127
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS 3º LADE Octubre 2011 / Enero 2012 Mª ARÁNZAZU SULÉ ALONSO BEATRIZ ANTÓN FRAILE TAMARA ALONSO LÓPEZ ADRIÁN BERNARDO PANIAGUA ÁLVARO ALLER FERNÁNDEZ

Estudio Tendencias Tablets

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Nuestro objetivo principal es analizar el impacto que las tablet han tenido en la sociedad, y cuál ha sido su acogida por la población, en definitiva estudiar el mercado en el que se mueve este producto.Como objetivos secundarios, aquí el abanico es más amplio, nos vamos a centrar más concretamente y a analizar en mayor profundidad algunos elementos que rodean a las tablet. Evolución del producto. Analizar los consumidores potenciales, así como los poseedores de una tablet. Competencia en el mundo de las tablet. Conocer los principales usos de las tablets, así como la aplicación de las mismas en el ámbito profesional y particular. Amenazas y productos sustitutivos.

Citation preview

Sin Tablet no hay paraíso

2

ÍNDICES

ÍNDICE GENERAL

Agradecimientos .............................................................................................. 6

Objetivos ........................................................................................................... 8

Metodología .................................................................................................... 10

Fuentes secundarias ............................................................................ 10

Fuentes primarias ................................................................................ 10

Herramientas ......................................................................................... 11

BLOQUE I: ASPECTOS GENERALES ................................................................ 12

INTRODUCCIÓN .......................................................................... 13

EVOLUCIÓN DE LA TENDENCIA ................................................. 15

Origen .................................................................................. 15

Evolución de la tendencia (monitorización) ...................... 17

¿A dónde vamos? ................................................................ 20

BLOQUE II: ENTORNO DE LAS TABLET ......................................................... 24

CAPÍTULO 1: MACROENTORNO .............................................................. 24

ENTORNO ECONÓMICO.............................................................. 25

Nivel y distribución de la renta ........................................... 25

Desempleo ........................................................................... 27

Crisis empresarial ................................................................. 27

Conclusiones ....................................................................... 29

ENTORNO POLÍTICO – LEGAL ................................................... 30

Entorno Político .................................................................. 30

Entorno Legal ...................................................................... 32

Conclusiones ....................................................................... 34

ENTORNO SOCIO – CULTURAL .................................................. 35

El envejecimiento de la población ...................................... 35

Estilos de vida ..................................................................... 36

Presencia de las nuevas tecnologías .................................. 37

“Applemanía” ...................................................................... 37

Conclusiones ....................................................................... 39

ENTORNO TECNOLÓGICO ......................................................... 40

Pantalla táctil ....................................................................... 41

Sistemas Operativos ........................................................... 41

Sin Tablet no hay paraíso

3

Procesadores ...................................................................... 44

El futuro tecnológico: la tecnología de cristal .................. 45

Conclusiones ....................................................................... 45

ENTORNO DEMOGRÁFICO ....................................................... 46

Movimiento natural de la población ................................. 46

Estructura de la población ................................................. 47

El fenómeno de la inmigración .......................................... 48

Distribución geográfica de la población ........................... 48

Conclusiones ....................................................................... 49

ENTORNO MEDIOAMBIENTAL ................................................. 50

Políticas medioambientales de las compañías ................. 50

Tablet ecológicas ................................................................. 52

La energía solar también presente en las tablet ............... 53

Conclusiones ....................................................................... 54

CAPÍTULO 2: MICROENTORNO ............................................................... 55

MERCADO – CONSUMIDORES ................................................. 56

Proceso de Compra ............................................................ 56

Factores del éxito de las tablet ......................................... 60

Público objetivo .................................................................. 62

EMPRESAS COMPETIDORAS .................................................... 64

Marcas ................................................................................. 64

¿Por qué preferir una tablet frente a un iPad? .................. 69

DISTRIBUIDORES ........................................................................ 72

¿Cómo podemos adquirir una tablet con un menor coste?72

Establecimientos físicos ..................................................... 74

PRODUCTOS SUSTITUTIVOS ...................................................... 75

¿Tablet o notebook? ............................................................ 75

SECTOR TECNOLÓGICO EN ESPAÑA ........................................ 79

BLOQUE III: APLICACIONES DE LAS TABLET ................................................. 81

USOS GENERALES ..................................................................... 82

¿Fueron creados para la comodidad, o no? ....................... 82

Principales usos de las tablet ............................................. 82

Estudio de Nielsen .............................................................. 84

¿Para qué sirve una tablet? ................................................. 85

EN LA EDUCACIÓN .................................................................... 86

Las tablet en el sistema educativo .................................... 86

Casos concretos ................................................................. 90

Aplicaciones educativas para la tablet .............................. 93

TABLET Y OCIO .......................................................................... 95

Como libro electrónico ....................................................... 95

Sin Tablet no hay paraíso

4

Como consola de videojuegos ........................................... 95

Usos alternativos ................................................................ 96

LAS TABLET EN EL PERIODISMO .............................................. 97

Las tablet en el sector de las telecomunicaciones ........... 97

Casos particulares .............................................................. 98

Revistas en iPad, una nueva experiencia de lectura ........ 99

LA TABLET EN EL MUNDO DE LA EMPRESA ........................... 100

Tablet, ¿sirven realmente para las empresas? ................. 100

Usos de las tablet en el mundo empresarial .................... 101

Casos concretos ................................................................ 102

La tablet de Motorola para empresas .............................. 103

BLOQUE IV: ACCIONES DE MARKETING ...................................................... 104

SOBRE EL PRODUCTO .............................................................. 105

SOBRE EL PRECIO ..................................................................... 107

SOBRE LA DISTRIBUCIÓN ........................................................ 109

SOBRE LA COMUNICACIÓN ..................................................... 110

Resumen .......................................................................................................... 112

Conclusiones ................................................................................................... 117

Limitaciones .................................................................................................... 120

Bibliografía ..................................................................................................... 122

ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICO 1: Búsqueda del término tablet en google (2004-2011) .................. 17

GRÁFICO 2: Número de encuestados que conocen las tablet ....................... 18

GRÁFICO 3: Búsqueda de los términos iPad, Samsung Galaxy Tab y BlackBerry

Playbook en google (2004-2011) ..................................................................... 19

GRÁFICO 4: Encuestados que estarían dispuestas a adquirir una tablet ..... 20

GRÁFICO 5: Cuota de mercado de iPad y tablet no iPad (2011-2015) ............. 22

GRÁFICO 6: Nivel de renta de los distintos países del mundo ...................... 26

GRÁFICO 7: Evolución de la renta disponible en España (2000-2010) .......... 26

GRÁFICO 8: Evolución de la tasa de desempleo en España (2005-2011) ....... 27

GRÁFICO 9: Evolución de la inversión empresarial en España y la UE ......... 28

GRAFICO 10: Ventas de tablet por edad .......................................................... 35

GRÁFICO 11: Estructura de la población por edad (1975 y 2010) ................... 36

Sin Tablet no hay paraíso

5

GRÁFICO 12: Estructura de la población por sexos ....................................... 47

GRÁFICO 13: Evolución de la inmigración en España (1981-2011) .................. 48

GRÁFICO 14: Emisiones de CO2 de algunos productos .................................. 51

GRÁFICO 15: Perfil por edad de los propietarios de e-book y tablet ............ 63

GRÁFICO 16: ¿Qué tablet adquirirían las personas encuestadas? .................. 71

GRÁFICO 17: Opinión de las personas encuestadas, en referencia a la pregunta:

¿cambiaría su ordenador portátil por una tablet? ......................................... 78

GRÁFICO 18: Impacto de las tablet en la vida diaria ...................................... 84

GRÁFICO 19: Ventas de tablet en el sector empresarial ............................... 100

GRÁFICO 20: Usos de las tablet en las empresas ......................................... 102

GRÁFICO 21: Inconvenientes que ven los encuestados en el producto ...... 106

GRÁFICO 22: Cantidad que estarían dispuestos a pagar las personas encuestadas

para adquirir el dispositivo ............................................................................ 108

GRÁFICO 23: Opinión de los encuestados en relación a si las tablet debería de

promocionarse más ....................................................................................... 110

ANEXOS

ANEXO 1: ......................................................................... MODELO DE ENCUESTA

ANEXO 2: ........................................ PROGRAMA ELECTORAL PARTIDO POPULAR

ANEXO 3: .................................... PROGRAMA ELECTORAL PARTIDO SOCIALISTA

ANEXO 4: .......................................................................... NORMA ISO 9001:2008

ANEXO 5: ............................................................ LEY DE COMPETENCIA DESLEAL

ANEXO 6: ............................... LEY DE ORDENACIÓN DEL COMERCIO MINORISTA

ANEXO 7: ........ NOTICIA SOBRE EL REPARTO DE TABLET ENTRE LOS DIPUTADOS

ANEXO 8: ............... ENTREVISTA AL PROFESOR DEL C.P. DE GUARDO (PALECIA)

ANEXO 9: ................................................................................................. CARTEL

ANEXO 10: ................................................................. CIFRAS DE LAS ENCUESTAS

Sin Tablet no hay paraíso

6

AGRADECIMIENTOS

Queremos agradecer a todas las personas que nos han prestado su tiempo y

colaboración, porque sin ellas la realización de nuestra investigación hubiera sido

imposible.

En primer lugar queremos darle las gracias a la profesora de la asignatura, Mª

Aránzazu Sulé Alonso, ya que si no fuera por ella nunca nos hubiéramos embarcado

en esta aventura, que ha sido la investigación del impacto de las tablet en la

sociedad. Queremos agradecerle además todo el apoyo que nos ha mostrado, así

como las dudas que nos han podido surgir, y que ella les ha dado solución.

En segundo lugar, y no menos importante queremos dar las gracias a Manuel

Serrano Ortega, Presidente de la Asociación Española de Coolhunting, el cual nos

atendió un día tan importante como fue la presentación de su primer libro, “El libro

blanco del Coolhunter”. Nos guió por la senda del Coolhunting, y nos dio toda clase

de consejos para la realización de la investigación, los cuales fueron imprescindibles

para la realización de la misma.

No nos queremos olvidar de Javier Posada, responsable de fábrica de

Muebles J. Posada, que nos concedió parte de su tiempo para explicarnos los usos

que le daba a sus tablet, así como los planes que tenía de instaurarlas en la

compañía.

También damos las gracias a las profesoras de la Universidad de León, María

Cristina Mendaña Cuervo y María del Carmen González Velasco, las cuales nos

concedieron una entrevista personal, de la que pudimos obtener una gran cantidad

de información útil para la realización del estudio.

Otro colaborador del proyecto fue el presidente de la Universidad de

Washington en León, Santos Rodríguez, el cual nos ofreció la visión que él tenía de

este dispositivo.

Queremos agradecer a todas las personas de establecimientos distribuidores

de tablet en León y Madrid, por toda la información que nos han suministrado, así

como su tiempo.

Sin Tablet no hay paraíso

7

También damos las gracias a todas las personas que acudieron a la dinámica

de grupo, las cuales no pusieron ninguna objeción a su asistencia y nos prestaron su

entera disposición, y que en todo momento hablaron e interactuaron sobre la

totalidad de temas comentados en tal acto.

Debemos dar las gracias también a los empleados del edificio CRAI-TIC, por el

material digital que nos facilitaron, imprescindible para la buena marcha del estudio.

Por último, pero no menos importante, damos las gracias a todas esas

personas que se prestaron a la realización de una encuesta, las cuales nos han dado

información muy valiosa.

G r a c i a s a t o d o s .

Sin Tablet no hay paraíso

8

OBJETIVOS

¿Qué es el Coolhunting? Coolhunting es un término en el mundo del

marketing y la publicidad, que se puede traducir como «caza tendencias». El trabajo

se refiere a hacer predicciones sobre cambios o surgimientos referentes a la cultura

del consumismo y la moda.

La labor de un coolhunter es analizar esta tendencia, como repercute en la

sociedad, que futuro se le espera…

Si a alguien le preguntan cuál es la última tendencia en tecnología, un

altísimo porcentaje va responder, la “tendencia tablet”, por ello hemos querido

llevar a cabo una investigación de mercados sobre estos dispositivos, ya que

creemos que son de lo más novedoso que ha surgido recientemente, y que han

tenido un gran crecimiento en 2011.

Como si de coolhunter nos tratásemos, salvando las grandes distancias que

nos separan de los coolhunter profesionales, vamos a estudiar a fondo la

repercusión que el dispositivo ha tenido en la sociedad.

Nuestro objetivo principal es analizar el impacto que las tablet han tenido en

la sociedad, y cuál ha sido su acogida por la población, en definitiva estudiar el

mercado en el que se mueve este producto.

Como objetivos secundarios, aquí el abanico es más amplio, nos vamos a

centrar más concretamente y a analizar en mayor profundidad algunos elementos

que rodean a las tablet.

Evolución del producto.

Analizar los consumidores potenciales, así como los poseedores de una

tablet.

Competencia en el mundo de las tablet.

Conocer los principales usos de las tablets, así como la aplicación de las

mismas en el ámbito profesional y particular.

Amenazas y productos sustitutivos.

Sin Tablet no hay paraíso

9

En definitiva vamos a analizar en profundidad el macroentorno y el

microentorno de las tablet, así como todas las aplicaciones que ofrece.

Y por último, vamos a finalizar nuestro estudio, con las acciones de marketing

que deberían llevar a cabo las empresas fabricantes, así como los distribuidores,

para ello vamos a clasificar estas acciones bajo las cuatro variables del marketing-

mix (producto, precio, distribución y comunicación).

Sin Tablet no hay paraíso

10

METODOLOGÍA

Para la elaboración de nuestro estudio vamos a emplear las siguientes

herramientas y fuentes de información.

FUENTES SECUNDARIAS

Todo lo comentado a la hora de analizar el macroentorno, debe ser refutado

con datos, por ello acudiremos a distintas bases de datos y publicaciones, como son:

El Instituto Nacional de Estadística.

Informes del Banco de España

El Boletín Oficial del Estado

Informes de otros organismos públicos, como por ejemplo el

Ministerio de educación.

Secciones de tecnología de los distintos diarios digitales, como

puede ser la sección de tecnología de elpais.es

FUENTES PRIMARIAS

Hemos realizado un viaje a Madrid en el mes de octubre, para hablar con el

Presidente de la Asociación Española de Coolhunting, y que de este modo nos

contase la labor de un coolhunter, así como guiarnos para la realización del estudio

que nos concierne. Esta entrevista ha sido la base fundamental para la consecución

de los objetivos que nos hemos perseguido, en esta investigación.

Como para conocer qué opinan los usuarios de las tablet, lo mejor es

preguntárselo a estos directamente, vamos a utilizar distintos instrumentos para

ello, como son las encuestas, entrevistas personales, y para finalizar una dinámica

de grupos.

Realizaremos encuestas a la población en general, concretamente a 93

personas, para saber la opinión de estos, intentando abarcar caso todos los grupos

de edad, ambos sexos y distintas ocupaciones.

Sin Tablet no hay paraíso

11

Llevaremos a cabo entrevistas personales a diferentes usuarios de este

dispositivo para que nos den su impresión sobre el mismo. A continuación se

pueden leer los entrevistados:

María Cristina Mendaña Cuervo

María del Carmen González Velasco

Santos Rodríguez

Héctor García

Javier Posada Fernández

Propondremos una dinámica de grupo, con el propósito de que interactúen

entre ellos, y nos puedan dar la mayor información posible.

Para conocer la distribución de este producto, realizaremos dos pseudo-

compras, en dos establecimientos de León que distribuyen este dispositivo,

concretamente MediaMarkt y El Corte Inglés, con el objetivo de conocer cómo se

comportan los responsables de venta, a la hora de ofrecer una tablet.

Para conocer y analizar en profundidad

cualquier dispositivo electrónico, es necesario

acudir a los blogs que circulan por internet sobre

este tema, ya que suelen ser los pioneros en temas

de tecnología.

HERRAMIENTAS

Para monitorizar la tendencia acudiremos a la herramienta google trends,

que permite conocer la frecuencia con la que se buscan distintos términos en el

buscador de google. De esta forma podremos conocer la evolución de la misma.

También emplearemos google news, para ver todas las noticias que se

escriben sobre estos dispositivos.

Sin Tablet no hay paraíso

12

BLOQUE I:

ASPECTOS

GENERALES

Sin Tablet no hay paraíso

13

INTRODUCCIÓN

La nueva generación de teléfonos móviles inteligentes (smartphones) que ha

inundado el mercado de consumo tecnológico durante estos últimos años ha dado

paso a las tablets o tabletas táctiles, unos dispositivos ligeros que han tratado de

integrar las mejores funcionalidades de un teléfono móvil y de un ordenador.

Incluso se afirma en algunos medios especializados que conseguirán desplazar en

los próximos años a los actuales netbook.

La primera en llegar fue el iPad, lanzada por Apple en el año 2010 con la

promesa de revolucionar el mercado del ocio a través de un dispositivo con

múltiples prestaciones.

Las tablet se hallan a medio camino entre un teléfono inteligente y un

portátil, están más enfocados al acceso de aplicaciones (apps) que a la creación de

contenidos. Otra característica destacable de estos dispositivos es su naturaleza

táctil, lo que permite prescindir del teclado físico o el ratón.

A través de nuestra investigación queremos conocer como ha sido la

aceptación de este dispositivo en la sociedad, las distintas opciones que existen en

el mercado, las aplicaciones que este producto ofrece, y en general conocer lo más

a fondo posible esta nueva tendencia o moda que se está extendiendo por todo el

mundo.

Esta investigación puede servir de ayuda para aquellas empresas que quieran

introducirse en este novedoso mercado, así como las ya existentes, que tengan

pensado lanzar nuevas versiones al público.

Toda la información que vamos a suministrar a lo largo de las siguientes

páginas podría servir de ayuda a las distintas marcas, para conocer el público

objetivo al que se dirigen, qué es lo que demandan los consumidores, cuáles son

realmente sus necesidades, y en qué ámbitos

este producto está percutiendo más. Sin

olvidarnos de analizar todos los aspectos que

pueden influir en la expansión del dispositivo

(entorno).

Sin Tablet no hay paraíso

14

En nuestra investigación no queremos centrarnos únicamente en el

producto, es decir, no nos conformamos con analizar lo que es el soporte físico, sino

que, lo que realmente nos interesa en conocer la tendencia, como han impactado

en la sociedad las tablet, qué repercusiones han tenido y si han modificado los

estilos de vida.

Sin Tablet no hay paraíso

15

EVOLUCIÓN DE LAS TENDENCIA

ORIGEN

Como todas las cosas las tablets también han tenido un origen y unos

antecedentes, que han hecho que se haya podido llegar a los que hoy en día

conocemos como tablet.

Las tablets son un objetivo perseguido por diversas marcas desde hace más

de 40 años, representan la unión de la sofisticación de un ordenador, con sus

infinitas posibilidades, con la facilidad de uso del cuaderno y el bolígrafo, con los

que estamos todos acostumbrados. Teclados con 106 botone, joysticks y ratones

para empujar sobre la mesa, olvide todo eso: basta apuntar y rayar.

El inicio de todo: Dynabook

El concepto de Dynabook fue creado por Alan Kay en 1968, Kay pretendía

hacer un ordenador para los niños de todas las edades; eso condujo al desarrollo del

prototipo del Xerox Alto, nombrado originariamente "el Dynabook provisional".

Se podría describir el Dynabook como lo que ahora se conoce como

ordenador portátil o una tablet PC, el cual tenía como objetivo acercar los niños en

el mundo digital. Los adultos también lo podían utilizar, a pesar de estar creado para

los niños y niñas.

Pero el principal concepto del Dynabook era que fuera fácil de utilizar,

debido al público al que iba a ir dirigido.

Sin Tablet no hay paraíso

16

GRiDPAD: el primero en el mercado

El primer "tablet" como actualmente conocemos, que iba a llegar al mercado

fue el GRiDpad Pen Computer, de la estadounidense GRiD Systems.

Tablet PC: la apuesta de Microsoft

En 2001, Microsoft intentó firmar la idea de los "Tablet PC", portátiles

equipados con pantallas sensibles al tacto que rodaban una versión modificada del

Windows XP, preparada para operar con bolígrafo y con algunos utilitarios extras

como herramientas de reconocimiento de escritura.

El Tablet PC no era un producto, pero sí un concepto, al cual varios

fabricantes se adhirieron. Pero muchos de los Tablet PC no eran tablets "puros" ya

que, con miedo de que los usuarios no se acostumbraran a usar el bolígrafo, los

fabricantes prefirieron apostar en máquinas "híbridas": notebooks con una pantalla

móvil, que podría ser cerrada sobre el teclado transformándolos en tablets.

Al fin, la idea no salió como lo esperado. Los tablet PC salía mucho más caro

que los notebooks similarmente equipados y no había aplicaciones que justificaran

la necesidad de la pantalla de toque.

Tras ver que los teléfonos móviles con tecnología táctil tenían gran

aceptación, y posteriormente los smartphone, con características similares a lo que

hoy conocemos como tablet, pero de menor tamaño, varias

marcas empezaron a lanzar al mercado productos bajo la

denominación de “tablet”, muy similares o idénticos a lo

que podemos encontrar hoy en el mercado, éste paso se llevó

a cabo porque la tecnología táctil ya estaba implantada entre

los consumidores y había tenido gran aceptación.

Sin Tablet no hay paraíso

17

Por supuesto, al frente de todas ellas estaba Apple, con el lanzamiento del

iPad en abril de 2010, seguidamente el resto de marcas sacaron productos

parecidos, pero que no conseguían alcanzar por completo a la tableta de Apple.

EVOLUCIÓN DE LA TENDENCIA (MONITORIZACIÓN)

El término tablet tiene una reciente aparición en nuestras vidas, lleva muy

pocos años formando parte de nuestro vocabulario, pero en este escaso tiempo ha

pasado a ser una de las palabras que más se pueden escuchar y ser un objeto de

deseo por gran parte de la población que aun no tiene una.

El siguiente gráfico extraído de la herramienta google trends, muestra como

ha aumentado la búsqueda del término tablet en el buscador google, dado que es

un buscador usado por la mayoría de las personas en el mundo, da una muestra

bastante clara de cómo ha ido aumentado la presencia de este producto.

(Gráfico 1) Fuente: herramienta google trends

Sin Tablet no hay paraíso

18

Como se puede ver a partir del año 2010, las búsquedas del término tablet

han crecido enormemente, esto no es una casualidad, sino que en febrero de ese

año Apple da a conocer el Ipad, la primera tablet que sale al mercado, tal y como

hoy las conocemos, de ahí el gran salto que se puede ver en el gráfico (punto A).

Los siguientes puntos coinciden con las salidas al mercado de las tabletas de

las demás marcas que han seguido al Ipad, Samsung con su Galaxy Tab, Blackberry y

su Playbook…, así como la segunda tableta de Apple, el Ipad 2.

En el siguiente gráfico se puede ver cuántos de las personas encuestadas

conocen el dispositivo.

(Gráfico 2) Fuente: elaboración propia a partir de los datos de las encuestas

Como se puede ver, 90 personas son conocedoras de este producto, y tan

solo 3 lo desconocen.

A continuación vamos a ver quién ha sido el precursor de esta nueva

tendencia, para ello al igual que antes vamos a utilizar la herramienta google trends.

Dado que las tres marcas que más tabletas venden en el mercado son Apple,

Samsung y Blackberry, vamos a limitarnos a estas tres, ya que son las que más

presencia tienen en el mercado, con una gran ventaja con respecto a las demás.

90

3

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

SI NO

Nº de personas que conocen las tablet

Sin Tablet no hay paraíso

19

(Gráfico 3) Fuente: herramienta google trends

Claramente es el iPad el producto que más interés suscita entre la población,

de ahí que las búsquedas en google sean de una de Ipad por cada 0,05 de la tableta

de Samsung, y en el caso de Blackberry la herramienta ni tan siquiera muestra la

relación de búsqueda existente, debido a su escasa relevancia en el mercado.

Presencia en las noticias y opiniones de expertos:

Pero para darle algo más de objetividad al estudio queremos contrastar la

información, ya que unas meras búsquedas en internet dejarían el análisis falto de

rigurosidad.

Para ello en ambos gráficos, se puede ver una segunda línea en la parte baja

que muestra las referencias que tienen los términos estudiados en las noticias,

como se puede ver siguen la misma sintonía que las búsquedas en internet.

A continuación, como culmen al estudio, se pueden leer las opiniones de

varios expertos y consumidores del producto, que nos ofrecen sus impresiones

sobre el producto y las marcas suministradoras.

Chema Lapuente, director de tuexperto.com y del programa Ser Digital.

“Tablet: Tiene tantos enemigos como acólitos, pero sigue siendo un fenómeno

de masas sin precedentes.”

