63
SECRETARIA DE PLANEACION DIRECCIÓN OPERATIVA DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO SISTEMAS DE GESTION Y CONTROL SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD (SGC-SySO) SISTEMA DE CONTROL INTERNO (SCI-MECI ) SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO (SDA) Versión: 1 Fecha: 07- 11

Ge induccion comite coordinador v1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ge induccion comite coordinador v1

SECRETARIA DE PLANEACIONDIRECCIÓN OPERATIVA DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

SISTEMAS DE GESTION Y CONTROLSISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD

(SGC-SySO)SISTEMA DE CONTROL INTERNO

(SCI-MECI )SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO

(SDA)

Versión: 1Fecha: 07-

11

Page 2: Ge induccion comite coordinador v1

BIENVENIDOS A LA ALCALDIA MUNICIPAL DE

PEREIRA

Versión: 1Fecha: 07-

11

Page 3: Ge induccion comite coordinador v1

TEMAS• Recuento histórico• Alcance• Política de Calidad y Salud Ocupacional• Objetivos de Calidad con base metas plan de desarrollo• Mapa de Procesos• Procedimientos Obligatorios del S.G.C• Implementación MECI• Implementación SDA• Identificación de Procesos Externos• Estructura de la Caracterización de Procesos• Estructura del Mapa de Riesgos• Estructura de los procedimientos• Proposiciones y Varios

Versión: 1Fecha: 07-

11

Page 4: Ge induccion comite coordinador v1

RECUENTO HISTORICOMARCO LEGAL

Ley 872 del 2003 “Por la cual se crea el Sistema de Gestión de la Calidad en la Rama Ejecutiva del Poder Público y en otras entidades prestadoras de servicios”.

Decreto 4110 de 2004 “Por el cual se reglamenta la Ley 872 de 2003 y se adopta la Norma Técnica de la Gestión Publica”.

Acuerdo Municipal 014 de 8 Junio de 2004 el Concejo Municipal dispuso integrar el Sistema de Gestión de la Calidad de la Función Administrativa Municipal, al Plan de Desarrollo y al Sistema de Control Interno del Municipio de Pereira

Resolución 1082 del 6 de junio de 2006, “por medio de la cual se reglamenta el acuerdo municipal no 14 de julio 8 de 2004 y se dictan otras disposiciones”, en esta resolución se asigna el representante por la dirección, se constituye el comité de calidad y se adopta oficialmente el SGC.

Resolución 3008 de junio de 2007, “por medio de la cual se modifican los artículos 3º, 4º, 5º y 6º de la resolución nº 1082 del 6 de junio de 2006 y se adiciona un articulo”.

Versión: 1Fecha: 07-

11

Page 5: Ge induccion comite coordinador v1

RECUENTO HISTORICO LEY 87 DE 1993 – “Por la cual se establecen normas para el ejercicio del Control Interno en las

Entidades y Organismos del Estado...”

Decreto 2145 de 1999 – “Por el cual se dictan normas sobre el Sistema Nacional de Control Interno de las Entidades y Organismos de la Administración Pública del orden nacional y territorial ...”

DECRETO 1599 DE 2005 (Departamento Administrativo de la Función Pública) – “Por el cual se adopta el Modelo Estándar de Control Interno para el Estado Colombiano, MECI 1000:2005”

DECRETO 4485 DE 2009. Departamento Administrativo de la Función Pública. “Por medio de la cual se adopta la actualización de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública”.

Resolución No 2975 de 2007 (Alcaldía Pereira) - Por medio de la cual, se determinan los niveles de responsabilidad en el desarrollo, implementación y mejora continua del Sistema de Control Interno, y se dictan otras disposiciones.

De acuerdo con lo establecido en el Decreto No 2913 de 2007 – Departamento Administrativo de la Función Pública, el plazo para la adopción del Modelo Estándar de Control Interno – MECI, vence el día 8 de diciembre de 2008. (El mismo plazo establecido en la Ley 872 de 2003 para el Sistema de gestión de la Calidad)

Versión: 1Fecha: 07-

11

Page 6: Ge induccion comite coordinador v1

Dependencias Certificadas en el Municipio de Pereira Norma ISO

9001:20002006• Secretaria de Planeación• Secretaria de Desarrollo Administrativo• Secretaria Jurídica• Oficina Asesora de Comunicaciones• Oficina Asesora de Control Interno2007• Secretaria de Hacienda• Secretaria de Gestión Inmobiliaria• Secretaria Gobierno• Asesoría Privada

