20
ESQUIZOFRENIA Fátima Jiménez Arroyo Patología 2º Trimestre

Esquizofrenia

Embed Size (px)

Citation preview

ESQUIZOFRENIA Fátima Jiménez Arroyo

Patología 2º Trimestre

Índice 1- ¿Qué es?2- Historia 3- Síntomas 4- Tipos 5- Prevalencia mundial 6- Factores7- Diagnóstico 8- Tratamiento 9- Medicación: Funcionamiento y Antipsicóticos 10- Esquizofrenia Infantil 11- Alucinaciones 12- Test 13- Transtornos asociados 14- Cuestionario 15- Bibliografía

1. ¿Qué es? La esquizofrenia es un trastorno mental, que se encuentra dentro del grupo de los llamados trastornos psicóticos.Las personas que padecen este trastorno presentan a menudo una grave distorsión de su realidad, el pensamiento, la percepción y las emociones que sufren.También experimentan una pérdida de contacto con la realidad y a menudo experimentan alucinaciones.Los pacientes que la padecen suelen aislarse del mundo.Muchas veces, las personas que padecen este trastorno oyen voces en su cabeza, piensan que las demás personas pueden leer su mente y que pueden hacerles daño. Todos estos pensamientos llevan a los enfermos a convertirse en personas retraídas y fácilmente irritables.

!

2- Historia La esquizofrenia ha sido objeto de numerosas investigaciones científicas a lo largo de la historia por médicos, psicólogos, psiquiatras, filósofos y sacerdotes.No es hasta 1856, cuando Morel introduce el término “demencia precoz” para catalogar a un adolescente que pasó de ser sociable, activo y amable aislado, apático y callado.Años más tarde, se puso de manifiesto que la enfermedad que hasta ese momento se conocía como “demencia precoz” no dirige al paciente a un deterioro mental, y tampoco afec solamente a personas jóvenes. En 1908, el psicólogo suizo, Bleuer dijo que ese nombre era inadecuado, ya que el trastorno desconocido no era una demencia, es decir, no llevaba obligatoriamente a un deterioro de las funciones mentales, como puede ser el alzheimer, una demencia de tipo senil. Este nuevo trastorno tambien era presente en personas con edad avanzada.Bleuer fue el que sugirió el término “esquizofrenia” para referirse a una sucesión de procesos psíquicos que consisten en la pérdida de correspondencia entre el proceso de formación de ideas y la expresión de las emociones.Bleuer sugirió también dos divisiones con relación a los síntomas que experimenta un paciente:-La primera abarca síntomas fundamentales, básicos específicos que estaban presentes en todos los pacientes durante toda la duración del trastorno, estos se llamaron síntomas “principales”.-La segunda agrupaba los síntomas accesorios.Bleuer agrupa todos los síntomas principales constituyendo “LAS CUATRO AES”:-A Disgregación en las Asociaciones de Ideas-Afectividad Aplanada-Ambivalencia-AutismoBleuer consideraba aquellos síntomas que más llaman la atención como los delirios y las alucinaciones como síntomas accesorios.Por otra parte, De Clèrambault introdujo en 1942 por primera vez en el ámbito psiquiátrico la clasificación que distinguía entre síntomas positivos y síntomas negativos.Hoy en día, el término “esquizofrenia” se suele interpretar mal, dándole un mal sentido de que los pacientes presentan una doble personalidad.La esquizofrenia no se trata de una persona que va cambiando entre distintas personalidades múltiples.

Durante la primera mitad del Siglo XX, la esquizofrenia se consideró un cuadro hereditario.Cientos de miles de personas afectadas con este trastorno fueron esterilizados con o sin su consentimiento. La mayoría en la Alemania Nazi, los Estados Unidos Y los Países Nórdicos.Por ejemplo, el neurólogo nazi Hallervorden, realizó sus estudios sobre la esquizofrenia y el autismo con más de 700 judíos, los cuales fueron asesinados para poder así estudiar sus cerebros.Este investigador, junto a otro también nazi, Spatz, descubrieron y nombraron el síndrome de Hallervorden-Spaltz. Una neurodegeneración con acumulación de hierro en el cerebro.A principios de los años 70, se establecieron los criterios diagnóticos de la esquizofrenia que se usan hoy en día.

! Cartel de propaganda a favor de la eutanasia, y a favor del exterminio de personas “idiotizadas” (con enfermedades mentales) para poder conseguir el “NEUES VOLK” (Más o menos, el nuevo pueblo, nueva gente)

!