Sin Tablet no hay paraíso

20

Enrique Dans, experto en tecnología y poseedor de uno de los blogs más

prestigiosos que se pueden leer.

“Tablet: Un invento delicioso,… y punto.”

“¿Hacia dónde va este tipo de dispositivos? Mi impresión es que veremos

tablets por todas partes.”

David Serantes, experto en tecnología y bloguero asiduo para el periódico La Voz de

Galicia.

“Gracias Steve Jobs.”

Manuel Serrano, presidente de la Asociación Española de Coolhunting y usuario de

las tablets.

“Ipad y ya.”

“Las tablets reemplazaran a los notebook en muy poco tiempo.”

¿A DÓNDE VAMOS?

Hasta ahora hemos podido ver cómo ha sido la llegada de las tablet y su

asentamiento en nuestras vidas, a continuación analizaremos cómo se presenta la

tendencia en un futuro cercano.

Cada vez son más los que quieren hacerse con una tablet, ya sea por

cuestiones profesionales como para su tiempo libre, la gráfica y las previsiones que

aparecen a continuación demuestran esta afirmación.

(Gráfico 4) Fuente: elaboración propia a partir de los datos de las encuestas

52

41

0

10

20

30

40

50

60

SI NO

Personas que estarían dispuestas a adquirir una tablet

Sin Tablet no hay paraíso

21

“el 43% de los consultados con teléfono móvil tiene intenciones de comprarse una

tableta durante el último semestre del año, lo que demuestra el potencial de este

mercado que crece cada día. Tanto es así que en otras ocasiones se ha dicho que en

2015 coparán el 23% de las ventas informáticas en todo el mundo.”

En las previsiones de ventas de tablets para el año que viene, en el caso de

los modelos Android, el crecimiento parece importante, ya que este año ha sido

bastante tranquilo a pesar de que Honeycomb tiene buenos dispositivos en el

mercado, que han tenido buena aceptación.

Primeramente vamos a hablar de las previsiones para todas las tablet que no

son de la estadounidense Apple, se estiman que al menos crecerán sus ventas en un

134% en 2012.

En el caso de los iPads, se espera que el crecimiento sea del 50-55%, pero esta

marca parte con una gran ventaja con respecto a las demás.

Los analistas predicen que antes de terminar el año se habrán puesto 19

millones de tablets Android en el mercado, para pasar a 44 millones durante el 2012.

El motor de este crecimiento será el nuevo sistema operativo Ice Cream Sandwich.

En contraste con el año actual, que ha sido un año tranquilo para las tablets

Android, 2012 se prevé un año agitado, con importantes cifras de ventas como se ha

dicho anteriormente.

En el caso de Apple, se mueve en cifras alrededor de 35 millones de iPads en

2011, y pasará a 55 millones el año que viene. Parece claro que hasta 2013 los

contendientes no igualarán sus marcas, y a Android le costará dominar el mercado

de tablets.

Sin Tablet no hay paraíso

22

Todo parece indicar que de momento

Apple seguirá dominado este mercado sin

ninguna amenaza real que pueda competir

con su potencial de ventas a pesar de la

posibilidad de encontrar dispositivos

similares con mayores prestaciones. Aquí es

sin duda el rol y la marca Apple imponen su

poder ante el criterio y elección de los

consumidores.

Pero si bien la situación para Apple se plantea tranquila, hay datos que

demuestran que en los próximos años esta situación podría revertirse,

concretamente a partir del año 2014 el Ipad ya no tendría una cuota de mercado

mayor que la del resto de marcas juntas, como demuestra este gráfico:

(Gráfico 5) Fuente: applesfera.com

Esta tendencia no es una utopía, y tiene como bases fundamentales que

Apple no será capaz de abastecer a toda la demanda, ya que sus máquinas están

trabajando al 200% y ya no se las puede exprimir más, el segundo pilar sobre el que

se apoya este estudio es que con el teléfono táctil IPhone ocurrió lo mismo.

El cambio se preveía que ocurriese en 2013, pero gracias a las demandas que

Apple tiene interpuestas contra varias de sus competidoras, especialmente contra

Samsung, hace que las marcas competidoras se muevan más lentamente.

Abandonando la lucha que se ve venir entre las distintas oferentes de este

producto, vamos a centrarnos de nuevo en la “tendencia tablet”. El éxito y cada vez

mayor expansión de este tipo de dispositivos está generando grandes cambios en

múltiples sectores y hábitos cotidianos.

Un ejemplo de ello es el comercio electrónico, donde ha ganado la batalla al

portátil por su portabilidad y a los nuevos smartphone por su tamaño de pantalla

Sin Tablet no hay paraíso

23

mayor. De hecho este sector espera que la tablet sea el impulso que necesitaba para

terminar de despegar.

En el mundo de la banca, varias entidades están utilizando este dispositivo

para atraer a nuevos clientes, copando las cristaleras de sus entidades con grandes

carteles con frases como: “Domicilia tu nómina y consigue un Ipad”, pero este es un

solo ejemplo

de los muchos

que hay.

Ámbitos como la educación, sanidad, negocios y un largo etcétera se han

visto modificados con la llegada de este producto, pero esta tendencia está sólo

empezando, aun no se alcanza a ver donde nos llevará.

A lo largo de estas páginas se ha querido analizar la situación de este

novedoso producto, y sus implicaciones para la población, si hay una frase que

resume bastante bien esta tendencia es: “Lo táctil se lleva y si es una tablet más”.

Sin Tablet no hay paraíso

24

BLOQUE II:

ENTORNO DE

LAS TABLET

Capitulo 1:

Macroentorno

Sin Tablet no hay paraíso

25

ENTORNO ECONÓMICO

El concepto de entorno económico abarca todo aquello que nos rodea y nos

afecta o que puede llegar a hacerlo de algún modo. Su apreciación no es sencilla,

dado que existen multitud de variables que se relacionan entre sí, cuyos cambios

provocan reacciones en cadena que no pueden estudiarse de forma aislada.

Algunas de las variables más relevantes que van a tener influencia sobre la

tendencia podrían ser las siguientes:

NIVEL Y DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA

La renta es lo que ganamos trabajando más otro tipo de ingresos que podamos

percibir, por tanto a partir de ella llevaremos a cabo nuestras decisiones de

consumo.

Todos los productos que se consumen tienen una relación directa con la

renta, ya que de la teoría económica se puede extraer que a mayor renta mayor

consumo.

Si bien esto es cierto en todos los casos, en el caso concreto de las tablets, el

nivel de renta influye aun más en su consumo, ya que al tratarse de un bien que no

cubre una de las necesidades básicas el consumidor destinará la renta en primer

lugar a cubrir este tipo de necesidades, y en caso de que tenga un excedente,

procederá a la adquisición de este tipo de artículos. Por lo que el nivel de renta de la

población de los distintos estados, será un factor determinante a la hora de que el

dispositivo sea adquirido por el público, por ello hemos creído conveniente incluir

un gráfico con los niveles de renta a nivel mundial.

Sin Tablet no hay paraíso

26

(Grafico 6) Fuente: bde.es

Dado que el estudio se realiza en España, a continuación vamos a ver qué

variaciones se han producido en la renta en este país durante los últimos años, dado

que ello va a influir de forma relevante en las ventas del dispositivo.

(Gráfico 7) Fuente: elaboración propia a partir de datos del INE

Durante los años 2002 y 2008, la renta ha sufrido importante incrementos

que indudablemente favorecen el consumo, pero a partir de ese año, debido a la

crisis sufrida a nivel global, la capacidad adquisitiva de la población se ha visto

mermada, lo que indudablemente va a originar una disminución del consumo en

general, por ello el dispositivo analizado no ha salido al mercado en la mejor de las

situaciones, y este es un factor determinante para la buena marcha de un producto.

0

100000

200000

300000

400000

500000

600000

700000

800000

900000

1000000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Renta Disponible

Sin Tablet no hay paraíso

27

DESEMPLEO

Además del factor anteriormente estudiado, el desempleo, y por tanto la

falta de ingresos para llevar a cabo una compra, también va a influir de manera

significativa, a la hora de que los consumidores decidan o no si realizan la compra,

ya que indudablemente una situación de estabilidad económica y laboral, con

ingresos estables y permanentes, favorece enormemente el consumo.

Una familia con problemas económicos y sin ingresos no se va a plantear la

adquisición de un producto que no les cubre una de las necesidades básicas, sino

que es más un bien de consumo prescindible o no esencial.

A continuación se muestra un gráfico con los niveles de paro en España, que

como se comentó, va influir en las ventas de las tablets.

(Gráfico 8) Fuente: elaboración propia a partir de datos del INE

Como se puede ver en los últimos tres años, el paro ha aumentado

enormemente, con lo que el entorno para el consumo no es el más favorable, una

época de altas tasas de ocupación como fue la precedente, que se derivan en una

estabilidad económica, va a generar mayores dinámicas consumistas, y menos

reticencias a adquirir productos novedosos.

CRISIS EMPRESARIAL

Como posteriormente hablaremos, el dispositivo estudiado es aplicable al

mundo empresarial, y puede facilitar algunas de las tareas que se realizan en este

sector, por ello la situación que vive las empresas españolas será otro factor

9,16 8,51 8,26

11,34

18,01 20,06

21,29

0

5

10

15

20

25

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

% de desempleados

Sin Tablet no hay paraíso

28

determinante de que esta tendencia tenga un mayor crecimiento, o por el contrario

sufra un estancamiento.

Si las empresas se encuentran en una buena situación, y tienen una

estructura económica y financiera saneada, estarán decididas a invertir y realizar

cambios en la empresa, uno de estos cambios podría ser sustituir sus anticuados

equipos informáticos, por un producto más novedoso y práctico como pueden ser la

tablets.

Pero el sector empresarial en España en estos momentos está muy lejos de

los ideales que debería cumplir para que se produjeran estos cambios, la actividad

empresarial está pasando por una profunda crisis, en la que está despidiendo a

muchos de sus trabajadores, por lo que el clima actual no fomenta el consumo de

estos dispositivos.

En el siguiente gráfico se pueden ver los datos de inversión empresarial en

España y en la UE de los 27, como se comprobará a raíz de la crisis esta cifra ha

disminuido tanto a nivel nacional como europeo, por lo que el contexto no es el

ideal para llevar a cabo este tipo de revoluciones tecnológicas en la empresa.

(Gráfico 9) Fuente: elaboración propia a partir de datos del INE

A pesar de la situación, hay marcas que se están volcando con el sector, y

quieren introducirse en este mercado, un ejemplo es Blackberry con su tablet

PlayBook, que está insistiendo en las posibilidades que tiene su tablet para el

mundo de la empresa, dando a conocer todas las ventajas que ofrece.

0

5

10

15

20

25

30

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

% d

el P

IB

INVERSION EMPRESARIAL

UE 27

ESPAÑA

Sin Tablet no hay paraíso

29

CONCLUSIONES

Como hemos podido ver a lo largo de estas líneas, el entorno económico es

determinante para cualquier producto que se quiera ofrecer en el mercado.

En la actualidad la población sopesa mucho más la decisión de adquirir un

nuevo bien, debido a la escasez de recursos y los costes de oportunidad que ello

supone.

En épocas de bonanza económica los consumidores son mucho más

propensos al consumo, por lo que unas escasas medidas publicitarias pueden lograr

importantes ventas, pero nada más lejos de la realidad, vivimos una importante

crisis económica, financiera y todos los objetivos que se le quieran dar. Por lo que

las marcas que fabriquen este dispositivo tendrán que realizar grandes acciones de

marketing que solventen estos inconvenientes, que estudiaremos en capítulos

posteriores.

Sin Tablet no hay paraíso

30

ENTORNO POLÍTICO – LEGAL

Cualquier actividad llevada a cabo siempre se ve afectada por el entorno

político y legal del país o de la zona.

Las empresas productoras de estos dispositivos, así como los

establecimientos que lo distribuyen tendrán que tener en cuenta la regulación del

mercado en el que trabajan, pero no solo ellos, los consumidores de estos

dispositivos también se van a ver afectados por la política y las leyes que rijan en sus

país, por ejemplo, la existencia de políticas de fomento de las nuevas tecnologías,

tipo impositivo que se le aplique al producto…

A continuación vamos a hablar más detalladamente sobre cado uno de los

entornos, por un lado el entorno político y por otro el entorno legal.

ENTRONO POLÍTICO

En España recientemente se han producido unas elecciones generales en las

que cada uno de los partidos llevaba un programa político en el entre otros temas,

hablaba de las nuevas tecnologías y otros puntos relacionados con el producto que

nos atañe.

En nuestro país existen dos partidos mayoritarios, Partido Popular (PP) y

Partido Socialista Obrero Español (PSOE), a continuación hablaremos de las

propuestas que cada uno de ellos llevaban en su programa, en el caso de que

llegaran al gobierno de la nación.

Sin Tablet no hay paraíso

31

Partido Popular:

Entre sus propuestas se podían ver el fomento de las nuevas tecnologías,

como punto de partida del cambio, quieren que el uso de las TIC se generalice entre

la población, que el uso de internet a través de banda ancha, sea un medio accesible

para todas las familia, que las empresas empleen los recursos informáticos en sus

actividades, el fomento del comercio electrónico, para ello lo quieren rodearle de

mayor seguridad para el consumidor,…

Todas sus propuestas se pueden consultar en el anexo 2 del informe final.

Para ello quieren que la Admón. Pública sirva de ejemplo, por ello desean

que el uso de equipos informáticos se extienda aun más, en detrimento del papel.

Para que se puedan cumplir esos objetivos, son necesarias una serie de

medidas, que aun no han especificado, pero que deberían partir de posibles

deducciones en el gasto en inversión en este tipo de tecnologías, y otras

actuaciones similares. Si bien vivimos en una época de inestabilidad económica, no

es fácil fomentar el consumo de este tipo de productos a través del gasto público,

por que deberán pensar otra serie de acciones con las que se puedan alcanzar los

objetivos perseguidos.

Partido Socialista Obrero Español:

Al igual que el anterior, también incluye entre sus propuestas, que las nuevas

tecnologías sean el motor de del cambio, que España se adapte a la era 2.0, y que

aspectos como la investigación y el desarrollo tengan más poder en la economía de

nuestro país. Quieren adecuar la velocidad de la banda ancha a la de la UE, así como

su coste.

Todas sus propuestas se pueden consultar en el anexo 3 del informe final.

La siguiente reflexión es común para ambos partidos, todos estos objetivos

no se consiguen simplemente plasmándolo en un papel, por lo que serán necesarias

medidas y acciones encaminadas hacia su consecución, y dado la desventaja que

tiene España en este ámbito, sería necesario que se pusieran a trabajar cuanto

antes, y de forma plena.

Para terminar con el entorno político creemos que es conveniente hablar de

una medida que ha llevado a cabo el Congreso de los Diputados, y que tiene una

estrecha relación con el dispositivo.

Sin Tablet no hay paraíso

32

En concreto se trata de una noticia extraída de el Economista, en la que se

puede leer que van a repartir un iPad entre todos los diputados. Esta noticia se

puede leer íntegramente en el Anexo 7.

ENTORNO LEGAL

El marco legal proporciona las bases sobre las cuales las instituciones

construyen y determinan el alcance y naturaleza de la participación política. En el

marco legal regularmente se encuentran en un buen número de provisiones

regulatorias y leyes interrelacionadas entre sí.

Dentro de él vamos a analizar los siguientes aspectos:

Normas ISO:

Todos los agentes intervinientes en un mercado deberán estar a lo dictado

por la regulación vigente que les confiere, en el caso del dispositivo tablet, sólo

existen normas relativas a su fabricación, en concreto son las normas ISO, las que se

encargan de ello.

La ISO (International Standarization Organization) es la entidad internacional

encargada de favorecer la normalización en el mundo. La finalidad principal de las

normas ISO es orientar, coordinar, simplificar y unificar los usos para conseguir

menores costes y efectividad.

Tiene valor indicativo y de guía. Actualmente su uso se va extendiendo y hay

un gran interés en seguir las normas existentes porque desde el punto de vista

económico reduce costes, tiempo y trabajo. Criterios de eficacia y de capacidad de

respuesta a los cambios. Por eso, las normas del campo de la información y

documentación, son de gran utilidad porque dan respuesta al reto de las nuevas

tecnologías.

En concreto las normas que nos interesan son las ISO 9000, que son un

conjunto de normas sobre calidad y gestión continua de calidad, dentro de ellas,

está la norma ISO 9001, que deberán cumplir las empresas productoras de estos

dispositivos, en la fabricación del producto. Esta norma específica los requisitos

para un sistema de gestión de la calidad que pueden utilizarse para su aplicación

interna por las organizaciones, para certificación o con fines contractuales.

Sin Tablet no hay paraíso

33

Tiene la siguiente estructura:

Cap.1 al 3: Guías y descripciones generales, no se enuncia ningún requisito.

Cap.4 Sistema de gestión: contiene los requisitos generales y los requisitos

para gestionar la documentación.

Cap.5 Responsabilidades de la Dirección: contiene los requisitos que debe

cumplir la dirección de la organización, tales como definir la política,

asegurar que las responsabilidades y autoridades están definidas, aprobar

objetivos, el compromiso de la dirección con la calidad, etc.

Cap.6 Gestión de los recursos: la Norma distingue 3 tipos de recursos sobre

los cuales se debe actuar: RRHH, infraestructura, y ambiente de trabajo. Aquí

se contienen los requisitos exigidos en su gestión.

Cap.7 Realización del producto: aquí están contenidos los requisitos

puramente productivos, desde la atención al cliente, hasta la entrega del

producto o el servicio.

Cap.8 Medición, análisis y mejora: aquí se sitúan los requisitos para los

procesos que recopilan información, la analizan, y que actúan en

consecuencia. El objetivo es mejorar continuamente la capacidad de la

organización para suministrar productos que cumplan los requisitos. El

objetivo declarado en la Norma, es que la organización busque sin descanso

la satisfacción del cliente a través del cumplimiento de los requisitos.

Esta norma se podrá consultar íntegramente en el anexo 4.

Ley de Competencia Desleal:

Creemos que es clave a la hora de hablar del entorno legal, incluir las normas

relativas a la competencia desleal, lo justificamos en la serie de denuncias que se

están cruzando las diferentes marcas que suministran estos productos,

principalmente Apple contra Samsung.

Todas estas denuncias tienen la misma base, la copia, por parte de Samsung

y otras marcas, pero principalmente la primera, de atributos del iPad y el iPad 2.

Sin Tablet no hay paraíso

34

La Ley de Competencia Desleal de 10 de enero de 1991, considera lícito la

imitación de prestaciones e iniciativas empresariales ajenas, a excepción de una

serie de supuestos, considerados ilegales. Se puede consultar la ley íntegramente

en el anexo 5. Esta ley es de aplicación todo el territorio español.

Distribución del producto:

En cuanto a la legislación que deberán respetar los distribuidores de este

producto a la hora de hacérselo llegar a los consumidores, esta todo recogido en la

Ley de Ordenación del Comercio Minorista de 15 de enero de 1996, toda la legislación

es común tanto para la distribución de tablet, como de cualquier otro producto, no

hay ninguna norma específica.

La ley íntegramente se puede consultar en el anexo 6. Esta ley es de

aplicación todo el territorio español.

Toda la normativa explicada anteriormente es de aplicación en España o

Europa, por lo que las marcas que deseen llevar a cabo su actividad en este

territorio deberán tenerlas en cuenta.

COCNLUSIONES

Como conclusiones se puede extraer, que a la hora de producir y distribuir

este producto, apenas existe normativa reguladora, a excepción de la genérica, y

que por tanto, las marcas que compitan en el mercado analizado, tienen una

enorme libertad en sus actuaciones.

Las nuevas marcas que deseen comercializar dicho producto, pueden tratar

de imitar a los ya existentes en algunos aspectos, pero deben tener claro no

sobrepasar una determinada línea, ya que como todo artículo o servicio, la plena

imitación está penada.

Sin Tablet no hay paraíso

35

ENTORNO SOCIO – CULTURAL

El entorno sociocultural está formado por todas las ideas, pensamientos,

forma de ser, y en definitiva características de una sociedad, no es algo estático, que

perdura en el tiempo, sino que es dinámico, está en constante movimiento.

La sociedad es el conjunto de personas que interaccionan entre sí y

comparten ciertos rasgos culturales esenciales, cooperando para alcanzar metas

comunes, pero no solo es eso, es el mercado en el que se va comercializar este

dispositivo, por tanto las empresas que deseen vender tablet a estas personas

deberán tener en cuenta sus gustos y características.

A continuación trataremos de estudiar distintos rasgos de la sociedad actual,

centrándonos, como no, en la sociedad española del siglo XXI.

EL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN

En el gráfico que aparece a continuación se pueden ver las ventas de tablet,

clasificadas por grupos de edad.

(Gráfico 10) Fuente: elaboración propia a partir de datos del INE

0%

20%

40%

60%

80%

100%

2T 2010

13%

23%

26%

15%

13%

10%

Ventas Tablet por edad

más de 55

45-54

35-44

25-34

18-24

13-17

Sin Tablet no hay paraíso

36

Como se puede observar, el intervalo que oscila entre los 18 y los 34 años, es

el grupo que mayor número de tablet adquiere. Esto no es una casualidad, sino que

es debido a que este producto es usado mayoritariamente por los jóvenes, y son

estos los que más exprimen estos dispositivos. Ahora habrá que ver si este estrato

de la población, ¿es el más numeroso o no?

(Gráfico 11) Fuente: fundación BBVA

En los gráficos anteriores se puede ver la transformación que ha sufrido la

población desde la caída del régimen hasta el día de hoy, como se puede comprobar

se está produciendo un importante envejecimiento de la población, esta

circunstancia no es solo única de España, sino que en otros países de Europa

también se está produciendo, y en general casi todos los países desarrollados. Esto

es debido a un alarmante descenso de la natalidad, entre otras cosas.

Como se ha podido ver, el envejecimiento que está sufriendo la población no

es nada alentador de cara a la expansión de este dispositivo, por tanto las marcas

tendrán que reflexionar sufre esta circunstancia, y abrirse a nuevos mercados.

ESTILOS DE VIDA

La sociedad actual está en constante movimiento, es muy dinámica, tiene

horarios muy ajetreados, y pasa una gran parte del tiempo fuera de casa, los años

en que las personas hacían gran parte de sus vidas en casa, ya han quedado atrás.

Otra circunstancia añadida, es que ahora la población necesita estar

constantemente comunicada e informada, aprovechan, por ejemplo, el tiempo que

pasan en el metro para leer las ediciones digitales de los periódicos, mirar el correo

y las redes sociales,…

Sin Tablet no hay paraíso

37

Si juntamos ambas necesidades, obtenemos que una persona necesita estar

en todo momento y esté donde esté, informada de lo que está pasando a su

alrededor, si hay un producto que puede conseguir todo esto, es la tablet.

Las empresas productoras deberán tener esto muy presente, ya que es una

gran posibilidad que les brinda el mercado de expandirse, y aumentar

considerablemente su cuota de mercado.

PRESENCIA DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

La presencia de las nuevas tecnologías en los hogares españoles cada vez es

más común, desde hace unos años hasta hoy, el número de familias con un

ordenador en casa ha crecido enormemente, y en casi todos los hogares existe una

línea para conectarse a internet.

“El 68,7% de los hogares españoles con al menos un miembro de 16 a 74 años dispone

de ordenador en el año 2010.”

“El 59,1% de los hogares españoles tiene acceso a la Red, y el 57,4% de los hogares (casi

8,8 millones de viviendas) tiene conexión de banda ancha a Internet (ADSL, red de

cable,...).”

El País (edición digital)

Que la sociedad esté tan abierta a las nuevas tecnologías puede ser un

importante punto añadido para las tablet, ya que así la sociedad estará dispuesta a

adquirir este novedoso dispositivo, bien en sustitución de su ordenador o como

complemento a este.

APPLEMANíA

A la hora de hablar del entorno socio-cultural, no se nos podía olvidar hablar

de una de las grandes tendencias que existen en la sociedad, esta es la “tendencia

Apple”, personas locas por la marca, que adquieren todos sus productos antes que

nadie, y que son y serán fieles a la marca durante toda su vida.

Sin Tablet no hay paraíso

38

Desde el lanzamiento del nuevo dispositivo de Apple, el ya famoso iPad, un

dispositivo híbrido entre un tablet PC, un e-book y un iPhone, son muchos los

comentarios vertidos en Internet.

Desde la creación de Apple en 1976 hasta el día de hoy, ha transcurrido nada

más que 34 años, dónde esta empresa norteamericana, fundada inicialmente por

Steve Jobs y Steve Wozniak, ha lanzado al mercado diversos productos.

