15
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA COORDINACIÓN GENRAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTES ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO CD. IXTEPEC, OAX. REGISTRO DE OBSERVACIÓN Y/O ENTREVISTA: OBSERVACION. OBSERVADOR (A): SERGIO ALONSO DE LA CRUZ. GRADO: 1°. GRUPO: “A”. ESCUELA: DANIEL C. PINEDA. LUGAR: JUCHITAN DE ZAROGOZA, OAXACA. MAESTRO: GRACIELA PINEDA OROZCO. GRADO: 4 °. GRUPO: “A”. FECHA: LUNES 9 DE JUNIO DEL 2014. TIEMPO DE OBSERVACIÓN: 30 MINUTOS. HORA/PÁG. DESCRIPCIÓN DEL EVENTO (SUBRAYADOS) INTERPRETACIÓN (INFERENCIAS Y CONJETURAS) 12: 25 pm. La profesora ordena que saquen el libro de español lecturas, pero no todos lo traen así que los que no lo traen se juntan con compañeros que si tengan el ¿Por qué la profesora ordena que si no traen sus libros se junten con sus compañeros que si traen? Lo hace para que

Formato de registro

Embed Size (px)

DESCRIPTION

fvfvfve

Citation preview

Page 1: Formato de registro

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA COORDINACIÓN GENRAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTESESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO

CD. IXTEPEC, OAX.

REGISTRO DE OBSERVACIÓN Y/O ENTREVISTA: OBSERVACION.OBSERVADOR (A): SERGIO ALONSO DE LA CRUZ. GRADO: 1°. GRUPO: “A”.ESCUELA: DANIEL C. PINEDA. LUGAR: JUCHITAN DE ZAROGOZA, OAXACA.MAESTRO: GRACIELA PINEDA OROZCO. GRADO: 4 °. GRUPO: “A”.FECHA: LUNES 9 DE JUNIO DEL 2014. TIEMPO DE OBSERVACIÓN: 30 MINUTOS.

HORA/PÁG. DESCRIPCIÓN DEL EVENTO(SUBRAYADOS)

INTERPRETACIÓN(INFERENCIAS Y CONJETURAS)

12: 25 pm.

12:30 pm.

12:40 pm.

12:55 pm.

La profesora ordena que saquen el libro de español lecturas, pero no todos lo traen así que los que no lo traen se juntan con compañeros que si tengan el libro. Se trabaja con la lectura robada, el texto se llama “Juanito y el diluvio”, un niño comienza la lectura, la maestra indica que primero se debe de leer el titulo para ya después leer el texto en sí. El alumno lee pero por un largo tiempo nadie le roba la lectura.Es hasta que la MB dice que la lectura robada consiste cuando alguien lee y de repente otro continúa con la lectura y se la roba.El niño vuelve a leer el texto y los niños ya empiezan a robarle la lectura. Posteriormente les dejo una tarea que es que investiguen el origen de las velas de Juchitán.

¿Por qué la profesora ordena que si no traen sus libros se junten con sus compañeros que si traen? Lo hace para que todos los alumnos sin excepción puedan trabajar.

¿Porque les deja investigar sobre el origen de las velas? Para que los alumnos puedan tener

Page 2: Formato de registro

1:00 pm. Tocan el timbre de salida y los niños se van a sus casas. una mayor información de la que posiblemente ya tienen.

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA COORDINACIÓN GENRAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTESESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO

CD. IXTEPEC, OAX.

REGISTRO DE OBSERVACIÓN Y/O ENTREVISTA: OBSERVACION.OBSERVADOR (A): SERGIO ALONSO DE LA CRUZ. GRADO: 1°. GRUPO: “A”.ESCUELA: DANIEL C. PINEDA. LUGAR: JUCHITAN DE ZAROGOZA, OAXACA.MAESTRO: GRACIELA PINEDA OROZCO. GRADO: 4 °. GRUPO: “A”.FECHA: JUEVES 9 DE JUNIO DEL 2014. TIEMPO DE OBSERVACIÓN: MINUTOS.

