12
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES GUIA DE ESTUDIO DEL PRIMER PARCIAL ESTRATEGIAS DE LA COMUNICACIÓN NOMBRE: SELINA CALZADILLAS ROJO MATRICULA: 285426 GRUPO: G4 FECHA: 18 DE SEPTIEMBRE DEL 2014

Guia de estudio

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guia de estudio

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA

FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES

GUIA DE ESTUDIO DEL PRIMER PARCIAL

ESTRATEGIAS DE LA COMUNICACIÓN

NOMBRE: SELINA CALZADILLAS ROJO

MATRICULA: 285426

GRUPO: G4

FECHA: 18 DE SEPTIEMBRE DEL 2014

Page 2: Guia de estudio

1.- Concepto de SER de acuerdo a la filosofía aristotélica

Es todo lo que es y existe

2.- Menciona la clasificación de los seres

Seres inanimados Seres animados

3.- Que son los seres inanimados?

Las cosas sin vida, elementos , minerales , piedras

4.- Cuales son los seres animados?

Todo ser viviente, aquello que tiene vida

5.- Menciona la clasificación de los seres animados

Sensibles Insensibles Racionales Irracionales

6.- Porque indicamos que los seres animados insensibles solo tienen comunicación interna pero no externa?

Porque no tienen sentimientos

7.- Las plantas nos informan o nos comunican

Nos informan

8.- Que podemos entender por instinto

Es toda acción que se realiza sin pensar

9.- Existe inteligencia en los seres animales irracionales

Si tienen inteligencia pero está basada en el instinto

10.- Tienen comunicación entre ellos, existe un código que los distingue, si o no y porque

Si , tienen un lenguaje definido que les permite comunicarse entre si

Page 3: Guia de estudio

11.- Que es la racionalidad y que animal la posee

Actitud que actúa de acuerdo con la razón y no se deja llevar por sus impulsos. El hombre es el único animal racional , ya que es el único que tiene la capacidad de pensar

12.- Como conoce el hombre su cosmovisión, su mundo?

Preguntandose a sí mismos, a través del lenguaje/ idioma , por medio del alma

13.- Menciona los tres grados de abstracción del conocimiento de acuerdo con Aristoteles

1. El hombre conoce las cosas materiales por medio de los sentidos2. Lo material lo hace inmaterial, espiritualiza las cosas, saca su esencia3. Conoce conceptos universales, conceptos complejos que no son materiales

14.- Como conoce el hombre su entorno físico, las cosas materiales?

Por medio de los sentidos

15.- Que es la inmaterializacion de lo material?

Formar un concepto de aquello material

16.- A que llamamos entes de razón , los universales o los valores

Al hombre

17.- Porque señalamos que el hombre es el único animal que comunica racionalmente?

Porque primero piensa y después habla

18.- Como se comunicaba el hombre primitivo?

Mediante un lenguaje simbólico; pinturas, danzas, señales de humo

19.- Podemos considerar a las pinturas rupestres como una manera de comunicación humana

Si

20.- Concepto etimológico de comunicación

Comunicare-comunis : Poner las cosas en común

21.- En que obra Aristoteles estudia la comunicación humana a la que se llama a la que llama persuasión humana?

Ars Rhetorica ( La retorica )

Page 4: Guia de estudio

22.- Primer diagrama de comunicación basado en la retorica de Aristoteles

23.- Porque decimos que la comunicación es un proceso

Porque se tiene que llevar a cabo una serie de pasos para que la comunicación sea efectiva

24.- Indica los tipos de comunicación general que se registra

Verbal No Verbal

25.- Desarrolla el esquema básico de comunicación

26.- A que le llamamos dinamismo de la comunicación

Cuando en el proceso de comunicación sus partes interactúan y se influyen recíprocamente durante el flujo comunicativo. Emisor- Receptor

27.- Indica las funciones de cada uno de los elementos del proceso comunicativo

Emisor : Quien envía el mensaje Receptor: Quien recibe el mensaje Mensaje: Información a transmitir Canal: Medio por el cual se envía el mensaje Codigo: Sistema de signos y reglas que permiten comprender el mensaje

Page 5: Guia de estudio

28.- Ejemplifica el proceso de la comunicación en tu vida diaria , donde se puedan distinguir cada uno de los elementos que lo integran.

En el salón de clase, el profesor es el emisor y los alumnos los receptores

29.- A que le llamamos retroalimentación

La respuesta que el receptor da al mensaje

30.- Que es la interferencia comunicativa y señala las distintas barreras de la comunicación

Los impedimentos para que una comunicación sea efectiva.

Barreras Semánticas : Significado de las palabras ( Regionalismos, Tecnicismos) Barreras Físicas : Circunstancias que se presentan en el medio ambiente Barreras Fisiológicas : Deficiencias en las personas Barreras Psicológicas : Barreras Administrativas :

31.- A que consideramos niveles de interdependencia comunicativa

La comunicación de una persona a otra, la respuesta, el contacto físico, la reacción provocada por el mensaje y la interacción que existe

32.- Menciona y ejemplifica cada uno de los niveles de interdependencia comunicativa

INTERDEPENDENCIA FISICA : Existencia física entre el emisor y el receptor ACCION – REACCION : Tipo de respuesta ( acción) provocada por el mensaje ( Reaccion) enviado

por la fuente o el emisor. Teniendo como base la retroalimentación DE LAS ESPECTATIVAS : Pueden establecer expectativas, predicciones, sobre las probables

respuestas, que pueden provocar los mensajes y con ello provocar cierta empatía. INTERACCION : Es el cuarto y superior de la interdependencia , la empatía entre los participantes

del proceso de comunicación.

33.- Como impacta la cultura a la comunicación ?

Con su evolución

34.- Cual es el objeto de la cultura de las ciencias sociales?