Eugen Bleuer, investigador suizo.

3- SíntomasLas personas que tienen esquizofrenia manifiestan:

-Una grave distorsión en la percepción, el pensamiento y las emociones.-Alucinaciones-Pérdida de contacto con la realidad.-Aislamiento social.-Depresión.-Irritabilidad.-Obsesiones.-Ideas extrañas que no se ajustan a la realidad.Cuando una persona está cerca de experimentar una crisis, esta experimenta habitualmente (no en todos los casos) cambios peculiares, en el comportamiento, la percepción y en el estado de ánimo.Estos síntomas son: -Cambios en las actividades habituales (colegio, trabajo), en los hábitos diarios (alteraciones en la alimentación y la higiene), y en el sueño.-Actitudes suspicaces.-Cambios en la percepción.Estos cambios que se experimentan antes de una crisis se conocen como pródromos y alertan de lo que va a suceder.

Los síntomas se separan en síntomas positivos y negativos.Los síntomas positivos son comportamientos psicóticos que no se ven en personas sanas. Las personas con síntomas positivos frecuentemente "pierden contacto" con la realidad. Estos síntomas pueden aparecer y desaparecer; esto depende si el individuo está recibiendo tratamiento o no. Los síntomas positivos incluyen:-Las alucinaciones son cosas que una persona puede ver, escuchar, oler o sentir y que nadie más puede verlas, escucharlas, olerlas o sentirlas. Las "voces" son el tipo de alucinación más común.-Otros tipos de alucinaciones incluyen: ver personas u objetos que no están presentes, oler aromas que nadie más percibe y sentir cosas como dedos invisibles que te tocan.-Los delirios son creencias falsas que no forman parte de la cultura de la persona y se mantienen firmes.

Los síntomas negativos se asocian con la interrupción de las emociones y los comportamientos normales. Estos síntomas son más difíciles de reconocer como parte de este trastorno, ya que muchas veces se confunden con los de la depresión u otras condiciones.

!

4- TiposSe han propuesto subtipos de esquizofrenia para clasificar a los pacientes dentro de grupos más uniformes. Sin embargo, en un mismo paciente, el subtipo puede variar a lo largo del tiempo. Hay 5 tipos:

-Esquizofrenia paranoide: Es el subtipo más frecuente. Predominan los sentimientos de persecución o de perjuicio de otras personas hacia el paciente. Además de alucinaciones auditivas.  -Esquizofrenia hebefrénica o de tipo desorganizado: En ella predominan las alteraciones en las emociones. Son características las manifestaciones de lo que se denomina incongruencia emocional en las que, por ejemplo, el paciente se ríe sin motivo aparente.  -Esquizofrenia catatónica: Se caracteriza por alteraciones motoras, generalmente inmovilidad persistente, aunque puede alternar con crisis de agitación o puede presentar movimientos repetitivos.  -Esquizofrenia indiferenciada: Cuando una esquizofrenia no reúne los criterios de los subtipos anteriores o presenta varios de ellos se le llama indiferenciada.

-Tipo residual: Los síntomas positivos están presentes en muy baja

intensidad.

5- Prevalencia mundialLa OMS estima que unos 52 millones de personas en el mundo padecen este trastorno. Las personas que sufrieron en régimen nazi tienen un 27% posibilidades más de tener esquizofrenia.El porcentaje de incidencia se situa entre el 2 y 4 personas de cada 10000 que lo padecen.Cada año, padecen este trastorno 8-43 nuevos pacientes de cada 100000 personas.Las tasas de suicidio entre los pacientes de esquizofrenia son de un 8%.

6- FactoresGENÉTICOS: La aparición de la esquizofrenia se incrementa un 10% en los parientes de primer grados de personas con esquizofrenia. Este porcentaje aumenta si más de un pariente directo la padece.

DEMOGRÁFICOS: El clima, la cultura y la clase social pueden influenciar en la aparición de la esquizofrenia en sujetos genéticamente susceptibles.

GÉNERO: La esquizofrenia tiene más indice de afección en hombres que en mujeres, relación 1’47:1. Además de esto, las mujeres suelen tener mejor y más rápida respuesta a los tratamientos. Generalmente, aparece antes en los hombres(20-28 años) que en mujeres (26-32 años)

ALIMENTACIÓN: La esquizofrenia es muy poco frecuente en sociedades y zonas con poco consumos de gluten.

