2
Fase Exploración Y Reflexión. Mientras se da inicio al diseño y desarrollo del Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA), es importante realizar actividades inclusivas entre estudiantes oyentes y no oyentes donde se afiancen y se fortalezcan sus habilidades sociales. Por ello, durante el ciclo dos se pretenden dar solución a esta problemática mediante el contacto directo entre estas dos poblaciones. Sin embrago, este no se puede llevar a cabo si la población oyente no tiene unas bases de Lengua de Señas Colombiana (LSC) fundamentales para iniciar un proceso comunicativo con los niños con dificultad auditiva. Esta es una de las principales barreras a vencer durante estas actividades. Por ello durante esta fase el grupo investigativo sugiere crear estrategias para integrar a la comunidad oyente y no oyente. Es importante que los estudiantes de grado segundo tres conozcan diversos aspectos históricos en los que están involucradas las personas Sordas y además aclarar aquellos mitos que los rodean entre ellos conocer el concepto de “Sordo” para no seguirlos llamando “Mudos” y Diseñar guías que permitan retroalimentar los conocimientos de Lengua de Señas Colombiana que han adquirido.

Exploración y reflexión

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Exploración y reflexión

Fase Exploración Y Reflexión.

Mientras se da inicio al diseño y desarrollo del Objeto Virtual de Aprendizaje

(OVA), es importante realizar actividades inclusivas entre estudiantes oyentes y no

oyentes donde se afiancen y se fortalezcan sus habilidades sociales. Por ello,

durante el ciclo dos se pretenden dar solución a esta problemática mediante el

contacto directo entre estas dos poblaciones. Sin embrago, este no se puede

llevar a cabo si la población oyente no tiene unas bases de Lengua de Señas

Colombiana (LSC) fundamentales para iniciar un proceso comunicativo con los

niños con dificultad auditiva. Esta es una de las principales barreras a vencer

durante estas actividades.

Por ello durante esta fase el grupo investigativo sugiere crear estrategias para

integrar a la comunidad oyente y no oyente.

Es importante que los estudiantes de grado segundo tres conozcan diversos

aspectos históricos en los que están involucradas las personas Sordas y además

aclarar aquellos mitos que los rodean entre ellos conocer el concepto de “Sordo”

para no seguirlos llamando “Mudos” y Diseñar guías que permitan retroalimentar

los conocimientos de Lengua de Señas Colombiana que han adquirido.

Una vez se hayan implementado estas estrategias, hay que prestar atención al

gran interés que demuestran los estudiantes oyentes por interactuar con los no

oyentes, teniendo en cuenta que estos últimos son el eje principal de este

proyecto investigativo.