Inicialmente la empresa se iba a dedicar a la venta de computadoras pero las

diferentes tendencias de mercado abrieron los ojos a la compañía, viendo que

existían otros mercados donde la innovación de Apple podía ser importante. Esta

palabra es la clave, innovación.

Desde sus inicios Apple siempre se ha considerado una empresa innovadora

en sus productos. Un ejemplo claro es su ordenador Macintosh, si cualquiera de

nosotros lo vemos lo primero que pensamos es en algo diferente, ese algo

diferente, hace de Apple una marca importante en el sector, una marca que crea

tendencias. Esta es otra palabra clave en el lenguaje de Apple.

Todos sabemos que los productos tecnológicos tiene una vida muy corta,

pero su utilidad o usabilidad puede ser creada artificialmente (una tendencia) o bien

una simple necesidad. Cuando Apple lanzó al mercado su iPhone no existía esa

necesidad, los usuarios teníamos teléfonos móviles que satisfacían nuestras

necesidades, Apple creó una tendencia. La tendencia de tener un dispositivo

innovador, un dispositivo que une simplicidad con usabilidad.

Estas dos palabras: Innovación y Tendencia son la biblia de Apple desde hace

ya una década. Gracias a estas palabras Apple se ha consolidado como una marca

muy importante en el sector de las tecnologías.

Sin duda Apple se ha convertido en un crea tendencias.

Sin Tablet no hay paraíso

39

CONCLUSIONES

En estas páginas hemos querido analizar las características de la sociedad

actual.

Como se puede comprobar, las tablet tienen un entorno muy favorecedor

para su mayor inclusión en el mercado, y van a vivir en una sociedad a la que le

gustan enormemente las nuevas tecnologías.

Pero no se debe olvidar el problema del envejecimiento de la población, que

es punto en contra para su mayor penetración en el mercado.

Sin Tablet no hay paraíso

40

ENTORNO TECNOLÓGICO

Tecnología se refiere a la suma total del conocimiento que se tiene de las

formas de hacer las cosas. Sin embargo su principal influencia es sobre la forma de

hacer las cosas, cómo se diseñan, producen, distribuyen y venden los bienes y los

servicios.

La repercusión de la tecnología se manifiesta en nuevos productos, nuevas

máquinas, nuevas herramientas, nuevos materiales y nuevos servicios. Algunos

beneficios de la tecnología son: mayor productividad, estándares más altos de vida,

más tiempo de descanso y una mayor variedad de productos.

Si bien todos los entornos tienen una gran influencia sobre la tendencia y por

ende sobre el producto estudiado, el entorno tecnológico es el que más influencia

puede llegar a tener, un claro ejemplo de ello es que sin, por ejemplo, la tecnología

táctil, nunca podríamos tener una tablet, porque se basa claramente en ella.

Es gracias al enorme crecimiento que está sufriendo este sector, por lo que

se pueden ver en el mercado nuevos productos, como por ejemplo el estudiado.

En estos momentos estamos inmersos en una revolución tecnológica, por lo

que a día de hoy lo que es “lo último en tecnología”, en muy poco tiempo está

desfasado, en los últimos años se están produciendo importantes y continuados

cambios en el ámbito tecnológico, que indudablemente van a tener un claro efecto

sobre las tablets.

Sin Tablet no hay paraíso

41

A continuación vamos a analizar los distintos factores tecnológicos que

pueden tener influencia sobre el producto.

PANTALLA TÁCTIL

En 1971 se presentó la primera tecnología de pantalla táctil. Desde entonces,

el mercado ha visto cómo diferentes desarrollos relacionados han invadido la

palestra: pantallas de resistencia, basadas en cuatro o cinco puntos de contacto,

son las más populares en el mercado; la de ondas acústicas o SAW por sus siglas en

inglés; las capacitivas, que conducen una corriente eléctrica continua a través de

sensores; o las infrarrojas, entre otras.

Paralelamente, desde 1982, se venía

experimentando con la tecnología multicontacto o

Multi-Touch, término patentado por Apple. Esta

tecnología hace posible la interacción de dos o más

dedos sobre la superficie, logrando enviar al sistema

órdenes combinadas. También permite acomodar

sobre una superficie a varios usuarios u objetos al

mismo tiempo, interesante para escenarios de

colaboración tales como los muros interactivos o las

mesas táctiles también conocidas como tabletops.

El futuro en este campo, aunque es un futuro muy cercano, son las pantallas

Retina Display, se trata de pantallas con una alta resolución, los pixeles de esta

pantalla son tan pequeños que son indistinguibles a la vista humana y no hay

diferencia con el material impreso, la primera marca en lanzar esta pantalla, va a ser

como no, Apple, que la va a integrar en su próximo iPad 3.

SISTEMAS OPERATIVOS

Otro factor que influye y va a influir sobre las tablet son los sistemas

operativos o SO, a continuación vamos a analizar las diferentes propuestas que

aparecen en el mercado, y que son montados en los diferentes modelos de tablet,

según el fabricante que dé se trate.

Sin Tablet no hay paraíso

42

Windows 7:

La interfaz Metro de WP7/Zune tiene la gran virtud de que es increíblemente

versátil. Funciona bien en teléfonos (Windows

Phone), reproductores de música no-táctiles

(antiguos Zune), televisores (Windows

Media Center), e incluso en PCs con mouse y

teclado (software Zune de escritorio).

Pero, ¿se atreverá Microsoft a licenciar

Windows Phone 7 a fabricantes de tablets?

Hasta hace poco la respuesta oficial era un

“No”, pero hace unos días Ballmer comentó

que están abiertos a esa posibilidad, según sus propias palabras.

Usar Windows Phone en un tablet sería un fuerte impulso para que los

desarrolladores empiecen a crear aplicaciones especiales para estos dispositivos

(algo similar a lo ocurrido con iOS en el iPad). Además, estoy seguro de que adaptar

la interfaz de Windows Phone para usarla en tablet requeriría mucho menos

esfuerzo que hacer una “capa” por encima de Windows 7 para disfrazarlo de otra

cosa.

Android:

Sin ninguna duda es Samsung con su Galaxy Tab quien, en estos momentos,

puede presumir de tener el mejor tablet con Android como sistema operativo. Sin

embargo, y como ha ocurrido en los últimos meses con los teléfonos móviles con

dicho SO, es muy probable que de aquí a un año el número de dispositivos

disponibles crezca, con el apoyo de marcas como LG, Dell o Motorola. Clave en todo

esto va a ser el lanzamiento de nuevas actualizaciones de Android.

El funcionamiento del sistema operativo es prácticamente idéntico a la

versión que utilizan los teléfonos móviles, pero

con dos diferencias: la primera es que, ya sea por

culpa del procesador o la memoria, la fluidez de

movimientos no es para nada la misma, sino bastante

peor. Y el segundo detalle, que ya muchos blogs y

publicaciones han comentado, es que Flash

ralentiza mucho el funcionamiento del

dispositivo (concretamente del Samsung Galaxy Tab).

Sin Tablet no hay paraíso

43

Con este panorama, y a modo resumen, nos encontramos con un sistema

operativo como Android, que sin duda tiene mucho potencial y que seguramente

dará mucho que hablar en los próximos meses o años. Pero la fruta a estas a alturas

está muy verde. Esperemos que Google ponga el horno a funcionar y quién sabe si,

como ocurre hoy en día con Android y los móviles, estos tablets terminan

vendiéndose como churros.

IOS de Apple:

La primera vez que todo el mundo

vio la interfaz del iPad, hubo algo de

decepción. La pantalla principal “no era

más que la del iPhone, sólo que ahora hay

más espacio”. Muchos opinaron que Apple

no había aprovechado el potencial de la

pantalla de 9,7 pulgadas de su tablet, y no

podían estar más equivocados. La respuesta no estaba en la pantalla de inicio, sino

en las aplicaciones.

Todos los programas que Apple había colocado en el iPhone tienen una

interfaz optimizada para el iPad, y ésta exprime al máximo la resolución de su panel.

El calendario, la agenda… por no hablar de Safari, que nos permite navegar por

internet con una soltura y una calidad que jamás se había visto en un dispositivo

semejante. Todo esto le ha valido a Apple unas ventas extraordinarias (más de tres

millones de unidades en tres meses) y la razón con el concepto de que un sistema

operativo debe estar perfectamente adaptado al dispositivo que lo ejecuta, algo

que los tablets con versiones completas de Windows XP, Vista o 7 no cumplen.

Pero lo más importante de iOS, sin ninguna duda, es la App Store. La

comunidad de cientos de miles de desarrolladores que publican aplicaciones en la

tienda móvil de Apple (que pronto se extenderá a Mac OS X) enriquecen la

plataforma móvil de Apple, aportando su propia visión de lo que puede aportar la

pantalla multitáctil de 9,7 pulgadas del iPad. Al fin y al cabo, las aplicaciones son las

protagonistas absolutas en la pantalla principal del sistema operativo del iPad,

donde sus iconos se distribuyen junto con las preferencias del sistema, como si

éstas fueran otra aplicación.

Si miramos globalmente a iOS, podemos resumirlo más como un centro de

aplicaciones y no como un sistema operativo: Apple les ha cedido todo el

protagonismo, y esta combinación les ha funcionado.

Sin Tablet no hay paraíso

44

WebOS

Sistema operativo basado en Linux recientemente adquirido por la empresa

HP. Desarrollado para ser usado a través de una interfaz de usuario basada en

pantalla táctil. Incorpora suite de aplicaciones para gestión de datos mediante

tecnologías XHTML, Javascript y CSS. Hasta la fecha se ha presentado dos versiones

WebOS 2 y WebOS 3.

La primera tablet lanzada por HP sobre este sistema operativo fue

presentada el pasado febrero de 2011 bajo el nombre de HP Touch IPad o Topaz. Se

trata de una tablet de 9,7 pulgadas, webcam de 1.3 megapixeles, conexión WI-FI y

Bluetooth, giroscopio procesador Snapdragon Dual Core (1,2 GHz) y memoria que

duplica a la del Pre 2 (modelo smartphone de HP).

Si bien estos son los más conocidos y comercializados, existen otros como el

sistema operativo de BlackBerry o el Google Chrome.

PROCESADORES

Otro aspecto a destacar son los

procesadores utilizados en las tablets, si

bien hasta ahora lo más común son

mononucleo, se están empezando a ver

en el mercado tablets con un

procesador de doble núcleo, algunos

ejemplos son la Motorola Xoom, o la

tablet de Acer, Iconia.

Un procesador de doble núcleo

es una CPU (Central Processor Unit) con

dos núcleos diferentes en una sola base, cada uno con su propio caché. Con ella se

consigue mejorar el rendimiento del sistema, eliminando los cuellos de botella que

se podrían llegar a producir en las arquitecturas tradicionales.

Sin Tablet no hay paraíso

45

EL FUTURO TECNÓLOGICO: LA TECNOLOGÍA DE CRISTAL

Si algo que pueda revolucionar más aun el mundo de la tecnología, eso va a

ser la tecnología de cristal, pero aún queda mucho para ello, todavía es necesario

que la tecnología siga avanzando para llegar a ello.

Se basa en cristales fotovoltaicos, que pueden pasar de ser una superficie

opaca, a una pantalla transparente, en la que se pueden ver imágenes y con la que

se puede interactuar como si se tratase de una pantalla táctil.

En varios videos que circulan por la red, se puede ver como un espejo del

cuarto de baño se convierte en una pantalla en la que poder realizar distintas

consultas, desde leer el

correo hasta ver las

noticias, pero esto es solo la

punta del iceberg, aun no se

puede alcanzar a ver lo que

la tecnología de cristal

puede plantear para la

sociedad del futuro, ¿o la

del presente?

CONCLUSIONES

En este apartado hemos querido plantear los distintos factores que pueden

influir sobre el producto, y por consiguiente en la tendencia sobre el uso de las

tablets.

Como hemos podido ver en cortos espacios de tiempo se están produciendo

enormes cambios que hacen que el uso que hoy en día damos a las tablets y al resto

de productos del sector varíe continuamente.

Es difícil predecir que pasará mañana con el dispositivo, porque la velocidad

a la que avanzamos es enorme, pero sí que se pueden ver unas pequeñas pinceladas

de lo que nos espera.

Sin Tablet no hay paraíso

46

ENTORNO DEMOGRÁFICO

En nuestra investigación estamos estudiando la evolución e impacto de las

tablet en la sociedad, es decir, en la población, concretamente en la población

española, por lo que es conveniente analizar cómo está estructurada, y otras

cuestiones relacionadas con ellas.

El entorno demográfico se refiere a todas las características de la población

como el tamaño de ésta, la tasa de crecimiento de población de diferentes ciudades,

regiones y países; distribución por edad, composición étnica, niveles de educación,

conformación de los hogares, sus características y los movimientos regionales.

A continuación vamos a tratar distintos aspectos sobre ella:

MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN

En España se están produciendo importantes cambios en lo que a la

población se refiere, desde mediados del siglo pasado hasta hoy, algunos de ellos se

enuncian a continuación.

Natalidad

En nuestro país y en general en todos los países desarrollados se está

produciendo un descenso del número de nacimientos, en el año 1900 la tasa de

natalidad en España era 32%, es cierto que desde ese año ha pasado mucho tiempo y

se han producido enormes cambios, pero por ejemplo en 1959, en ejemplo más

cercado, esta tasa era del 20%, y en el año 2011, estamos hablando de un 10,66%, la

tasa de natalidad se ha reducido a la mitad, y las previsiones para el futuro no son

nada buenas, ya que se espera que esta tasa siga reduciéndose. Solo el crecimiento

de la población inmigrante, que es mucho más prolífera a tener hijos, ha hecho que

esta caída no haya sido aun mayor.

Algunas de las causas que han producido este fenómeno en la población son

las siguientes:

Incorporación de la mujer a la vida laboral.

Desuso de los modelos familiares tradicionales.

Sin Tablet no hay paraíso

47

Crisis económica actual, que ha originado una disminución de la renta

familiar.

Desaparición de las políticas de fomento de la natalidad (cheque bebe).

Mortalidad

La tasa de mortalidad en España sigue estando en niveles muy bajos, esto es

debido a la mejora del bienestar colectivo, originada por una calidad de vida mayor,

hábitos de vida más saludables, y sobre todo a la excelente sanidad pública que

existe en nuestro país

Crecimiento Vegetativo

Como consecuencia de las dos circunstancias anteriores, el crecimiento

vegetativo, o lo que es lo mismo, la diferencia entre el número de nacimientos y el

número de fallecidos, es España es cada vez menor, y se espera que esta sea la

tónica para el futuro. Actualmente esta cifra ya es muy baja, en 2010 el número de

nacimientos es de 498.897, y el de fallecidos es de385.824, lo que arroja un saldo

neto muy cercano a cero.

ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN

España cuenta actualmente con 47,1 millones de habitantes, de los cuales

23,2 millones son hombres y 23,8 son mujeres, esto es debido a que aunque nacen

más niños que niñas, la esperanza de vida de las mujeres es mayor.

(Gráfico 12) Fuente: elaboración propia a partir de datos del INE

23,8 23,2

Población por sexos

Mujeres

Hombres

Sin Tablet no hay paraíso

48

Si volvemos analizar el gráfico 9, se puede observar que el estrato de la

población con mayor número de personas es el que oscila entre 31-36 años.

El FENÓMENO DE LA INMIGRACIÓN

En los últimos años España es un país donde el número de inmigrantes ha

crecido enormemente, aunque en los 3 últimos años este crecimiento se ha

estancado, como se puede ver en el siguiente gráfico.

(Gráfico 13) Fuente: elaboración propia a partir de datos del INE

Si bien este no es un público objetivo para el dispositivo a analizado, debido a

que la población inmigrante que se asienta en España, suelen ser personas del norte

de África, que huyen de sus países en busca de condiciones de vida mejores, y cuya

capacidad adquisitiva es muy escasa, por lo que no es habitual que adquieran este

tipo de productos.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN

La distribución de la población en España tiene un modelo muy claro, se

concentra en las regiones de la periferia y en Madrid, mientras que las regiones del

interior están más despobladas.

El crecimiento de Madrid se debió a la emigración del éxodo rural, no

obstante en la actualidad crece por sí misma, por crecimiento vegetativo.

0

1000000

2000000

3000000

4000000

5000000

6000000

7000000

Sin Tablet no hay paraíso

49

En el resto del interior sólo Valladolid tiene unas tasas de densidad de

población algo más elevadas que las de su entorno. La mayoría de las poblaciones

con más de 10.000 habitantes se encuentran en la costa levantina, Barcelona y

Valencia, además de otras provincias como Sevilla, La Coruña, Asturias, Cádiz,

Murcia y Pontevedra.

Hay, pues, un notable desequilibro entre el interior de la península y sus

costas. No obstante, la mejora de las comunicaciones, debido a la necesidad de

enlazar Madrid con la costa, ha proporcionado a estas provincias del interior buenas

perspectivas, ya que es posible vivir en ellas y trabajar en los grandes centros, como

ha ocurrido en el caso de Ciudad Real y Madrid.

Las regiones con más población son Cataluña, Baleares, el País Vasco,

Asturias, y los antiguos polos de desarrollo. Son las regiones más industrializadas y

ricas.

Las ciudades son las que más población acumulan, desde los años 60. El 78%

de los españoles viven en núcleos urbanos. Pero en los últimos tiempos se han

detectado fenómenos de dispersión en torno a las grandes ciudades.

CONCLUSIONES

Una vez analizada a fondo las características de la población española se

pueden sacar algunas conclusiones.

Una primera es que el envejecimiento de la población es un dato que

deberán tener en cuenta las marcas competidoras en este mercado.

Es España la población tiende a la centralización, por lo que las empresas

productoras y los distribuidores de tablet deberán tener en cuenta esta posibilidad,

y enfocar sus acciones de marketing hacia estos núcleos urbanos, eso sí, sin

olvidarse de las pequeñas poblaciones que también son mercados potenciales.

Por último, en nuestro país el número de mujeres es muy elevado, incluso

mayor al de los hombres, por lo que deberán crear aplicaciones de su gusto y

necesidades, ya que actualmente la tecnología está más inculcada en el sector

masculino, sin que exista una explicación para este fenómeno.

Sin Tablet no hay paraíso

50

ENTORNO MEDIOAMBIENTAL

Otro de los ámbitos que definen el entorno general de nuestro dispositivo es

el entorno medioambiental o ecológico. Estamos hablando de cómo el grado de

concienciación ecológica de cada sociedad, las normas protectoras del medio

ambiente, el uso de tecnologías respetuosas con el medio ambiente o el control de

residuos peligrosos pueden afectar a la actividad desarrollada por las empresas

fabricantes de este producto.

Des hace unos años la sociedad está

cada vez más concienciada por el

medioambiente, actualmente, los

consumidores cuando adquieren un producto

ya no se fijan solo en el precio, en la calidad

del producto, si satisface sus necesidades…,

ahora hay un nuevo elemento que los

consumidores tienen en cuenta, este es que

el producto que adquieren no contamine,

que en su fabricación se haya tenido en

cuenta el medioambiente, y otros factores

similares.

De ahí que las empresas también estén empezando a tener en cuenta este

aspecto, es decir, las empresas consideran los costes medioambientales ya, como

un coste más.

POLÍTICAS MEDIOAMBIENTALES DE LAS COMPAÑÍAS

Caso Sony S

La compañía Sony, en la fabricación de su tablet, se ha planteado una serie

de objetivos y acciones a perseguir, para proteger el medioambiente.

Sony se esfuerza en garantizar que sus productos consuman el

mínimo de energía: su objetivo es reducir el consumo medio en un

30% para finales del año fiscal 2015.

Sin Tablet no hay paraíso

51

Los procesos de su cadena de suministros son tan responsables con

el medio ambiente como sea posible, desde el diseño hasta la

eliminación de residuos. Su objetivo es reducir las emisiones de CO2

de las instalaciones de Sony Group en un 30% para finales del año

fiscal 2015.

Sony tiene la firme intención de que su forma de trabajar sea lo más

responsable con el entorno como sea posible: su objetivo a largo

plazo es alcanzar un impacto ecológico cero en todo el ciclo de vida

de sus productos y actividades de negocio.

Caso iPad

Apple está llevando a cabo varias políticas de cuidado ambiental, que tienen

incidencia en todos los sectores donde tiene presencia: fabricación, transporte, uso

de los productos, reciclaje e instalaciones de la compañía.

Apple ha llevado a cabo un contabilización de toda la contaminación que

originan sus productos desde su fabricación hasta su uso, muy exhaustiva, y se ha

planteado corregir sus errores todo lo posible.

(Gráfico 14) Fuente: apple.com

Este análisis, y sus planes de futuro se pueden consultar íntegramente en el

siguiente enlace: apple.com/es/environment/

Sin Tablet no hay paraíso

52

Si bien es resto de marcas, Samsung, Acer…, también están llevando a cabo

acciones encaminadas hacia la protección del medio ambiente, no son tan

relevantes como los casos anteriores, de ahí que prescindamos de su análisis.

TABLETS ECOLÓGICAS

Algunas marcas no se han conformado con llevar a cabo medidas

favorecedoras del medio ambiente, sino que han ido más allá y han creado lo que

denominan tablet ecológica.

Muchas compañías se preocupan por la ecología e intentan impactar lo

menos posible sobre el medio ambiente. Hoy los fabricantes de tablets tienen un

nuevo ejemplo para copiar. Se trata de EcoPad, una tablet creada por Ecowizer con

una de las ideas más innovadoras en los últimos meses, ya que se recarga a través

de la acción de los dedos.

Gracias a la utilización de la nanotecnología que se encuentra

inmediatamente debajo de la pantalla, el usuario durante el uso normal del

dispositivo podrá volver a cargar la tablet, y lo mejor de todo es que no tendría

ningún impacto en la experiencia normal del usuario.

La idea detrás de la Ecowizer EcoPad es hacer obsoleto cualquier fuente de

alimentación, un accesorio esencial para cargar la mayoría de los dispositivos en el

mercado de hoy. EcoPad no lo necesita porque es el propio usuario quien asegura el

restablecimiento de la batería.

Sin Tablet no hay paraíso

53

Es importante destacar que hoy en día EcoPad constituye más un concepto

que una realidad, pero sin duda llama la atención de los usuarios y expertos para

que un futuro no tan lejano se incluya en otras tablets, smartphones o dispositivos

similares.

Algunas de las características de esta tableta son las siguientes:

- Pantalla Multitouch de 7".

- Sistema Operativo: Google ANDROID 2.1.

- Procesador: Telechips 8902.

- RAM: 256MB

- Memoria Interna: 4GB NAND Flash.

- Cámara incorporada de 1.3mp.

- Parlantes Internos.

- Puertos:

Mini HDMI: 1.

Mini USB: 2.

Micro SD Slot: 1 (máx. 32GB).

- Multimedia:

Video: MPEG, WMV, MPEG4, DIVX, MOV, FLV, etc.

Música: MP3, WMA, WAV, etc.

Imágenes: JPEG, BMP, GIF, PNG, etc.

Como se puede ver, esta tablet no tiene mucho que envidiar a otras de la

competencia, que no cuenta con la asombrosa posibilidad que posee está.

LA ENERGÍA SOLAR TAMBIÉN PRESENTE EN LAS TABLET

No queremos abandonar este apartado sin mencionar otros de los

importantes avances que se han hecho en

el mundo de las tablet, y al igual que los

anteriores también se preocupan por el

medio ambiente.

“Si te vas por ahí y llevas tu iPad u

otro tablet o un smartphone contigo,

entonces esto te vendrá genial en caso de

que te quedes sin batería.

Sin Tablet no hay paraíso

54

No se trata solamente de un estuche duradero, sino además ecológico: utiliza

energía solar. Su nombre es Spark.

En el estuche no solamente hay suficiente espacio para llevar varios

dispositivos, sino que además tiene 8W de potencia para realizar una carga solar.

Para cargarse completamente, Spark necesita unas 10 horas de luz solar,

aunque también puede cargarse mediante un puerto USB. Con una carga completa del

estuche podemos darle una carga completa a un iPad.

Si bien fue diseñado pensando en un iPad, también es compatible con

Blackberry Playbook, HP TouchPad, Samsung Galaxy, varios smartphones, cámaras

digitales y consolas portátiles para videojuegos.”

Fuente: ecologiahoy.com

CONCLUSIONES

Como hemos podido ver las empresas, hoy en día, están muy concienciadas

con el medio ambiente, no todas, por supuesto, siempre hay excepciones, pero en

general existe una conciencia ambiental bastante importante.

Si nos centramos en el sector de las nuevas tecnologías, y dentro de este en

el de las tablet, podemos observar que la tónica es la misma, o incluso más

avanzada, el EcoPad o el Spark son algunos ejemplos de ello.

