5
Colegio Distrital Marie Poussepin “Piedad, Sencillez y Trabajo” GEOMETRIA 7 º SISTEMAS DE UNIDADES CONTENIDO 1. Medidas de Tiempo 2. Medidas de Masa 3. Medidas de Longitud 4. Medidas de Capacidad 5. Medidas de Superficie 6. Medidas de Volumen 7. Volumen y capacidad, relación entre ellas. Logros: 2015 La tolerancia es el respeto y la aceptación de los demás, con sus virtudes y defectos; es la aprobación de la diversidad de culturas, religiones y de cualquiera de nuestras formas de expresión como personas civilizadas. La tolerancia posibilita ostentar una mente y una actitud abiertas, y la libre comunicación de nuestros pensamientos y sentimientos. 1. Realizar conversión de unidades del MKS a otros sistemas. 2. Formular y resolver problemas que tienen que ver con medidas de longitud, superficie y volumen del MKS y otros Indicadores 1. Reconoce el metro como la unidad patrón del MKS, establece relaciones entre el metro, sus múltiplos y submúltiplos y realiza conversiones con las medidas de longitud, superficie y volumen. 2. Formula y resuelve problemas con unidades del MKS y otros sistemas.

Geometria 7º IP 2015

  • Upload
    jatome

  • View
    248

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Geometria 7º IP 2015

Colegio Distrital Marie Poussepin “Piedad, Sencillez y Trabajo”

GEOMETRIA 7 º

SISTEMAS DE UNIDADES

CONTENIDO

1. Medidas de Tiempo 2. Medidas de Masa 3. Medidas de Longitud

4. Medidas de Capacidad 5. Medidas de Superficie 6. Medidas de Volumen

7. Volumen y capacidad, relación entre ellas. Logros:

2015

La tolerancia es el respeto y la aceptación de los

demás, con sus virtudes y defectos; es la aprobación

de la diversidad de culturas, religiones y de

cualquiera de nuestras formas de expresión como

personas civilizadas.

La tolerancia posibilita ostentar una mente y una actitud abiertas, y la libre comunicación

de nuestros pensamientos y sentimientos.

1. Realizar conversión de unidades del MKS a otros sistemas.

2. Formular y resolver problemas que tienen que ver con medidas de longitud, superficie y volumen del MKS y otros

Indicadores 1. Reconoce el metro como la unidad patrón del MKS, establece relaciones entre el

metro, sus múltiplos y submúltiplos y realiza conversiones con las medidas de

longitud, superficie y volumen. 2. Formula y resuelve problemas con unidades del MKS y otros sistemas.

Page 2: Geometria 7º IP 2015

COLEGIO DISTRITAL MARIE POUSSEPIN

”Piedad, Sencillez y Trabajo”

PERIODO I

ACTIVIDADES DE REFUERZO

DOCENTE: ING. YAIR TOREGROZA MENDOZA

2

UNIDADES DE TIEMPO

El tiempo es una magnitud física creada para medir el intervalo en el que suceden una serie ordenada de acontecimientos. Su unidad principal es El segundo, su símbolo es la letra s.

CONVERSIONES MÁS IMPORTANTES

Unidad Símbolo Equivalencias

1 minuto min 60 segundos

1 hora h 60 minutos 3600 segundos

1 día día 24 horas 1440 minutos 86400 segundos

1 semana 7 días 168 horas

1 mes 4 semanas 30 días

1 año 12 meses 52 semanas 365 días

1 lustro 5 años 60 meses 260 semanas

1 década 10 años 120 meses 520 semanas

1 siglo 10 décadas 100 años 1200 meses

1 milenio 10 siglos 100 décadas 1000 años

Para convertir de una unidad MAYOR a una MENOR se debe MULTIPLICAR y

Para convertir de una unidad MENOR a una MAYOR se debe DIVIDIR,

ACTIVIDAD

Resolver: (justificar las respuestas)

1. Cuantos segundos hay en 10 horas, 43 minutos y 3 segundos 2. 180 minutos a cuantas horas equivalen 3. Un reloj marca en estos momentos las seis y media de la mañana ¿Cuánto minutos tienen que pasar

para que marque las cinco y cuarto de la tarde? 4. En una competición de natación femenina, la ganadora hizo un tiempo de 1 min 50 s. La que quedó en

segundo lugar tardó 2 min 3 s. ¿Cuántos segundos trascurrieron entre la llegada de la primera y de la segunda?

5. Escribe la fecha de hoy y la fecha de tu nacimiento. ¿Cuántos días faltan para tu cumpleaños?

Page 3: Geometria 7º IP 2015

COLEGIO DISTRITAL MARIE POUSSEPIN

”Piedad, Sencillez y Trabajo”

PERIODO I

ACTIVIDADES DE REFUERZO

DOCENTE: ING. YAIR TOREGROZA MENDOZA

3

UNIDADES DE MASA

La masa de un cuerpo corresponde a la cantidad de materia que éste posee y su unidad principal de medida es el gramo y se representa con la letra g

Para convertir de una unidad MAYOR a un MENOR se debe MULTIPLICAR y

Para convertir de una unidad MENOR a un MAYOR se debe DIVIDIR,

ACTIVIDAD Resolver: (justificar las respuestas)

1. Un joyero ha hecho 2 cadenas de oro de 1,25 Dg cada una, 3 anillos de oro de 34,5 dg cada uno y 8

pulseras de oro de 0,25 Hg cada una. Calcula la cantidad total de gramos de oro que usó para fabricar las joyas.

