24
EL LEGADO DE NEWTON, VARIOS SIGLOS DESPUES!! Realizar un análisis y una revisión crítica de la obra de Fritjof Capra, requiere comprender y relacionar los conceptos filosóficos de las tradiciones orientales y los aportes que en este mismo sentido han hecho la ciencia occidental para llegar a establecer de qué manera el hombre en toda la historia de la humanidad ha llegado al conocimiento y comprensión del mundo que lo rodea. Capra en su obra plantea que se debe hacer un cambio de paradigma para la comprensión del mundo, abandonando la visión mecanicista y reduccionista que plantearon los primeros pensadores; el mundo actual no puede comprenderse desde la visión cartesiana planteada por Descartes y Newton, es urgente comprender el mundo desde una visión holística y ecológica que cambie todos nuestros pensamientos (desaprender para aprender) y sistema de valores, superando también la visión patriarcal y ubicando la intervención femenina como uno de los aportes a considerar en este cambio de paradigma; así mismo desde esta interesante obra Capra enfatiza en la

Ensayo punto crucial capra

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayo punto crucial capra

EL LEGADO DE NEWTON, VARIOS SIGLOS DESPUES!!

Realizar un análisis y una revisión crítica de la obra de Fritjof Capra, requiere

comprender y relacionar los conceptos filosóficos de las tradiciones orientales y

los aportes que en este mismo sentido han hecho la ciencia occidental para llegar

a establecer de qué manera el hombre en toda la historia de la humanidad ha

llegado al conocimiento y comprensión del mundo que lo rodea.

Capra en su obra plantea que se debe hacer un cambio de paradigma para la

comprensión del mundo, abandonando la visión mecanicista y reduccionista que

plantearon los primeros pensadores; el mundo actual no puede comprenderse

desde la visión cartesiana planteada por Descartes y Newton, es urgente

comprender el mundo desde una visión holística y ecológica que cambie todos

nuestros pensamientos (desaprender para aprender) y sistema de valores,

superando también la visión patriarcal y ubicando la intervención femenina como

uno de los aportes a considerar en este cambio de paradigma; así mismo desde

esta interesante obra Capra enfatiza en la necesidad de darle un sentido distinto y

fundamental a la forma como debemos ser científicos y filósofos desde las

distintas áreas del conocimiento y desde nuestro ejercicio profesional de manera

que sea un ejercicio justo y equilibrado. Los argumentos que Capra expone en su

obra guardan una relación directa con lo que en realidad sucede en el mundo

actual y resalta varios de los problemas sociales de orden global que el mundo

enfrenta, destaca la profunda crisis que afecta la salud, la contaminación del

medio ambiente generado por la expansión de elementos radioactivos provocados

por las plantas productoras de energía nuclear generado también por el creciente

Page 2: Ensayo punto crucial capra

desarrollo industrial, la superpoblación que incide en la producción sana de

alimentos , la contaminación del agua y afecta la vida de las personas, animales y

plantas de todo el planeta. El mundo agoniza con la carrera armamentista y bélica

del desarrollo tecno científico, el agotamiento de los recursos naturales; se debate

entre una latente amenaza de guerra nuclear; sumado a esto vivimos en un

mundo caracterizado por “las enfermedades de la civilización” (llamadas así por el

autor) tendientes a la degradación y autodestrucción del planeta; aumento

significativo de crímenes y suicidios; alcoholismo, drogadicción, desempleo,

inflación, distribución injusta de la riqueza hacen parte de esta crisis globalizada y

que tiene unas dimensiones políticas, intelectuales, morales y hasta espirituales.