Versión: 1Fecha: 07-

11

Page 7: Ge induccion comite coordinador v1

2008• Secretaria de Salud• Secretaria de Educación• Secretaria de Infraestructura• Secretaria de Recreación y Deporte• Secretaria de Desarrollo Rural• Secretaria de Desarrollo Social

Dependencias Certificadas en el Municipio de Pereira. (las demas

Secretarias y se incluyeron otran en la norma GP 1000 e ISO 9001:2008

Versión: 1Fecha: 07-

11

Page 8: Ge induccion comite coordinador v1

2010-2011• Se encuentran certificadas todos los

procesos de la Administracion en la norma OHSAS 18001:2007

Dependencias Certificadas en el Municipio de Pereira

Versión: 1Fecha: 07-

11

Page 9: Ge induccion comite coordinador v1

ESTRUCTURA DEL SGC

COMITÉ COORDINADOR DE GESTION Y CONTROL

COMITÉ OPERATIVO DE GESTION Y CONTROL

COMITÉ DE PROCESO

INTEGRANTES• LIDERES DE PROCESO• REPRESENTANTES POR LA DIRECCIÓN• ASESOR

• FUNCIONARIO DESIGNADO POR PROCESO

• REPRESENTANTES POR LA DIRECCIÓN

• TODOS LOS FUNCIONARIOS Y/O CONTRATISTAS POR PROCESO

• LIDER DEL PROCESO

Versión: 1Fecha: 07-

11

Page 10: Ge induccion comite coordinador v1

ALCANCE SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

“Prestación de servicios de planificación, administración de tributos, tasas y contribuciones municipales, aseguramiento de la población vulnerable al sistema general de salud, vigilancia y control de factores de riesgo que afectan la salud publica, gestión educativa, gestión de proyectos inmobiliarios y vivienda de interés prioritario, fomento y promoción del deporte, la recreación y la actividad física, control urbanístico, prevención y atención de desastres y emergencias, control y vigilancia a establecimientos y al espacio publico, establecimiento de políticas para la seguridad, la cultura ciudadana, la convivencia pacifica y la organización comunitaria, vinculación de población a programas sociales, asistencia técnica integral agropecuaria y ambiental y construcción, adecuación, y mantenimiento de infraestructura publica en el Municipio de Pereira.”

Versión: 1Fecha: 07-

11

Page 11: Ge induccion comite coordinador v1

ALCANCE RELACIONADO POR SECRETARIAS

• SECRETARIA DE PLANEACION: PRESTACION DE SERVICIOS DE PLANIFICACION.

• SECRETARIA DE HACIENDA: ADMINISTRACION DE TRIBUTOS, TASAS Y CONTRIBUCIONES MUNICIPALES

• SECRETARIA DE SALUD: ASEGURAMIENTO DE LA POBLACION VULNERABLE AL SISTEMA GENERAL DE SALUD, VIGILANCIA Y CONTROL DE FACTORES DE RIESGO QUE AFECTAN LA SALUD PUBLICA

• SECRETARIA DE EDUCACION: GESTION EDUCATIVA.

Versión: 1Fecha: 07-

11

Page 12: Ge induccion comite coordinador v1

• SECRETARIA DE GESTION INMOBILIARIA: GESTION DE PROYECTOS INMOBILIARIOS Y VIVIENDA DE INTERES PRIORITARIO.

• SECRETARIA DE RECREACION Y DEPORTE: FOMENTO Y PROMOCION DEL DEPORTE, LA RECREACION Y LA ACTIVIDAD FISICA.

• SECRETARIA DE GOBIERNO: CONTROL URBANISTICO, PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES Y EMERGENCIAS, CONTROL Y VIGILANCIA A ESTABLECIMIENTOS Y AL ESPACIO PUBLICO, ESTABLECIMIENTO DE POLITICAS PARA LA SEGURIDAD

ALCANCE RELACIONADO POR SECRETARIAS

Versión: 1Fecha: 07-

11

Page 13: Ge induccion comite coordinador v1

• SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL: LA CULTURA CIUDADANA, LA CONVIVENCIA PACIFICA Y LA ORGANIZACION COMUNITARIA, VINCULACION DE POBLACION A PROGRAMAS SOCIALES

• SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL: ASISTENCIA TECNICA INTEGRAL AGROPECUARIA Y AMBIENTAL.

• SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA: CONSTRUCCION, ADECUACION, Y MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA PUBLICA

ALCANCE RELACIONADO POR SECRETARIAS

Versión: 1Fecha: 07-

11

Page 14: Ge induccion comite coordinador v1

EN EL ALCANCE SOLO APARECEN LOS PROCESOS MISIONALES, NO LOS

ESTRATÉGICOS NI DE APOYO, YA QUE EL ALCANCE REFLEJA LOS PROCESOS QUE GENERAN

PRODUCTOS Y SERVICIOS DIRIGIDOS A EL CLIENTE

Versión: 1Fecha: 07-

11

Page 15: Ge induccion comite coordinador v1

“Trabajar con objetividad y transparencia para seguir construyendo el Municipio deseado, mediante el alto desempeño de los procesos y buscando la excelencia en la prestación del servicio, contribuyendo así a elevar la calidad de vida de sus habitantes, por medio del mejoramiento continuo y el compromiso del talento humano; asumiendo el compromiso en el fortalecimiento del programa de salud ocupacional y el cumplimiento de la Ley y otros, para prevenir lesiones generadas por el trabajo y enfermedades profesionales y proteger a los servidores públicos del Municipio de Pereira y sus visitantes en los riesgos existentes donde se vea afectado su estado físico, mental y social, obteniéndose de forma simultánea el más alto nivel de eficiencia y compromiso individual y colectivo”.

POLITICA DE CALIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Versión: 1Fecha: 07-

11

Page 16: Ge induccion comite coordinador v1

OBJETIVOS DE LA CALIDADAlgo ambicionado, o pretendido, relacionado con la calidad.

Los objetivos de la calidad tienen que ser coherentes con la política de la calidad y el Plan de DesarrolloSu logro debe poder medirse.

Nota: Todos los objetivos de calidad que no se estén cumpliendo deben tener acciones correctivas registradas

Versión: 1Fecha: 07-

11

Page 17: Ge induccion comite coordinador v1

MAPA DE PROCESOS

1

2

16

4

HERRAMIENTAS DE DESARROLLO

ADMINISTRATIVO

JURÍDICA

COMUNICACIÓN PÚBLICA

GESTIÓN FINANCIERA

PROCESOSESTRATÉGICO

PROCESOS MISIONALES

PROCESOS DE APOYO

PROCESO DE EVALUACIÓN

Versión: 1Fecha: 07-

11

Page 18: Ge induccion comite coordinador v1

CIRCULO DE LA CALIDAD

Planear Hacer

VerificarActuar

Versión: 1Fecha: 07-

11

Page 19: Ge induccion comite coordinador v1

GENERALIDADES• Todos los sistemas de calidad tienen unos procedimientos

obligatorios

• Se utilizan unas plantillas para estandarizar los procesos (los cuales son construidos por la organización, con base en la norma) en el Municipio de Pereira, estos son aprobados por la Dirección Operativa de Direccionamiento Estratégico.

• En el Municipio de Pereira, toda la documentación se encuentra en un servidor, donde todos los funcionarios pueden acceder para consulta.

• Cada proceso del Municipio de Pereira, esta documentado, por consiguiente esta es la guía, para que las personas procedan de acuerdo a lo que allí esta escrito.

Versión: 1Fecha: 07-

11

Page 20: Ge induccion comite coordinador v1

PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS DEL S.G.C

• Control de Documentos • Control de Registros• Auditorias Internas de Calidad• Control de Producto No Conforme• Acciones Correctivas• Acciones Preventivas

Versión: 1Fecha: 07-

11

Page 21: Ge induccion comite coordinador v1

PROCEDIMIENTO CONTROL DE DOCUMENTOS

Tienen como propósito: “Tener un control sobre la edición y la circulación de los documentos de la entidad y los requeridos por el Sistema de Gestión de la Calidad y Seguridad Industrial y Salud Ocupacional, con el fin de asegurar que la documentación en todas las dependencias este disponible y en la versión vigente para la realización de las actividades” NUMERAL 4.2.3 DE

LA NORMA ISO 9001:2008 Y LA NTCGP 1000:2009

Versión: 1Fecha: 07-

11

Page 22: Ge induccion comite coordinador v1

¿QUÉ ES UN DOCUMENTO?Es aquel que por la información que contiene, incide en el cumplimiento de funciones específicas de la gestión administrativa.

ClasificaciónDocumentos de Origen Interno Documentos de Origen Externo

Los elaboran la misma entidad Los elaboran otras entidades

Procedimientos, manuales, instructivos, etc. Leyes, metodologías, resoluciones, etc.

Versión: 1Fecha: 07-

11

Page 23: Ge induccion comite coordinador v1

CONTROL DE DOCUMENTOS

(Interno) Verificación del adecuado manejo de la documentación

Elaboración, modificación y aprobación de documentos.