2. Ordenar de mayor a menor: 4kg 34Hg 12 Dg 3. Ordenar de menor a mayor: 70Hg 54Dg; 2Kg 5420 g. 4. Pedro tiene cuatro bultos, uno de maíz, uno de yuca otro de plátano y uno de papa, cuantos kilos debe

colocar de cada lado para repartir la carga en su mulo, si el bulto de maíz pesa 230 Hg, el de yuca 55000 g, el de plátano 6700 Dg y el de papa 450000 dg

UNIDADES DE LONGITUD

TABLA DE EQUIVALENCIAS

UNIDAD SÍMBOLO EQUIVALENCIAS EN GRAMOS

MÚLTIPLOS

Kilógramo Kg 1000 g

Hectogramo Hg 100 g

Decagramo Dg 10 g

Gramo G 1 g

SUBMÚLTIPLOS

Decigramo Dg 0,1 g

Centigramo Cg 0,01 g

Milígramo Mg 0,001 g

Kg Hg Dg g dg cg mg

10 10

10 10

10 10

10 10

10 10

10 10

Page 4: Geometria 7º IP 2015

COLEGIO DISTRITAL MARIE POUSSEPIN

”Piedad, Sencillez y Trabajo”

PERIODO I

ACTIVIDADES DE REFUERZO

DOCENTE: ING. YAIR TOREGROZA MENDOZA

4

La longitud es una magnitud fundamental creada para medir la distancia entre dos puntos, por ejemplo la altura cuando se trata de una longitud vertical; o su ancho, si tomamos en cuenta una longitud horizontal, su unidad principal es el metro, y se representa con la letra m. Para medir distancias largas usamos medidas más grandes que el metro, que se llaman MÚLTIPLOS y para medir distancias pequeñas usamos unidades menores que el metro: son los SUBMÚLTIPLOS.

Para convertir de una unidad MAYOR a un MENOR se debe MULTIPLICAR y

Para convertir de una unidad MENOR a un MAYOR se debe DIVIDIR,

ACTIVIDAD Resolver: (justificar las respuestas)

1. Un vehículo recorrió 87356 m, desde una ciudad a otra, cual es equivalente en kilómetros de la distancia recorrida.

2. La cancha del colegio tiene 15 m de ancho y 28 metro de largo, cuales son las medidas de la cancha en centímetros.

3. Carlos, Javier y Andrés miden 167 cm, 0,171 Dm y 1680 mm respectivamente, ¿cuál es el orden de los tres de mayor a menor?

UNIDADES DE CAPACIDAD

TABLA DE EQUIVALENCIAS

UNIDAD SÍMBOLO EQUIVALENCIAS EN METROS

MÚLTIPLOS

Kilómetro Km 1000 m

Hectómetro Hm 100 m

Decámetro Dm 10 m

Metro M 1 m

SUBMÚLTIPLOS

Decímetro dm 0,1 m

centímetro cm 0,01 m

Milímetro mm 0,001 m

Km Hm Dm m dm cm mm

10 10

10 10

10 10

10 10

10 10

10 10

Page 5: Geometria 7º IP 2015

COLEGIO DISTRITAL MARIE POUSSEPIN

”Piedad, Sencillez y Trabajo”

PERIODO I

ACTIVIDADES DE REFUERZO

DOCENTE: ING. YAIR TOREGROZA MENDOZA

5

La capacidad se puede definir como el espacio vacío de alguna cosa, es decir, la capacidad indica cuánto puede

contener o guardar un recipiente, su unidad principal es el litro, y se representa con la letra l.

Para convertir de una unidad MAYOR a un MENOR se debe MULTIPLICAR y

Para convertir de una unidad MENOR a un MAYOR se debe DIVIDIR,

ACTIVIDAD Resolver: (justificar las respuestas)

1. Un frasco contiene 25 cl. de jarabe. El médico le ha recetado a Patricia que tome 3 cucharadas diarias

de 5 ml cada una. ¿Tiene suficiente jarabe para 12 días de tratamiento? 2. En un polideportivo hay tres piscinas listas para llenarlas de agua. Si la piscina A tiene una capacidad de

150 Kl; la piscina B tiene una capacidad de 3750 Hl y la piscina C tiene una capacidad de 95 Dl, ¿Cuántos litros de agua se deben usar para llenar las tres piscinas?

3. Ordenar de menor a mayor: 13 dl, 3cl, 4 ml.

TABLA DE EQUIVALENCIAS

UNIDAD SÍMBOLO EQUIVALENCIAS EN METROS

MÚLTIPLOS

Kilolitro Kl 1000 l Hectólitro Hl 100 l Decalitro Dl 10 l

Litro l 1 l

SUBMÚLTIPLOS

Decilitro dl 0,1 l Centilitro cl 0,01 l Mililitro ml 0,001 l

Kl Hl Dl l dl cl ml 10 10

10 10

10 10

10 10

10 10

10 10