Por tanto, si el resto de empresas no se quieren quedar atrás, deberán llevar

a cabo investigaciones en este ámbito. Además la marcas que estén pensando en

sacar nuevos dispositivos al mercado, no basta ya que su tablet sea la mejor, la de

mejor precio, sino que también deberá ser la más ecológica, para así tener una

ventaja competitiva sobre el resto.

El resto de compañías deberán trabajar duramente en ello, ya que hay

empresas que ya tienen un largo camino andado en este tema, Ecowizer es un

ejemplo de ello.

Sin Tablet no hay paraíso

55

BLOQUE II:

ENTORNO DE

LAS TABLET

Capitulo 2:

Microentorno

Sin Tablet no hay paraíso

56

MERCADO – CONSUMIDORES

PROCESO DE COMPRA

El comprador pasa por cinco etapas: reconocimiento del problema,

búsqueda de información, evaluación de alternativas, decisión de compra y

conducta posterior a la compra.

El proceso de compra comienza mucho antes de la compra real y tiene

consecuencias mucho después de la compra.

Reconocimiento del problema

El proceso de compra comienza cuando el comprador reconoce un problema

o necesidad. El comprador percibe una diferencia entre su estado real y un estado

deseado. La necesidad puede activarse por estímulos internos o externos. En el

primer caso, una de las necesidades normales de la persona (hambre, sed, sexo)

alcanza un nivel de umbral y se convierte en un impulso. A partir de la experiencia

previa, la persona ha aprendido cómo enfrentarse con este estímulo, y está

motivada hacia una clase de objetos que sabe que darán satisfacción a su impulso.

Una necesidad también puede activarse por un estímulo externo como por ejemplo

pasar por una tienda de electrónica y la vista de una tablet. Todo esto puede

conducir a reconocer un problema o una necesidad.

Búsqueda de la información

Un consumidor excitado puede o no buscar más información. Si el impulso

del consumidor es fuerte y hay un objeto de gratificación bien definido a su alcance,

es probable que el consumidor lo compre entonces. Si no, el consumidor

sencillamente almacenará la necesidad en la memoria. Puede que el consumidor no

emprenda ninguna investigación más, que investigue sólo un poco más, o que

busque activamente la información que se relacione con esa necesidad.

De presuponer que el consumidor emprenda alguna búsqueda, hay una

distinción entre dos niveles. El estado de búsqueda más ligero se denomina

atención intensificada donde el comprador se vuelve más receptivo a la información

acerca de lo que quiere comprar.

Sin Tablet no hay paraíso

57

También se puede pasar a la búsqueda activa de información, donde se

buscara material de lectura, se hará consulta a un experto en el producto y se

dedicará a otras actividades de investigación para recabar información sobre el

producto. El grado de búsqueda de información que emprenda dependerá de la

fuerza de su deseo, la cantidad de información que tenga inicialmente, la facilidad

para obtener información adicional, el valor que le otorgue a esa información

adicional y la satisfacción que obtenga de su búsqueda. Normalmente, la actividad

de búsqueda del consumidor aumenta a medida que el consumidor pasa de

situaciones de decisión que implican una solución limitada de problemas a aquéllas

que implican una solución amplia del problema.

Evaluación de alternativas

Se ha visto la forma de como el consumidor usa la información para llegar a

un conjunto final de elecciones finales de marca o producto. Ahora la pregunta es

esta ¿cómo escoge el consumidor entre las marcas alternativas en el conjunto de

elección? En este caso se necesita saber cómo procesa la información el consumidor

para llegar a elecciones de marca. Por desgracia no hay un proceso de evaluación

único y sencillo que usen todos los consumidores, ni siquiera un mismo consumidor

en todas las decisiones de compra. Existen varios procesos de evaluación de la

decisión.

Primero supondremos que cada consumidor ve un producto como un

cúmulo de atributos del producto. Los consumidores prestaran más atención a

aquellos atributos conectados con sus necesidades. El mercado para un producto a

menudo puede segmentarse de acuerdo con los atributos que son de interés

principal para diferentes grupos de consumidores.

Segundo, el consumidor asignara diferentes valores estadísticos de

importancia a los atributos pertinentes. Puede hacerse la distinción entre la

importancia de un atributo y su prominencia. Los atributos sobresalientes son

aquellos que le vienen a la mente del consumidor cuando a él se le pide que piense

en los atributos de un producto. Pero no se debe sacar la conclusión de que estos

sean necesariamente los atributos más importantes. Algunos de ellos pueden ser

sobresalientes, debido a que el consumidor acaba de ser expuesto a un mensaje

comercial que l menciona y ha tenido un problema que los abarca, lo cual hace de

estos atributos algo muy importante. Además en la clase de los atributos no

sobresalientes puede haber algunos que el consumidor olvidó, pero cuya

importancia se reconocería cuando se les menciona.

Sin Tablet no hay paraíso

58

Tercero, el conjunto de creencias que se tenga sobre una marca en particular

se conoce como la imagen de marca. Las creencias del consumidor pueden estar en

desacuerdo con los atributos verdaderos debido a su experiencia particular y al

efecto de la percepción y distorsión.

Cuarto, se presume que el consumidor tiene una función de utilidad para

cada atributo. La función de utilidad describe la forma de como el consumidor

espera que varié la satisfacción del producto con niveles alternativos de cada

producto.

Quinto, el consumidor se forma actitudes (juicios, preferencias) acerca de las

marcas alternativas mediante algún procedimiento de evaluación. Se ha descubierto

que los consumidores aplican diferentes procedimientos de evaluación para hacer

una elección entre objetos de atributos múltiples.

Decisión de compra

En la etapa de evaluación, el consumidor clasifica las marcas en el conjunto

de elecciones y se forma intenciones de compra. Normalmente el consumidor

comprará la marca más preferida, pero dos factores pueden interponerse entre la

intención de compra y la decisión de compra. Estos factores son: actitudes de otros

y factores situacionales no previstos.

El primero se refiere a las actitudes de otras personas y el segundo cuando el

consumidor forma una decisión de compra con base en factores, tales como los

ingresos esperados de la familia, el precio esperado y los beneficios esperados del

producto.

La decisión de un consumidor respecto a modificar, posponer o evitar una

decisión de compra recibe una gran influencia del riesgo percibido. Los

consumidores no pueden estar seguros de los resultados de la compra. Esto

produce ansiedad. La cantidad de riesgo percibido varía con la cantidad de dinero

en juego, la cantidad de incertidumbre del atributo y el nivel de confianza en sí

mismo del consumidor.

Un consumidor desarrolla ciertas rutinas para reducir el riesgo, como puede

ser evitar la decisión, recopilando información entre los amigos y preferir los

nombres de marca y las garantías nacionales. Se debe comprender los factores que

provocan una sensación de riesgo en los consumidores y proporcionar información

y apoyo que reducirán el riesgo percibido.

Sin Tablet no hay paraíso

59

Una vez tenido en cuenta todo lo anterior se toma la decisión final de

compra.

Conducta posterior a la compra

Después de comprar el producto, el consumidor experimentara cierto nivel

de satisfacción o de insatisfacción. El consumidor también se dedicara a acciones

posteriores a la compra de mucho interés.

¿Qué determina si el comprador está satisfecho o insatisfecho con una

compra? La respuesta reside en la relación de las expectativas del consumidor y el

rendimiento percibido del producto, si el producto se equipara con las expectativas,

el consumidor está satisfecho; si la supera, el consumidor está altamente satisfecho;

si el producto se queda corto, el consumidor está insatisfecho.

Los consumidores fundamentan sus expectativas en los mensajes que

perciben de los vendedores, amigos u otras fuentes de información. Si el vendedor

exagera el rendimiento del producto, los consumidores experimentaran

expectativas no confirmadas, que llevan a la insatisfacción. Mientras más grande

sea el vacío entre las expectativas y el rendimiento, mayor será la insatisfacción del

consumidor. Aquí interviene el estilo que tiene el consumidor de salir adelante.

Algunos consumidores magnifican el vacío cuando el producto no es perfecto y

están sumamente insatisfechos. Otros minimizan el vacío y están menos

insatisfechos.

Esta teoría sugiere que el vendedor debería hacer afirmaciones sobre el

producto que representen fielmente el rendimiento probable del producto para que

los compradores experimenten satisfacción. Algunos vendedores podrían incluso

subestimar los niveles de rendimiento de modo que los consumidores experimente

una satisfacción más alta de la esperada por el producto

La satisfacción con el producto afectara la conducta subsecuente. Un

consumidor satisfecho es más propenso a comprar el producto la próxima vez y les

dirá cosas buenas sobre el producto a otras personas. Un consumidor satisfecho es

la mejor publicidad.

Un consumidor insatisfecho responde de manera distinta. El consumidor

insatisfecho intentara reducir la resonancia debida a un impulso de organismo

humano. Los consumidores disonantes recurrirán a uno de dos cursos de acción.

Pueden intentar reducir la disonancia al abandonar o retornar el producto, o pueden

Sin Tablet no hay paraíso

60

intentar reducir la resonancia al buscar información que pueda confirmar su valor

elevado (o evitar información que pueda confirmar su valor bajo).

Se ha demostrado que las comunicaciones posteriores a la compra para los

consumidores dan lugar a menos devoluciones de producto y a menos

cancelaciones de pedidos. Además, proporciona buenos canales para quejas de los

consumidores y permiten compensaciones rápidas para los problemas de los

clientes. La atención cuidadosa a las insatisfacciones de los compradores anteriores

puede ayudar a la compañía a detectar y corregir problemas, lo cual da lugar a una

mayor satisfacción posterior a la compra para los compradores futuros.

Hay un paso más en la conducta posterior a la compra de los compradores

que los vendedores deberían vigilar: es decir, qué hacen los compradores en última

instancia con el producto. Si los consumidores usan el producto para servir un

nuevo propósito, esto le interesaría al vendedor porque este propósito puede

anunciarse, si los consumidores almacenan el producto y lo usan poco o se

deshacen de él, esto indica que el producto no es muy satisfactorio y que las

recomendaciones verbales no serán muy fuertes. Tiene el mismo interés la forma

como los consumidores se deshacen en última instancia del producto. Si lo venden o

lo cambian, esto deprimirá las nuevas ventas de artículo. El vendedor necesita

estudiar la forma como se usa el producto y se desecha, en busca de indicios acerca

de posibles problemas u oportunidades.

La comprensión de las necesidades y el poder adquisitivo del consumidor es

la base del éxito. Al comprender la manera en que los compradores pasan por el

reconocimiento del problema , búsqueda de información, evaluación de

alternativas, la decisión de compra y la conducta posterior a la compra, se pueden

escoger mucho indicios acerca de cómo satisfacer las necesidades del comprador.

Al comprender a los diversos participantes en el proceso de compra y las influencias

principales sobre la conducta de compra de estos, se puede desarrollar un

programa eficaz con el fin de sustentar una oferta atractiva para el mercado.

FACTORES DEL ÉXITO DE LAS TABLET

Las tablet han tenido una excelente acogida en la sociedad, a continuación

vamos a analizar algunas de las claves que han propiciado este hecho.

1. Desde su lanzamiento su funcionalidad cautivo a los usuarios, ya que era mucho

más práctica que el Netbook convencional y por supuesto que el portátil tradicional,

Sin Tablet no hay paraíso

61

su tamaño era igual o menor, pero, además tenía pantalla multi-táctil y no había

teclado físico.

2. El precio promedio de una Tableta es de 500 €, no había mucha diferencia con los

Notebook al principio, a pesar de que cada vez es mayor, aunque es más cara que

un PC, pero las personas prefieren gastar un poco más, pero estar al último grito de

la tecnología, una muestra son las ventas por 880 mil unidades al finalizar 2010.

3. Las tablets vienen configuradas de la manera más estándar, de ahí que el usuario

pueda utilizarla desde el primer momento que la saca de su empaque y al mismo

tiempo la personalice de acuerdo a sus necesidades, similar a lo que ocurre con los

teléfonos inteligentes pero con más capacidades de almacenamiento,

procesamiento y entretenimiento.

4. Las tablets cuentan con miles de aplicaciones, mejor conocidas en el argot de

estos dispositivos móviles como “apps”, que pueden ser descargadas desde una

tienda de aplicaciones de forma gratuita o pagando pero siempre de una forma que

resulta muy fácil.

5. Actualmente ya se pueden descargar a una tablet más de 500 mil aplicaciones

gratuitas o de pago. Las aplicaciones son muy variadas, y por ello, esto sirve para

complacer a su enorme número de usuarios, los cuales tienen gustos muy

diferentes.

6. Otro factor que influyó en el éxito de las tablets en el mercado fue su conexión a

internet, siempre disponible a través del gran número de conexiones wifi gratuitas y

la incorporación de conexión celular 3g, opción alternativa para cuando no es

posible el wifi.

7. Los sistemas operativos y su compatibilidad, permiten al usuario tener en su

tablet una solución de movilidad y no de portabilidad para continuar trabajando sin

estar atado a un lugar o producto fijo. Tienen solución de movilidad mediante los SO

(Sistemas Operativos) en conjunto con las aplicaciones, y se pueden modificar hojas

de cálculo, presentaciones, procesadores de texto, etc., lo que no se puede hacer

con los teléfonos inteligentes.

8. Otra ventaja es que este gadget acaparo muy rápidamente las miradas de todos:

niños, estudiantes, académicos, artistas y profesionales.

Sin Tablet no hay paraíso

62

PÚBLICO OBJETIVO

Hasta ahora parecía que el público objetivo principal de los fabricantes de

tablets y lectores de libros electrónicos eran los jóvenes de sexo masculino, pero

según la última encuesta realizada por Nielsen , la tendencia está cambiando. En

el tercer trimestre del 2010, por ejemplo, el 62% de los propietarios de tablets eran

menores de 34 y tan sólo un 10% sobrepasaban los 55 años de edad.

En cambio, entre abril y junio de este año, los dueños de tablets con menos

de 34 años representan solo el 46%, y en cambio el porcentaje de los que

sobrepasan los 55 años ha aumentado a un 19%.

Si miramos el resultado por sexo, observamos el incremento de la presencia

femenina, sobre todo en el caso de los libros electrónicos, más que en el caso de las

tablet, el 61% de los dueños de lectores son mujeres, comparado con el 46%

del tercer trimestre de 2010. Los propietarios de smartphones se reparten

igualitariamente entre mujeres y hombres, y solo en los tablets siguen

predominando los hombres.

A continuación se muestra en el gráfico la evolución de las tablets y e-

books entre el 2010 y 2011

Sin Tablet no hay paraíso

63

(Gráfico 15): Fuente: estudio Nielsen

Que la demanda de estos tres dispositivos haya cambiado, y se oriente

hacia gente de mayor edad depende de los usos que los propietarios les quieran

dar y de la renta de la que disponen, puesto que una persona que tiene pocos

ingresos no se lo puede permitir.

Si lo que quieres es un uso más generalizado irán directamente a comprarse

una tablets la cual te ofrece más servicios y utilidades dando la posibilidad de leer

libros, mirar el correo, el tiempo, trabajar con las mismas y todo lo que respecta a lo

multimedia. Que sean más las personas de mayor edad las que se decidan a hacerlo

es debido a la facilidad de acceso solo con tan sólo pulsar un botón ya esta

encendido sin necesidad de estar esperando y la movilidad puesto que pesa y

ocupa poco. En este caso como se refleja en el gráfico son pocos más los jóvenes

que las adquieren con respecto al e-book pero siguen aumentando los

consumidores de 35 a los 55. Los motivos son diversos así como las ganas de

aprender a manejar las nuevas tecnologías, el no necesitar conocimientos previos

para su manejo, y las diversas aplicaciones que pueden descargarse para desarrollar

más la capacidad mental. En concreto uno de los grandes motivos es el precio y esto

es por lo que los más jóvenes no puedan comprárselas o directamente sea lo que

prefieran tener un Smartphone ya que tienen un menor coste ó simplemente

porque quizás ellos tienen otras necesidades.

Sin Tablet no hay paraíso

64

EMPRESAS COMPETIDORAS

MARCAS

Hay una gran diversidad de marcas que se dedican a la fabricación de tablets,

a continuación se pueden ver la gran mayoría:

Apple

Samsung

Motorola

Amazon Kindle

Booq Verne

HTC

Huawei

ZTE

Sony

LG

Dell

Lenovo

Asus Eee

Toshiba

Acer

Olivetti

Tebros SmartQ

A continuación vamos a analizar algunos aspectos en profundidad de las

marcas más renombradas y con mayor cuota de mercado, así como la tablet que

cada una tiene en el mercado.

Apple

Es una empresa multinacional estadounidense con sede en Cupertino,

California, que diseña y produce equipos electrónicos y software. Los productos de

hardware más conocidos de la empresa son el iPod, el iPhone y el iPad.

La marca Apple utiliza un logotipo con una manzana mordida lo que hace

referencia a que Alan Mathison Turing, 1912-1954 matemático y considerado el

padre de la computación actual decidió suicidarse usando una manzana envenenada

de cianuro y se cree que la manzana de Apple es en honor a Turing.

Sin Tablet no hay paraíso

65

iPad

El iPad la primera acepción de la palabra pad es "toalla higiénica, es un

dispositivo electrónico tipo Tablet PC desarrollado por Apple que se sitúa en una

categoría entre un "teléfono inteligente" (smartphone) y una computadora portátil,

enfocado más al acceso que a la creación de aplicaciones y temas.

Las funciones son similares al resto de dispositivos portátiles de Apple, para

lectura de libros electrónicos y periódicos, navegación web y correo electrónico,

además de permitir el acceso al usuario a otras actividades de entretenimiento

como películas, música y videojuegos

Samsung

Es una de las empresas más fuertes y reconocidas en Corea del Sur a nivel

mundial, y líder mundial en diversas ramas de la industria electrónica. Comenzó

como una compañía exclusivamente de exportaciones en el año 1938.

A pesar de ser más conocida como una empresa electrónica, Samsung está envuelta

también en la industria pesada, automotriz, servicios financieros, productos

químicos, venta al público y entretenimiento.

El nombre SAMSUNG se escribe ahora en inglés, expandiendo de esta

manera su presencia global por todo el mundo.

El nombre se ha superpuesto sobre un diseño

del logotipo nuevo y dinámico que ofrece una

imagen general de empresa enérgica. La forma

elíptica del logo simboliza el mundo

moviéndose por el espacio y transmite una

imagen característica de innovación y de

cambio.

Sin Tablet no hay paraíso

66

La primera letra, “S”, y la última “G”, sobresalen parcialmente del óvalo para

conectar el interior con el exterior, mostrando de esta manera el deseo de

SAMSUNG de unirse con el mundo y de atender a la sociedad en su totalidad.

Samsung Galaxy Tab

El Samsung Galaxy Tab es un computador tablet compacto basado en

Android, fabricado por Samsung Electronics que debutó el 2 de septiembre de 2010

en la IFA de Berlín.

BlackBerry

Los dispositivos Blackberry actualmente catalogados en la gama de

smartphone son desarrollados por la compañía canadiense Research In Motion

(RIM) a finales de los 90, pero tienen su auge en la siguiente década. El motivo de

este Post más que de historia es conocer este logo que cada vez es más común,

para ello debemos entender el significado de la palabra Blackberry que significa en

español mora, es difícil relacionar el fruto con el dispositivo, se buscaba algo

tranquilo, algo para disfrutar, por lo que alguien hizo la conexión entre las teclas del

dispositivo y dicha fruta.

Sin Tablet no hay paraíso

67

BlackBerry PlayBook

El Blackberry Playbook se ha configurado como un tablet con funciones más

centradas en lo empresarial, pero con aspiraciones serias de ser un modelo que

enganche a los consumidores de todo tipo. Blackberry Playbook, tiene muchas

características entre las que destacan:

Las buenas capacidades de comunicación y multimedia, así como, el tamaño

y calidad de su pantalla está muy bien aprovechado por el tablet Blackberry

Playbook gracias a lo bien que resulta la reproducción de contenido multimedia, con

soporte para salida HDMI de contenido H.264, MPEG4 y WMV. Ese contenido puede

tener una calidad de hasta 1080p.

Con la misma calidad es capaz de grabar vídeos y sacar fotos ya que posee

una cámara 5 megapíxeles.

Está a la venta en España desde el pasado 13 de junio de forma libre. Se puede

escoger tres modelos, todos ellos WiFi que se diferencian por la memoria interna,

ya que pueden ser de 64, 32 y 16 GB.

Motorola

Motorola, (Galvin Manufacturing Corporation), se inició en 1928 por Paul

Galvin. En la década de 1930, Galvin comenzó con la fabricación de radios de coche,

por lo que creó el nombre “Motorola”, que es simplemente la combinación de la

palabra «motor» y el sufijo ‘ola’. La empresa cambió su nombre en 1947 a Motorola

Inc. Ya que en la década de 1980, la empresa comenzó a hacer teléfonos móviles

comercialmente.

Sin Tablet no hay paraíso

68

La estilizada insignia ‘M’ (la empresa lo llamó

“emsignia”) fue diseñado en 1955. El líder de la

empresa dijo “los dos triángulos en pico arqueo

forman en una «M» caracterizando la mentalidad de

liderazgo progresivo de las perspectivas de la

empresa.”

Motorola Xoom

El Motorola Xoom es una tableta de Motorola basada en Android. Es la

primera tableta que lleva instalado Android 3.0. Fue lanzada el 24 de febrero de

2011. Se puso en marcha con otros tres productos: el Atrix Motorola, el Motorola

Droid Bionic, y el Motorola Cliq 2.

El Xoom cuenta con una cámara frontal de 2 MP para videoconferencia sobre

Wi-Fi ó Internet móvil, y una cámara trasera.

Dispone de una variedad de sensores:

sensor de luz ambiental para autoajustar el

brillo de la pantalla, un acelerómetro, un

magnetómetro (brújula), y un barómetro.

LeapFrog

Es una empresa de entretenimiento educativo basado en Emeryville ,

(California) . Diseña, desarrolla y comercializa

productos basados en la tecnología de aprendizaje y

contenidos relacionados con la educación infantil,

que planea lanzar una tablet dirigida expresamente

a los niños llamada LeapPad.

La imagen se coloca en la caja de

información en la parte superior de este artículo

LeapFrog Enterprises, ya que se trata de un asunto

de interés público.

Sin Tablet no hay paraíso

69

LeapPad

La tablet tendrá una pantalla táctil de 5 pulgadas, que dispone de una

cámara y un micrófono en la que se podrán encontrar más de 100 aplicaciones

educativas y de juegos. Dichas aplicaciones se enfocaran en fotos, historias y videos

con los cuales los niños podrán interactuar. La tablet está dirigida aproximadamente

a niños mayores de 4 años.

¿POR QUÉ PREFERIR UNA TABLET FRENTE A UN IPAD?

A la hora de adquirir una tablet en el mercado, la primera decisión que

tenemos que tomar, es si queremos un iPad, u otra tablet que no sea de la empresa

Apple. Este es un tema caliente, a continuación vamos a comentar por qué se podría

preferir una tablet de Android frente al iPad.

Variedad

Uno de los grandes problemas del iPad es el poco control o elección que

tiene el usuario. Si nos decantamos por un Android tenemos un abanico de marcas

además de poder ampliarlo con tarjetas MicroSD e incluso conexión USB estándar.

Sin Tablet no hay paraíso

70

No es necesaria la sincronización

Mientras que iPad desde el primer momento tenemos que sincronizarlo a la

App Store, cualquier actualización, copia de seguridad, archivos, requiere la

conexión.

Con Android Marketplace podremos comprar nuestras aplicaciones y

traspasarlas sin problemas sencillamente a nuestra Tablet.

Aplicaciones

En Android Marketplace es mucho más fácil insertar una aplicación, aunque

eso sí, en detrimento de la calidad general del contenido. Otro tema caliente es el

de los virus, claro en iPad, es mucho más complicado o casi imposible que nos

infectemos de un virus. Pero realmente no conozco a nadie con Android que haya

sufrido un virus.

Sistema Operativo Android

Widgets: Posibilidad de tener nuestros propios Widgets de Escritorio.

Multitarea: Android tiene una multitarea bien equilibrada.

Soporte de Flash: Soporte Flash 10.1 y superiores. Acceso libre a tus ficheros: en

todo momento y con conexión USB.

Pero lo justo sería hablar ahora de por qué escoger un Ipad y no otra tablet

cualquiera, a cualquier usuario que le preguntemos nos va a contestar lo mismo:

En primer lugar porque es iPad.

Y en segundo lugar porque es Apple.

Pero para no basarse en hipótesis si no en hechos, a continuación se pueden

leer las palabras que nos dijo un usuario de la tableta de iPad cuando nos concedió

una entrevista.

- ¿Por qué iPad y no otra?

-Porque es un iPad.

Creemos que ha quedado clara la respuesta de este usuario, por lo que este

dispositivo no necesita más argumentos que le defiendan, no obstante en la

siguiente gráfica se puede ver qué tablet comprarían las personas encuestadas.

