2
Geografía Física de México Evolución político-territorial de la República Mexicana Fecha de revisión: Del lunes 17 al Sábado 22 de octubre de 2011. 1ra Pregunta: ¿Cual es el motivo de que a lo largo de la historia, la división política de los Estados Unidos Mexicanos ha cambiado? Respuesta: Al correr la historia de nuestro país, han sucedido diversos acontecimientos históricos, los cuales fueron presentando importantes modificaciones en la división político-administrativa. En la Constitución de 1824, la división territorial de México estaba constituida por diecisiete estados y tres territorios, destacando por la extensión que ocupaba el estado Interno del Norte, el de Occidente Y el de Oriente Y por estar divididos el estado de Veracruz y el de Zacateca. Los sucesos derivados entre enfrentamientos militares contra nuestro vecino del norte y la inquietud de los entonces habitantes de Texas por separarse del país, traen consigo una nueva modificación del territorio, establecida en la Constitución de 1857, donde aparecen veinticuatro estados y un territorio correspondiente a la península de Baja California; y un Distrito Federal o estado del Valle de México. Después de la Revolución Mexicana se promulgó la Constitución de 1917, en donde se determina la existencia de veintiocho estados y dos territorios. En la actualidad, la división del territorio nacional se conforma en 32 entidades federativas (artículo 43), 31 de ellas son estados libres y soberanos y, la otra es el distrito Federal donde residen los poderes de la federación. 2da Pregunta: ¿Qué dicta el Artículo 115 de nuestra Constitución? Respuesta: Cada una de las entidades federativas cuenta con una división política propia en el caso de los estados corresponde a los municipios, unidades territoriales básicas de los tres niveles de gobierno: Federal, Estatal y Municipal. La cantidad y el tamaño de los municipios en las distintas entidades del país están asociadas con razones de índole geográfica, histórica, política, económica y cultural.

Evolución político-territorial de la República Mexicana

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Evolución político-territorial de la República Mexicana

Geografía Física de México

Evolución político-territorial de la República Mexicana

Fecha de revisión: Del lunes 17 al Sábado 22 de octubre de 2011.

1ra Pregunta:

¿Cual es el motivo de que a lo largo de la historia, la división política de los Estados

Unidos Mexicanos ha cambiado?

Respuesta: Al correr la historia de nuestro país, han sucedido diversos acontecimientos históricos, los cuales fueron presentando importantes modificaciones en la división

político-administrativa.

En la Constitución de 1824, la división territorial de México estaba constituida por diecisiete estados y tres territorios, destacando por la extensión que ocupaba el estado

Interno del Norte, el de Occidente Y el de Oriente Y por estar divididos el estado de

Veracruz y el de Zacateca.

Los sucesos derivados entre enfrentamientos militares contra nuestro vecino del norte y la

inquietud de los entonces habitantes de Texas por separarse del país, traen consigo una

nueva modificación del territorio, establecida en la Constitución de 1857, donde aparecen

veinticuatro estados y un territorio correspondiente a la península de Baja California; y un Distrito Federal o estado del Valle de México.

Después de la Revolución Mexicana se promulgó la Constitución de 1917, en donde se

determina la existencia de veintiocho estados y dos territorios. En la actualidad, la división del territorio nacional se conforma en 32 entidades federativas

(artículo 43), 31 de ellas son estados libres y soberanos y, la otra es el distrito Federal

donde residen los poderes de la federación.

2da Pregunta:

¿Qué dicta el Artículo 115 de nuestra Constitución?

Respuesta: Cada una de las entidades federativas cuenta con una división política propia

en el caso de los estados corresponde a los municipios, unidades territoriales básicas de los

tres niveles de gobierno: Federal, Estatal y Municipal.

La cantidad y el tamaño de los municipios en las distintas entidades del país están

asociadas con razones de índole geográfica, histórica, política, económica y cultural.

Page 2: Evolución político-territorial de la República Mexicana

La diversa distribución de los recursos naturales en el territorio nacional (agua, suelo,

vegetación y minerales), los diferentes grupos sociales y comunidades indígenas que conviven en cada uno de los estados y las diferentes necesidades de la población que

habita en nuestro país constituyen las razones más significativas que pueden explicar la

división político-territorial de México.

3ra Pregunta:

¿Cuál es la razón de que existan estados con una gran extensión territorial y de manera

contradictoria cuenten con pocos municipios (población)?

Respuesta: La cantidad y el tamaño de los municipios en las distintas entidades del país

están asociadas con razones de índole geográfico, histórico, político, económico y cultural.

4ta Pregunta:

¿Cuál es la definición y función de capital de un estado?

Respuesta: Su función es de carácter administrativo y, en ellas se establecen las sedes de

gobierno.

Constituyen los centros de gran concentración demográfica y mayor actividad económica.

Cuestionario contestado tomando como base, la información recabada por el Mtro. Francisco Enríquez

Denton, sobre este tema. (Ubicación geoestratégica de la República Mexicana. Ventajas y dificultades)