Identificación de los cambios

Socialización de los documentos

Versión: 1Fecha: 07-

11

Page 24: Ge induccion comite coordinador v1

Se diligencia el formato:

2. Marque el tipo de solicitud

3. Describa en términos generales, si es una adición de documento, el contenido o estructura del documento, si es un cambio, los puntos o información que cambio.

4. Describa en términos generales, la razón por la cual realiza la adición del documento, el cambio o la eliminación.

1. Llene la información del Documento y el proceso al que pertenece

5. Si la adición, cambio o eliminación afecta la documentación o la información que debe tener otro proceso marque SI y diga a que proceso, de lo contrario marque NO

6. Identifique el nombre y el cargo de quien hace la solicitud.NOTA: La solicitud puede hacerla cualquier integrante del proceso

Identifique el nombre y el cargo de quien acepta o avala la adición, cambio o eliminación del documento.NOTA: Solo puede ser el Líder del Proceso.

IMPORTANTE!!!Cuando sea adición o cambio de un documento se debe copiar el digital de este en la siguiente ruta

\\win-apps\sgc1\SGC ANEXOS DIGITALES o se envía por correo electrónico al [email protected] (cuando aplique)

Versión: 1Fecha: 07-

11

Page 25: Ge induccion comite coordinador v1

GENERALIDADES• Todos los sistemas de calidad tienen unos procedimientos

obligatorios

• Se utilizan unas plantillas para estandarizar los procesos (los cuales son construidos por la organización, con base en la norma) en el Municipio de Pereira, estos son aprobados por la Dirección Operativa de Direccionamiento Estratégico.

• En el Municipio de Pereira, toda la documentación se encuentra en un servidor, donde todos los funcionarios pueden acceder para consulta.

• Cada proceso del Municipio de Pereira, esta documentado, por consiguiente esta es la guía, para que las personas procedan de acuerdo a lo que allí esta escrito.

Versión: 1Fecha: 07-

11

Page 26: Ge induccion comite coordinador v1

PROCEDIMIENTO CONTROL DE REGISTROS

• Este procedimiento tiene como propósito “Llevar un control y administración de los registros de la entidad, con el fin de presentar resultados obtenidos de la gestión de los procesos de una manera ordenada y con una metodología establecida”.

CUMPLE CON EL NUMERAL 4.2.4 DE LA NORMA ISO 9001:2008 Y LA NTCGP 1000:2009 y la Ley General de Archivo sobre tablas de retención documental.

Versión: 1Fecha: 07-

11

Page 27: Ge induccion comite coordinador v1

¿QUÉ ES UN REGISTROS ?Documento que presenta resultados obtenidos o proporciona evidencia de actividades desempeñadas (ISO 9000:2008, cláusula 3.7.6 - OHSAS 18001:2007 cláusula 3.20).

Ejemplo:InformesOficiosActas de ReuniónFotos

Versión: 1Fecha: 07-

11

Page 28: Ge induccion comite coordinador v1

CONTROL DE REGISTROS

Verificación del adecuado manejo de los registros

Identificación de registros

Manejo de los registros

Versión: 1Fecha: 07-

11

Page 29: Ge induccion comite coordinador v1

PROCEDIMIENTO AUDITORIA INTERNA

Tiene como propósito establecer el procedimiento para planificar y desarrollar el programa de auditorias internas de calidad, orientado a verificar si el Sistema de Gestión de la Calidad - SGC, Sistema de Control Interno -SCI y el Sistema de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional – SySO, es conforme con las disposiciones planificadas y con los requisitos establecidos por la entidad y a evaluar su implementación y eficacia para alcanzar los objetivos establecidos.

CUMPLE CON EL NUMERAL 8.2.2 DE LA NORMA ISO 9001:2008 Y LA NTCGP 1000:2009 y MECI.

Versión: 1Fecha: 07-

11

Page 30: Ge induccion comite coordinador v1

¿QUÉ ES UNA AUDITORIA INTENA ?

Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar el nivel en que se cumplen el conjunto de políticas, procedimientos o requisitos.

Versión: 1Fecha: 07-

11

Page 31: Ge induccion comite coordinador v1

PROCEDIMIENTO CONTROL DEL PRODUCTO Y/O SERVICIO NO

CONFORME •Tiene como propósito “Definir las actividades que se deben llevar a cabo para garantizar y asegurar la identificación y control de los productos y/o servicios no conformes con los requisitos, para prevenir su uso o entrega no intencional”.