Otro punto álgido en la obra de Capra es la exposición que él hace sobre la visión

fragmentada y limitada de la realidad de los actores de las diferentes disciplinas

académicas (pensadores, intelectuales, científicos, médicos, psicólogos,

economistas, periodistas) tienen sobre los problemas actuales influenciada por la

visión cartesiana del mundo que ha predominado durante varios siglos y esto

reduce las posibilidades de encontrar soluciones a estos flagelos globales, por lo

que desde su percepción plantea que la teoría de los sistemas;(la comprensión del

mundo como un todo), puede construir un paradigma alternativo, un punto crucial,

un cambio de rumbo; donde reine el equilibrio ecológico que influirá en el modo

como el hombre interactúa en su realidad circundante y que apunte a una

organización del planeta en la dimensión social, cultural económica, ambiental y

tecnológica para una supervivencia y un desarrollo sustentable en cada uno de

estos ámbitos.

Page 3: Ensayo punto crucial capra

Hacer un viaje por esta obra me pareció fascinante y analizarla y discutirla con mi

grupo de estudio mucho más. Comprender la Máquina Newtoniana en principio fue

entender los planteamientos que hacen parte de la Revolución Científica, donde

Copérnico, Kepler y Galileo derrumbaron la teoría geocéntrica del universo para

introducir la teoría heliocéntrica; empezar con la experimentación científica,

formular las leyes naturales en conceptualizaciones matemáticas para entender el

mundo, y las teorías cuantificables de la materia eran objeto de la ciencia; el

dualismo mundo-máquina era la visión central del conocimiento en esa época; el

reloj como instrumento mecánico comparado con el hombre como organismo

viviente era lo que inspiraba la búsqueda de las características de las leyes de la

naturaleza. Bacon propuso una ciencia pragmática y formuló una teoría clara del

procedimiento científico inductivo que consiste en extraer una conclusión general a

través de un experimento para confirmarlo con otro; Rene Descartes y su duda

metódica: “hay que dudar todo” (“Pienso luego existo”- “Cogito ergo sum”); para él

la ciencia debe ser sabiduría cierta y verdadera que permita distinguir la verdad

del error; el pensamiento y la razón podían llegar a establecer la verdad. El

método cartesiano o racional - deductivo separaba la razón de la materia, sugería

que todo debería ser reducido a sus partes esenciales; sin duda Descartes dio una

estructura general al pensamiento científico de su época y que siguió rigiendo en

nuestra cultura en los últimos 300 años; con su visión de la naturaleza como una

máquina perfecta regida por las leyes matemática exactas esta teoría fue

reforzada por las concepciones de Newton que logró conjugar el método empírico

inductivo propuesto por Bacon y con el método racional deductivo propuesto por

Descartes; los planteamientos y las teorías de Newton fueron consideradas una

Page 4: Ensayo punto crucial capra

evolución de la idea cartesiana; el universo newtoniano era un enorme sistema

mecánico regido por las leyes matemáticas exactas, donde el tiempo y el espacio

son absolutos; seguidamente Capra en el capítulo la nueva física, después de la

Revolución Científica hace un reconocimiento al Siglo de las Luces con sus

mejores exponentes como Locke, Lamarck, Darwin, Faraday y Maxwell estos dos

últimos vieron la necesidad de introducir nuevos conceptos como los “campos de

fuerzas” desde el estudio de las fuerzas eléctricas y magnéticas y dieron a

conocer al mundo que la luz era simultáneamente partícula y onda.

Otros aportes significativos que caracterizaron el siglo de las luces fueron los

siguientes: Los aportes de Lamarck y Darwin con relación a la teoría de la

evolución de las especies, donde consideraron que los seres no eran máquinas

estáticas si no que están en constante cambio. La formulación de las leyes de la

termodinámica, fueron conceptos más complejos que bajo los postulados del

modelo mecanicista no podían explicarse; las teorías del caos y de la entropía

convencían que el mundo se detendría. El descubrimiento del mundo atómico y

subatómico abrieron las puertas para el descubrimiento de la nueva física cuántica

que se aparta sustancialmente de la física mecánica; este hecho dio lugar a la

decadencia y desplazamiento de la visión mecanicista con la física cuántica y la

aparición de los planteamientos de Einstein y su teoría de la relatividad, ampliando

