3
Mayling Gómez Cortez Psicología Educativa 113053 4 Ensayo #7 La conducta autentica cristiana Explique como se ve la conducta cristiana ideal en diversas etapas de la vida (niño pequeño, adolescente, joven enamorado, recién casado, padre, hombre trabajador, abuelo). Explique que factores influyen de forma negativa en conducta cristiana autentica. Explique que factores influyen de forma positiva en la conducta cristiana autentica. “Pocos padres comienzan suficientemente temprano a enseñar la obediencia a sus hijos. Generalmente se permite que el niño tome la delantera en dos o tres años a sus padres, quienes se abstienen de disciplinarlo, pensando que es demasiado joven para aprender a obedecer. Pero durante todo ese tiempo el yo se va fortaleciendo en el pequeño ser, y cada día torna más difícil la tarea de los padres de dominar al niño. Los niños, a una edad muy temprana, pueden comprender lo que es más sencillo y fácil para ellos, y, mediante métodos juiciosos, puede enseñárseles a obedecer. La madre no debería permitir que el niño la aventaje ni una sola vez. A fin de mantener su autoridad, no es necesario recurrir a medidas duras; una mano firme y constante y una bondad que convence al niño de vuestro amor cumplirán este propósito.” – conducción del niño pag. 77 Basándome en esta maravillosa cita considero que a los niños se les debe disciplinar desde recién nacidos, moldeándolos de tal forma que aprendan a respetar ordenes. Ahora bien, basándonos en la vida cristiana, esta practica debe iniciar incluso antes de que el bebe llegue a nacer. Desde el vientre de la madre, los padres deben comenzar por cantarles coritos que posteriormente el bebe escuchara en

Ensayo 7

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayo 7

Mayling Gómez CortezPsicología Educativa

1130534

Ensayo #7

La conducta autentica cristiana

Explique como se ve la conducta cristiana ideal en diversas etapas de la vida (niño pequeño, adolescente, joven enamorado, recién casado, padre, hombre trabajador, abuelo).

Explique que factores influyen de forma negativa en conducta cristiana autentica.

Explique que factores influyen de forma positiva en la conducta cristiana autentica.

“Pocos padres comienzan suficientemente temprano a enseñar la obediencia a sus hijos. Generalmente se permite que el niño tome la delantera en dos o tres años a sus padres, quienes se abstienen de disciplinarlo, pensando que es demasiado joven para aprender a obedecer. Pero durante todo ese tiempo el yo se va fortaleciendo en el pequeño ser, y cada día torna más difícil la tarea de los padres de dominar al niño. Los niños, a una edad muy temprana, pueden comprender lo que es más sencillo y fácil para ellos, y, mediante métodos juiciosos, puede enseñárseles a obedecer. La madre no debería permitir que el niño la aventaje ni una sola vez. A fin de mantener su autoridad, no es necesario recurrir a medidas duras; una mano firme y constante y una bondad que convence al niño de vuestro amor cumplirán este propósito.” – conducción del niño pag. 77

Basándome en esta maravillosa cita considero que a los niños se les debe disciplinar desde recién nacidos, moldeándolos de tal forma que aprendan a respetar ordenes.

Ahora bien, basándonos en la vida cristiana, esta practica debe iniciar incluso antes de que el bebe llegue a nacer. Desde el vientre de la madre, los padres deben comenzar por cantarles coritos que posteriormente el bebe escuchara en las divisiones infantiles, de igual forma empezar a familiarizarlo con las pequeñas historias de la biblia.

Si se inicia con esta practica desde antes del parto, los pequeños se sentirán familiarizados con las maravillosas enseñanzas y será mas fácil que ellos puedan aprender y apreciar las diferentes etapas de divisiones infantiles por las cuales cursen. Pero, es un hecho que la vida espiritual que el pequeño desarrolle le corresponde a los padres y al impacto que se relación con Dios genere en el pequeño, ellos necesitan de un buen ejemplo para poder desarrollar una vida cristiana segura y firme.

Cuando ellos crecen la responsabilidad de los padres es apoyarlos y continuar guiándolos hacia Jesús y hacia su inmenso amor, ya que es en la etapa de la

Page 2: Ensayo 7

adolescencia donde sufren demasiados cambios y comienzan a cuestionarse todo, es también justo en esta etapa donde ellos se enamoran por primera vez.

El enamoramiento es una de las mejores etapas, es cuando descubren emociones diferentes, pero también puede ser una de las etapas mas peligrosas de la vida del joven cristiano.

La biblia es muy clara: “No os unáis en yugo desigual con los incrédulos; porque ¿qué compañerismo tiene la justicia con la injusticia? ¿Y qué comunión la luz con las tinieblas?” (2 corintios 6:14). Pero muchas veces los jóvenes adventistas llegan a sentir cierta atracción hacia los jóvenes no cristianos, y en ocasiones la atracción es mucha que desvían sus caminos para darle suelta a los placeres carnales. Estar “enamorados” puede llegar a ser un terrible daño, tal es el caso de Sansón, su ciego y retante amor hacia Dalila, lo desvió completamente del camino por el cual Dios lo había guiado, y mas tarde pago con su vida esta acción.

Se debe ser objetivo y razonable y orar mucho para encontrar a la persona indicada en el momento indicado, para compartir el resto de nuestras vidas con una persona que comparta los mismo principios que nosotros, con una persona que nos ayude a crecer integral, profesional y sobre todo espiritualmente.

El matrimonio con una persona que no comprenda ni comparta nuestro amor hacia Dios y hacia el servicio abnegado definitivamente será un factor crucial que debilite nuestra fe. Esto ocasionará que nuestra conducta sea completamente errónea.

El comenzar a relacionarnos con los placeres mundanales debilitara nuestros principios, nuestras creencias y convicciones, nos harán dudar de todo lo que de niños aprendimos.

Es por eso que debemos fijar claramente nuestros objetivos y trazar una línea clara y precisa entre lo que nos aleja de Dios y lo que realmente nos une mas a el. Debemos poner nuestros ojos en aquella persona que nos ayude a cada día mejorar y crecer en Jesús.

Debemos integrarnos en actividades que nuestra iglesia organice, pero no solo ser parte de, si no también servir con el corazón, no hagamos las cosas por simples apariencias, sirvamos con amor y pasión a aquel que nos creo, aquel que sin dudarlo, dio su vida en la cruz, de aquel que nos ama mas que nadie.

Debemos poner en practica todo lo que hemos aprendido desde niños o desde que conocimos del amor de Dios, debemos servir al mundo, debemos ser el sermón, nuestro ejemplo tiene que ser el mas fuerte testimonio de amor para nuestro prójimo.