Sin Tablet no hay paraíso

71

(Gráfico 16) Fuente: elaboración propia a partir de los datos de las encuestas

Como podrán observar la tablet de Apple se alza en la primera posición,

seguida, no de cerca, por la de Samsung.

26

2

19

3

7

1 1 1

0

5

10

15

20

25

30

APPLE HTC SAMSUNG BLACKBERRY SONY MOTOROLA ACER OTROS

¿Qué tablet adquiriría?

Sin Tablet no hay paraíso

72

DISTRIBUIDORES

¿CÓMO PODEMOS ADQUIRIR UNA TABLET CON UN MENOR COSTE?

Las tablets se han convertido en el regalo estrella de diversos cursos

privados como CCC, bancos, promociones de los periódicos, desde su aparición, y

más concretamente en estas Navidades. Son muchas las entidades que ofrecen la

archiconocida tableta por domiciliar nómina, como remuneración de sus depósitos

o como premio de muchos sorteos. De este modo podemos encontrar entre los

regalos bancarios tabletas de distintas marcas, como Sony, Samsung u otros

fabricantes menos conocidos. Parece que muchas de estas entidades como Bankia,

Banco Popular y La Caixa centran su empeño en la marca Apple ofreciendo como

producto el iPad, ipad2… Mientras que otros muchos como la Cuenta Nómina

Tablet Sony de Unnim, la caja Castilla – La Mancha ofrece la tablet Samsung Galaxy,

etc.

Entidades Financieras

Estas entidades en realidad lo que hacen es ofrecer el deseado producto, en

este caso la tablet, por ciertos beneficios, la cuestión es que hay que mirar bien las

restricciones a la hora de conseguirlas, muchos de los inconvenientes que tiene esta

adquisición son: el largo periodo de permanencia, el elevado importe de la nómina a

domiciliar así como sus comisiones.

Ahora, depende de cada usuario saber cuánto vale su nómina o sus ahorros,

y elegir la mejor opción entre los depósitos más rentables y las mejores cuentas

nómina.

CCC

La cual hace su curso de inglés más atractivo ofreciendo una tablet por

inscribirte que será totalmente gratis, la única condición será apuntarse durante un

periodo de tiempo que en este caso se trata de un mes y fue el pasado mes de

septiembre . Captando así la atención de diversos usuarios y estudiantes.

Aprovechando la ocasión para utilizarlo como apoyo en las clases realizadas en

estos mismos centros, facilitando con ello el aprendizaje.

Sin Tablet no hay paraíso

73

Diario ABC

No se quedan ahí las oportunidades pues el ABC, también se ha puesto

manos a la obra y ha decidido lanzar una promoción para sus lectores consiste en

conseguir una tablet Airis de última generación, con pantalla táctil panorámica de

7″, el sistema operativo Android , integrado, reproductor audio y vídeo, etc. Tan

solo rellenando la cartilla de participación, y abonando 99,99 euros.

Sin Tablet no hay paraíso

74

Imitaciones

Otra forma de obtener este dispositivo PC, con un menor coste es dirigirnos

a las imitaciones, ya que podemos obtener una tablet china por menos de 200€, no

es comparable con un iPad, una Samsung, Motorola,…Pero sirve para saciar

nuestro deseo por hacernos con el novedoso producto, de estas imitaciones de

marca china son destacables las siguientes:

Zenithink Android ZT-180 ePad

Wits A81E

E11

Estas tablets pueden competir por su precio, pero hay veces que hay que

pensar en si es mejor pagar un poco mas por la calidad y el servicio de los

productos, puesto que estas tablets se encuentran con algunas dificultades en las

aplicaciones multimedia, a la hora de reproducir videos, películas, videojuegos, ya

que si es verdad, que en muchas ocasiones el precio da la calidad.

ESTABLECIMIENTOS FÍSICOS

Otra opción, más clásica sería, acudir a los diversos establecimientos, como

MediaMarkt, El corte Inglés, Fnac, Carrefour, etc.

Aprovechando la ocasión hay decir que la marca Apple es el única que cuenta

con distribuidor propio, es decir posee diversas tiendas propias distribuidas por

todo el territorio nacional e internacional, a diferencia del resto de las marcas que

suministran sus productos de forma indirecta, a través de los mencionados

establecimientos.

Por último decir que, casi todas las marcas cuentan con tiendas on-line,

incluidas en sus web, incluso algunas de ellas, como es el caso de Apple, no cobran

gastos de envío y permiten personalizar el producto en cuestión.

Sin Tablet no hay paraíso

75

PRODUCTOS SUSTITUTIVOS

Si existe alguna amenaza a la que deban temer las tablet, esa es el

ultraportatil o notebook, un dispositivo con más experiencia en el mercado, y más

desarrollado. A continuación vamos a analizar más a fondo este apartado.

¿TABLETS O NOTEBOOKS?

Con la nueva moda de la tablets, el mercado de los notebooks puede sentirse

amenazado por estos dispositivos más pequeños, con las mismas utilidades y

finalidades y con distintas formas de uso respecto a los notebooks. Pero antes de

elegir a uno de estos dos dispositivos, analizaremos las ventajas e inconvenientes de

los mismos.

Notebooks

Estos dispositivos nacen de la mano de Asus, el cual lanzó un pequeño

ordenador portátil con una pantalla de 8.9 pulgadas, aunque uno de los

inconvenientes era que no disponía de gran capacidad.

Estos conquistaron el corazón de los viajantes y estudiantes que no tenían

como llevar un equipo de 15” a todos los lados donde estos iban.

Posteriormente, distintas marcas fueron modificando los distintos

inconvenientes hasta que se pusieron a la cabeza de ventas de dispositivos

electrónicos.

Sin Tablet no hay paraíso

76

Tablets

Algunas empresas ya habían intentado colocarlas en el mercado sin éxito,

hasta que Apple decidió fabricar su Ipad. Una vez a la luz, las competidoras de Apple

comenzaron una carrera a contrarreloj para aprovecharse del mercado abierto por

la compañía de la manzana.

Así, muchas empresas vieron en las tablets una forma para liberarse de

Windows y comenzaron a crear nuevos sistemas operativos, como es el caso de

Android. Otras, como Linux, están personalizadas por sus fabricantes. Otras, llevan

los dispositivos de los ordenadores, con Windows XP o Windows 7.

¿Por qué comprar una tablet? Este apartado lo analizaremos más

profundamente en un capitulo propio.

Movilidad

Moda

Fácil uso

Peso

¿Por qué no comprar una tablet?

Precio

La plataforma todavía necesita madurar

Incompatibilidad de aplicaciones a causa de los variados sistemas

operativos

¿Por qué comprar un notebook?

Precio bajo

Sistema operativo estandarizado (Windows o Linux)

Facilidad de uso para el que está acostumbrado a un portátil u

ordenador de escritorio.

¿Por qué no comprar un notebook?

Teclado y tounchpad pequeños, dificultando su uso

No tiene touchScreen

Fragilidad en algunos modelos

Si ya disponemos de un notebook y no pensamos cambiarlo, realmente no necesitamos

un notebook, pero si queremos comprar uno, podemos comprar una tablet.

Sin Tablet no hay paraíso

77

Las tablets ya superan en ventas a las notebooks en el 2011

Un estudio revela que por primera vez se vendieron más tablets que

notebooks a nivel mundial.

Hace más de año y medio, la llegada al

mercado del iPad levantó un murmullo que con

el tiempo se hizo cada vez más veraz en el

mundo de la tecnología: la posibilidad de que

las tablets posicionasen a un segundo plano a

los notebooks. La suposición tenía su lógica:

durante varios meses, los mini portátiles

sedujeron por su reducido tamaño y su bajo coste, y para muchos se volvieron el

complemento o la alternativa ideal a los PC de escritorio o las laptop. Y justamente a

parte de ese horizonte apuntaban las tablets: las de ser los nuevos dispositivos

portátiles por excelencia.

Casi dos años después del lanzamiento del iPad, el presagio finalmente se

cumplió. Según la firma de investigación e inteligencia de mercado, ABI Research,

las ventas de tablets superaron a las de netbooks por primera vez en el segundo

cuarto de 2011.

El informe de ABI revela:

-los embarques de tablets aumentaron en un 112.5%, llegando este segundo cuarto a

13.6 millones de unidades, más del doble si tomamos las 6.4 millones que había en el

primer cuarto del año 2010.

-el declive de las netbooks representó pasar de 8,4 millones de unidades a 7,3

millones durante el mismo periodo de tiempo, lo que se traduce en apenas poco

más de la mitad de tablets vendidas.

No hay que olvidar que los embarques no representan ventas, pero sí las

pronostican. Los embarques son la cantidad de mercancía que va en camino a las

tiendas, muchas veces, bajo demanda de los mismos usuarios.

Según el director del grupo ABI, esta es una tendencia que no se espera que

se revierta. Este no considera que las tablets sean un reemplazo directo de las

netbooks, pero afirma que su incremento en las ventas es la causa del declive de los

mini portátiles. El incremento de las tablets se encuentra en su cénit, según ABI, en

Sin Tablet no hay paraíso

78

el que el modelo pionero: las iPad de Apple representan el 68% de las tablets

vendidas en el segundo cuarto de 2011, dejando a la competencia con apenas 32%.

Según el estudio de ABI Research, los países que más están interesados en comprar

Tablets son Japón, Estados Unidos y Corea del Sur.

“Esto es el inicio de una tendencia que no se revertirá”, dijo Jeff Orr, director

del área de dispositivos móviles de ABI Research. Justo hace un año, analistas de

diversos sectores pronosticaron que antes de que llegara el 2012, la venta de Tablets

sería mayor a la de los notebooks. Con estos resultados, parece que se empieza a

cumplir la promesa.

A pesar de que la tendencia es que los notebooks dejen de venderse y,

posteriormente, de producirse, su bajo coste y accesibilidad las hace todavía atractivas

en países en desarrollo, donde la escasa penetración de ordenadores de mesa y en

muchos casos con deficiente red de conexión inalámbrica, los altos costes que en estos

países tienen todavía las tablets y, en especial, los planes gubernamentales como los de

Argentina, Uruguay, Bolivia o Paraguay que recurren a las netbooks como

herramientas educativas, extienden todavía su vida útil. Sin embargo, ABI espera que

en 2011 sean enviadas 60 millones de tablets y apenas 34 millones de netbooks en todo

el mundo.

(Fuente: Fundación Telefónica)

Si bien las tablet han desbancado a los notebook, no lo van a tener tan fácil

con los portátiles tradicionales, ya que en este caso la población es más reacia a

cambiar su portátil por este novedoso dispositivo como se puede observar en el

siguiente gráfico.

(Gráfico 17) Fuente: elaboración propia a partir de los datos de las encuestas

16

77

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

SI NO

¿Cambiaría su ordenador portatil por una tablet?

Sin Tablet no hay paraíso

79

SECTOR TECNOLÓGICO EN ESPAÑA

A continuación queremos hablar de la situación de este sector en España,

que si bien no es un país conocido por la producción de este tipo de dispositivos,

creemos que es relevante conocer que cifras muestra el sector de la tecnología en

nuestro país.

El Valor Añadido del sector TIC representa el 3,3% del PIB de nuestro país,

cifra relativamente próxima al 3,93% de la UE. Sin embargo hay una gran

desigualdad entre los distintos subsectores, sólo el 2,82% de ese valor añadido

corresponde a los sectores TIC industriales, lo que demuestra el escaso peso del

sector manufacturero en las TICs en España y que trae consigo que el sector TIC

apenas concentre un 2% del empleo, notándose de nuevo una gran desproporción

entre la industria y los servicios TIC, de hecho las actividades informáticas

concentran más del 60% del empleo dentro del sector, mientras que la fabricación

supone el 5%.

El porcentaje de empresas de 10 o más empleados que en 2010 tenían

ordenadores es del 98,6%, pero sólo el 55,8% de los trabajadores hacen uso de esta

tecnología para su trabajo.

En 2011, la evolución del sector tecnológico en España ha venido marcada por

la consolidación de las tres dimensiones para todas las pantallas, las tabletas

digitales y los libros. Una evolución enmarcada en el debate sobre la accesibilidad

de los datos públicos y la definición de la propiedad intelectual en la red.

La sofisticación de los móviles es cada vez mayor, y la aparición de la nube, ha

marcado también el mundo de los negocios.

Sin Tablet no hay paraíso

80

En España se experimentará un crecimiento del acceso a datos a través de

los móviles “unido a una generalización elevada del uso de Facebook y Twitter a

medida que son adoptados por empresas y por medios de comunicación masivos”

asegura Enrique Dans.

Por otro lado, 2012 debería ser el año en que se impulse una ley sobre el

acceso a datos públicos, y que permitiera aumentar la transparencia de las

Administraciones Públicas

El caso Wikileaks y sus efectos, que no habrían podido ocurrir de no existir

una red libre, podría provocar que los Gobiernos traten de legislar protegiéndose de

este tipo de revelaciones. Pero al mismo tiempo, las filtraciones han hecho que

amplios sectores de la sociedad demanden más transparencia y más control

democrático.

“Wikileaks ha abierto los ojos de mucha gente, y también ha supuesto una

exigencia mayor para todos los que se dedican a la información.”

Sin Tablet no hay paraíso

81

BLOQUE III:

APLICACIONES

DE LAS

TABLET

Sin Tablet no hay paraíso

82

USOS GENERALES

¿FUERON CREADOS PARA LA COMODIDAD, ¿O NO?

A pesar de que hay miles de aplicaciones productivas para el iPad que

podemos utilizar para realizar conferencias y presentaciones, sigue dominando la

comodidad. Jugar, leer, revisar el correo y las redes sociales es lo que más hacemos

cuando utilizamos cualquiera de estos tres dispositivos.

Nos han cambiado la vida, la forma en que nos comunicamos. No sólo desde

la cama y el baño, desde cualquier lugar. Ya no es necesario llevar el ordenador para

cumplir con las tareas diarias y estar informados o nutrirnos de un buen libro.

Las estadísticas indican que los propietarios de tabletas están cambiando su tiempo

delante de la TV y la PC para consumir más y más contenido en iPads, Galaxy y otros

dispositivos de pizarra.

¿La actividad más popular en las tablets? Los juegos. Seguido de cerca por la

búsqueda en internet y el uso del correo electrónico. Un estudio, que encuestó a

1.430 personas en los EE.UU. en marzo de 2011, encontró que el 84% de los

propietarios de tabletas la usan para jugar a juegos, el 78% para realizar la búsqueda

de información, el 74% lo usa para el correo electrónico, y el 61% lee la prensa.

Las dos actividades menos populares, de acuerdo con la encuesta, son

comprar y leer libros electrónicos, con sólo el 42% y 46% de los usuarios,

respectivamente, que dicen que usan sus tabletas para estos fines.

PRINCIPALES USOS DE LAS TABLETS

Consumir Contenido Multimedia

El uso de las tablets se enfoca hacia el consumo de contenidos, bajo ese

objetivo el diseño y tamaño de las mismas las hace ideales para llevar a todos lados.

De igual modo, sus pantallas son lo suficientemente grandes como para disfrutar

una película o cualquier tipo de video. También las hace ideales para leer

cómodamente noticias, RSS, blogs, libros o cualquier cosa que te encuentres en el

navegador.

Sin Tablet no hay paraíso

83

Eliminar poco a poco el uso de papel

Puedes ahorrar unos cuantos pesos en consumibles de impresión y papeles.

El proceso es sencillo, haciendo el uso del cloud computing podemos sincronizar los

documentos que creamos desde nuestras laptops o desktops, y llevarlos en todo

momento sincronizados con nuestra tablet. Hay muchas aplicaciones

multiplataforma que podrían ayudar en esta función, tales como Dropbox, Google

Docs y Evernote.

Conviértela en un bloc de notas, gestor de tareas y agenda.

Si bien esto ya lo puedes hacer con un smartphone, las tablets son el

complemento ideal. Como mencioné antes, todo se enfoca al tamaño de la pantalla,

que nos ofrece una vista más amplia. Así, podemos usar aplicaciones de Google,

Evernote, por mencionar aplicaciones que nos permiten escribir notas para

consultarlas más adelante, gestionar una lista de tareas, y consultar o planear

nuestro día con el calendario.

Simplemente Navegar por la Web

El usar una tablet con las capacidades táctiles hacen más atractiva la

navegación, usar la tablet para navegar y descubrir nuevas cosas en la web es una

buena opción. Hay servicios complementarios como el de instapaper que permite

marcar los sitios que hemos visitados para consultarlos posteriormente en nuestra

laptop o desktop. Sin mencionar que podrías navegar en cualquier lugar en el que te

encuentres, no sólo en casa.

Esta es la opción más deseada, como se puede extraer de los datos de las

encuestas.

Creando Contenido

Poco a poco se puede ver como se trata de hacer las tablets puedan usarse

para crear contenido. Lo hemos visto con la nueva generación de iPads, donde

podemos utilizar un editor de video, y un software para grabar música como Garage

Band. Algo que sí me queda muy claro es que desde tu tablet puedes bloggear,

crear documentos de texto, hojas de cálculo, editar imágenes y crear

presentaciones sin ningún problema. Casi todos los modelos actuales soportan el

uso de un teclado externo por si no es de tu agrado el teclado virtual.

Sin Tablet no hay paraíso

84

ESTUDIO DE NIELSEN

(Gráfico 18) Fuente: The Nielsen Company

Un estudio de The Nielsen Company muestra el impacto en la vida diaria de los

usuarios de tablets en Estados Unidos. El uso de estos dispositivos ha aumentado

gracias al lanzamiento de la Galaxy Tab y la tablet de Motorola, XOOM. Sin embargo, el

dominante en el mercado sigue siendo el dispositivo de Apple, iPad.

Podemos observar que el uso de la computadora de escritorio ha disminuido,

mientras que el de los smartphones se ha mantenido. Otro dispositivo que está siendo

desplazado por los tablets es la netbook y, también, las laptops.

Los medios tradicionales pueden ser los más perjudicados por la irrupción de los

nuevos tablets ligeros en escena, según un estudio llevado a cabo en Estados Unidos

pero extrapolable a otras latitudes, que también revela que el principal uso de estos

aparatos es recreativo.

Pese a que el estudio ha sido realizado en Estados Unidos, país en el que la

adopción de esta tecnología va un paso por delante de otras regiones del globo como

Europa o América del Sur, sus resultados son extrapolables a estas otras regiones entre

Sin Tablet no hay paraíso

85

otras, ya que la dinámica de adopción de nuevas tecnologías sigue la estela

estadounidense en todo el bloque occidental.

El perfil tipo de poseedor de un tablet utiliza este dispositivo principalmente en

el domicilio particular (82%) antes que en el trabajo (7%), e incluso antes que en

movilidad (11%), aunque curiosamente un aparato ligero de estas características está

más pensado, precisamente, para entornos móviles.

Aunque el tablet no es considerado aún como el principal dispositivo

informático (28% así lo consideran frente a un 72% que no lo hacen), está robando horas

de uso a la computadora de escritorio o portátil. No obstante, lo que más destaca es

que su uso va en detrimento de los medios de comunicación tradicionales: periódicos

impresos (hasta un 59% de los encuestados afirma que utiliza en tablet como

substitutivo en este aspecto), radio (52%) y televisión (34%).

Entre los principales usos que se dan al tablet destaca su vertiente lúdica, con

un 84% de los encuestados utilizando su dispositivo para videojuegos. La lectura de

noticias se encontraría en cuarta posición con un 61%, práctica que más terreno podría

estar quitándole a los periódicos en papel, mientras que el 56% de los usuarios se

conectan a redes sociales, el 46% consumen e-books, y el 74% gestiona su correo

electrónico.

¿PARA QUÉ SIRVE UNA TABLET?

El uso que se hace de las tablets es:

El 78% la utiliza para navegar la Red.

El 75% mira el email.

El 53% la utilizan para leer periódicos y ebooks.

A quien crea que las tablets son un capricho caro y que se utilizan sólo para

jugar, nada más lejos de la realidad. Si nos fijamos en los datos del uso de las tablets

podemos ver que cada vez más se usan para tareas productivas y de trabajo.

Las tablets no son una moda pasajera sino una innovación en toda regla.

Según un estudio, para el año 2014 el 25% de los norteamericanos adultos planean

comprarse una Tablet y muchos de ellos tienen pensado usarla para el trabajo y no

sólo para jugar.

Sin Tablet no hay paraíso

86

Otros usos que se hacen o se planean hacer de las tablets:

Uso para mirar y enviar correspondencia del trabajo o de negocios (58%)

Conferencias online (37%)

Marketing (34%)

Entrenamiento (33%)

Contabilidad (32%)

Actualmente Hospitales, Universidades y empresas empiezan a adoptarlos

como herramienta principal de trabajo. Claro que nunca podrá sustituir al portátil de

un profesional que necesite AutoCad, Photoshop u otra de las grandes aplicaciones.

Sin Tablet no hay paraíso

87

EN LA EDUCACIÓN

LAS TABLETS EN EL SISTEMA EDUCATIVO La tablet se ha convertido en muy poco tiempo en sustituto de muchos

artilugios y objetos de la vida diaria, como el periódico, el cajero automático para

revisar nuestro saldo, el PC, o incluso el teléfono móvil.

Con la creación de estos nuevos dispositivos táctiles vienen los posibles usos

en la educación, lo cual plantea nuevos retos para los modelos educativos. La

tecnología es un factor de gran importancia para la educación integral y esta nueva

herramienta puede ser de mucha utilidad.

Las posibilidades de implantación de estos dispositivos pueden ser muy

variadas. Aunque la posibilidad que nos puede reportar más beneficios es:

El modelo 1 a 1 (un dispositivo por cada alumno) pretende el acceso de los

alumnos 24 horas al día y siete días a la semana a un dispositivo TIC, conexión a

Internet a través de la red escolar y software educativo. Todo ello con el

objetivo de salvar la brecha digital y transformar la educación para ajustarse

mejor a las necesidades de las sociedades del conocimiento en red.

La transformación de la educación es dar el paso completo hacia las

tecnologías de la información y la comunicación esto implica una inversión humana

y económica para incorporar totalmente a los docentes y de dar el paso también

hacia lo que es la realidad en muchos países: el papel se utiliza cada vez menos y son

los portátiles, tablets, etc, lo que acumulan la vida de cada uno de nosotros.

Las nuevas tecnologías deben ser herramientas para el método de

aprendizaje y no ser una materia que debe ser integrada, en ellas hay tres temas

primordiales que deben considerarse el hardware, el software y las comunicaciones

son ellas en conjunto lo que permitirá optimizar el aprendizaje.

Pero, ¿qué valor tienen estos dispositivos para el sistema educativo? Países

como Estados Unidos llevan muchos años llenando las aulas de equipos

informáticos. Ordenadores de sobremesa, netbooks y tablet se han ido

sustituyendo unos a otros con el fin de ofrecer a cada alumno un equipo personal

con el que trabajar en el colegio.

Sin Tablet no hay paraíso

88

En España la iniciativa, en lugar del gobierno central, la han tenido las

instituciones regionales, por lo que el proceso de informatización de las escuelas

está siendo lento, fragmentado, y por el momento, escaso.

De cualquier modo, la implantación de sistemas informáticos en todas las

aulas es cuestión de tiempo, y es en cierta medida bueno que se haya demorado de

esta forma: La tecnología es cada vez mejor y más barata, y existe mayor

implicación por parte de los fabricantes.

Hoy en día los niños tienen que cargar con mochilas de hasta 10 Kilos día a

día desde casa al colegio. Portar estas mega mochilas repercute directamente en la

espalda de los estudiantes, causando dolores impropios de niños y adolescentes y

provocando incluso problemas en el desarrollo óseo y muscular. Las características

de las tablets las convierten en el compañero ideal del alumno, por ser ligeras y

compactas. Así mismo los pesados libros de texto deben ser sustituidos por e-

books, que pueden ser leídos cómodamente desde el dispositivo.

En pleno siglo XXI es ya una obligación que las escuelas ayuden a entender y

manejar los nuevos sistemas de la información. Con un tablet para cada alumno y

conexión inalámbrica en las clases, se potencia el uso de internet de un modo

constructivo, siempre bajo la tutela del profesor.

Gracias a los sistemas operativos presentes en el mercado, las interfaces

visuales y las pantallas táctiles, la interacción con los tablets es tan sencilla que

desde el benjamín de la casa hasta la abuelita serían capaces de hacerse con el total

control del artilugio en tan sólo un par de sesiones, logrando que la curva de

aprendizaje y el consiguiente periodo de adaptación del alumnado y profesorado a

las nuevas tecnologías resulten mínimos.