su visión de la gravitación dándole un nuevo aire a la física clásica desde la

electrodinámica y la mecánica influyendo y derrumbando los conceptos

tradicionales de tiempo y espacio propuestos por Newton; de este modo la física

llegaba a la conclusión de que el universo no se puede dividir sino que debe ser

Page 5: Ensayo punto crucial capra

visto como una relación de partes en un conjunto unificado, es por ello que la

visión de la física moderna es una visión de sistemas, donde hombre y conciencia

son un todo; sin embargo pese a todas estas conclusiones a las que llegó

inicialmente la física, la visión mecanicista siguió reinando con los nuevos

progresos en biología molecular, embriología moderna, la creación de la

microbiología y el descubrimiento de las leyes de herencia de G. Mendel ya que

los organismos vivientes eran concebidos como máquinas constituidas por las

interacciones físicas y químicas de sus componentes más pequeños, llamados

genes, células o partículas elementales y tratan de explicar todos los fenómenos

desde el punto de vista de estos elementos, perdiendo la capacidad de

comprender las actividades integradoras de todo el sistema.

En el modelo biomédico, se presenta la metáfora del hombre concebido como

máquina, la enfermedad como una falla de la máquina y la muerte como una

descomposición total y definitiva de la máquina; sin embargo el concepto de salud

expuesto por la O.M.S. (Organización Mundial de la Salud) que define la salud

como un estado de completo bienestar físico, psicológico y social, dicha definición

se aproxima a una visión holística del concepto y pone en consideración la forma

cómo enfrentar la salud y la enfermedad; ya que el cuerpo humano no se analiza

ni se interviene en su totalidad si no que cada parte amerita una especialización;

se han dado grandes avances en la medicina y en la tecnología médica que no

son accesibles a toda la población por los costos elevados de los tratamientos

médicos que deberían contrarrestarse con una medicina preventiva o simple y

sencillamente cambiando los hábitos alimenticios y la forma de vida sedentaria, o

Page 6: Ensayo punto crucial capra

procurando un sistema de asistencia sanitaria más eficaz; por lo que Capra

sostiene que numerosos estudios conducen a considerar que un factor

determinante de la salud de los seres humanos no es la intervención médica si no

su comportamiento, su alimentación y la características de su entorno; es por ello

que las enfermedades tienen un rasgo cultural y difieren de un país a otro.

El hombre como conjunto de células es totalmente distinto, sin embargo sigue

siendo el mismo, ha evolucionado genéticamente hasta hace 50.000 mil años, hoy

su evolución es mucho más vertiginosa porque es cultural y social, el cambio de lo

rural a lo urbano consigue socavar la salud y la calidad de vida; el hombre sigue

siendo el mismo porque se remite a sus necesidades fisiológicas igual a aquel

hombre primitivo y finalmente sigue siendo el mismo aunque las células de su

páncreas, se renuevan cada día, la sangre cada diez días y el 98% de las

proteínas del cerebro cambian en menos de un mes. Enfermedades tan simples

como un resfriado y tan serias como el cáncer son aún indescifrables para la

ciencia médica ya que solo se centran en atacar a los síntomas, buscando una

causa para cada enfermedad, desconociendo que una enfermedad ataca de

manera distinta a diferentes personas pero el “huésped” y su entorno o el

“enfermo” y su entorno, no son el objeto de estudio; el objeto de estudio es la

enfermedad, que es tratada con fármacos que producen muchas veces un efecto

adverso y cirugías que tratan la enfermedad como una parte y no como un todo;

cosa que no ocurre con los curanderos o chamanes que con sus hierbas o ritos

sagrados tratan al paciente como ser integral; acercándose más a un enfoque

holístico de la enfermedad. El médico de hoy es formado en las facultades de

Page 7: Ensayo punto crucial capra

medicina de las universidades como un medico comercial, solo reciben

información de los medicamentos que se transan en el mercado y poco importan

los efectos secundarios, que pueden causar estos medicamentos en sus

pacientes; la medicina es enseñada en la forma más competitiva y agresiva que se

pueda, con palabras que incitan a la violencia como “bombardeo” de radio,

“invasión” de gérmenes, “guerra” química etc.