CUMPLE CON EL NUMERAL 8.3 DE LA NORMA ISO 9001:2008 Y LA NTCGP 1000:2009

Versión: 1Fecha: 07-

11

Page 32: Ge induccion comite coordinador v1

¿QUÉ ES UN PRODUCTO NO CONFORME ?

Es el producto o servicios que no cumple con alguno de los requisitos. (ya sea un producto o servicio que adquirimos o entregamos)

Versión: 1Fecha: 07-

11

Page 33: Ge induccion comite coordinador v1

PROCEDIMIENTO ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

• Este procedimiento tiene como propósito ”Definir las actividades que se llevan acabo para implementar, correcciones, acciones correctivas y preventivas, buscando el mejoramiento continuo de los procesos y subprocesos”.

Numeral 8.5.2 y 8.5.3 de la Norma ISO 9001:2008 y la NTCGP 1000:2009

Versión: 1Fecha: 07-

11

Page 34: Ge induccion comite coordinador v1

Tenemos una NO CONFORMIDAD ¿Qué hacemos?

No Conformidad: Es el incumplimiento de un requisito

POLÍTICAS DE OPERACIÓN

El control de la conformidad debe ser responsabilidad de todas las personas que intervienen en los procesos, por lo tanto todos deben identificar No Conformidades (NC) o problemas potenciales, participar de la investigación de análisis de riesgos y causas y participar en la formulación de Correcciones, AC y AP, el control de las acciones emprendidas debe ser responsabilidad del líder del proceso.

Cuando identificamos un problema o existe el riesgo de una No conformidad tenemos que implementar una Acción Correctiva o un Acción Preventiva

Que es Acciones Correctivas y Preventivas? Acción correctiva: acción para eliminar la causa de una no conformidad detectada u otra situación no deseada Acción preventiva: acción para eliminar la causa de una no conformidad potencial u otra situación no deseada

Versión: 1Fecha: 07-

11

Page 35: Ge induccion comite coordinador v1

Documentación de las AC / APPrimera Parte:

Describir la información básica para documentar la acción correctiva o preventiva y

seleccione como se evidencio el problema, es decir el ORIGEN

Describir el Problema o No Conformidad que se presenta

Relacionar la normatividad de referencia que de información del

criterio de conformidad

Definir que tratamiento se dará a la No Conformidad

Versión: 1Fecha: 07-

11

Page 36: Ge induccion comite coordinador v1

Documentación de las AC / APPrimera Parte:

Definir el plan de acción, fecha de su ejecución y responsable, teniendo cuenta la siguiente

política de operación.

Versión: 1Fecha: 07-

11

Page 37: Ge induccion comite coordinador v1

IMPLEMENTACIÓN DEL SCI

MECI

Versión: 1Fecha: 07-

11

Page 38: Ge induccion comite coordinador v1

SISTEMA DE CONTROL INTERNO (SCI)

Es una herramienta de gestión que permite establecer las acciones, las políticas, los métodos, procedimientos y mecanismos de prevención, control, evaluación y de mejoramiento continuo de la Entidad Pública con el fin de procurar que todas las actividades, operaciones y actuaciones, así como la administración de la información y los recursos se realicen de acuerdo con las normas constitucionales y legales vigentes, dentro de las políticas trazadas por la dirección y en atención a las metas u objetivos previstos.

Los requisitos que debe cumplir el Sistema de Control Interno están contenidos en el MECI 1000:2005 (Modelo Estándar de Control Interno).

Versión: 2Fecha: 10-

11

Page 39: Ge induccion comite coordinador v1

Versión: 1Fecha: 07-

11

Page 40: Ge induccion comite coordinador v1

PRINCIPIOS DEL SCIa) Autocontrol: Es la capacidad que ostenta cada servidor público para controlar su trabajo, detectar desviaciones y efectuar correctivos para el adecuado cumplimiento de los resultados que se esperan en el ejercicio de su función, de tal manera que la ejecución de los procesos, actividades y/o tareas bajo su responsabilidad, se desarrollen con fundamento en los principios establecidos en la Constitución Política.

b) Autorregulación: Es la capacidad institucional para aplicar de manera participativa al interior de las entidades, los métodos y procedimientos establecidos en la normatividad, que permitan el desarrollo e implementación del Sistema de Control Interno bajo un entorno de integridad, eficiencia y transparencia en la actuación pública.

c) Autogestión: Es la capacidad institucional de toda entidad pública para interpretar, coordinar, aplicar y evaluar de manera efectiva, eficiente y eficaz la función administrativa que le ha sido asignada por la Constitución, la Ley y sus Reglamentos.