Pero no todo son beneficios ya que las tablets aun son dispositivos muy

caros como para plantearlos como una opción sería en este momento. Pese a que

empresas como Apple, cuentan con precios exclusivos para estudiantes, estos son

ínfimos para ser considerados, y ni los gobiernos ni los fabricantes parecen muy

ansiosos por negociar un contrato de distribución beneficioso.

La fragilidad de las tablets también es una circunstancia negativa. Por muy

cuidadoso que sea el alumno, los accidentes ocurren, y las tablets resultan

propensas a la avería fatal. Sin embargo, el principio primordial para que la

plataforma se implemente en los colegios, es la normalización. Hay que elegir un

sistema operativo en común, con la misma interfaz, para que la adaptación sea lo

menos traumática posible y se maximice la compatibilidad. De la misma manera, hay

Sin Tablet no hay paraíso

89

que crear toda una infraestructura de software orientado a profesorado y cuerpo

estudiantil, con el objetivo de agilizar las tareas de ambas partes, y esto significa una

gran inversión en equipos de investigación y desarrollo.

Algunos de los usos de las tablets en las aulas son:

Para elaborar trabajos, los alumnos además de sus anotaciones manuales,

pueden compartir textos facilitados por el profesor o copiados por Internet,

dibujos propios, fotos, animaciones, etc.

Es eficaz en la colaboración con los compañeros permitiendo agregar

observaciones de puño y letra resaltar puntos claves en presentaciones,

además permite resaltar lo que resulte de interés, cortar y pegar lo escrito al

igual que hacemos con cualquier ordenador.

Tiene un uso muy interesante en alumnos con digrafía. La posibilidad de

utilizar la escritura manual y el reconocimiento de caracteres con la Tablet

ayuda a la mejora de la grafía: si la letra de un alumno no es lo

suficientemente clara el programa de reconocimiento de caracteres escribe

una palabra distinta a la que pretendía y de esta forma el estudiante se da

cuenta del error.

La utilización del lápiz digital de la tablet permite al alumno actuar de la

misma forma que con un cuaderno tradicional. De esta forma el alumno gana

una gran cantidad de tiempo para tomar notas algo que no ocurre en el

ordenador tradicional donde debe aprender mecanografía, además permite

substituir al ratón.

El Tablet permite buscar automáticamente cualquier cosa que se escribió a

mano facilitando al alumno la organización y selección de sus anotaciones.

Debido a su pantalla el alumno no pierde ritmo en la explicación del profesor.

En la actualidad, uno de los conceptos al alza es el concepto de aula virtual o

Moodle, el cual es un entorno de enseñanza y aprendizaje basado en una

comunicación de ordenadores a través de una red, constituyendo un espacio virtual

donde hay una interacción entre los alumnos y el docente. Consiste por tanto, en

ofrecer a distancia posibilidades de comunicación que solo existen en un aula real.

Esta aula comprende espacios para las clases, la biblioteca, el despacho del

profesor, el trabajo cooperativo, lugares para la charla entre los alumnos… Las

tecnologías empleadas permiten resolver las dudas y facilitar la comunicación entre

Sin Tablet no hay paraíso

90

los estudiantes, pasando por las herramientas como los servidores de información,

bibliotecas de recursos….

Sin embargo, las herramientas tecnológicas únicamente constituyen el

soporte necesario de los procedimientos didácticos que son los que conforman un

aula virtual. El éxito de estas experiencias depende de varios factores, el principal es

tener la misma interactividad que en las clases tradicionales, donde la comunicación

profesor-alumno es directa. Tenemos que tener en cuenta que impartir una clase a

través de videoconferencia no es equivalente a una clase tradicional. Este tipo de

barreras han provocado que se siga trabajando en la búsqueda de fórmulas que nos

lleven al traslado y asentamiento de las nuevas tecnologías al ámbito educativo.

CASOS CONCRETOS

Estudio de UDIMA

La Universidad a Distancia de Madrid acaba publicar los primeros resultados

del “Proyecto iPad”. Este estudio se puso en marcha el pasado mes de octubre y en

el mismo se ha invitado a 50 alumnos a que estudien y realicen sus actividades

docentes a través de este tablet de Apple durante un semestre.

El objetivo de este proyecto fue analizar las aplicaciones de estos

dispositivos en la enseñanza universitaria a distancia. En función de los resultados

finales del estudio, la UDIMA se plantea una posible implantación de los tablet para

todos sus estudiantes, una vez encontrado el que mejor aplicación tenga a la

enseñanza.

Resultados del Estudio:

Se han encuestado a los 50 alumnos que han formado parte del “Proyecto

IPad” y que han estado utilizando los dispositivos durante todo el primer semestre

del curso para seguir sus estudios. De sus respuestas se han extraído los siguientes

datos:

Respecto a actividades concretas realizadas por los alumnos, los

encuestados usan siempre o casi siempre el iPad para realizar consultas en los foros

(46% lo usa casi siempre) y lecciones (44% lo usa casi siempre). En menor medida lo

usan para realizar los controles (40% no los usa nunca para este fin), participar en

talleres (36%) y wikis (28%). Para los glosarios y bases de datos el nivel de uso es

medio (un 30% los usa casi siempre o casi nunca).

Sin Tablet no hay paraíso

91

Otro punto al que se hacen alusión los investigadores responsables de este

estudio es la incompatibilidad del sistema operativo del iPad con Java y con Flash.

Esta circunstancia provocó incidencias en el desarrollo de las actividades habituales

de la UDIMA, como por ejemplo, la herramienta de multiconferencias Elluminate, el

acceso a la sede virtual que la UDIMA en Second Life o el uso de algunas

características del Moodle como la subida de archivos, entre otras.

El 90% de los alumnos encuestados considera fácil o muy fácil poner en

marcha el iPad.

El 84% han visto cumplidas las expectativas que tenían del mismo.

El 91% cree que el tablet es útil para estudiar a distancia.

El 89% cree que facilita el seguimiento del curso.

El 53% de los casos creen que el uso de este dispositivo ha hecho que

aumente su productividad en el seguimiento del curso.

El 96% de los estudiantes asegura haber leído documentos sin ningún tipo de

problema a través de la pantalla de la tablet.

El 82% considera fácil o muy fácil el manejo de aplicaciones de lectura de

documentos. El programa más utilizado para ello ha sido GoodReader (74%)

seguido de iBooks (60%)

El 57% reconoce haber estudiado las unidades didácticas en papel.

El 17% de los encuestados afirma que prefieren que les envíen los libros de

estudio en formato impreso.

El 62% estarían dispuestos a que la UDIMA sustituyera el envío de los

manuales en papel por un dispositivo electrónico que los incluyera.

El 62% ven dificultades a la hora de tener que realizar informes y trabajos.

Conclusiones:

El iPad es una buena herramienta complementaria para la lectura y

navegación web.

Por el momento, el dispositivo no es capaz de sustituir completamente al

papel y a los ordenadores.

Los alumnos participantes consideran el iPad como un instrumento

adecuado para consultar los foros, navegar por la web, leer el correo

electrónico desde cualquier lugar e incluso consultar dudas o revisar

materiales.

Los encuestados ven dificultades a la hora de tener que realizar informes y

trabajos.

La mayoría de los estudiantes sigue estudiando las materias en formato

impreso.

Sin Tablet no hay paraíso

92

EE.UU

En Estados Unidos existen numerosos estudiantes ignorando al mundo con

excepción de sus aparatos reproductores de música, sus portátiles o sus iPads. La

gran mayoría de estudiantes, después de aceptar su adicción a los sitios de redes

sociales, añadían su uso personal.

Por ejemplo, una joven estudiante de periodismo mostró varias grabaciones

de video que entre ella y su equipo habían conseguido para una clase. Años antes,

esto se hubiera logrado vía muchos aparatos electrónicos con el peso y volumen

diez veces más que los que esta joven tenía en sus manos.

Por otra parte, un estudiante de medicina estudia cuidadosamente un

catálogo de tarjetas con gráficos de diferentes partes de la fisionomía humana. Con

sus dos dedos pincha y voltea la tarjeta mostrando una descripción completa de la

ilustración. Este estudiante es capaz de estudiar su material en cualquier lugar

siempre que llevara su minucioso aparato.

Las tablets incorporadas a la educación son de gran ayuda, además de la

desaparición de la impresión, el traslado de la información a un modo digital

permite una mayor accesibilidad entre los estudiantes en la actualidad.

IE University

IE University apuesta por la aplicación de la tecnología a la educación y ha

puesto en marcha el primer proyecto académico en España basado en el uso de las

tablets para la enseñanza superior. Los alumnos del Máster in Architectural

Management and Design (MAMD) usan ya el Folio100 de Toshiba como sustituto de

los apuntes tradicionales. Todo el material didáctico está incluido o es accesible

desde este dispositivo.

Los alumnos han manifestado su satisfacción por la ergonomía y peso de

este dispositivo, que además, les ha permitido reducir el uso de papel en un 75%

durante la formación presencial del máster. El Folio100 les ha permitido leer los

apuntes, bibliografía básica, o casos prácticos y acceder al campus online de la

Universidad.

Ahora comienza la fase online del máster, y los alumnos, procedentes de más

de diez países, regresan a sus casas. Gracias a la tablet de Toshiba seguirán las

videoconferencias y accederán a nuevos apuntes, casos prácticos y libros. Además

Sin Tablet no hay paraíso

93

será el instrumento básico para mantener una comunicación constante con sus

profesores y compañeros.

Según apunta el IE, este dispositivo cumple con los objetivos de este máster,

que es ser flexible en horarios, mejorar la movilidad y la interconectividad de los

alumnos y que la tecnología online sea un recurso imprescindible y útil para la

formación del alumno. Pero además, según la institución, el uso de la tablet

promueve el ahorro de costes y el respeto al medioambiente.

Toshiba es uno de los pioneros en España en la introducción de las TI en los

entornos escolares y universitarios. Sus portátiles son usados tanto por los más

jóvenes como por estudiantes de un gran número de universidades españolas, que

tienen con la empresa nipona acuerdos para facilitar el acceso de sus alumnos a

estos equipos en condiciones ventajosas.

APLICACIONES EDUCATIVAS PARA LA TABLET

Algunos de los elementos que hacen que las actividades diarias de las

personas sean más prácticas, organizadas y hasta divertidas son las aplicaciones, las

cuales están disponibles para aparatos como el iPad, BlackBerry PlayBook y aquellos

con sistema operativo Android, entre otros.

Estas herramientas pueden ser descargadas de forma gratuita o mediante un

pago, a través de tiendas como AppStore, BlackBerry App World y Android Market.

Entre las tres, suman casi un millón.

Algunas de las aplicaciones más interesantes son:

Android te enseña

Países del mundo: ‘Countries of the world’ permite al usuario conocer las

capitales, poblaciones, idiomas, PIB, religiones, banderas y mucho más, de

los países del mundo. La aplicación incluye una opción de audio para ayudar

con la pronunciación. Los países se encuentran mediante el uso del mapa

interactivo, de búsqueda, o un índice. ‘Countries of the world’ está

disponible sólo en inglés.

A conjugar: ‘Verbos españoles’ ofrece toda clase de información sobre los

verbos en español. Es una herramienta de consulta muy útil en caso de tener

dudas a la hora de hablar o escribir y no hay un diccionario a la mano.

Muestra las conjugaciones de los verbos más usados en español, incluidos

Sin Tablet no hay paraíso

94

los tiempos compuestos, una sección de gramática y un buscador de

traducciones.

Números: 'Fórmulas matemáticas' contiene todas las fórmulas que se usan

normalmente en el colegio y la universidad. Cuando es necesario, la

aplicación muestra gráficos para representar y explicar mejor un tema. El

contenido se encuentra dividido en varias temáticas: aritmética básica,

álgebra, análisis, geometría, trigonometría, geometría analítica, y lógica.

Orden y aprendizaje con Apple

Lectura: ‘Free Books for Children’ tiene disponibles miles de libros infantiles

gratuitos, facilitados por la de la Biblioteca Internacional Digital para Niños.

Agenda: ‘InClass’ es una herramienta para organizar mejor el tiempo y

programar todo lo relacionado con la escuela, sin coste alguno.

BlackBerry: educa y entretiene

Mejora tu Vocabulario: Siempre hay gente que necesita tener un diccionario

a mano todo el tiempo. Para ellos, está la aplicación ‘Dictionary.com’, que

cuenta con más de 500 mil palabras, definiciones, sinónimos, audios con

pronunciaciones y hasta sugerencias de ortografía. Todo en inglés y español.

Para crecer: Con ‘Get growing’, prepárese para cultivar un jardín en el

enorme patio trasero de Gisele.

Señales: ‘Sign match’ es un juego de memoria divertido que enseña a los

niños de 2 a 5 sobre las señales que existen en la vida cotidiana, como las

señales de alto, el veneno, paso prohibido, etc.

Sin Tablet no hay paraíso

95

TABLET Y OCIO

Las tablets son un producto destinado a diversos usos aunque la gran parte

de sus usuarios las orientan más al ocio: el 53 % la destinan para la lectura de libros

electrónicos y lectura de cómics.

COMO LIBRO ELECTRÓNICO

Los libros electrónicos son una versión electrónica o digital de libros, la

ventaja de los libros electrónicos son las siguientes:

- Tienen un menor gasto de papel y tinta, la reducción del consumo de

papel hará que disminuya la presión a la que están sometidos los

bosques.

- Mayor comodidad en la portabilidad, ya que tienen un menor tamaño y

peso.

- La pantalla del libro electrónico está pensada para que no canse la vista,

ya que los modelos que hasta ahora han salido son todos en blanco y

negro, lo cual también permite que la batería pueda llegar a durar hasta

dos y tres semanas.

- Posibilidad de hacer anotaciones y comentarios al margen del mismo.

El inconveniente más significativo es que tienen un elevado precio.

COMO CONSOLA DE VIDEOJUEGOS

El 47% de las aplicaciones que se descargan están destinadas a los Juegos,

Videojuegos…

Muchas de las aplicaciones con las que cuentan las tablets están destinadas a

los juegos, puesto que algunos sistemas operativos de móviles están tomando

mucha fuerza en el desarrollo de los mismos, entre los más importante

encontramos a iOS y Android. Se dispone de una gran variedad en lo que respecta a

juegos ya sea de deportes (Baloncesto, futbol, tenis…), de ingenio

(pasatiempos…), basados en series y películas.

Sin Tablet no hay paraíso

96

Otros que retornan a la historia, y otros muchos que se centran en los más

pequeños para que aprendan a jugar de forma educativa.

Además la gran mayoría de las tablets que hay en el mercado pueden

conectarse a pantallas más grandes para disfrutar mejor de las emociones, de los

paisajes... Que aparecen en dicho juego.

USOS ALTERNATIVOS

Otras muchas de las aplicaciones bastante interesantes como son las

destinadas a:

Conocer el tiempo mundial.

Proporcionar el titulo de canciones tan sólo con oírlas.

Planos y mapas de los Países, Ciudades, Provincias, con sus museos,

parques…

El 78% la utilizan para navegación en la red así como para entrar en redes

sociales.

Otros muchos usos son: la visualización de vídeos, series., reproducción de

música, lectura del correo electrónico: Gmail ó Hotmail, y cada vez son más las

personas que realizan compras online de diversos tipos… En definitiva, tiene

prácticamente los mismos usos que un ordenador haciendo hincapié en el aspecto

multimedia.

Sin Tablet no hay paraíso

97

LAS TABLET EN EL PERIODISMO

LAS TABLETS EN EL SECTOR DE LAS TELECOMUNICACIONES

Las nuevas tecnologías llegan pisando fuerte. Un ejemplo de las mismas son

las tablets, tema que nos ocupa este trabajo. Estas, entre otras opciones, nos

permiten trabajar fuera de casa sin necesidad de recurrir a un ordenador portátil.

Las tablets son el artefacto de moda, el último boom del hardware de

entretenimiento y usos múltiples. Y también comienzan a hacer pie en las empresas,

como herramientas de trabajo o en el ámbito de las comunicaciones.

Atrás quedaron los tiempos en los que los reporteros cargaban con sus

libretas y su bolígrafo, pues las tablets ofrecen distintas maneras de coger apuntes,

bien sea usando el teclado virtual o con un puntero especialmente diseñado para

este tipo de pantallas. De esta manera, el periodista dispone de un bloc de notas sin

límites de páginas, donde puede ir apuntado desde una simple nota de texto hasta

capturas que se hagan con el móvil o enlaces a páginas web para su posterior

consulta. Un ejemplo de este tipo de aplicaciones es Evernote, una libreta digital

multiusos gratuita. Con esta aplicación, el usuario podrá comenzar a redactar

nuevos artículos así como editar archivos ya existentes que necesitan un retoque de

última hora.

También existen distintas aplicaciones para retoques de fotos.

Las principales ventajas que se derivan en este sector son no cargar con tanto peso

y la disminución del uso del papel y, por, consiguiente, la disminución de la tala de

árboles.

Además, en la pantalla principal de nuestra tablet podemos crear nuestros

accesos directos a las aplicaciones que más usemos, haciendo que ahorremos

tiempo y pasos innecesarios

Poder compartir información en tiempo real no tiene precio. Y para ello, que

mejor que las redes sociales. Además, desde las mismas redes sociales (Twitter,

Facebook, etc.) se pueden compartir los enlaces de los últimos artículos que se

hayan escrito y todo ello sin la necesidad de un ordenador, simplemente con las

tecnologías disponibles en la palma de nuestras manos.

También están las aplicaciones disponibles en tiendas virtuales. Se pueden

encontrar de todo tipo e irán desde el ocio hasta aplicaciones totalmente

Sin Tablet no hay paraíso

98

profesionales que te permitirán, incluso, acceder al ordenador que se tenga en casa

por si se necesita de algún documento en concreto y que únicamente se almacena

en el ordenador personal, haciendo uso de la nube o “Cloud Computing“.

Presentación del “Libro blanco del coolhunter”, Madrid

CASOS PARTICULARES

Algunas empresas periodísticas miran con esperanza las tabletas, que vienen

acompañadas de ecosistemas de distribución y cobro que recuperan la posibilidad

del pago por contenido editorial. Los modelos de negocio todavía están en prueba,

pero un rasgo común es que el editor deja de mantener relación directa con los

lectores, cediéndola al proveedor de la plataforma, en este caso a Apple Store. Las

tabletas permiten tanto enriquecer contenido editorial ya existente como crear

publicaciones completamente nuevas, e incluso abren el campo a emprendedores

individuales.

La revista Wired fue pionera en mayo de 2010 en lanzar versión iPad. Tras el

lanzamiento, vendió 100.000 copias al mes siguiente, pero luego la cifra se redujo y

hoy venden 130.000 en papel y 23.000 para iPad.

El periódico The Daily sólo permitirá la lectura de 20 noticias de forma

gratuita, demandando cuotas mensuales a quienes quieran acceder a toda la

información. También para los usuarios de iPhone y iPad, a los que cobrarán 15

dólares al mes.

Sin Tablet no hay paraíso

99

REVISTAS EN IPAD, UNA NUEVA EXPERIENCIA DE LECTURA

Otro caso en España es el de la revista Muy Interesante, que tiene 2 millones

de lectores repartidos entre papel, web y iPad. Es el medio de comunicación

español con más seguidores en Twitter (medio millón). Su responsable técnico de

la versión Ipad, José Corbalán explica:

Se trata de lograr una nueva experiencia de lectura.

Contenidos multimedia. Animaciones en vídeo a partir de infografías en 3D.

Textos muy legibles sin columnas y sin necesidad de ampliación, adaptados a

formato horizontal y vertical.

Evita las restricciones clásicas del papel: el exceso de columnas, limitación de

espacio, fotos pequeñas, etc.

Inclusión de reportajes de otras publicaciones del grupo editorial como Muy

Historia, que no salen en papel.

En esa línea se mueve también Imag, una revista de estilos de vida que ha

nacido directamente y sólo para tablet.

Son estas algunas iniciativas que consideran que los lectores de revistas

llevarán su propio kiosco en el bolsillo.

Sin Tablet no hay paraíso

100

LA TABLET EN EL MUNDO DE LA EMPRESA

TABLET, ¿SIRVEN REALMENTE PARA LAS EMPRESAS?

Sin duda la venta de dispositivos tablets es hoy un boom en todo el mundo,

con récords de ventas en los diferentes mercados. Pero hay otro nicho que busca

ser considerado: estamos hablando del segmento empresarial, donde se proyecta

que este tipo de dispositivos, acompañados de tarifas de datos asequibles,

alcanzará una gran penetración.

Como se puede ver en el siguiente gráfico, en 2016 la cifra de personas que

posean una tablet para utilizarla en el mundo empresarial será de casi 800.000, una

cifra enormemente mayor que la actual, que no llega a 100.000 usuarios.

(Gráfico 19)

"El uso de un tablet es my sencillo; con su gran pantalla, portabilidad,

instantaneidad, bajo peso, batería de larga duración y asequible precio deja en

desventaja a los laptop", dice el analista de ABI Research Dan Shey, quien agrega que

"si a todo esto sumamos los servicios que entrega un navegador, este dispositivo se

convierte en un gran aporte para el sector empresa, especialmente para el personal de

Sin Tablet no hay paraíso

101

ventas, el cual puede acceder a información de la compañía y del cliente a través del

dispositivo"

Sin embargo, las características propias de los tablets y la disponibilidad de

un navegador son solo la punta del iceberg de todas las potencialidades que tienen

estos dispositivos para el sector empresa. Por ejemplo, uno de los factores que ha

agregado valor a este segmento ha sido la disponibilidad de dispositivos reforzados,

resistentes a golpes y caídas. Un segundo elemento son las aplicaciones

especializadas para las diferentes áreas de negocio, lo que permite que estos

dispositivos sean mejor valorados por las compañías.

¿Cómo pueden aprovechar esta oportunidad las empresas distribuidoras?

Las necesidades de los consumidores residenciales son muy distintas de los

usuarios empresa, estos necesitan estar constantemente conectados, y desean

disponer de altas velocidades, ya que no se pueden permitir no disponer de su

correo electrónico u otras aplicaciones en un momento determinado.

Para ello las empresas comercializadoras junto con las operadoras de

telecomunicaciones deberán diseñar planes de datos que satisfagan las necesidades

de este público.

USOS DE LAS TABLET EN EL MUNDO EMPRESARIAL

A continuación se muestra un gráfico muy ilustrativo de los distintos usos

que dan los usuarios empresa a estos dispositivos.

De acuerdo a las proyecciones de ABI Research, del millón de tablets que habrá

en el sector empresa en 2016, casi un 15% serán adquiridos con una aplicación de

negocios, como CRM, ERP, BI u otra. "Creemos que los sectores salud, de servicios

profesionales y retail constituirán cada uno una participación de doble dígito en el uso

de tablets en el mercado latinoamericano", dice el analista.

Sin Tablet no hay paraíso

102

(Gráfico 20) Fuente: ABI Research

CASOS CONCRETOS

Como pudimos conocer a través de la entrevista que realizamos al

responsable de fábrica de Muebles J. Posada, el cual ya es usuario de una tablet, en

concreto un iPad 2, tiene pensado instalarlas en la empresa en un futuro cercano, en

el momento que compruebe que su adaptación va a ser buena, y de que realice los

test de comprobación pertinentes.

Sus planes son repartir una a cada uno de los comerciales de la empresa,

para así poder conocer el trabajo que realizan en todo momento y a tiempo real.

Sin Tablet no hay paraíso

103

Otro de sus planes, es utilizar la tablet como catálogo virtual, para que así los

clientes puedan ver todos los muebles de los que disponen.

Todo lo relacionado con la aplicación de las tablet en la compañía Muebles J.

Posada, se puede escuchar en la grabación de la entrevista, que aparece en el

anexo.

LA TABLET DE MOTOROLA PARA EMPRESAS

Motorola Solutions ha lanzado en todo el mundo su primera categoría de

tablet 'ET1' para empresas. Este nuevo producto se basa en un sistema Android y

está enfocado a la venta al por menor.

Según esta entidad proveedora de productos y servicios de comunicaciones

para clientes empresariales, gubernamentales y administraciones públicas, este

nuevo dispositivo apuesta por la duración y permitirá al empresario "familiarizarse

con el uso de dispositivos de consumo".

Asimismo, 'ET1' posee un lector de código de barras, un lector de banda

magnética opcional, paquetes de baterías intercambiables en caliente y un sistema

de seguridad especial.

Sin Tablet no hay paraíso

104

BLOQUE IV:

ACCIONES DE

MARKETING

Sin Tablet no hay paraíso

105

SOBRE EL PRODUCTO

Centrándonos en el producto como el conjunto de atributos que le dan la

capacidad para ser intercambiado o usado, es decir, una combinación de aspectos

tangibles e intangibles. Por lo que un producto puede ser una idea, una entidad física,

un servicio o cualquier combinación de los tres. Con ello se responde a la pregunta

inmediata del ¿qué vendo ó ofrezco? Son las características que ofrece su producto

como los beneficios que proporciona por satisfacer las necesidades del cliente.

