11

Click here to load reader

Escuelas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Escuelas

Republica Bolivariana De Venezuela Universidad Fermín Toro

Escuela de comunicación Social Sede - Ujano

Escuelas

AlumnoSamuel Torrealba CI 22330612

Page 2: Escuelas

Objetos de estudio de la comunicación: el Enfoque empírico positivista y del critico y

dialectico.

Lo que buscan estas dos corrientes finalmente es el ¿Cómo estudiar al ser humano y a la sociedad por medio de las ciencias sociales? De maneras distintas

Los teóricos de la comunicación de masas identificados con la corriente positivista, también llamada empirista, funcionalista, conductista, administrativa o científica, tienden a enfatizar la utilidad de los sistemas y fenómenos comunicativos para la estabilidad y preservación de las sociedades actuales y evitan cuestionar el papel de la comunicación en la desigual del poder político y económico en control de los grupos sociales.

Page 3: Escuelas

Enfoque Positivista Se identifica con el método general de las ciencias naturales Auge de las teorías funcionalistas Los fenómenos responden a leyes universales inmutables El científico debe adoptar una posición neutral

Enfoque Critico Estudia la comunicación dentro del amplio contexto social Cuestiona el rol de la comunicación en la desigualdad economía y el poder político El científico se compromete con el cambio social

Page 4: Escuelas

 Los teóricos de la comunicación identificados con esta perspectiva, (también identificada en los términos: empirista, funcionalista, conductista o administrativa) tienden a enfatizar la utilidad de los sistemas y fenómenos comunicaciones para la estabilidad y preservación de la sociedades actuales y acostumbran evitar cualquier cuestionamiento sobre el rol de la comunicación en la distribución desigual del poder y control de los grupos sociales.

En contraposición con el positivismo, en el enfoque crítico los científicos se convierten en activistas sociales y se comprometen de lleno con el cambio de los sistemas actuales. Se caracterizan por situar el estudio de los medios de comunicación no de forma aislada sino dentro del amplio contexto social y sus relaciones con otras organizaciones e instituciones sociales. 

Page 5: Escuelas

• Por ejemplo de acontecimientos sociales que ocurren ó las formas de comportarse que tiene la gente a mi alrededor; a mi parecer específicamente en  los temas sociales nada se puede generalizar ya que  todo tiene diversas causas; y la gente diversas formas de comportarse debido a sus formas de vida y costumbres.

• En conclusión los dos enfoques son muy útiles para las áreas de la comunicación nos tenemos que basar en los dos para mejores resultados en nuestros proyectos porque los dos enfoques buscan cosas muy diferentes, pero a la vez útiles como las encuestas en el caso de los enfoques positivistas y las entrevistas en el caso de los enfoques críticos.

Page 6: Escuelas

Escuela Norteamericana La corriente conformada por los llamados padres de la comunicación, que se inició en 1929 con los estudios pioneros del psicólogo y experto en ciencias políticas, Harold Laswell.

significó sobre todo un avance del conocimiento empírico, comercial y administrativo sobre la comunicación y sus efectos, pero nunca hubo una ruptura del paradigma clásico que instauró Lasswell sustentado en los elementos: emisor mensaje- medio o canal-receptor y efectos (Herscovici, 1998).

Page 7: Escuelas

Sin embargo, ese crecimiento significó un desarrollo progresivo del conocimiento empírico, comercial y administrativo sobre la comunicación y sus efectos, pero nunca una ruptura del paradigma clásico que instauró Laswell sobre: Emisor-Mensaje-medio o canal-receptor y efectos.

El único cambio de perspectiva introducido en esta corriente tuvo lugar en los años sesenta con los estudios sobre los usos y las gratificaciones de los medios, al haber modificado la pregunta de qué es lo que hacen los usuarios con los medios? Y no lo que los medios hacen con los usuarios

Las propuestas de autores posteriores como Mc Luhan, D. Bell , E.Schils y Mac Donald, entre otros, continuaron limitando sus análisis sobre los medios masivos y no replantearon el problema de la comunicación por fuera de ellos, sino que por el contrario como es el caso de Mc Luhan coincidieron con Laswell sobre el papel poderoso de los medios en la sociedad.

Page 8: Escuelas

• Estudio de los efectos provocados por el crecimiento de los medios de comunicación técnicos

• El estudio de la propaganda política • Estudio de la utilización comercial-publicitaria de los medios de masa

Page 9: Escuelas

La escuela de frankfurt

• En los años veinte, un grupo de intelectuales alemanes de ideología marxista fundaron en la ciudad de Frankfurt el Instituto de Investigaciones Sociales.

•     Pocos años después, los principales fundadores de la institución emigraron a los Estados Unidos a consecuencia de la guerra en Europa y desde allí teorizaron sobre el estudio de fenómeno social y en lo particular, al impacto negativo de los medios de comunicación y el modo de producción capitalista sobre el colectivo

Page 10: Escuelas

Aportes Explicación del impacto social del capitalismo avanzado Aplicación ética del conocimiento científico y tecnológico Identificación de mecanismos de control y dominación

Compromisos Transformación social y emancipación de los individuos Beneficio social y liberación de los individuos Frenar dominio e injusticia social

Page 11: Escuelas

• Enfoques • Intertransdiciplinario • Marxismo critico , psicoanálisis freudiano• Filosofía critica del siglo XIX

• Teoría Critica

• Supone asumir una postura ética y política