HORA/PÁG. DESCRIPCIÓN DEL EVENTO(SUBRAYADOS)

INTERPRETACIÓN(INFERENCIAS Y CONJETURAS)

9:00 am Comienzan la clase cuando la profesora de base pregunta alguien ¿saben que es una biografía? A1 “es la vida de una persona” MB “alguien más” A2 “es lo que una persona hizo en su vida. (Esto es preguntado por la tarea que era investigar la biografía algunos autores juchitecos y de la literatura universal). La maestra anota en el pizarrón los conceptos de biografía que dan los alumnos.. MB “alguien más” A3 “es un texto que otra persona narra sobre la vida de un personaje o de una persona importante. MB “una biografía

¿Qué significa que la profesora les pregunta acerca de un tema o concepto? Porque con eso se rescata la ideas previas del alumnos.

¿Por qué la maestra anota los conceptos dados en el pizarrón? Para que los alumnos socialicen sus propios conceptos creados.

Page 3: Formato de registro

9:15 am.

9:20 am.

9:30 am.

9:50 am.

como está redactada” Alumnos “en tercera persona”Maestra “cuál es la primera persona” alumnos “yo” MB “segunda persona” alumnos “tu”, profesora “y la tercera” alumnos “el, ella, ellos”.Maestra “haber niño para ti ¿qué es una biografía?, el niño al que le pregunto la docente no responde la pregunta. La MB “haber niños en tercer año ya habían trabajo lo que es una biografía, al igual que al inicio del curso”. Los alumnos copian los conceptos dados por ellos mismos de lo que es la biografía. Maestra pide que saquen el libro de español. MB dice que dos niñas traen un libro de poetas, las dos niñas pasan al frente a entregarle a la maestra el libro, la profesora también trae otro libro de poetas y menciona que en la región hay varios autores reconocidos. La maestra menciona que el pintor Francisco Toledo es muy reconocido universalmente. Mb da la indicación que se formaran en equipo pero que antes completaron un cuadro de autores de la literatura universal y de autores juchitecos. La MB haber niño A que autores investigaste, el niño A pasa al pizarrón a escribir, la profesora dice y ese autor que es poeta, compositor, escritor.Otro alumno pasa a escribir un autor llamada Macario Matus, pero lo escribe con z. MB “niños Matus se escribe con s o z” niños “no con s”, el niño que lo anoto con z pasa y lo corrige.Los alumnos pasan a escribir autores en las dos columnas. Los niños levantan su mano para poder pasar a anotar autores en el cuadro. Un niño C pasa a escribir un autor, MB “haber en que se equivoco niño C, niños “profa mezclo mayúsculas y minúsculas, profesora “los nombres propios y el apellido deben de empezar con la letra mayúscula”. La maestra pregunta que son los autores que están escritos. Los alumnos “creo que autor, poeta …”

¿Por qué la maestra pregunta como se escribe un apellido? Es para ver si tienen un buen dominio de la ortografía.

¿Es importante que los alumnos conozcan la importancia de si empieza con mayúscula o minúscula un apellido y nombre? Es importante ya que es cuestión de ortografía.

Page 4: Formato de registro

9:55 am.

10:00 am.

10:05 am.

10:10 am.

10:15 am

MB “no se trata que me creo, ustedes investigaron y deben de tener la información. Un alumno anota el nombre de Andrés Henestroza y pone que es un poeta.MB indica que Gabriel López Chuñas fue un poeta bilingüe, maestra “Cesar López es un poeta de la Ventosa y es compositor”. Los niños continúan pasando a escribir autores, el cuadro tiene anotados mas autores juchitecos.La maestra pregunta que autores de la literatura universal conocen, a lo que los niños mencionan autores como Gabriela Mistral, Sor Juana Inés de la Cruz MB “que otro, vamos rápido”. La MB dice a los niños que vayan copiando, la maestra completa el cuadro con nombre como Amado Nervo, una alumna “Profa ya no escriba”MB “se apuran a copiar por favor. “así como esta lista de autores hay otros autores”. La profesora da diez minutos para que copien el cuadro.MB “ahorita van a sacar el libro de español, en la página 138, indica que viene como escribir una biografía, el libro trae el ejemplo de Amado Nervo.En el libro viene un cuestionario que con esos datos se van a escribir la biografía de un autor. La maestra ordena que copien el cuestionario en su cuaderno y que lo contesten, la maestra dice que lo van a responder de acuerdo a la información que traen. Que elijan a un autor juchiteco de los que están anotados en el pizarrón.La maestra les presta los libros de poetas que ella y una alumna le dio.Dos niños dicen que uno lo está molestando y el otro dice lo mismo. MB “haber cuando contesten las preguntas lean toda la información. La maestra vuelve a decir las instrucciones que viene en la página 138. La MB manda a una niña a sacar unas copias, esas copias que va a sacar tienen información de diversos autores juchitecos, la niña