La visión cartesiana divide al hombre en cuerpo y mente; los trata separadamente,

existen dos grupos de profesionales que no se comunican; los médicos y los

psiquiatras y fundamentan su ejercicio profesional en la fisiología del paciente; los

psicólogos que fundan su acción en lo cultural; aun cuando el objeto de estudio es

el hombre, asalta una paradoja a este grupo de profesionales, un psicólogo no

sabe casi nada de medicina y un médico no sabe casi nada de psicología; cada

fenómeno psicológico tiene una causa determinada y provoca un efecto

determinado, es por ello que los estudios sobre la relación entre el cáncer y el

estado de ánimo son inexistentes a pesar de que se sabe que se influyen

recíprocamente. La psicología no ha escapado de la influencia newtoniana ya que

hace una clara distinción de la mente y el cerebro; prueba de ello son las

diferentes escuelas psicológicas que nacieron posteriormente a la revolución

newtoniana; dentro de las cuales sobresalen: los estructuralistas (Claude-Levis

Strauss); quienes estudiaban la mente a través de la introspección y trataban de

analizar la conciencia, reduciéndola a sus elementos básicos. Los conductistas

(Iván Pavlov- Fredereic Skinner, John Watson); quienes a través de una serie de

experimentaciones se concentraron exclusivamente en los estudios del

Page 8: Ensayo punto crucial capra

comportamiento e ignoraban en consecuencia la existencia de la mente. La

escuela del Psicoanálisis (Sigmund Freud- Adler- Jung); que se centraron en

analizar y buscar la causa pasada de los comportamientos actuales.

Para tener una visión holística y no cartesiana de la psicología, la psiquiatría y la

medicina, habrá que remitirse a la cultura oriental que propone un modelo de

medicina integral basado en la bioenergía (el ying y el yang) y creer que los

profesionales en medicina, psiquiatría y psicología tendrán que comprender que

un análisis reduccionista de la máquina del cuerpo no puede proporcionarle una

comprensión completa de los problemas que enfrenta la psicología la psiquiatría y

la medicina. La psicología newtoniana denominada así ya que es la psicología la

disciplina que más ha insistido en separar cuerpo y mente; donde según krals

Rogers los terapeutas se ocupan de sus “clientes” en vez de existir entre el

paciente y el terapeuta un encuentro entre humanos iguales y no un encuentro

donde se pretende dominar y manipular al paciente a través de la figura del

terapeuta por lo que se propuso una psicología humanista que se preocupa de

aspectos místicos, trascendentales o espirituales originado el nombre de

psicología transpersonal. Para Harry Snack Sullivan, era imposible separar la

personalidad humana de la red de las relaciones humanas en la que está inserta y

definió explícitamente la psiquiatría como una disciplina dedicada al estudio de las

relaciones y de las relaciones interpersonales: mental, física, espiritual y

emocional. Para Capra la distinción cartesiana entre mente y cuerpo y la

separación conceptual entre individuo y entorno son síntomas de una enfermedad

colectiva, los fenómenos mentales solo se pueden comprender dentro del contexto

Page 9: Ensayo punto crucial capra

del todo, el sistema cuerpo y mente. Dentro de la nueva psicología de sistemas la

psique humana se concibe como un sistema dinámico que implica una gran

variedad de funciones que se relacionan con el fenómeno de auto-organización;

los psicólogos al igual que los físicos tal vez tengan que contentarse con una red

de modelos interconectados con lenguajes diversos que descubran distintos

niveles y aspectos de la realidad; Wilber plantea varios niveles de la conciencia: el

nivel limitado del yo, que sugiere que los individuos no se identifican con todo el

organismo si no con una representación mental del organismo llamada

autoimagen; el nivel biosocial, que representa aspectos del ambiente social de una

persona como: relaciones familiares, tradiciones, creencias culturales, que están

inscritos dentro del organismo biológico y que llegan a afectar las percepciones y

conductas de una persona ; el nivel existencial reconoce la conciencia de todo el

sistema mente-cuerpo como un todo integrado y auto-organizador.