Las tablets PC son productos muy novedosos y como tales tienen ciertos

aspectos que se pueden mejorar, según una encuesta realizada, son varias las

personas ó propietarios de las mismas, que hacen referencia a ciertos

inconvenientes.

La gran mayoría lo que más destacan es el pago de las aplicaciones, puesto

que para hacer cualquier función en estos PC, ya sea para ver la tv, leer el correo,

entrar en redes sociales, escuchar música, ver el tiempo, leer las noticias, cualquiera

de estos usos que se les quiera dar, van ligadas a las correspondientes aplicaciones

las cuales en algunos casos tiene un precio elevado por su descarga.

Por otro lado las tablets tienen una autonomía bastante elevada, esto es una

de los aspectos que más atractivas las hacen. No obstante, la batería de una tablet

se agota y por ello es conveniente adoptar ciertas medidas para aumentarla

máximo como: reducir el brillo de la pantalla, desactivar el WiFi, evitar los juegos,

etc. Ya que son muchas las personas que hacen referencia a un aumento de la

misma para un mejor rendimiento.

Para terminar, otros muchos piensan que el elevado precio de adquisición es

otro inconveniente, la fragilidad del dispositivo y la ausencia de teclado lo que hace

más lioso su funcionamiento puesto que no todo el mundo se maneja bien con una

pantalla táctil.

En el siguiente gráfico se pueden ver los inconvenientes que los encuestados

encuentran en este dispositivo, como se puede observar, el pago de las

aplicaciones, como se comentó, es el más destacado por los consumidoes.

Sin Tablet no hay paraíso

106

(Gráfico 21) Fuente: elaboración propia a partir de los datos de las encuestas

A pesar de todos los inconvenientes que puedan tener y que las personas

puedan percibir, como pudimos ver en la dinámica, es un producto que ha tenido

una gran acogida, y que si bien las personas no saben muy bien explicar porque les

gusta, todos coinciden en que les atrae enormemente.

25

44

2 2

2 2

5

Inconvenientes detectados por los encuestados

Autonomía

Pago por aplicaciones

Teclado

Precio

Fragilidad

Almacenamiento

Otros

Sin Tablet no hay paraíso

107

SOBRE EL PRECIO

El precio es la cantidad de dinero que el consumidor tiene que pagar a

cambio de un producto o servicio. Por tanto, es la representación monetaria del

valor de un bien o un producto en el mercado, nos dice cuanto están dispuestos a

gastar los consumidores para cubrir su necesidad con dicho bien.

El precio de venta es una de las variables más importantes sobre la que

deben decidir los responsables del marketing de una empresa porque el precio va a

determinar la cifra de ingresos y, por tanto, los beneficios de la empresa. Una mala

decisión sobre el precio de venta puede llevar a la empresa a una situación de

perdidas.

Según el Marketing el precio es un conjunto de esfuerzos y sacrificios

monetarios y no monetarios que un comprador debe realizar como contrapartida

para la obtención de un determinado nivel de utilidad.

Razones de la importancia del precio en Marketing:

a) Es un instrumento a corto plazo: la modificación del precio dentro de unos

márgenes puede hacerse con mayor rapidez y flexibilidad que la de cualquier otro

instrumento de Marketing.

b) Es un poderoso instrumento competitivo, porque permite rápidamente

comparar productos, pero también es un instrumento altamente peligroso, ya que

si se precipita una guerra de precios entre los distintos oferentes, puede dañarse

seriamente la rentabilidad obtenida por alguno de ellos, y, al final, ninguno se

beneficia.

c) Es el único instrumento de Marketing que proporciona ingresos, ya que los

restantes instrumentos suponen un gasto para la empresa. El precio es un

determinante directo de los beneficios.

La fijación de precios se realiza principalmente en función de los costes del

producto a los que se le añade un margen de beneficios. En el caso de las tablets, al

ser un producto cuyo ciclo de vida se encuentra en la fase de introducción, el coste

de fabricación de este producto es elevado, teniendo en cuenta además, que las

tablets son un producto con la última tecnología que también hace que se

incremente el coste de la misma.

Sin Tablet no hay paraíso

108

Es por esto por lo que el precio de las tablets es elevado, aunque dentro de

las distintas marcas que lo ofrecen, la más cara es el Ipad de Apple, hay otras marcas

que son más económicas, pero debido a que la marca Apple es la más conocida (el

40% de los encuestados se refieren a ella como la pionera en la oferta de tablets) y

con más reputación en el mercado, el precio del Ipad se relaciona con el precio de

las tablets como hemos podido ver en las encuestas. También se relaciona esta

marca con el resto de las tablet en cuanto al pago por las aplicaciones como así nos

lo ha demostrado casi en 50% de los encuestados en los inconvenientes de este

dispositivo.

En el gráfico que aparece a continuación se puede ver la cantidad que

estarían dispuestos a pagar los encuestados para adquirir este producto.

(Gráfico 22) Fuente: elaboración propia a partir de los datos de las encuestas

Por tanto, con el estudio que hemos realizado y en nuestra modesta opinión,

creemos que hasta que las tablets no se encuentren en la fase de madurez, el precio

de las mismas no disminuirá aunque para entonces, ya habrán salido al mercado

nuevos modelos o nuevos dispositivos que las sustituyan.

7

18

13

4 5

0 0 2 4 6 8

10 12 14 16 18 20

MENOS DE 150€

150-300 301-400 401-500 501-600 + DE 600

¿Cuánto estaría dispuesto a pagar para adquirir una tablet?

Sin Tablet no hay paraíso

109

SOBRE LA DISTRIBUCIÓN

Cuando hablamos de distribución nos referimos al conjunto de operaciones y

actividades que realiza una empresa para llevar los productos a los consumidores y

usuarios finales, colocándolos en el lugar adecuado, en la cantidad adecuada y en el

momento oportuno. Incluye una seria de tareas como el almacenamiento, el

transporte, la financiación, el fraccionamiento en unidades o lotes de consumo, etc.

En conclusión podríamos afirmar que es la estructura que permite establecer

un vínculo entre la empresa y sus mercados para facilitar la adquisición de

productos y servicios.

Con respecto a las tiendas especializadas en electrónica, si bien, la oferta de

dispositivos que se pueden encontrar es enorme, el mayor punto débil lo

encontramos en el personal, que debido a que es un producto novedoso, los

establecimientos no cuentan con personal especializado que pueda resolver las

posibles dudas a los consumidores, con referencia a este producto. Esta

información la pudimos obtener a través de la pseudo-compra que realizamos en

dos establecimientos de León.

Cuando los consumidores se acercan a estos establecimientos a adquirir una

tablet, les surgen muchas dudas, por lo que necesitan de personal cualificado que se

las pueda resolver, por ello instamos a estos establecimientos a corregir este

defecto.

En referencia a otro tipo de distribuidores, existen entidades financieras,

academias…, que a cambio de contratar sus servicios, suelen obsequiar a sus

clientes con uno de estos dispositivos, en la actual situación en la que los bancos y

cajas de ahorro, pelean entre ellos por quitarse los clientes unos a otros, realizar

prácticas promocionales que incluyan estos dispositivos, sería una medida de captar

clientela.

Otra forma, sería que facilitaran a sus clientes créditos a un tipo de interés

del 0% para que adquirirán la tablet que deseasen, ya que como hemos podido ver,

es un producto con un gran tirón entre la población.

Por lo demás, como hemos podido ver, la distribución de este producto es

buena, a excepción de los pequeños inconvenientes anteriormente señalados.

Sin Tablet no hay paraíso

110

SOBRE LA COMUNICACIÓN

Cuando hablamos de promoción o comunicación, nos referimos al conjunto

de actividades, técnicas, y métodos que se utilizan para lograr determinados

objetivos que son específicos como pueden ser, informar, persuadir o simplemente

recordar al público objetivo, acerca de los productos o servicios que se

comercializan.

Tras la investigación llevada a cabo durante estos meses, se aprecia que la

población cree que este tipo de dispositivos, las tablets, se promocionan poco y por

ese motivo se deberían de promocionar más, este hecho se puede ver en la

siguiente gráfica, cuyos datos han sido extraídos de las encuestas.

(Gráfico 23) Fuente: elaboración propia a partir de los datos de las encuestas

Claramente la población piensa que su promoción debe ser mayor aun que

la actual, y las empresas ya han empezado a tener esta circunstancia en cuenta, ya

que debido a las fechas en las que nos encontramos, días previos a la navidad, su

presencia en los medios de comunicación se ha visto claramente aumentada.

En cuanto a la forma de promocionar este producto, encontramos múltiples

alternativas todas ellas muy competitivas entre ellas: redes sociales, revistas, radio,

televisión, prensa…

68

25

0

10

20

30

40

50

60

70

80

SI NO

¿Cree que deberían promocionar más las tablet?

Sin Tablet no hay paraíso

111

Es por eso por lo que no se tiene claro qué alternativa escoger para

promocionarlo. El resultado que se ha obtenido en relación a esta cuestión es que la

población prefiere que se promocionen principalmente a través de las redes

sociales y la televisión. En segundo lugar, la alternativa más demandada para que se

efectúe la promoción de este producto es la prensa y por último, las revistas,

quedando el resto de alternativas muy por debajo de estas. (datos extraídos de las

encuestas)

Sin embargo al realizar un análisis sobre cómo ha conocido la población las

tablets encontramos datos que coinciden, pero también encontramos datos que no

coinciden en relación a donde le gustaría a la población que se promocionasen. Por

eso podemos decir que existe una pequeña discrepancia entre dónde se están

promocionando estos dispositivos y dónde quiere la población que se

promocionen.

Esta discrepancia no supone un gran problema para las empresas pero una

vez realizado este análisis se podría conseguir que esas diferencias se redujeran aun

más o que no existiera ninguna diferencia entre ambas cuestiones.

La reducción de esa diferencia o eliminación de la misma conseguiría que las

empresas llegaran con sus productos a más consumidores potenciales, los cuales se

podrían transformar fácilmente en consumidores reales, y de esa forma aumentar

las ventas y también sus beneficios.

Otra acción que deben llevar a cabo las empresas es definir con la mayor

concreción posible qué es una tablet y qué usos tiene, ya que como pudimos ver en

la dinámica de grupo, la opinión generalizada de los asistentes era que no sabían

cómo encajar el producto, es decir, entre todos los dispositivos tecnológicos

existentes, a cuál de ellos la tablet se parece más, y tiene una relación más estrecha.

A no ser que la idea de las empresas fabricantes sea mostrar a la tablet como

un nuevo producto, sin ningún parecido con alguno ya existente, si es así, debe

mostrar esta hipótesis con mayor claridad, y que los consumidores la perciban con

facilidad.

Sin Tablet no hay paraíso

112

RESUMEN

En nuestro trabajo hemos llevado a cabo el análisis de una tendencia digital

que está teniendo mucha importancia en nuestros días, esa tendencia es el uso de

las tablets.

En el primer bloque hemos analizado como a medida que avanza el tiempo

este tipo de dispositivos es más conocido, ya que a pesar de que este dispositivo

lleva desarrollándose bastantes años no ha sido hasta hace poco tiempo cuando se

ha generalizado y se ha expandido. Además, a pesar de que son numerosas las

marcas que lo han ido desarrollando, se ha comprobado como la marca Apple es la

más conocida y aquella que tiene mayores ventas a día de hoy. Sin embargo todo

apunta a que en un futuro no muy lejano esa tendencia podría cambiar.

En el segundo bloque, el tema tratado es el entorno de estos dispositivos y

dentro de este bloque hemos diferenciado entre macroentorno y microentorno.

En cuanto al primero podemos destacar sin duda alguna la importancia del

entorno económico ya que dentro de este se encuentran aquellas variables que

condicionan el consumo y por tanto también las ventas de este dispositivo las

cuales se han visto reducidas debido a que en estos tiempos de crisis, ya no se

destina parte de la renta a la adquisición de este tipo de bienes ¨semilujosos¨.

En segundo lugar, también dentro del macroentorno, encontramos el

entorno político-legal en el que hemos observado que desde los partidos

mayoritarios en nuestro país se intenta incentivar el consumo de estas tecnologías

pero también resaltan que será difícil aumentar ese consumo debido a la situación

económica. Además también podemos hacer referencia que este tipo de

dispositivos están regulados o protegidos por las normas ISO, la Ley de

Competencia Desleal y la Ley de Ordenación del Comercio Minorista entre otras.

Dentro del macroentorno también hemos hecho referencia al entorno socio-

cultural en él se comprueba que estos dispositivos tienen una gran aceptación por la

mayor parte de la población joven, sin embargo en este sentido no podemos olvidar

que se está produciendo un gran envejecimiento de la población y esto podría ser

un gran inconveniente ya que esta población es más reticente a este tipo de

productos. Otro elemento a destacar en este sentido es que la población,

principalmente joven, cada vez pasa más tiempo fuera de sus hogares por distintos

motivos y por tanto las tablets se convierten más que en accesorias, necesarias. Un

Sin Tablet no hay paraíso

113

hecho relevante dentro de este entorno es la ¨applemania¨, lo cual significa que una

parte de la población solo está dispuesta a adquirir dispositivos de la marca Apple y

no solo eso, sino que esa adquisición se realiza en el momento de la salida de los

productos al mercado.

En cuarto lugar, hemos hecho referencia al entorno tecnológico, en el cual

nos referimos a aquellos elementos que configuran el dispositivo y de los cuales

depende los usos que se la pueda dar a la tablet. Entre los elementos más

importantes destacamos: las pantallas táctiles, los sistemas operativos y los

procesadores. Del desarrollo de esos elementos y de otros dependerá el futuro de

la tablet. En este entorno hemos querido destacar la incertidumbre que está

creando el desarrollo de la tecnología de cristal.

El siguiente entorno al que nos hemos referido es al demográfico, dentro del

cual se observa que la natalidad y mortalidad han disminuido produciéndose un

crecimiento vegetativo. También observamos que el estrato de la población con

mayor número de personas, oscila entre 31 y 36 años y por tanto vemos que

corresponde con parte de la población que es usuaria de las nuevas tecnologías. En

relación a los usuarios de estos dispositivos podemos destacar el caso de los

inmigrantes, que a pesar de que la gran mayoría pertenece a ese estrato, estos no

son usuarios debido a su llegada reciente y el envío de parte de sus rentas a sus

países de origen lo que tiene como consecuencia que la renta restante no la

destinen a este tipo de productos.

Por último, dentro del macroentorno, también hemos querido analizar el

entorno medioambiental ya que en estos últimos años la preocupación por el medio

ambiente de los consumidores y de las empresas está en aumento. Por ese motivo a

la hora de realizar una compra, los consumidores tienen muy en cuenta algunos

factores como pueden ser los materiales utilizados en su fabricación, su consumo

de energía…En este sentido también hay que hacer referencia a las empresas

productoras ya que muchas de ellas llevan a cabo acciones que tienen que ver

también con el respeto del medio ambiente. Debido a esta creciente preocupación

tanto por una parte como por otra, se han llegado a desarrollar tablets o accesorios

ecológicos, los cuales tienen un funcionamiento similar a los convencionales pero

incorporan un sistema que contribuye al respeto del medio ambiente como puede

ser la carga mediante la acción de los dedos en lugar de la carga mediante una

fuente eléctrica, la carga mediante fundas solares, etc.

En cuanto al microentorno, dentro de este destaca la relación entre el

mercado y los consumidores en la cual tiene mucha importancia el proceso de

compra. Este proceso se inicia antes de la compra y tiene consecuencias después de

Sin Tablet no hay paraíso

114

la misma. Durante el mismo se pasan por 5 etapas: reconocimiento del problema o

necesidad, búsqueda de información, evaluación de las alternativas, decisión de

compra y conducta posterior a la compra. En esta última etapa nos referimos a las

acciones que lleva a cabo el consumidor como consecuencia de su satisfacción con

la compra. Otro hecho a destacar en esta relación son los factores de éxito de las

tablets en el mercado entre los cuales se encuentran: su funcionalidad, facilidad de

uso, multitud de aplicaciones, internet, sistemas operativos… Por último, otro

elemento importante en esta relación es el público objetivo el cual ha sufrido un

gran cambio ya que se ha pasado de que este fuera principalmente personas

menores de 35 años al incremento del uso de las mismas en los mayores de 55. En

cuanto a los factores que pueden explicar esto encontramos su fácil uso, las ganas

por manejar las nuevas tecnologías y la renta disponible de estas personas. Dentro

del microentorno también hemos hecho referencia a las empresas competidoras.

Podemos encontrar diversidad en cuanto a las marcas que ofrecen este tipo de

productos. Algunas de las más importantes son:

Apple (Ipad 1 y 2)

Samsung (Samsung Galaxy Tab)

BlackBerry (BlackBerry Playbook)

Motorola (Motorola Xoom)

LeapFrog (LeapPad)

En el microentorno, también hemos analizado los distribuidores de las

tablets y en este tema debemos de decir que la distribución de este producto se

está realizando mediante su entrega principalmente como obsequio aunque

también de otras formas pero siempre intentando que el consumidor no tenga que

desembolsar esa gran cantidad de dinero que realmente vale o que por lo menos no

lo desembolse de forma directa. A pesar de ello, estos dispositivos también se

pueden adquirir en numerosas tiendas en las que se ofrecen este tipo de productos.

Otro elemento a destacar dentro del microentorno son los productos

sustitutivos a las tablets dentro de los cuales está el notebook. El cual fue el

antecesor de la tablet y cuyo uso está más extendido por factores como el precio y

su mayor tiempo en el mercado. A pesar esto tras las llegada de las tablets al

mercado estas consiguieron hacer que los notebooks pasaran a un segundo plano

colocándose estas por delante en las ventas. Por último dentro del microentorno,

también hemos analizado el sector tecnológico en España el cual representa un 3.3

% del PIB. A pesar de ser una cifra cercana a la media europea el peso del sector

manufacturero en las TICS en España es escaso. La evolución de este sector en

España ha venido marcada por la consolidación de las pantallas, las tablets y los

libros digitales.

Sin Tablet no hay paraíso

115

En el tercer bloque, el tema tratado son las aplicaciones de las tablets.

Dentro de este bloque el primer punto son los usos generales entre los que

destacan los siguientes y en el siguiente orden de preferencia: juegos y multimedia,

las búsquedas en internet y lectura del correo. En el segundo punto nos hemos

centrado en el uso de la tablet en el sector educativo. Dentro de este sector, su

implantación seria de gran utilidad para facilitar el aprendizaje del alumnado, sin

embargo existen inconvenientes tan claros como pueden ser la gran inversión tanto

humana como económica que ello requiere. A pesar de ello, la implantación de

todas estas tecnologías en este sector es cuestión de tiempo ya que se pueden

observar ciertas ventajas en su uso: facilidad y rapidez en la comunicación,

colaboración entre compañeros, eliminación de las ¨mega mochilas¨, reducción del

papel gastado…

A todas esas ventajas podríamos añadir que existe un gran número de

aplicaciones educativas a las que se puede tener acceso de forma gratuita o

mediante pago que han sido desarrolladas por los propios fabricantes: Apple,

BlackBerry...

En el tercer punto hemos analizado el uso de las tablets para el ocio. En este

apartado podemos ver los diferentes usos que se les da dentro del ocio como

pueden ser: como un libro un libro electrónico, como una consola, redes sociales,

compra online, etc.

El siguiente sector analizado en relación al uso de las tablets es el del

periodismo o telecomunicaciones. Dentro de este sector la utilización de este

dispositivo, debido a la gran movilidad que nos permite y a su gran cantidad de

aplicaciones y accesorios útiles, está empezando a sustituir a la tradicional libreta y

bolígrafo y también a las cámaras y grabadoras de sonido.

Por último nos hemos referido al uso de las tablets en el sector empresarial,

en el que a pesar de que actualmente no están muy implantadas, se prevé que en

los próximos años sean más utilizadas. En este sentido una de las ventajas más

importantes es el desarrollo de aplicaciones especializadas en diferentes meterías

las cuales están teniendo una demanda muy alta, además de estas aplicaciones

también debemos de destacar el lanzamiento de un dispositivo especializado para

las empresas por parte de la marca Motorola.

En el cuarto bloque, el tema tratado son las acciones de marketing:

producto, precio, distribución y comunicación. En cuanto al producto, estamos

hablando de un producto novedoso y por ello encontramos en él ciertos aspectos a

Sin Tablet no hay paraíso

116

mejorar, entre ellos la fragilidad, la ausencia de teclado, el precio, la autonomía…a

pesar de ello a una gran parte de la población le gustaría tener una.

En cuanto al precio, podemos decir que es una de las variables más

importantes ya que determina la cifra de ingresos de las empresas. Este se fija

principalmente en función de los costes y va variando igual que en el resto de los

productos, según su ciclo de vida. Podríamos decir que es el principal inconveniente

de este producto pero aun así, en el caso del Ipad de Apple a pesar de ser unos de

los más caros es uno de los más demandados y uno de los que mayor reputación

tiene.

En cuanto a la distribución, ya que es el vínculo entre las empresas y

consumidores, hemos notado en el estudio realizado la falta de personal cualificado

a la hora de resolver aquellas dudas que surgen en el momento de la compra. En

relación a las formas de distribución, nos ha llamado la atención que aparte de en

aquellos lugares en los que normalmente se ofrecen este tipo de productos,

también nos ofrecen tablets como obsequio tras contratar determinados servicios

en academias y entidades bancarias.

En cuanto a la comunicación, hemos obtenido como resultado de nuestra

investigación que las tablets están poco promocionadas y además no se

promocionan en aquellos lugares donde la población lo desea como son las redes

sociales y la televisión principalmente. Si las diferencias entre lo que hacen las

empresas y lo que desean los consumidores se redujeran, las empresas aumentarían

sus ventas y así sus beneficios. Por último podemos destacar que al ser un producto

novedoso, se debería de definir con mayor concreción para conocerlas mejor.

Sin Tablet no hay paraíso

117

CONCLUSIONES

Concluido el trabajo de investigación del mercado, haciendo hincapié en las

nuevas tendencias digitales, “las tablets” hemos llegado a una serie de

conclusiones, seguida de unos consejos que a continuación indicaremos:

Realmente ¿Qué son las tablets? ¿Para qué sirven?

Estas dos preguntas están aun en un alto grado de incertidumbre, debido a

que son muchas las personas que las conocen, que tienen un interés por este

producto, pero que realmente no saben si es algo necesario o simplemente un

capricho, es decir, una necesidad creada por diversas empresas dedicadas a la

innovación y la tecnología que han decidido lanzar un producto con estas

características, algo que todo el mundo esté interesado en comprar pero, ¿para

qué? Pues bien ni ellos mismos lo saben son muchas las personas que poseen una

tablet y realmente no saben sus usos, porque realmente sirve “para todo y para

nada” sirven para jugar a videojuegos pero no sustituirá a una consola, para ver

películas, series, documentales… pero no tiene la calidad que te proporciona una

televisión, para crear documentos pero no posee la posibilidad de un teclado lo que

la imposibilita a redactar largos escritos, no siendo que sea un complemento a parte

de la misma, y así sucesivamente…, entonces ¿ qué hacemos con ellas? Pues bien,

son PCs que actualmente son novedosos, dejan intrigados a los consumidores por

qué se puede llevar para cualquier lugar por su poco peso, por su fácil acceso ya que

no es necesario tener conocimientos previos para poder manejarlas, con un toque

están lista para funcionar y en principio tiene los mismos usos que un portátil

aunque algo más limitados, pero eso ¿importa? Muchos piensan que lo importante y

lo primero antes de decidirte a obtener este producto es saber su utilidad y de ahí

partir hacia otros puntos.

Son pocas las personas que la poseen, y esto es debido a que no está al

alcance de cualquiera por su elevado precio que no ayuda a la situación de crisis

Mundial en la que nos encontramos , lo que las limita a un determinado público con

un determinado nivel de renta , y que las personas que la poseen siguen con la idea

de quedarse con su portátil, por lo que podemos suponer que estos propietarios

poseen un portátil y a su vez una tablet lo que nos dan a entender que es un artículo

de lujo o por lo tanto, un mero capricho, pero esto no significa que no sea atractivo

o favorezca a ciertos segmentos como son:

Sin Tablet no hay paraíso

118

La educación, son muchos los colegios que se han decidido a que sus

alumnos utilicen estos PC, en este sector se ve provechoso puesto que evitarían

consigo que los alumnos llevaran tanto peso entre libros, cuadernos, cuadernillos, lo

que sería más saludable para su espalda, aunque menos para la cartera de sus

padres.

El periodismo, las tablets ofrecen distintas maneras de coger apuntes, bien

sea usando el teclado virtual o con un puntero especialmente diseñado para este

tipo de pantallas. De forma que puedan tomar notas sin preocuparse por un límite

de páginas, y sin pensar en llevar varios bolígrafos por si se acaba la tinta.