¿Por qué pregunta que autores de la literatura universal conocen? Por los alumnos tal vez tengan algún conocimiento previo sobre algunos autores de la literatura universal.

¿Por qué dice que ahí en el libro de español viene como escribir una biografía? Porque viene unas preguntas guías para poder escribir una biografía.

¿Por qué dice que deben leer toda la información para que contesten las preguntas? Es para puedan contestar en su totalidad todas las preguntas.

Page 5: Formato de registro

10:30 am.

11:00 am.

11:10 am.

11: 15 am.

11:20 am.

11:30 am.

va a la dirección y vuelve con las copias.La maestra mientras los niños trabajan en la actividad del libro pasa a sus lugares a calificarles la tarea. Los alumnos trabajan en su cuaderno respondiendo las preguntas que venían el libro.Antes de toquen el timbre para salir al recreo la maestra le dice que en su casa contestaran las mismas preguntas pero con otro autor diferente, tocan el timbre del recreo, los alumnos aun siguen haciendo las preguntas pero las maestra le dice “pueden salir al recreo”.

Llegando del recreo los alumnos continúan contestando las preguntas con la información que tienen, con los libros y con las copias que le otorgo la maestra. La maestra desde su lugar ve a los alumnos trabajar.Los niños comienzan a terminar y van al lugar de la profesora a que le califique las preguntas. A los alumnos que acaban la actividad del libro, la maestra le da un hoja tamaño oficio para que con las respuestas elaboren la biografía del autor que eligieron. Los niños que aun no acaban van con la maestra para que les ayude a encontrar las preguntas que les falta por contestar. Mientras los alumnos que aun no terminan van a pedir ayuda, la profesora se da cuenta de que un niño no está trabajando, le llama la atención y le pone un citatorio en su cuaderno.Un alumno contesta las preguntas pero de una manera completa, a si que la maestra le ayuda a buscar la información que le hace falta.MB “haber voy a pasar a sus lugares para ver que avanzaron” indica que el trabajo de las preguntas vale dos puntos. Cuando pasa a los lugares le dice a un niño que ahora ya no está trabajando como antes.Posteriormente deja una tarea de investigar a Amado Nervo y

¿Por qué los alumnos van con la maestra para que les ayude? Tal vez es porque toda vía no pueden desarrollar su habilidad de la busque de ideas en un texto informativo.¿Por qué le llama la atención y le pone un citatorio? Para que el alumno se ponga trabajar, es una especie de castigo.

Page 6: Formato de registro

11:40 am.

12:00 am.

Gabriela Mistral y traer un poema de un autor juchiteco (el que eligieron para hacer sus preguntas y hacer su biografía). MB “este bimestre es casi puro investigación” La maestra dice que la información que investiguen debe en base a las preguntas de la página 138 del el libro de español.La profesora “Haber niños ya podemos pasar a matemáticas, un niño “no profa me falta dos preguntas” MB” ni modos te lo llevas de tarea”

¿Por qué dice que es pura investigación? Para que sepan que la tarea de investigar será lo que más se va a trabajar en el bimestre.

HORA/PÁG. CATEGORIAS PROPIAS. CATEGORIAS PRESTADAS.

Página 1.12: 25 pm.

12:30 pm.

12:40 pm.

12:55 pm.