SOCIOCULTURALES: La esquizofrenia se presenta mucho más en sociedades avanzadas.

EDAD: Los niños de 5 años en adelante pueden desarrollar esquizofrenia, aunque es muy raro que esta se presente antes de la adolescencia. Algunos niños que desarrollan esquizofrenia tienen síntomas peculiares. A menudo, a estos niños les diagnostican autismo, porque piensan que tienen un problema de desarrollo en vez de esquizofrenia.

La causa de la esquizofrenia es desconocida, y es muy probables que no sea única. Lo más probables es que varios factores intervengan en su aparición.

7- DiagnósticoNo existe un test concreto, ni unas pruebas establecidas para diagnosticar la esquizofrenia. Para diagnosticarla, un experto en la salud mental (psicólogo, psiquiatra) realiza un estudio clínico de los síntomas que padece el paciente. Además, se harán pruebas en un laboratorio para descartar otras enfermedades o el uso de sustancias tóxicas. Por ejemplo, las gammagrafías del cerebros y los exámenes ayudan a descartar otros trastornos que tienen síntomas muy parecidos.

8- TratamientoPara tratar la esquizofrenia se realiza un abordaje terapéutico integral, combinando distintos tipos de tratamientos: el médico y las terapias psicosociales.

Tratamiento médico:La medicación es una parte muy importante para los pacientes que padecen esta clase de trastornos. Se ha demostrado la eficacia de los medicamentos para atenuar los síntomas en los periodos agudos (periodos de crisis), para la prevención de recaídas o para mejorar los síntomas.Los antipsicóticos son la medicación principal, disminuyen el tamaño de los síntomas y previenen etapas de crisis (recaídas).El tipo de medicación y la dosis de este es personalizada para cada paciente, en función de sus características, los síntomas que presenta, los efectos secundarios de la medicación asir como las preferencias del paciente.No todo el mundo responde igual a la medicación. Si no hay una buena respuesta, hay que cambiar la dosis o probar con otros tipos de antipsicóticos.Existen medicaciones llamadas depot, las cuales son antipsicóticos inyectables que mantienen su efecto prolongado (2-3 semanas).Los antipsicóticos pueden producir otros efectos en el organismo del paciente, estos efectos son secundarios y pueden ser tratables.Entre los efectos adversos más comunes destacan:-Vértigo.-Somnolencia.-Inquietud, nerviosismo.-Alteración del control del tono muscular (distonía)-Temblores.-Debilidad muscular.

Para que en una crisis la medicación haga efecto deben pasar entre 2 semanas y dos meses. Después de la crisis, se reduce la dosis progresivamente, pero no se elimina.Tratamiento psicosocial:Es el otro elemento clave, junto con la medicación.Con este tratamiento se pretende reducir la vulnerabilidad del pacientee con esquizofrenia frente a situaciones de estrés, reforzando su adaptación y funcionamiento social.

9- Medicación: Funcionamiento y AntipsicóticosExisten dos grandes grupos de antipsicóticos:

-Antipsicóticos convencionales (de primera generación): Los antipsicóticos de primera generación (típicos, convencionales) son fármacos utilizados para el tratamiento de la esquizofrenia y otros trastornos.Las prescripciones de antipsicóticos de primera generación han disminuído significativamente en los últimos años, principalmente debido al aumento paralelo de las prescripciones de antipsicóticos de segunda generación. Los antipsicóticos convencionales son más económicos que los atípicos.

Los más usados, y sus dosis más comunes: Clorpromazina100 mg/día

Flufenazina2 mg/día

Trifluoperazina5 mg/día

- Antipsicóticos atípicos (segunda generación): Dentro de los tratamientos de toma diaria nos encontramos los siguientes medicamentos: paliperidona, risperidona, quetiapina, olanzapina, aripiprazol, amilsupride y ziprasidona. Encontramos antipsicóticos atípicos de larga duración, los cuales se suministran de forma intramuscular, y de toma diaria, que se presentan en pastillas.

!