Versión: 1Fecha: 07-

11

Page 41: Ge induccion comite coordinador v1

• Ambiente de Control:– Revisión Interna que permita vivenciar la Ética (Código de Ética)– Prácticas efectivas del Desarrollo del Talento Humano (Vinculación, inducción,

capacitación, evaluación del desempeño, estímulos y retiro)– Caracterizar un estilo de Dirección (Calidad de Vida Laboral)

• Direccionamiento Estratégico:– Planes y Programas (Visión, Misión, Objetivos, Estrategias, Planes, Programas,

Proyectos, Metas, Recursos, Indicadores)– Modelo de Operación por Procesos (Identificación, Caracterización y Mapa de

Procesos)– Estructura Organizacional (Modernización de Entidades Públicas, Medición de

Cargas de Trabajo, Ajustes del Manual de Funciones y Competencias Laborales)• Administración del Riesgo:

– Contexto Estratégico (Lineamiento Estratégico frente a los riesgos)– Identificación de Riesgos (Riesgos, Causas y efectos)– Análisis del Riesgo (Probabilidad, Impacto, Evaluación)– Valoración del Riesgo (Grado de exposición de la Entidad)– Políticas de Administración (Opciones de Manejo: Evitar, Reducir, Compartir o

Asumir)

SUBSISTEMA CONTROL ESTRATEGICO

Versión: 1Fecha: 07-

11

Page 42: Ge induccion comite coordinador v1

• Actividades de Control:– Políticas de Operación (Definición de Estrategias para ejecutar los procesos)– Procedimientos (Identificación de Procedimientos) – Controles (Preventivos o Correctivos)– Indicadores (Diseño, Factores Críticos de Éxito, Medición)– Manual de Procedimientos (Diseño, Construcción y Revisión)

• Información:– Información Primaria (Ciudadanía: Quejas y Reclamos, Registro de Observaciones

de Veedurías y Grupos de Control Social, Estudios Socioeconómicos)– Información Secundaria (Formal: Manuales, Informes, Actas. Informal:

Conocimientos y experiencias de los Servidores)– Sistemas de Información (Definir y ajustar las Políticas del Sistema de Información)

• Comunicación Pública:– Comunicación Organizacional (Definir y ajustar las Políticas e información al interior)– Comunicación Informativa (Definir y ajustar información sobre funcionamiento y

gestión)– Medios de Comunicación (Definir y ajustar Métodos, recursos e instrumentos de

divulgación hacia los grupos de interés)

SUBSISTEMA CONTROL DE GESTION

Versión: 1Fecha: 07-

11

Page 43: Ge induccion comite coordinador v1

• Auto evaluación:– Auto evaluación del Control (Verifica calidad y efectividad de los controles

internos)– Autoevaluación de Gestión (Conjunto de Indicadores de Gestión)

• Evaluación Independiente:– Evaluación del Sistema de Control Interno (Oficina de Control Interno: Efectividad

e interacción de los elementos del Sistema)– Auditoría Interna (Oficina de Control Interno: Formular recomendaciones)

• Planes de Mejoramiento:– Plan de Mejoramiento Institucional (Formulación y ajuste de las Acciones de

Mejoramiento según recomendaciones de la Evaluación)– Planes de Mejoramiento por Procesos (Formulación y ajuste de las Acciones de

Mejoramiento a nivel de procesos)– Planes de Mejoramiento Individual (Formulación y ajuste de las Acciones de

Mejoramiento a nivel de cada Servidor Público: Compromisos)

SUBSISTEMA CONTROL DE EVALUACION

Versión: 1Fecha: 07-

11

Page 44: Ge induccion comite coordinador v1

IDENTIFICACION DE PROCESOS EXTERNOS

Versión: 1Fecha: 07-

11

“Proceso entregado a terceros: Es un proceso que la entidad decide que sea desempeñado por una parte externa”.Se identifican los siguientes procesos contratados externamente, teniendo en cuenta que el control a estos procesos el tipo y grado de control esta definido por ley y se ejecutan a través de la Interventoría a cada contrato.

Page 45: Ge induccion comite coordinador v1

IMPLEMENTACIÓN DEL SDA

Versión: 1Fecha: 07-

11

Page 46: Ge induccion comite coordinador v1

SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO

• Está orientado hacia el fortalecimiento de la capacidad y el desempeño institucional, con el objeto de lograr que las entidades y sectores administrativos planifiquen su gestión, y por esta vía puedan cumplir de manera efectiva sus metas y misión.

