los círculos

como peonzas.

Con los Dones 8 y 9 se ha querido demostrar a través de las fichas que se pueden trabar

contenidos del currículo de Educación Infantil. En este caso, los trazos inclinados y el

semicircular.

Diapositivas 20 y 21. Conclusiones y propuestas de mejora.