Inclusión a la diversidad.

Nuevas ideas e informaciones.

Acuerdo 592, Principio pedagógico. Favorecer la inclusión a la diversidad. Se requiere que los docentes desarrollen empatía hacia las formas culturales y necesidades de los alumnos que pueden ser distintas a sus concepciones.

Teoría Ausbeliana (David Paul Ausubel - 1963) Para Ausubel, nuevas ideas e informaciones pueden ser aprendidas y retenidas en la medida en que conceptos relevantes o adecuados e inclusivos se encuentren

Page 7: Formato de registro

1:00 pm. apropiadamente claros y disponibles en la estructura cognitiva del individuo y sirvan, de esa forma, de anclaje a nuevas ideas y conceptos.

HORA/PÁG. CATEGORIAS PROPIAS. CATEGORIAS PRESTADAS.

Pagina 19:00 am

Pagina 2.

9:15 am.

Aprendizajes previos.

Actividades Permanentes.

Teoría Ausubeliana (David Paul Ausubel – 1963) El alumno muestra el interés y construye su nuevo conocimiento, a través de un anclaje entre los aprendizajes previos y los aprendizajes significativos, el rol del docente es activo y motiva a los alumnos para que construyan sus nuevos aprendizajes.

Actividades permanentes, (Plan de estudios 2011, Asignatura español, pp.29)El programa propone la realización de actividades permanentes con la intención de impulsar el desarrollo de las habilidades lingüísticas de los alumnos dirigidas a fortalecer sus prácticas de lectura y escritura.

Page 8: Formato de registro

9:20 am.

9:30 am.

9:50 am.

Pagina 3.

9:55 am.

10:00 am.

Evaluación de la ortografía o reglas ortográficas.

Características y nombres de autores.

Información de la elaboración de una biografía.

.Producción de textos escritos, (Plan de estudios 2011, Asignatura español, pp.36)También era frecuente que cuando se pedía una “composición libre”, ésta se dejara sin revisar, o bien se evaluara sólo atendiendo aspectos periféricos de la escritura (linealidad, caligrafía, limpieza) y ortográficos. La presentación y la ortografía son importantes; sin embargo, conviene resaltar otros aspectos centrales del texto:

(Plan de estudios 2011, Asignatura español, pp.55)Temas de reflexión.Comprensión e interpretación. Características de los personajes, trama, escenarios y ambiente de la obra leída.

Lerner, D. (2001). Leer y escribir en la escuela. Lo real, lo posible y lo necesario. México: SEP– FCE. Pp. 25-42El desafío es que incorporé la lectura en la lectura de los alumnos, donde van acuden a buscar información para los alumnos.

Page 9: Formato de registro

10:05 am.

10:10 am.

10:15 am

Página 4,

Análisis de los textos y Organizar información.

Un proceso de andamiaje.

.

Disciplina en el aula.

(Plan de estudios 2011, Asignatura español pp., 31) Actividades permanentes sugeridas de tercero a sexto grado.Promover el trabajo de reflexión y análisis de los textos por parte de los alumnos; plantear preguntas o hacer aseveraciones que les permitan identificar algún aspecto de lo que leen o cómo leen; alentarlos a dar explicaciones; retarlos a lograr apreciaciones cada vez más objetivas a través de la confrontación con los propios textos o con opiniones de sus compañeros.

Teoría Sociocultural de Vygostki (1925).El alumno asume un rol activo, en donde el sujeto necesita de una ayuda, de una andamiaje que por este caso seria por parte del docente para que pueda pasar de la zona de desarrollo real a la zona de desarrollo potencial.

FONTANA David, Naturaleza de los problemas de control de la clase en “La disciplina en el aula”, Santillana, España,

Page 10: Formato de registro

10:30 am.

11:00 am.

11:10 am.

11: 15 am.

11:20 am.

Pagina 4.

11:30 am.

11:40 am.

12:00 am.

Conducta en el aula. 1992, p. 23.Teoría Conductista de John Watson y Skinner (1913)Las leyes de la conducta, acondicionamiento estimulo - respuesta, condicionamiento operante.