Click here to load reader

Guía n°2

Embed Size (px)

Citation preview

Gua N 2

Subsector: HistoriaUnidad 2: La conformacin del territorio chileno y sus dimensiones geogrficas

Nivel: NM2Curso:

Nombre:Fecha:

OBJETIVOExplicar la incidencia de los conflictos blicos y las vas de negociacin y paz en la experiencia histrica de Chile, a partir de la confrontacin de diferentes interpretaciones histricas.OF:- Confrontar diferentes interpretaciones historiogrficas y comprender que stas ponderan de distinta forma los factores que explicaran los procesos histricos.OFT: -Comprender y valorar la perseverancia, el rigor y el cumplimiento, la flexibilidad y la originalidad.-Habilidades de investigacinInstrucciones: Lee atentamente cada texto y observa cuidadosamente cada imagen presente en esta gua, tambin, contestas de una manera objetiva y reflexiva a cada pregunta, para que finalmente, logres responder adecuadamente a la actividad final.I. Anteriormente visto.La conformacin del territorio nacional se ha desarrollado a lo largo de historia con distintas pugnas y tratados, as como lo fue la guerra contra la confederacin Per-Boliviana y la pasificacin de la Araucana. En estas se enmarco un estado de soberana antes los territorios de inters por parte del gobierno, tanto como sus tierras frtiles, las extracciones de minerales y el paso comercial desde otros pases y continentes.Pero sin dudar, la ms importante y la cual se recuerda, es la Guerra del Pacifico, la cual hasta el da de hoy deja mucho que hablar por los ceses de territorio ante nuestros vecinos.II. Para interiorizar ms, tambin puede ver el siguiente video:https://www.youtube.com/watch?v=Dkta2_eZfpEEl cual habla de las causas que polticas, econmicas y sociales que desencadenaron la Guerra del PacficoContexto. La guerra enfrent a Chile con Per y Bolivia, en el territorio que hoy corresponde al norte del pas. Esta se dio a fines del siglo XIX, especficamente entre los aos 1879 y 1883.La Guerra del Pacfico se divide en cinco etapas: Campaa Martima, Campaa de Tarapac, Campaa de Tacna y Arica, Campaa de Lima y Campaa de la Sierra. Durante todas estas etapas, el ejrcito chileno logr avanzar hacia el norte hasta vencer finalmente en la sierra peruana.Al inicio de la Guerra del Pacfico, Chile presentaba una considerable desventaja en cuanto a sus fuerzas militares.PoblacinEjercito

Chile2 millones2.400 hombres

Per3 millones8.000 hombres

Bolivia2 millones3.000 hombres

En materia de podero naval, las condiciones tampoco eran favorables a nuestro pas. Mientras Per dispona de cuatro acorazados y varios transportes y corbetas, Chile solo contaba con dos y unas pocas fragatas y corbetas, algunas de ellas viejas y bastante endebles. Bolivia, por su parte, no tena ningn barco de guerra. Justamente fue en el rea naval que comenzaron las acciones de guerra.

Qu puedes apreciar en esta foto?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Faena de sepultacin tras la batalla de Tacna

III. Campaas de la Guerra del Pacifico

7A. Campaa NavalBombardeo de Pisagua (18 de abril de 1879)

Este acto ms que servir para un objetivo tctico o importante, fue ms que nada en represalia por el ataque a sus embarcaciones menores

Combate Naval de Iquique (21 de mayo de 1879)

La Gesta ms heroica de la Marina de Chile, donde Prat y su tripulacin dan un ejemplo de amor por la patria, que levantara al pueblo chileno en armas.

.

Destruccin del Callao (

Perdida la capital por el ejrcito peruano, estos procedieron a destruir las instalaciones del Callao y sus ltimas embarcaciones para evitar que cayeran en poder de Chile

B. Campaa Terrestre

Campaa de Tarapac La ocupacin de Antofagasta (14 de Febrero de 1879) da el inicio a la guerra, cuando las tropas chilenas desembarcan en el puerto de Antofagasta, evitando as que las autoridades bolivianas hicieran efectivo el remate de las industrias chilenas.

Campana de Tacna y Arica El Asalto y Toma del Morro de Arica (7 de Junio de 1880) marca un gran hecho de Armas para los dos Ejrcitos participantes. Mientras el chileno se dice que asalt el lugar de difcil acceso en solo 55 minutos, los aliados demostraron su gran valenta y patriotismo al resistir hasta el ltimo cartucho llevando a sus defensores a la Gloria a la cabeza de su mximo referente el Coronel Francisco Bolognesi.

Preguntas:Segn lo que se puede inferir de las campaas presentadas. Qu importancia llegaron a tener los buques y embarcaciones?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Por qu crees t que Per destruyo su puerto?____________________________________________________________________________________________________________________________________________

Campaa de LimaEn la batalla de Miraflores el ejrcito chileno al mando del GeneralManuel Baquedano, apoyado por tres buques de la armada chilena, derrot a las fuerzas atrincheradas en parte de la segunda lnea defensiva peruana en Miraflores, dirigida porNicols de Pirolaluego de ms de cuatro horas de combates. Los reductos de Surco y Ate no combatieron.Dos das despus de esta batalla, el Ejrcito de Chileentr a la ciudad de Lima, capital del Per, el17 de enerode 1881.

Para conocer a profundidad el Combate Naval de Iquique, entra a esta pgina y ve la animacin con su descripcin minuto a minuto:http://www.laguerradelpacifico.cl/Multimedia/Multimedia.htm

IV. V. Anlisis de texto: lee atentamente los textos de las pginas 204 y 205 del texto escolar sobre las diferentes perspectivas de la guerra del pacifico, y luego responde las preguntas que aparecen en la pagina 205. Las respuestas puedes escribirlas aqu.

VI. Afiche: Con lo visto en esta gua, realiza un afiche referente a la Guerra del Pacifico, puedes tomar en cuenta las distintas campaas, los hroes que aqu aparecen, o el porqu pasaron ciertos combates. Usa tu creatividad.