Versión: 1Fecha: 07-

11

Page 47: Ge induccion comite coordinador v1

El Sistema se encuentra enmarcado en las siguientes políticas:

Desarrollo del Talento Humano

Estatal Gestión de la Calidad,

Moralización y Transparencia en la

Administración Pública

Rediseños Organizacionales.

Democratización de la Administración Pública,

Versión: 1Fecha: 07-

11

Page 48: Ge induccion comite coordinador v1

INTEGRACION DE LOS SISTEMAS

PLANEAR HACER

VERIFICARACTUAR

Subsistema control de Gestión

Subsistema control

Estratégico

Subsistema control de

Evaluación

Subsistema control de Evaluación

Actividad de Control

Información

Comunicación

Publica

Autoevaluación

Evaluación

Independiente

Planes de Mejoramiento

Ambiente de control

Dirección Estratégica

Administración del Riesgo

Politica 1: Desarrollo del

Talento Humano

Politica 3: Democratización

de la Administración

Publica

Politica 4: Moralización

y Transparenc

ia

Politica 5: Rediseños

Organizacionales

Politica 2: Gestión de la Calidad

Versión: 1Fecha: 07-

11

Page 49: Ge induccion comite coordinador v1

PROTOCOLO O COMPROMISO ETICO

ARTICULO 8. CODIGO DE ETICA. Todas las actuaciones de los servidores públicos municipales y las de sus institutos descentralizados, estarán regidas por la ley y el siguiente código de ética, propio del desempeño de la función pública:1. Ejercer el cargo con honradez y transparencia.2. Servir con prontitud y sin preferencia.3. Prestar el servicio con eficiencia.4. Favorecer el bien común.5. Garantizar el derecho a la información pública.6. Promover la solidaridad y el trabajo en equipo.7. Desechar toda recompensa indebida.8. Utilizar con pulcritud el tiempo laboral.9. Actuar con justicia y sin abusos del poder.10. Acoger con temperancia las críticas de la ciudadanía.

Versión: 1Fecha: 07-

11

Page 50: Ge induccion comite coordinador v1

SALUD OCUPACIONAL

Rama de la Salud pública orientada a promover y

mantener el mayor grado posible de bienestar físico,

social y mental, previniendo alteraciones de la Salud

generadas por condiciones de trabajo y la presencia de

agentes nocivos.

Versión: 1Fecha: 07-

11

Page 51: Ge induccion comite coordinador v1

Como se aplica en la Alcaldía la Salud Ocupacional

• Cumpliendo con la normatividad vigente.

• Implementando el plan básico de SO, Programa de SO y el Panorama de Factores de Riesgo.

• RESOLUCION 8197 DIC/29/2010 POR MEDIO DEL CUALSE ADOPTA EL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

• Teniendo un COPASO vigente y trabajando

• Teniendo Política de SO y un Reglamento de Higiene y seguridad socializado.

• DECRETO 855 SEP/26/11 POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

• Desarrollando el Plan de emergencias con una Brigada entrenada y capacitada.

Versión: 1Fecha: 07-

11

Page 52: Ge induccion comite coordinador v1

Panorama de Factores de Riesgos

Estudio de las condiciones de trabajo, mediante el cual se hace un reconocimiento pormenorizado de los factores de riesgo a que están expuestos los distintos grupos de trabajadores de la alcaldía, determinando los efectos que pueden ocasionar a la salud de los trabajadores y a la estructura organizacional y productiva.

Versión: 1Fecha: 07-

11

Page 53: Ge induccion comite coordinador v1

BRIGADA DE EMERGENCIAS

Conformada por 32 personas (funcionarios y contratistas)

Divididos en 5 subgrupos: Primeros Auxilios Búsqueda y rescate Evacuación Contra Incendios

Comunicaciones

Ley 9/79 – Res. 2400/79 – Res 1016/79

Versión: 1Fecha: 07-

11

Page 54: Ge induccion comite coordinador v1

COPASO Comité Paritario de Salud Ocupacional

Res.2013 de 1986

Organismo de cooperación entre el

empleador y sus trabajadores encargado de promover y vigilar las normas y programas de

SO dentro de la alcaldía.

Responsabilidades

• Inspecciones de seguridad

• Velar por que se cumplan las normas y el programa de SO

• Investigaciones de accidentes de Trabajo

• Resolver dudas e inquietudes

• Dar traslado de las acciones a las diferentes secretarias.

