26
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE MEDICINA Dra. Ma. del Carmen Alba Martínez 24 DE AGOSTO DE 2012

Equipo1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Equipo1

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

FACULTAD DE MEDICINA

Dra. Ma. del Carmen Alba Martínez

24 DE AGOSTO DE 2012

Page 2: Equipo1

TEMA: La construcción de la identidad del menor en la familia homoparental.Por: Ernesto Flores Vidales.Giovanni Teodoro Murray López.Sandra Guadalupe Nolasea Herrera.Irma Cecilia Ochoa Cruz.Alejandra Ruiz Martínez.

REFERENCIAS:

DIO BLECHMAR, Emilce. La construcción de la identidad del menor en la familia homoparental.Aperturas Psicoanalíticas, No. 031.

Page 3: Equipo1
Page 4: Equipo1

Familias

Concubinato

Monoparentales

Reconstituidas

AdoptivasQue han utilizado

la reproducción asistida

Page 5: Equipo1

Irán,Arabia SaudíYemenMauritania, Sudán regiones del norte de Nigeria el sur de Somalia

Es ilegal en 78 países

• Holanda• Sudáfrica • Suecia• España• Andorra• Bélgica• Islandia • Noruega• Israel• Dinamarca• Argentina• Brasil.

http://www.intereconomia.com/noticias-gaceta/sociedad/solo-diez-paises-espana-se-permite-matrimonio-homosexual-20120516

http://es.wikipedia.org/wiki/Matrimonio_entre_personas_del_mismo_sexo#Quintana_Roo_.28Mexico.29

Pena de Muerte

Permiten el matrimonio

• Holanda• Sudáfrica• Suecia• España• Andorra• Bélgica• Islandia• Noruega• Israel• Dinamarca• Argentina• Brasil

Permiten la adopción

Page 6: Equipo1
Page 7: Equipo1
Page 8: Equipo1

• La socialización se basa en el mecanismo de identificación , proceso por el cual los niños buscan activamente: mirar, sentir, actuar, y ser como los adultos significativos de su entorno

• La identificación es un proceso que descansa en una serie de

mecanismos subyacentes: imitación, diferenciación, filiación, aprendizaje

y la formación de esquemas cognitivos.

Page 9: Equipo1

• Los interrogantes se centran en la limitación de modelos que puede tener

un niño criado en familias Homoparentales para la adquisición de

su identidad.

La categoría de “padre ausente”, o desconocido es una constante en muchas

historias clínicas y, a pesar de déficit indudable que ello implica pareció no sucitar

la inquietud que la homoparentalidad provoca en la actualidad.

Page 10: Equipo1
Page 11: Equipo1

Puede ser que con el avance científico que se avecina, la sociedad planteara que las mujeres no tienen que ser muy diferentes de los hombres y quedar durante meses o años

apartadas del proceso productivo .La realidad actual es que al darse modalidades de procreación

que no exigen la relación sexual, cualquier combinación es posible: implantación, donación, alquiler de vientres, etc.

Page 12: Equipo1

¿Es importante para el hijo, para su sentimiento de filiación, saber que fue engendrado en un acto sexual de los padres?

• La cristiandad ha descrito a partir del hijo de María el primer caso de fertilización asistida de la historia.

• Para toda la cristiandad está muy claro de quién es hijo Jesús: no fue José sino el Espíritu Santo que posibilitó la concepción

• De modo que la importancia de la filiación recae en una cuestión simbólica y no genética

Se piensa que el problema de los niños adoptados es decirles que son adoptados ¿por qué mis padres biológicos no se quedaron conmigo, por qué mi madre biológica no pudo quedarse conmigo?

• No es una pregunta sobre la adopción sino sobre el deseo de los progenitores.

Page 13: Equipo1
Page 14: Equipo1
Page 15: Equipo1
Page 16: Equipo1

• Tienen un mejor desarrollo en el vínculo del apego y establecen una preferencia selectiva por aquél de quien reciben la protección y los cuidados.

