17
UNIVERCIDAD AUTÒNOMA DE CHIRIQUÌ FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL ESCUELA DE RELACIONES PÙBLICAS MATEIRA: FOTOGRAFÌA DIGITAL 330ª PROFESOR: SANTIAGO QUINTERO ESTUDIANTE: ARIEL JIMÈNEZ II AÑO DE RELACIONES PUBLICAS 2012

Fotografia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Fotografia

UNIVERCIDAD AUTÒNOMA DE CHIRIQUÌ

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

ESCUELA DE RELACIONES PÙBLICAS

MATEIRA: FOTOGRAFÌA DIGITAL 330ª

PROFESOR: SANTIAGO QUINTERO

ESTUDIANTE: ARIEL JIMÈNEZ

II AÑO DE RELACIONES PUBLICAS

2012

Page 2: Fotografia

EVOLUCCIÒN DE LA FOTOGRAFÌA La fotografía ha ido

evolucionando a lo largo de la historia, desde sus rudimentarios inicios hasta la fotografía digital actual. Hasta llegar a ser lo que conocemos hoy en día ha recorrido un largo camino.

Page 3: Fotografia

LA FOTOGRAFÌA

La fotografía ha sido utilizada como apoyo de diversas disciplinas. El arte, la ciencia o la industria se han beneficiado de este invento. Muchas otras no habrían alcanzado el reconocimiento mundial si no se hubieran difundido a través de la imagen

Page 4: Fotografia

USO INDUSTRIAL DE LA FOTOGRAFIA

Uso industrial de la fotografía

A mediados del siglo XIX la fotografía se pone al servicio del desarrollo industrial. Los socialistas utópicos como Robert Owen o Charles Fourier son dos de los padres de esta relación. Fueron los primeros en sugerir que la fotografía debía abandonar el ámbito privado y comenzar a tener una utilidad nueva

Page 5: Fotografia

EXPOSICIÒN Esta exposición tuvo

lugar en el "Crystal Palace". Entre 1853 y 1854 fue trasladado desde Hyde Park hacia la zona sur de Londres. Philippe H. Delamotte fue el encargado de fotografiar el traslado y la obra de reconstrucción. Al término de esta había tomado cerca de 160 clichés. Esta fue la primera documentación fotográfica sobre la construcción de un edificio.

Page 6: Fotografia

USOS CIENTIFICOS DE LA FOTOGRAFIA

La fotografía se pone también al servicio de la astronomía. En 1852, Warren de la Rue fue el primero en obtener fotografías de la Luna. A partir de 1865 se fotografían regularmente los eclipses de Sol.

Page 7: Fotografia

LA FOTOGRAFÌA Y LOS VIAJES

La fotografía se relaciona con los viajes desde sus comienzos, con el descubrimiento del daguerrotipo en 1839. Entre 1840 y 1844 Noel Lerebours recopiló una serie de daguerrotipos de viajes.

Page 8: Fotografia

LA FOTOGRAFIA SOCIAL A finales del siglo XIX la

fotografía sufre una evolución que la lleva a tener usos nuevos. El paso del metal al papel, cámaras más manejables y portátiles y el uso del flash de magnesio hacen que los fotógrafos salgan a la calle. El uso reivindicativo de la fotografía en la sociedad deprimida de la época fue inevitable.

Page 9: Fotografia

LO SOCIAL La temática social más

retratada es la laboral. Los fotógrafos comprometidos social y políticamente inmortalizan a los obreros, sus condiciones de trabajo, las condiciones sanitarias, etc. Desarrollan también una retórica de la objetividad que en fotografía se traduce en cortes accidentales, desenfoques, decorados y vestidos no preparados, etc

Page 10: Fotografia

LA FOTOGRAFÍA Y EL ARTE

En el siglo XIX la Fotografía no se consideraba arte. Ni siquiera los fotógrafos de la época consideraban que lo fuera. Esta pregunta empezó a plantearse alrededor de 1870 y ha seguido viva durante casi todo el siglo XX.A pesar de todo, la fotografía siempre ha sido un instrumento al servicio del arte.

Page 11: Fotografia

LA FOTOGRAFÍA VANGUARDISTA

A principios del siglo XX, el mundo del arte entró en una profunda revolución.

La creatividad y las cualidades del artista eran aportados por elementos como la luz o el encuadre. Fruto de este deseo de ruptura con lo figurativo nacen las llamadas vanguardias.

Page 12: Fotografia

EL COLLAGE Y EL FOTOMANTAJE

En la primera década del siglo XX, la fotografía y la pintura se fundieron para crear una técnica que se utilizó en la mayoría de las expresiones vanguardistas: el collage.

fotomontaje (una mezcla artística a base de distintas imágenes) surgió a mitad de la segunda década del siglo XX.

Page 13: Fotografia

LA FOTOGRAFÍA Y EL DADAISMO

El dadaísmo surge a principios del siglo XX en Suiza de la mano de Tristán Tzara y Hugo Ball. Nace como protesta contra las normas ortodoxas causantes de la primera Guerra Mundial. Los dadaístas niegan el concepto de la razón positivista y se revelan contra el arte burgués imperante en la época.

Page 14: Fotografia

LA FOTOGRAFÍA Y EL SURREALISMO

El surrealismo como vanguardia fue fundado a principios de los años 20 por André Bretón.

En sus orígenes, el surrealismo surgió como un estilo literario pero pronto se extendió a otras artes, entre ellas la pintura y la fotografía.

Page 15: Fotografia

EL FTURISMO Y LA FOTOGRAFIA

El futurismo como movimiento artístico nació en Italia en el periodo de entre las dos guerras mundiales. El ideal de belleza futurista se basaba en la idea de velocidad.

El futurismo busca romper con la tradición, el pasado y los signos convencionales de la historia del arte.

Page 16: Fotografia

LA FOTOGRAFIA Y EL ARTE DEL POP

El Arte Pop es un movimiento que surge a finales de la década de 1950 en Inglaterra y Estados Unidos. Nace como reacción artística ante el Expresionismo Abstracto al que consideraban vacío y elitista.

El Arte Pop utiliza imágenes conocidas con un sentido diferente. Su finalidad es lograr una postura estética o alcanzar una postura crítica con el consumismo de la época.

Page 17: Fotografia

CONCLUSIÓN

Hemos visto que el arte de la fotografía a transcurrido muchos siglos, donde se experimentaron nuevas ideas con muchos éxitos y al transcurrir el tiempo se fue perfeccionando la técnica, para que hoy en día la fotografía haya tenido una evolución perfecta, por lo tanto debemos estar agradecido con muchos de estos personajes para que hoy en día hablemos de fotografía digital.