Es el conjunto de actividades y productos materiales y espirituales que distinguen a una sociedad de otra

35.- Que es la transición cultural ? Da un ejemplo

Es la evolución cultural del hombre ( Homo sapiens)

36.- Cual es la importancia de la escritura en la comunicación y el lenguaje

Page 6: Guia de estudio

Se hizo posible la traducción de ideas del lenguaje hablado a un lenguaje en símbolos gráficos

37.- Menciona brevemente la evolución de la cultura

Desde los cavernícolas con sus pinturas hasta los sumerios la primera civilización con escritura , después los griegos con el latín

38.- En el aspecto del CONOCER- SABER cuál fue la importancia de la imprenta de Gutemberg

La invención de la imprenta de Gutemberg aporto por primera vez un avance tecnológico en la difusión de las ideas, masificando el conocimiento.

39.- Que son los signos lingüísticos y los no lingüísticos

Lingüísticos : Palabras y enunciados

No lingüísticos : Simbolos o iconos que representan al objeto referido

40.- Podemos encontrar signo linguistico y no linguistico, ejemplifica

Si, Un semáforo

41.- Para el sociólogo suizo Ferdinand de Saussure , como se consigne el signo linguistico?

Lo analiza en un concepto o significado y su imagen acústica o significante

42.- Que es la significación del signo

Es la interpretación de algún objeto

43.- Que es significado y que es significante. Analiza un ejemplo

- Significado: Lo que quiere decir , lo que expresa, lo que representa, es la semántica

- Significante: Materia u objeto con el que se caracteriza el significado, es el vinculo del significado

44.- Para Pierce el signo lo considera en cuanto a …

Cualquier cosa podría serlo y cuando establezca la relación entre el objeto y el símbolo

45.- Que es significado? Según la teoría de Pierce y ¿ Que contexto ?

- Significado: Es la interpretación del signo o su representación

- Contexto: Es el conjunto de circunstancias en el que se presenta un mensaje

46.- Indica los cuatro contextos del mensaje según Pierce

Page 7: Guia de estudio

1. Contexto semántico2. Contexto físico 3. Contexto situacional4. Contexto cultural

47.- Ejemplifica cada uno de los contextos

- Contexto semántico : Punto ( hace referencia a un signo gramatical) ; punto( entre los costureros labor que se hace sobre un lienzo)

-Contexto Físico: Un semáforo, una bicicleta, una bandera, etc.

-Contexto situacional : Prenombres ( tu , ella, el, nosotros, ustedes) Y adverbios ( aquí , allá , cerca)

-Contexto cultural: Pásale Juan , esta es tu casa

48.- Señala las diferentes funciones lingüísticas en la comunicación

Función Referencial Función Sintomática Función Apelativa Función Fática Función Metalingüística

49.- Ejemplifica cada una de las funciones lingüísticas en la comunicación

- Referencial : Hoy es jueves 18 de septiembre del 2014

-Sintomática: Me gusto este libro

-Apelativa : ¿ Serias tan amable de pasarme los apuntes?

-Fática: ‘’ Que calor esta haciendo ‘’

-Metalingüística: Se dice diferencia o diferencia

50.- Que es la situación comunicativa y cuáles son los factores que intervienen en ella?

Es aquello que interviene en la comunicación:

Page 8: Guia de estudio

Hablante Mensaje Oyente Tema Escenario Forma de discurso

51.- Cuantos tipos de receptores encontramos

Potencial, voluntario e involuntario

52.- Quien es el receptor potencial, receptor voluntario y receptor involuntario

- Potencial: No necesariamente comprende lo que se le está diciendo

- Voluntario: Interpreta lo que se le dice

- Involuntario: No va para el mensaje pero lo escucha sin poner atención

53.- Porque hablamos de tu y usted?

Es dependiendo de la persona con la que hablemos.

El usted se utiliza para aquellas personas a las que les debes respeto y el tu a aquellas personas de confianza

54.- Que es la intención comunicativa?

Es el ansia que se tiene por comunicar entre el emisor y el receptor

55.- Cuales son las condiciones de la comunicación?

INTENCION COMUNICATIVA : o Relación entre los interlocutores : Simétrica y Asimétrica

Variables lingüísticas o Dialopicao Diastráticao Diafásicao Diacrónica

56.- En que consiste la relación entre los interlocutores

Sera el tono y la forma de expresar los mensajes

Page 9: Guia de estudio

57.- Señala y ejemplifica cada una de ellas

- Simetrica: Son las relaciones basadas en la igualdad

- Asimetrica : Cuando dos o más hablantes tienen un distinto nivel de habla o rol jerarquico manejan distinta cantidad de información.

58.- Que son las variables lingüísticas :

Constan de un conjunto de elementos lingüísticos de similar distribución

59 .- Como consideramos las variables diatopica, diastractica, diacrónica, da un ejemplo de cada una de ellas

-Diatopica: Geografica. Se produce cuando reconocemos el origen del hablante en su forma de expresarse

-Diastractica : El nivel sociocultural y la profesión, son influyentes en el modo de emplear su lengua

-Diafasica: La lengua empleada con un amigo es diferente a la que se utiliza con alguien al que no conocemos o no se le tiene confianza

-Diacronica: Es el cambio que la lengua tiene con el tiempo

60.- En que consisten y cuales son las modalidades del idioma español

- Modalidades Geograficas: Costumbres, palabras y expresiones de diferentes países

-Modalidades Historicas: La forma en que se representaba el español en sus inicios, y como se representa ahora

-Modalidades Sociales: Las diferencias sociales se manifiestan en el uso del idioma. Hay formas que identifican a los hablantes en cuanto a su pertenencia a una clase o grupo ( Mal uso de las palabras)

Page 10: Guia de estudio