10- Esquizofrenia InfantilLa esquizofrenia que aparece a la edad de 5 años, o más temprano tiene claras similitudes con el autismo, y será imposible de diagnosticar hasta una edad más avanzada. A partir de los 5 años, la esquizofrenia se va esclareciendo con la presencia de síntomas psicóticos (alucinaciones).Pero, a veces se pueden notar algunas señales de ayerta en los niños que padecen este trastorno. El comportamiento del niño con esquizofrenia cambia lentamente con el paso del tiempo.Por ejemplo, un niño que disfrutaba jugando con otros niños, empieza a mostrarse tímido y retraído, como si viviera en su propio mundo.Comienza a hablar de miedos y creencias extrañas. Comienza a aferrarse a sus padres y dice cosas sin mucho sentido.Si en la familia hay antecedentes de esquizofrenia, la probabilidad de que un niño la pueda heredar va desde el 0% al 25%.

A los niños que padecen estos síntomas hay que hacerles una evaluación global. Esto desencadena en un tratamiento médico y una terapia individual, familiar y programas especializados (escuelas) son necesarios.

!

Esta niña americana, le diagnosticaron esquizofrenia a los 7 años.

11- AlucinacionesLas alucinaciones también son síntomas comunes de la esquizofrenia, que aparecen en la mitad de los afectados.Una alucinación es una ilusión de los sentidos.Los esquizofrénicos perciben algo como real, que no corresponde a ningún estímulo físico externo. Ven, por ejemplo, caras en las paredes que no existen (alucinaciones ópticas) u oyen voces que nadie más percibe (alucinaciones acústicas). Las alucinaciones acústicas son síntomas muy frecuentes de la esquizofrenia. A menudo se manifiestan con voces que dan órdenes al enfermo (llamadas voces imperativas) o que comentan su comportamiento. Algunos afectados también oyen voces que dialogan entre ellas (conocidas como voces dialogadas). El llamado eco del pensamiento también pertenece a las alucinaciones acústicas. Los afectados creen escuchar sus propios pensamientos en alto. En general, las alucinaciones de tipo esquizofrénico pueden producirse en todos los órganos de los sentidos, es decir, también en el olfato y el gusto.

!

12- TestEste es un test que he encontrado en Internet el cual, las personas que tienen la ligera sospecha que pueden padecer esquizofrenia pueden hacerlo. El resultado no es fiable, pero hace una ligera idea del diagnostico, lo esencial es acudir a un profesional. Consta de 25 preguntas, aquí he puesto las 7 primeras:

Durante las dos últimas semanas...1) Siento que el resto conspira en mi contraEn absoluto Un poco Moderadamente Bastante Constantemente

2) Siento que otros controlan lo que pienso y sientoEn absoluto Un poco Moderadamente Bastante Constantemente

3) Escucho o veo cosas que el resto ni escucha ni puede verEn absoluto Un poco Moderadamente Bastante Constantemente

4) Hablo con una persona u otras personas que están en mi mente pero que el resto no oyenEn absoluto Un poco Moderadamente Bastante Constantemente

5) El resto me trata mal porque tiene envidia de mis capacidades especialesEn absoluto Un poco Moderadamente Bastante Constantemente

6) Siento que no comparto nada con el resto, incluidos mis amigos y la familiaEn absoluto Un poco Moderadamente Bastante Constantemente

7) El resto no me cree cuando explico las cosas que veo o escuchoEn absoluto Un poco Moderadamente Bastante Constantemente

13- Transtornos asociadosLa esquizofrenia se puede presentar principalmente asociada a los Trastornos Relacionados Sustancias. Del 30 al 40 % de los esquizofrénicos presenta problemas de abuso de alcohol; el 15-25 % problemas con el canabis; del 5 al 10 % abusa o depende de la cocaína. También se incluye el abuso de nicotina, muy frecuente en estos pacientes. Las drogas y el alcohol permiten reducir los niveles de ansiedad y la depresión provocados por la esquizofrenia.

14- Cuestionario

1- ¿Qué tipos de esquizofrenia hay?

2- Cita 3 efectos secundarios del uso de antipsicóticos.

3- Cita 2 síntomas positivos y dos síntomas negativos propios de este trastorno.

15- Bibliografía

http://www.guiainfantil.com/salud/cuidadosespeciales/la_esquizofrenia_infantil.htm

http://www.binasss.sa.cr/poblacion/esquizofrenia.htm

http://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/esquizofrenia-2011/index.shtml#pub2

http://www.guiasalud.es/egpc/esquizofrenia/pacientes/02_que_es.html

http://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/esquizofrenia

http://www.esquizofrenia24x7.com/atipicos-larga-duracion

http://www.esquizofrenia24x7.com/toma-diaria

http://www.mentalhealthamerica.net/conditions/esquizofrenia-lo-que-usted-necesita-saber