El ámbito empresarial, muchas empresas planean repartir una a cada uno

de los comerciales de la empresa, para así poder conocer el trabajo que realizan en

todo momento y a tiempo real, etc.

Para hacer más favorables estos productos y combatir algunos de los

inconvenientes hemos realizado las siguientes acciones en el ámbito del marketing

mix:

Acciones sobre el producto:

En cuanto al producto resulta beneficioso aumentar la autonomía

posibilitando una mayor duración de la batería y con ello mejorando la eficiencia de

su utilidad, un teclado más cómodo para su escritura, suprimiendo o reduciendo el

pago de las aplicaciones si no son de todas de las más básicas. Ya que no sólo lo que

importa es la apariencia física.

Acciones sobre el precio:

Teniendo en cuenta que el elevado precio es una de las causas que hacen

que sean pocos las personas que se decidan a adquirirla, es recomendable que la

empresa reduzca su precio, pero para ello deberá reducir los costes de fabricación

que en este caso al ser un producto novedoso, cuyo ciclo de vida se encuentra en la

fase de introducción y que es de última tecnología resultará difícil, pero por ello son

cada vez más las empresas que están trabajando por sacar un PC competitivo, en

este caso un gran ejemplo es: Apple con su iPad y Samsung con su Samsung Galaxy

Tab.

Sin Tablet no hay paraíso

119

Acciones sobre la distribución:

Es un factor muy a tener en cuenta ya que es lo que pone en comunicación a

la persona con el producto, cuanto más facilidades de acceso, más corto sea el canal

de distribución y más pronto se pueda adquirir más demandado será el producto, y

el consumidor más satisfecho estará de adquirirlo, cosa muy importante a tener en

cuenta.

En este caso Apple juega con ventaja, ya que posee diversos

establecimientos distribuidos por todo el territorio nacional e internacional,

mientras el resto de marcas se limitan más a establecimientos como: el Corte Inglés,

Fnac, MediaMarkt, etc.

Esto no queda aquí puesto que son cada vez más la entidades bancarias las

que deciden lanzar una tablet como obsequio a quienes domicilien su nomina para

captar clientes , los periódicos como el ABC hacen que se recojan las cartillas todos

los días en un periodo de tiempo para proporcionar una tablet también así

captando lectores , como cursos privados, etc.…

Técnicas llamativas, que sirven para obtener beneficios a cambio de unos

servicios, unas comisiones, permanencias…

Acciones sobre la promoción:

El dar a conocer el producto, esto es de gran importancia con ello lo que se

consigue es informar, persuadir al público, hacer un llamamiento para que se fijen

en el producto, por ello es aconsejable coger las mejores formas de promocionarlo,

a través de las redes sociales, la televisión, la prensa y por último, las revistas. Así lo

ha decidido la población según los datos extraídos de las encuestas.

Sin Tablet no hay paraíso

120

LIMITACIONES

Durante la realización del estudio sobre las tablet, nos hemos encontrado

con algunos obstáculos e inconvenientes que queremos reflejar a continuación:

1. El mayor inconveniente ha sido el tiempo, esta investigación ha tenido un

periodo de octubre de 2011 hasta enero de 2012, si hubiéramos podido

disponer de más tiempo, nos gustaría haber ampliado la muestra de la

encuesta, así como haber realizado más entrevistas a personas conocedoras

de la temática, bien es cierto que un periodo más largo, implica que este

informe tendría una publicación más tardía, y por consiguiente, el estudio

perdería actualidad y concreción.

2. Otro problema con el que nos hemos encontrado fue a la hora de tratar con

los distribuidores, nos gustaría haber podido contactar con algunos, pero

debido a sus reticencias esto ha sido imposible, concretamente nos hubiera

gustado que alguno de los comerciales de los establecimientos localizados

en León, asistiese a la dinámica de grupos, pero todos con los que

contactamos se opusieron a ello, a pesar de comentarles que podrían

interactuar con consumidores, y que obtendrían información útil para su

trabajo.

3. Nos hubiera gustado asistir a ferias de tecnología, y otros eventos

relacionados, pero durante el periodo en el que se ha realizado esta

investigación, no ha tenido lugar ninguna. De haber durado un poco más

este estudio, podríamos haber informado sobre lo que ocurrirá en febrero de

2012, mes en el cual Apple lanzará nuevos productos, incluido una nueva

versión de su tableta, que probablemente revolucione el mercado tal y como

lo conocemos.

4. Esta investigación se ha realizado principalmente en León, esta es una ciudad

en la que las tablet no han tenido un gran impacto aun, y no hay demasiadas

personas que cuenten con una, de poder habernos desplazado de forma

continuada a ciudades como Barcelona o Madrid, hubiéramos obtenido

muchas más información, pero esto no ha sido posible por motivos

económicos y de tiempo.

Sin Tablet no hay paraíso

121

5. Por último, a la dinámica de grupo no pudo asistir, el responsable de fábrica

de Muebles J. Posada, y por ello no contamos en la dinámica con la visión

empresarial.

6. Como indicamos en el proyecto, nos hubiera gustado estudiar el impacto de

las tablet en el sector de la sanidad, pero esto no ha sido posible debido a

que el Hospital de León, lugar donde íbamos a realizar el estudio, este

dispositivo era desconocido, y aun no se había implantado.

Sin Tablet no hay paraíso

122

BIBLIOGRAFÍA

MEDIOS FÍSICOS

LÓPEZ LÓPEZ, A.M., 2011. Coolhunting Digital: A La Caza De Las Últimas Tendencias.

Madrid: Anaya Multimedia ISBN 978-84-415-2934-2.

SERRANO ORTEGA, M., 2011. El Libro Blanco Del Coolhunter.

PUBLICACIONES

1991. Ley De Competencia Desleal. BOE: 10/03/1991

AC, P., 2012. Escucha Las Mejores Noticias Con Un Lector De Feeds Que Lee Por Ti: Redio .

El Androide Libre, Mon, 02 Jan. Available from:

http://feedproxy.google.com/~r/elandroidelibre/~3/b8gpD3hRLXk/story01.htm.

AC, P., 2012. Tablets Android, El Mejor Momento Para Comprar Una . El Androide Libre, Mon,

02 Jan. Available from:

http://feedproxy.google.com/~r/elandroidelibre/~3/jyloBmxheeY/story01.htm.

Adrian, 2012. Market Enabler, Todas Las Aplicaciones Sin Restricciones . El Androide Libre,

Tue, 03 Jan. Available from:

http://feedproxy.google.com/~r/elandroidelibre/~3/qrH3XXGhw8g/story01.htm.

Adrian, 2011. Nace Miui.Cat, La Comunidad MIUI En Catalán Abierta a Todo El Mundo . El

Androide Libre, Sat, 31 Dec. Available from:

http://feedproxy.google.com/~r/elandroidelibre/~3/iFGqet6qqfw/story01.htm.

Axel, 2012. Exprime Tu Batería Con Easy Battery Saver . El Androide Libre, Tue, 03 Jan.

Available from:

http://feedproxy.google.com/~r/elandroidelibre/~3/cPj6sRIfWsg/story01.htm.

Axel, 2011. Si no Existiera Android… ¿qué Pasaría? . El Androide Libre, Fri, 30 Dec. Available

from: http://feedproxy.google.com/~r/elandroidelibre/~3/4VMuf4-YnlQ/story01.htm.

CALLEJAS, I., 2012. Algunas De Las Aplicaciones Más Valoradas De 2011 . El Androide Libre,

Mon, 02 Jan. Available from:

http://feedproxy.google.com/~r/elandroidelibre/~3/aNTa8sQ0BLo/story01.htm.

Carmen Sánchez, Paula Sánchez, Alberto Urtasun Amann, 2008. La Inversión Empresarial

En España y La Posición Financiera De Las Empresas. Boletín Económico - Banco De

España, no. 12, pp. 31 ISSN 0210-3737.

Danny, 2011. Así Somos Los Usuarios De Android . El Androide Libre, Thu, 29 Dec. Available

from: http://feedproxy.google.com/~r/elandroidelibre/~3/5ftTx0BfsII/story01.htm.

Davtun, 2011. Apps Chorras y Rumores De La Semana [#el2012serámejor ] . El Androide

Libre, Fri, 30 Dec. Available from:

http://feedproxy.google.com/~r/elandroidelibre/~3/rFJ2eC67MTQ/story01.htm.

Sin Tablet no hay paraíso

123

Davtun, 2011. Juegos Android De La Semana: Los 5 Mejores Juegos Del Año . El Androide

Libre, Sat, 31 Dec. Available from:

http://feedproxy.google.com/~r/elandroidelibre/~3/UtBTihKXIGA/story01.htm.

de las TIC,Resumen de la semana and A un Clic, 2011. Por: Resumen De La Semana | A Un

Clic De Las TIC . Comentarios En: ¿Salvará El iPad a Los Medios De Comunicación? Las

Tabletas Como Kiosko De Prensa, Mon, 28 Mar. Available from:

http://www.aunclicdelastic.com/cloud-computing/%c2%bfsalvara-el-ipad-a-los-medios-de-

comunicacion-las-tabletas-como-kiosko-de-prensa/#comment-74.

GARCIA, D., 2011. Nuevo Cliente De Steam Para Android Disponible En El Market . El

Androide Libre, Sat, 31 Dec. Available from:

http://feedproxy.google.com/~r/elandroidelibre/~3/e-tE8C6aUQA/story01.htm.

GAVILÁN, I.G.R., 2011. Tecnología y Estrategia Competitiva (II). El Papel De La Innovación .

A Un Clic De Las TIC, Wed, 28 Dec. Available from:

http://www.aunclicdelastic.com/tic/tecnologia-y-estrategia-competitiva-ii-el-papel-de-la-

innovacion/.

Juanma, 2012. Aprende Idiomas Con Tu Android Gracias a Busuu . El Androide Libre, Mon,

02 Jan. Available from:

http://feedproxy.google.com/~r/elandroidelibre/~3/395ygRo5Gx4/story01.htm.

LARRINAGA, A.L., 2011. Grupo Soledad, La Atención Más Dinámica a Sus Clientes . A Un Clic

De Las TIC, Mon, 19 Dec. Available from: http://www.aunclicdelastic.com/tic/grupo-soledad-

la-atencion-mas-dinamica-a-sus-clientes/.

LIBRE, E.A., 2012. Tu Lo Que Quieres Es Un iPhone – Actualizaciones Android . El Androide

Libre, Sun, 01 Jan. Available from:

http://feedproxy.google.com/~r/elandroidelibre/~3/e8NZzTku9l0/story01.htm.

Mª Carme Sans., 1998. Revista Bibliográfica De Geografía y Ciencias Sociales. , 14/12/1998,

ISBN 1138-9796.

MAQUEDA, G., 2012. Telemonitorización: El Futuro En La Gestión De Pacientes Crónicos . A

Un Clic De Las TIC, Tue, 03 Jan. Available from: http://www.aunclicdelastic.com/e-

health/telemonitorizacion-el-futuro-en-la-gestion-de-pacientes-cronicos/.

MIQUEL, T., 2012. Empieza a Perder Peso Con Android Gracias a Calorie Counter . El

Androide Libre, Mon, 02 Jan. Available from:

http://feedproxy.google.com/~r/elandroidelibre/~3/R9Jjq60r2c0/story01.htm.

MIQUEL, T., 2011. Guía Paso a Paso De Mi Primer Día Con Un Android . El Androide Libre,

Thu, 29 Dec. Available from:

http://feedproxy.google.com/~r/elandroidelibre/~3/iepWsFCries/story01.htm.

OVIEDO, E., 2011. Open Data: Hacia Una Administración Andaluza Más Participativa . A Un

Clic De Las TIC, Thu, 22 Dec. Available from: http://www.aunclicdelastic.com/tic/open-data-

hacia-una-administracion-andaluza-mas-participativa/.

PEREA, P., 2011. Cloud Computing y Legislación . A Un Clic De Las TIC, Mon, 26 Dec.

Available from: http://www.aunclicdelastic.com/cloud-computing/cloud-computing-y-

legislacion/.

PILA, O., 2011. Consigue 50 GB De Almacenamiento Gratis En La Nube Con Box . El

Androide Libre, Fri, 30 Dec. Available from:

http://feedproxy.google.com/~r/elandroidelibre/~3/-HNuKJnoeCo/story01.htm.

Sin Tablet no hay paraíso

124

RIVERA, N., 2012. Automatiza Tareas y Haz Tu Android Más Inteligente Con Actions . El

Androide Libre, Tue, 03 Jan. Available from:

http://feedproxy.google.com/~r/elandroidelibre/~3/G1J1gnccf9k/story01.htm.

RIVERA, N., 2011. Rootea Fácilmente Casi Cualquier Android Gracias a Unlock Root . El

Androide Libre, Fri, 30 Dec. Available from:

http://feedproxy.google.com/~r/elandroidelibre/~3/ICw_ypkKKbE/story01.htm.

RIVERA, N., 2011. Una Única Aplicación Para Gestionar y Controlar a Las Demás . El

Androide Libre, Fri, 30 Dec. Available from:

http://feedproxy.google.com/~r/elandroidelibre/~3/dGLUHkWKxNo/story01.htm.

ARCHIVOS PDF

11-10_Perez-Diaz (Objeto application/pdf) [viewed 12/26/2011]. Available from:

http://www.investigacionyciencia.es/Archivos/11-10_Perez-Diaz.pdf.

Art2.Pdf (Objeto application/pdf) [viewed 12/26/2011]. Available from:

http://www.bde.es/webbde/Secciones/Publicaciones/InformesBoletinesRevistas/BoletinEcono

mico/08/Dic/Fich/art2.pdf.

EE2011 (Objeto application/pdf) [viewed 12/26/2011]. Available from:

http://www.informeeespana.es/docs/eE2011.pdf.

Entorno Tecnologico (Objeto application/pdf). [viewed 12/26/2011]. Available from:

http://proyectoempresarial.files.wordpress.com/2009/11/16-entorno-tecnologico.pdf.

EXTREMADURA: Ponencia Congreso (Objeto application/pdf) [viewed 12/26/2011]. Available

from:

http://www.educared.org/global/congresoiii/docs/EXTREMADURA_Ponencia_Congreso_3_Edu

cared_.pdf.

SITIOS WEB

¿Salvará El iPad a Los Medios De Comunicación? Las Tabletas Como Kiosko De Prensa | A Un

Clic De Las TIC [viewed 1/3/2012]. Available from: http://www.aunclicdelastic.com/cloud-

computing/¿salvara-el-ipad-a-los-medios-de-comunicacion-las-tabletas-como-kiosko-de-

prensa/.

„Tableta‟ Mejor Que „tablet‟ | ESTILO, Manual De Estilo Para Los Nuevos Medios [viewed

1/3/2012]. Available from: http://www.manualdeestilo.com/lexico/tableta-mejor-que-

tablet/.

“iPad sí, Pero Con Limitaciones”… El Tablet no Es Útil Para Todas Las Aplicaciones Que

Precisamos En Nuestra Vida Cotidiana | Solo-Iphone.Com [viewed 12/26/2011]. Available

from: http://www.solo-iphone.com/2011/06/27/ipad-si-pero-con-limitaciones-el-tablet-no-

es-util-para-todas-las-aplicaciones-que-precisamos-en-nuestra-vida-cotidiana/.

Actualidad - Noticia - PROGRAMA ELECTORAL PP - Partido Popular - Pp.Es [viewed

12/26/2011]. Available from: http://www.pp.es/actualidad-noticia/programa-electoral-

pp_5741.html.

Sin Tablet no hay paraíso

125

Apple (España) - La Huella Medioambiental De Apple En Cifras [viewed 12/26/2011].

Available from: http://www.apple.com/es/environment/.

Árbol Temático [viewed 12/26/2011]. Available from:

http://www.eustat.es/estadisticas/opt_0/id_178/ti_Investigacion_cientifica_y_desarrollo_tec

nologico_ID_e_Innovacion/arbol.html#axzz1eZDcHpS1.

El Blog De Enrique Dans [viewed 12/26/2011]. Available from:

http://www.enriquedans.com/.

El Blog De Serantes [viewed 12/26/2011]. Available from:

http://blogs.lavozdegalicia.es/serantes/.

BOE.Es - Portal Del Boletín Oficial Del Estado [viewed 12/26/2011]. Available from:

http://www.boe.es/.

La Bola Negra: La Salvación De Los Medios Está En Las Tablets [viewed 1/3/2012]. Available

from: http://labnegra.blogspot.com/2011/10/la-salvacion-de-los-medios-esta-en-las.html.

Ciberp@ís: Tecnología En EL PAÍS [viewed 12/26/2011]. Available from:

http://www.elpais.com/tecnologia/.

El Congreso Gasta Medio Millón De Euros En La Compra De iPads Para Los Diputados -

EcoDiario.Es [viewed 12/26/2011]. Available from:

http://ecodiario.eleconomista.es/politica/noticias/3580673/12/11/El-Congreso-gasta-medio-

millon-de-euros-en-la-compra-de-iPads-para-los-diputados.html.

Consejos Para Usar Tablets Como Medios Comerciales | Revista InformaBTL: Promociones,

Activaciones y Below the Line | Mercadotecnia Móvil [viewed 1/3/2012]. Available from:

http://www.informabtl.com/2011/consejos-para-usar-tablets-como-medios-comerciales.php.

Crean Un Traductor Braille Para Dispositivos Con Pantalla Táctil [viewed 12/26/2011].

Available from: http://es.engadget.com/2009/03/31/crean-un-traductor-braille-para-

dispositivos-con-pantalla-tactil/.

Descubra Cuáles Son Los Mejores Tablets 'Low-Cost' - elEconomista.Es [viewed 1/3/2012].

Available from: http://www.eleconomista.es/tecnologia-

gadgets/noticias/3494059/10/11/Descubra-cuales-son-los-mejores-tablets-lowcost.html.

EcoPad, Una Tablet Que Cuida El Medio Ambiente | QPortatil [viewed 12/26/2011]. Available

from: http://www.qportatil.com/2011/06/ecopad-una-tablet-que-cuida-el-medio-ambiente/.

La Edad Cuenta Entre Los Compradores De Tablets y e-Readers [viewed 12/26/2011].

Available from: http://www.channelpartner.es/Noticias/201108260001/Digital-La-edad-

cuenta-entre-los-compradores-de-tablets-y-e-readers.aspx.

Envíos De Tablets Superan a Netbooks En El Segundo Cuarto De 2011 | Noticias Actualizadas

[viewed 1/3/2012]. Available from: http://www.yooplis.com/2011/10/25/envios-de-tablets-

superan-a-netbooks-en-el-segundo-cuarto-de-2011/.

El Futuro De Los Tablets y Sus Sistemas | Bipresent.Com [viewed 12/26/2011]. Available

from: http://www.bipresent.com/noticias/dispositivos-moviles/57-el-futuro-de-los-tablets-y-

sus-sistemas.html.

Historia De Los Tablets [viewed 12/26/2011]. Available from:

http://www.mosquito.cl/historia-de-los-tablets/.

Incluir a Las Tablets En La Empresa | InformationWeek México [viewed 1/3/2012]. Available

from: http://www.informationweek.com.mx/movilidad/incluir-a-las-tablets-en-la-empresa/.

Sin Tablet no hay paraíso

126

Instituto Nacional De Estadística. (National Statistics Institute) [viewed 12/26/2011].

Available from: http://www.ine.es/.

IPad: Una Nueva Tendencia « Tu Quiosco De Conocimiento [viewed 12/26/2011]. Available

from: http://tuquiosco.es/general/ipad-una-nueva-tendencia/.

Ley 3/1991, De 10 De Enero, De Competencia Desleal. [viewed 12/26/2011]. Available from:

http://noticias.juridicas.com/base_datos/Privado/l3-1991.html.

Marco Fiscal: Acceso a Las Nuevas Tecnologías [viewed 12/26/2011]. Available from:

http://www.aedie.com/Español/PAGINAS/cdt/servicios a empresas/marcofiscalTIC.htm.

Los Medios Apuestan Por Las Tabletas [viewed 1/3/2012]. Available from:

http://www.comunicacion-cultural.com/2011/09/13/los-medios-apuestan-por-las-tabletas/.

Motorola Lanza Un 'Tablet' Android Para Empresas - Yahoo! [viewed 1/3/2012]. Available

from: http://es.noticias.yahoo.com/motorola-lanza-tablet-android-empresas-

060009902.html.

Motorola Lanza Un 'Tablet' Android Para Empresas - Yahoo! [viewed 1/3/2012]. Available

from: http://es.noticias.yahoo.com/motorola-lanza-tablet-android-empresas-

060009902.html.

Las Previsiones De Mercado De Los Tablets Aumentan Junto Al Dominio Del iPad [viewed

12/26/2011]. Available from: http://www.applesfera.com/ipad/las-previsiones-de-mercado-

de-los-tablets-aumentan-junto-al-dominio-del-ipad.

Recarga Cualquier Tablet Mediante Energía Solar [viewed 12/26/2011]. Available from:

http://www.ecologiahoy.com/recarga-cualquier-tablet-mediante-energia-solar.

Las Redes Sociales Están Cambiando La Forma De Consumir Televisión | [viewed 1/3/2012].

Available from: http://retelur.wordpress.com/2011/10/11/las-redes-sociales-estan-

cambiando-la-forma-de-consumir-television/.

SGPT112ES (SGPT112ES, SGPT112ES/S.ES2) : Información Sobre Medio Ambiente : Sony

Tablet : Sony [viewed 12/26/2011]. Available from: http://www.sony.es/product/sony-

tablet-s/sgpt112es/tab/environmentalfeatures.

Los Smartphones y Las Tabletas Suponen Casi El 5% Del Tráfico Digital En Cinco Principales

Países De La UE - comScore, Inc [viewed 1/3/2012]. Available from:

http://www.comscore.com/esl/Press_Events/Press_Releases/2011/10/Smartphones_and_Ta

blets_Drive_Nearly_5_Percent_of_Digital_Traffic_in_EU5.

Tablet PC: ¿sirven Realmente Para Las Empresas? | AETecno [viewed 1/3/2012]. Available

from: http://tecno.americaeconomia.com/noticias/tablet-pc-sirven-realmente-para-las-

empresas.

Las Tablets Android no Venden ¿Por Qué, Qué Pasa? « El Android Libre [viewed 1/3/2012].

Available from: http://www.elandroidelibre.com/2011/10/las-tablets-android-no-venden-

¿por-que-que-pasa.html.

Los Tablets Conquistan a Los Consumidores: Apple Venderá 58 Millones De iPads En 2012 -

Puro Marketing [viewed 12/26/2011]. Available from:

http://www.puromarketing.com/12/11305/tablets-conquistan-consumidores-apple-vendera-

millones-ipads-2012.html.

Sin Tablet no hay paraíso

127

Las Tablets Ya Superan a Los Netbooks En Ventas | Noticias Del Cerebro Digital [viewed

1/3/2012]. Available from: http://cerebro-digital.com/noticias/las-tablets-ya-superan-a-los-

netbooks-en-ventas/.

Las Tablets Ya Superan En Ventas a Las Netbooks - EducaRed [viewed 1/3/2012]. Available

from:

http://www.educared.org/global/noticiasdeldia/visualizacion?EDUCARED_SHARED_CONTENT

_ID=17323493.

Los Tablets, Salvavidas De Los Medios De Comunicación [viewed 1/3/2012]. Available from:

http://www.nuevosmedios.info/index.php?option=com_content&view=article&id=438:tablets

&catid=31:general&Itemid=34.

Tablets. La Revolución Táctil. [viewed 12/26/2011]. Available from:

http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/equipamiento-

tecnologico/hardware/1012-tablets-la-revolucion-tactil-.

Tablets: Aumenta El Porcentaje De Lectura En Medios Electrónicos Según Gartner -

InterArtix.Com [viewed 1/3/2012]. Available from: http://interartix.com/2011/05/tablets-

aumenta-el-porcentaje-de-lectura-en-medios-electronicos-segun-gartner/.

Tablets: La Revolución De Los Medios [viewed 1/3/2012]. Available from:

http://www.guatendencias.com/tecnologia/53-innovacion/30-tablets.

Tablets: La Revolución De Los Medios Parte 2 [viewed 1/3/2012]. Available from:

http://www.guatendencias.com/tecnologia/96-revista/38-tablets-2.

Las Ventas De Tablets (Que no Son iPad) Crecerán Un 134% En 2012 [viewed 12/26/2011].

Available from: http://www.xataka.com/tablets/las-tablets-que-no-son-ipad-creceran-un-

134-en-2012.

WWW.TESISPROYECTOS.COM - INICIO [viewed 1/4/2012]. Available from:

http://tesisproyectos.com/.