7
INDUCCION SENA GESTIÓN EN LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL YOELIS NAVAS RUIZ

Gestión en la producción industrial

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Gestión en la producción industrial

INDUCCION SENA

GESTIÓN EN LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

YOELIS NAVAS RUIZ

Page 2: Gestión en la producción industrial

MISION Y VISION DEL SENA

MISIONEl Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) se encarga de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la Formación Profesional Integral gratuita, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.

VISIONEl SENA será una organización de conocimiento para todos los colombianos, innovando permanentemente en sus estrategias y metodologías de aprendizaje, en total acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país.

Page 3: Gestión en la producción industrial

SIGNIFICADO DE LOS SIMBOLOS

BANDERALa bandera del Sena tiene en el centro el escudo y la bandera es de color blanco representando paz, tranquilidad, libertad.

ESCUDOReflejan los tres sectores económicos dentro de los cuales se ubica el accionar de la institución, a saber: el piñón, representativo del de industria; el caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el café, ligado al del primario y extractivo.

Page 4: Gestión en la producción industrial

SIGNIFICADO DE LOS SIMBOLOSHIMNO iEstudiantes del Sena. adelante! por Colombia luchad con amor, con el animo noble y radiante, transformémosle en mundo mejor  iiDe la patria el futuro destino en las manos del joven esta, el trabajo es seguro camino que el progreso a Colombia dará  iiiEn la forja del Sena se forman hombres libres que anhelan triunfar con la ciencia y la técnica unidas, nuevos rumbos de paz trazaran  ivHoy la patria nos grita sentida estudiantes del Sena triunfad, solo así lograreis en la vida mas justicia mayor libertad  vAvancemos con fuerza guerrera estudiantes con firme tesón, que la patria en nosotros espera su pacifica revolución coroEstudiantes del Sena. adelante!. por Colombia luchad con amor, con el animo noble y radiante transformémosle en mundo mejor.

LOGOTIPOEl logotipo muestra de forma gráfica la síntesis de los enfoques de la formación que impartimos: permanente, en la que el individuo es el responsable de su propio proceso de aprendizaje.

Page 5: Gestión en la producción industrial

ROLES DEL APRENDIZ Y DEL TUTOR VIRTUAL

ROLES DEL APRENDIZEn los ambientes de aprendizaje es importante, porque cambia la manera de recibir sus clases que era de forma magistral. Porque Ya:Ø  Se vuelve un aprendizaje autónomoØ  Se siente más motivado, ya que él es quien resuelve los problemas, planea y dirige su propio proyecto.Ø  Dirige por sí mismo las actividades de aprendizaje.Ø  Se convierte en un descubridor, integrador y presentador de ideas.Ø  Define sus propias tareas y trabaja en ellas, independientemente del tiempo que se requiere.Ø  Usa la tecnología para manejar sus presentaciones o ampliar sus capacidades.Ø  Trabaja en equipo.Ø  Se enfrenta a ambigüedades, complejidades y a lo impredecible.Ø  Se enfrenta a obstáculos, busque recursos y resuelva problemas para enfrentarse a los retos que se le presenten.Ø  Adquiere nuevas habilidades y desarrolla las que ya tiene.

ROLES DEL TUTOREl rol del tutor en los ambientes de aprendizaje es importante, porque cambia la manera de dictar sus clases que era de forma magistral o presencial a lo virtual con el método autónomo, lo que permite que el aprendizaje ahora sea por el interés del aprendiz y ya no está en las manos del tutor, de tal manera que éste pueda hacerse cargo de su propio aprendizaje. El tutor cuenta con las siguientes ventajas:Ø  Está continuamente monitoreando la aplicación en el ambiente de aprendizaje, observando qué funcionó y qué no.Ø  Deja de pensar que tiene que hacerlo todo y da a sus estudiantes la parte más importante.Ø  Se vuelve estudiante al aprender cómo los estudiantes aprenden, lo que le permite determinar cuál es la mejor manera en que puede facilitarles el aprendizaje.Ø  Se convierte en un proveedor de recursos y en un participante de las actividades de aprendizaje. Ø  Es visto por los estudiantes más que como un experto, como un asesor o colega.  

Page 6: Gestión en la producción industrial

SERVICIOS QUE PRESTA EL BIENESTAR AL APRENDIZ SENA

El Bienestar de los Aprendices busca generar espacios que giren entorno a la formación integral del aprendiz y que potencialicen sus capacidades y fortalezcan sus habilidades con el fin de atiborrarlo de herramientas suficientes que le permitan enfrentar las demandas del entorno forjándose como líder emprendedor, creativo, con capacidad crítica y solidario.El aprendiz; se convierte para nosotros en un aliado estratégico que nos ayuda a ver la realidad de la Entidad desde la observación objetiva, analítica y crítica. En nuestro interés por formarlos como Líderes para el País; los acompañamos durante todo su proceso formativo, abriendo espacios de comunicación fluida, ofreciendo actividades complementarias a su formación que los enriquezcan como individuos con una responsabilidad social consigo mismos, con su familia, y con la sociedad.Es a través del trabajo que realizamos con nuestros aprendices al interior de cada Centro de Formación y a nivel Regional, que hoy los aprendices perciben una entidad que los escucha, que los toma en cuenta, que se concentra en sus fortalezas y las potencializa.En últimas, gracias al trabajo que desarrollan las personas encargadas de Bienestar en cada uno de los Centros de Formación y desde el Despacho Regional y la Coordinación de Formación Profesional; es que hoy el aprendiz se siente más persona, y se compromete con más fuerza en su propio proyecto de vida.

Page 7: Gestión en la producción industrial

LA FUNCIÓN DE LOS SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN DE APRENDIZAJE

SOFIA PLUSSe define como un “Sistema Optimizado para la Formación Integral del Aprendizaje Activo”, esta plataforma ha sido  diseñada para gestionar de forma eficiente, transparente, flexible y con calidad la cadena de valor de la entidad, a través de este sistema los usuarios tienen la posibilidad de consultar en línea todos los aspectos relacionados con las formaciones. Algunas de sus funciones son; Acceso a ambientes, recursos e instructores, consulta ruta de aprendizaje, optimización de cupos, conocimiento sobre los resultados de evaluación de aprendices, optimización de tiempos de aprendizaje, solicitud de programas a la media, y consulta de los certificados de aprendices SENA

BLACKBOARDEl SENA actualmente usa Blackboard (un Sistema de Administración de Aprendizaje, LMS: Learning Managment System), para desarrollar cursos en línea o la denominada formación a través de Ambientes Virtuales de Aprendizaje, sin embargo actualmente ha volcado sus esfuerzos para lograr la utilización de esta plataforma en la gestión de la formación presencial, para lo cual se ha instalado allí toda la información de estructuras curriculares (programa de formación titulada), para así gestionarlas en línea por parte de todos los aprendices, instructores y coordinadores académicos, cada cual desde su respectivo rol en el proceso de formación.

También podemos encontrar el SENA MOVIL es la plataforma de apoyo a los ambientes virtuales de aprendizaje del SENA, la cual pretende aprovechar los recursos disponibles de dicha plataforma (Blackboard Academic Suite), integrando soluciones móviles para que faciliten el aprendizaje e incrementen el número de usuarios en la plataforma y la cobertura en el territorio nacional.