Varios psicólogos trabajaron el tema de la conciencia dentro de los cuales

sobresale Stanilav Grof, quien esencialmente abordó el estudio de la conciencia

utilizando el LSD y otras sustancias psicodélicas y llegó a considerar que una

persona que toma sustancia tóxicas no experimenta una psicosis tóxicas sino que

emprende un viaje por unas regiones de la mente que normalmente son

inconscientes por consiguiente la investigación psicodélica según Grof no es el

estudio de los efectos especiales inducidos por sustancias psicoactivas sino el

estudio de la mente humana con la ayuda de potentes catalizadores químicos.

Grof en base a sus estudios construyó una cartografía del subconsciente ( mapa

de fenómenos mentales), abarcando tres ámbitos principales: el campo de las

Page 10: Ensayo punto crucial capra

experiencias psicodinámicas, el campo de las experiencias perinatales y el campo

de las experiencias transpersonales, uno de los aspectos centrales de la

cartografía de Gorf se da en el ámbito de perinatal con la estrecha relación del

nacimiento y la muerte; el encuentro con el sufrimiento y la lucha, y la anulación de

todos los puntos de referencia anteriores al trauma del nacimiento son muy

similares al proceso de la mente que Grof ha llamado muerte renacimiento donde

el nacimiento es considerado alfa y la muerte omega. Según Capra, las

cartografías de la conciencia formulada por Grof y Wilber son un notable ejemplo

de un nuevo enfoque científico denominado boopstrap o de sistemas que en el

campo del tiempo y el espacio concibe a la enfermedad mental como un fenómeno

multidimensional que abarca aspectos físicos, psicológicos y sociales

interdependientes. Para el cambio de paradigma del enfoque biomédico Capra

plantea la teoría de los sistemas que propone una visión y una concepción integral

de la vida que deberá tomar en cuenta las dimensiones espirituales de la salud,

viendo a la salud como un todo integral, como un fenómeno multidimensional que

abarca unas dimensiones físicas, psicológicas y sociales y a su vez

recíprocamente interdependientes; así de este modo según la teoría de los

sistemas, todo lo que sea perjudicial para un individuo lo será también para la

sociedad y para el ecosistema del cual forma parte.

La teoría de los sistemas propuesta por Capra, asocia el concepto de Salud al

concepto de equilibrio; este equilibrio debe ser dinámico y no estático enmarcado

en un modelo flexible de fluctuaciones físicas, mentales, sociales tecnológicas y

económicas; los ritmos acelerados de la vida moderna influyen negativamente en

Page 11: Ensayo punto crucial capra

este concepto de salud asociado al equilibrio donde el fenómeno del stress causa

desequilibrio y afecta la salud de un individuo, se cree que un exceso de stress

contribuye de manera significativa al desarrollo de la mayoría de las

enfermedades, sobre todo la del cáncer; manifestándose en un desequilibrio inicial

del organismo y canalizándose posteriormente en una determinada configuración

de la personalidad para dar origen a ciertos trastornos específicos. Los procesos

de enfermarse y curarse son fenómenos esencialmente mentales frente a esto la

medicina ha desarrollado tratamientos con poderes curativos de la actitud mental

del paciente y su fe en el tratamiento son un aspecto crucial de todas las terapias

desde todos los rituales chamanicos de curación hasta los modernos

procedimientos médicos como el enfoque de Simonton; terapia que relaciona el

estado anímico con la cura para los pacientes diagnosticados con cáncer terminal.