• Tienen claro que se les ama y se les procura una vida digna. Por lo tanto, se valoran a sí mismos.

• Se sienten apoyados en sus elecciones.

Page 17: Equipo1

• Se sienten felices y orgullosos de poder

convertirse en un medio proveedor de todo lo que le

falta al niño.

Son capaces de valorar a sus hijos. De tener siempre

una palabra y un gesto positivo para sus logros y

esfuerzos, y ser comprensivos y guiarlos en

sus errores.

Page 18: Equipo1

• Contención y entonamiento. • Regulación psicobiológica.• Salud y crecimiento.• Seguridad, confianza y placer en el

contacto.• Satisfacción con el propio cuerpo. • Capacidades por el placer sensual y sexual.• Capacidad para el placer de vivir.

Page 19: Equipo1

Todas las teorías para la explicación del desarrollo de la feminidad o masculinidad

apelan al concepto psicoanalítico de la identificación del niño con el padre o con la

madre

Page 20: Equipo1

Desarrollo de feminidad o

masculinidad del niño

Identificación del niño con el padre

o la madre

Identificación de las actitudes

conscientes e inconscientes de

los adultos hacia su feminidad/masculin

idad

Hipermasculinidad o

misoginia

Correcto desarrollo

Page 21: Equipo1

Ejemplo

Pareja lesbiana con un hijo resultado de

inseminación artificial

CarlosHijo de 11 años, afición por James Bond, juguetes como

aviones y misiles, con amigos, salta, juega y toca

el pianoExpresa la envidia y el

deseo de tener un papá

Page 22: Equipo1

Cuestiones¿Qué procesos tienen lugar en los hijos varones de parejas heterosexuales que no conocieron a su padre? ¿Cómo hacen los varones de parejas

lesbianas para desarrollar su masculinidad?La psicóloga dominicana Xiomara Rosario dice:

“Es importante que ese niño tenga un modelo masculino estable y permanente cerca”, dice, y aclara que ese modelo puede ser un tío, un abuelo o un allegado”

“En mi estudio, realizado con hijos de familias con dos madres lesbianas o criados por una madre soltera,

comparándolos con niños criados en familias con papá y mamá, encontré que esos niños criados sin su papá pueden estar bien” Dice la psicóloga Peggy Drexler

Page 23: Equipo1

Conversación

C: Era el año 3026 y aún no me había muerto y como la economía mundial estaba avanzada había unas elecciones mundiales, entonces el compositor Bach se presentó a elecciones y salió elegido. Entonces los días de la emana en lugar de ser Lunes, Martes, Miércoles eran Do, Re, Mi, Fa, etc.T: Tú sientes que vives en un mundo distinto a los demás, pero aunque así es, ya que tu familia es distinta parece que te gusta tanto como te gusta la música(…hace un gesto entre aprobación y duda) a lo que se le agrega “quizá en un mundo musical con un gran papá como Bach”C: Pero si tuviera un padre, entonces ¿con cuál madre me quedaría? La otra se quedaría muy sola. ¡Entonces prefiero no tener un papá!T: ¿Prefieres renunciar a lo que deseas?C: Por una parte sí, por otra no. “Si yo tuviera un papá, María no estaría, no quiero pensarlo porque yo la quiero mucho y ella se sentiría muy mal.T: O sea que ellas quisieron tenerte, y tú la quieres a María, peor aún así también puedes desear haber tenido un papá…T: ¿A ti te gustaría de mayor poder tener hijos?C: ¡Sí claro! ¡Voy a ser un papá! Cuando jugamos siempre soy el papá de Javier

Page 24: Equipo1

“Pero si tuviera un padre, entonces ¿con

cuál madre me quedaría? La otra se quedaría muy sola.

¡Entonces prefiero no tener un papá!”

A pesar de que anhela un padre

antepone sus deseos antes que

perder a alguna de sus madres

“¡Sí claro! ¡Voy a ser un papá!”

Su identidad de género no se ve afectada

Page 25: Equipo1
Page 26: Equipo1