Conformado por:• 3 representantes de la

alcaldía.• 3 Trabajadores

Versión: 1Fecha: 07-

11

Page 55: Ge induccion comite coordinador v1

EN CASO DE ACCIDENTE DE TRABAJO

1. El trabajador debe informar al jefe inmediato lo ocurrido.

2. Se atenderá la emergencia si es posible con los recursos existentes en el sitio del evento (botiquín de primeros auxilios)

3. El trabajador o el jefe inmediato debe informar al área de salud ocupacional antes de dos (2) días hábiles para realizar el reporte.

Tel.3248050-51- 018000514045-46

Versión: 1Fecha: 07-

11

Page 56: Ge induccion comite coordinador v1

UBICACIÓN DE LA INFORMACIÓN

• Documentación del SGC, SySO, MECI y SDA:\\win-apps\SISGESTION\1.SGCDocumentosOficiales

• Documentación e información general de la Alcaldía:WWW.pereira.gov.co

Versión: 1Fecha: 07-

11

Page 57: Ge induccion comite coordinador v1

SISGESTION

Versión: 1Fecha: 07-

11

Page 58: Ge induccion comite coordinador v1

GESTIÓN TRIBUTARIA

PROPOSITO DEL PROCESO RESPONSABLE PARTICIPAN

Ejercer efectivo control y fiscalización tributaria de los impuestos y contribuciones administrados por el Municipio de Pereira

Subsecretaria de Asuntos Tributarios

Subsecretaría Asuntos Tributarios. Profesionales Especializados. Profesionales Universitarios.

ALCANCE Iniciar el proceso en la administración del sistema tributario y culminar en el proceso de fiscalización de los diferentes tributos.

POLÍTICAS DE OPERACIÓN

Ejecutar las acciones de determinación y liquidación de los impuestos de acuerdo a lo estipulado en el Código de Rentas del Municipio de Pereira.

PROVEEDORES ENTRADAS SUBPROCESO PROPOSITO DEL SUBPROCESO SALIDAS CLIENTES

RESPONSABLE DEL

SUBPROCESO Estatuto Tributario Nacional Código de Rentas Leyes. Acuerdos

Código de Rentas Municipal.

ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA TRIBUTARIO

Actualización del Código de Rentas.

Código de Rentas actualizado con sus modificaciones, aprobado mediante Acuerdo

Contribuyentes Cliente interno

Subsecretaria de Asuntos Tributarios Profesionales Especializados. Profesionales Universitario

Manual de Fiscalización. Código de Rentas.

Plan de fiscalización de Impuestos

Formular el plan de control y fiscalización

Plan de Control y Fiscalización de Impuestos Formulado

Contribuyentes Cliente interno

Subsecretaria de Asuntos Tributarios Profesional Especializado. Profesional Universitario

Estatuto Tributario Nacional. Código de Rentas

Convenio Ínter administrativo Informes de interventoria

Mantenimiento y fortalecimiento del CAE

Informes Ejecutivos de gestión

Contribuyentes Cliente interno

Subsecretaria de Asuntos Tributarios Profesional Especializado. Profesional Universitario

DOCUMENTOS SOPORTE RECURSOS

Manual de Procedimientos. Mapa de Riesgos. Equipos de cómputo, Muebles y enseres y software

ESTRUCTURA CARACTERIZACION DE PROCESOS

Versión: 1Fecha: 07-

11

Page 59: Ge induccion comite coordinador v1

ESTRUCTURA MAPA DE RIESGOS

Versión: 1Fecha: 07-

11

Page 60: Ge induccion comite coordinador v1

ESTRUCTURA MAPA DE RIESGOS

Versión: 1Fecha: 07-

11

Page 61: Ge induccion comite coordinador v1

ESTRUCTURA PROCEDIMIENTOS

Versión: 1Fecha: 07-

11

Page 62: Ge induccion comite coordinador v1

PROPOSICIONES Y VARIOS

Versión: 1Fecha: 07-

11

Page 63: Ge induccion comite coordinador v1

1. Se debe institucionalizar las reuniones por proceso

2. Se debe llevar actas y matriz de segumiento compromisos

3. Se debe dar a conocer los riesgos de salud ocupacional y seguridad industrial a los visitantes. (reuniones invitados)

4. Comites Coordinadores de Gestion y Control para iniciar una vez al mes. Posteriormente cada dos meses.

5. Cumplimiento de los compromisos fechas acordadas. Cada mes se notifica los compromisos para el mes.

6. Tres primeros meses. Se trabaja en el cumplimiento planes de accion hallazgos auditoria de certificación en OHSAS.

Versión: 1Fecha: 07-

11