Según Capra, todas las enfermedades deberán tratarse en base a los cambios en

el modo y estilo de vida, la asistencia sanitaria deberá plantearse objetivos

sociales para el restablecimiento y la conservación del equilibrio dinámico de los

individuos, de las familias y de todos los grupos sociales, basado en un sistema de

prevención universal, eficaz, bien integrada y aceptar la responsabilidad de la

propia salud será un punto fundamental del futuro sistema de asistencia sanitaria y

los programas sanitarios que el gobierno establezca a varios niveles

administrativos, consistirán en una legislación destinada a prevenir el desarrollo de

peligros para la salud individual y la salud pública.

Dejamos de lado la ciencias bilógicas para adentrarnos en el mundo de las

ciencias sociales donde se encuentra la economía moderna que enfatiza en un

Page 12: Ensayo punto crucial capra

crecimiento y desarrollo sin fin y desmedido que agudiza el agotamiento de los

recursos naturales, la injusta repartición de la riqueza y conlleva a re- evaluar y

re-plantear el sistema de valores y los sistemas económicos y tecnológicos donde

el consumismo y el derroche de los recursos tanto económicos como naturales

hacen estragos en la sociedad moderna, afectando la calidad de vida. Los únicos

valores que aparecen en los modelos económicos actuales son aquellos que

pueden ser cuantificados asignándoles un valor monetario; la importancia que se

le da a la cuantificación, hace que la economía parezca una ciencia exacta, pero al

mismo tiempo se vea limitada en distinciones cualitativas que son de mucha

importancia para entender las dimensiones ecológicas, sociales y psicológicas de

la actividad económica. Con la revolución científica y el siglo de las luces, el

razonamiento crítico, el empirismo y el individualismo se convirtieron en los

principales valores, junto con una orientación secular y materialista que llevó a la

producción de bienes y lujos materiales y a la mentalidad manipuladora de la era

industrial, lo que dio como resultado un nuevo objetivo filosófico: teorizar sobre

una serie de actividades económicas específicas: la producción, el comercio, la

distribución y los prestamos unas de las consecuencias más importantes del

cambio de valores ocurrido a finales de la edad media fue el desarrollo del

capitalismo en los siglos XVI y XVII; según Max Weber: los valores como vocación

religiosa, la ética protestante del trabajo y los puritanos con su consumo más

fragual (acumulación de riquezas combinándose con una actividad laboriosa)

fueron los que engendraron el impulso y la energía emocional necesaria para la

aparición y rápido desarrollo del capitalismo, en este mismo sentido tendríamos

que citar otros modelos económicos que fueron desarrollándose como el

Page 13: Ensayo punto crucial capra

utilitarismo de Stuart Mill y el comunismo de Karl Marx que influyeron en los

modelos económicos actuales que siguen siendo modelos fragmentarios por lo

tanto se debe examinar los nuevos modelos para re- evaluar el sistema de valores

en los cuales se apoyan que giran en torno a la noción del crecimiento; que es un

crecimiento no diferenciado, que puede ser paralizante, malsano o patológico.

Dentro de la cara oculta de este desarrollo y crecimiento no diferenciado se

entrejen problemas de dimensiones sociales, económicas, culturales, psicológicas

y ambientales de orden global; el precio que pagamos por las costumbres

derrochadoras es tan alto que no tenemos conciencia de ello, la consecuencia

más grave es el agotamiento de los recurso naturales: contaminamos el aire que

respiramos, el agua que bebemos y el punto del iceberg de este agotamiento esta

precisamente en el agotamiento del carbón, el petróleo, el gas natural, los

metales, los bosques; incluso el oxígeno y la capa de ozono; tal vez el problema

de la producción de energía se encuentra en los combustibles orgánicos pero esto

pondrá fin al agotamiento de otros recursos; si continuamos con los modelos

actuales de crecimiento no diferenciado pronto agotaremos las reservas de

alimento, de oxígeno y ozono que tienen capital importancia para nuestra

supervivencia. La inversión excesiva de capital, de energía y de recursos

naturales pone a prueba el medio ambiente, afecta negativamente nuestra salud y

es la principal causa de la inflación. La manera más adecuada y prudente de

abordar los problemas tan serios en los que nos enmarca la economía no sería

abandonar la economía como tal sino considerar la estructura del pensamiento de

la economía actual, tan arraigado en el paradigma cartesiano como modelo

Page 14: Ensayo punto crucial capra

científico hoy superado. Nuestra obsesión por el crecimiento y por el sistema de

valores en el que apoya han creado un ambiente físico y mental en el que la vida

se ha vuelto mal sana, la industria alimentaria es un ejemplo notable del peligro

para la salud, generados por intereses comerciales, la antiquísima práctica de la

agricultura ecológica cambió por el uso de fertilizantes y pesticidas, productos

químicos y sintéticos convirtiendo el proceso agropecuario en una industria

petroquímica; la industria farmacéutica invierte enormes cantidades de dinero

comercializando fármacos a consecuencia de esto el mercado ha sido invadido

por miles de drogas superfluas que siempre tienen efectos secundarios

perjudícales para los pacientes. Tanto la industria farmacéutica como la industria

petroquímica se convirtieron en negocios de miles de millones de dólares.

El hambre en el mundo solo podrá vencerse transformando las relaciones sociales

de tal manera que la desigualdad sea reducida el problema central no es la

redistribución de la comida sino la redistribución del control sobre los productos

agrícolas; las multinacionales están creando hoy un único sistema agrícola

mundial que les permita controlar todas las fases de la producción de alimentos y

manipular tanto la oferta como el precio de la comida a través de un monopolio

bien establecido. Para superar nuestra polifacética crisis no necesitamos más

energía, sino una profunda modificación de nuestros valores, actitudes y modos de

vida como lo expresa Capra y nos invita a hacernos a manera de reflexión el

siguiente interrogante: ¿Qué derecho moral tenemos para dejar una herencia tan

terrible a miles y miles de generaciones?...pareciera que el fin se acerca.

Page 15: Ensayo punto crucial capra

El uso de la energía nuclear como fuente de energía es una locura total que trae a

su vez otro problema de capital importancia la eliminación de los desechos

nucleares como el plutonio, el más mortal de todos los desechos nucleares, pero

el trasfondo psicológico de esta locura nuclear es el excesivo énfasis en el control

y el poder político y económico en manos de una pequeña élite, la competitividad

excesiva y la obsesión por ganar típicos rasgos de una cultura patriarcal, machista

y dominante. Tendremos que marchar a una nueva era la era solar, cambiar la

energía nuclear por la solar, que es renovable, económicamente eficaz y

ecológicamente benigna. Para el autor es claro que la economía y los

economistas ya sean convencionales, neoclásicos, marxistas, keynesianos o post-

keynesianos están divorciados del tejido ecológico, se debe tener una conciencia

biológica basada en la sabiduría integral, y de este modo tener una armonía con el

entorno que promueva la recuperación de los recursos naturales a través de la

aplicación de tecnologías blandas y ecológicas, desestimar el uso intensivo del

capital, proponer nuevos modelos económicos que deberán estimar con mayor

precisión posibles costos sociales y ambientales de las actividades económicas.

A manera de conclusión puedo decir que Capra en su obra hace un llamado a

tomar conciencia, a ser protagonistas y participes de ese cambio de paradigma, de

la búsqueda de la mejora y la preservación de nuestro entorno, que la salud

individual o pública depende de un equilibrio perfecto de nuestro organismo

concebido como un sistema (mente y cuerpo), y nuestro entorno (sociedad y

ambiente) sin dejar afectarnos por la invasión de la conciencia que ejercen los

medios masivos de comunicación con todo tipo de mensajes que vulneran nuestra

Page 16: Ensayo punto crucial capra

privacidad y pretenden imponernos estilos de vida, imponiéndonos ideales y

modelos de confort, equilibrio, salud y belleza con su publicidad engañosa. El

planeta agoniza es urgente encontrar ese cambio de rumbo, ese punto crucial

donde la interacción del ambiente social y el ambiente ecológico dé como

resultado una verdadera ecología humana.