29
La Ciudad del Eterno Sol Radiante

El distrito de Zuñiga

Embed Size (px)

Citation preview

La Ciudad del Eterno Sol Radiante

Misaico mateo

INTEGRANTES:

FACULTAD DE ADMINISTRACIÒN DE TURISMO Y HOTELERÌA

DOCENTE : Dr. Esteban Nicomedes NietoCICLO : II TURNO : Mañana

2015

“Año De La Diversificación Productiva Y Del Fortalecimiento En La Educación”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE

INTRODUCCIÓNEl presente trabajo en gran parte fue posible debido a la oportunidad que visitamos el distrito de Zuñiga por 3 días y 2 noches mientras realizamos en la práctica universitaria.

Nuestro intereses sobre los recursos naturales y lugares o atractivos turísticos fue procedido por las lecturas que en esas clases hicimos de las reflexiones e investigaciones de la facultad entorno al turismo de Zuñiga.

Este trabajo pretende ofrecer información acertada acerca del distrito de Zuñiga y con sus respectivos atractivos turísticos.

UBICACIÓN El Distrito de Zúñiga es uno de los dieciséis que

conforman la provincia de Cañete, ubicada en el Departamento de Lima, en el Perú, bajo la administración del Gobierno Regional de Lima. Es también llamada La Ciudad del Eterno Sol Radiante

LÍMITES:  Por el Este y Oeste:

Provincia de Yauyos.

Por el Norte:Provincia de Yauyos.

Por el Sur:Distrito de Pacarán.

BREVE RESEÑA HISTORICA El distrito de Zúñiga, tiene un glorioso pasado

histórico, con presencia activa desde la época pre-incaica. En tiempos de la Colonia formaba parte de la Parroquia de Lunahuaná y al crearse Pacarán en la Independencia, queda como anexo de este distrito.

En el gobierno del Dr. Manuel Prado Ugarteche, se eleva a Zúñiga a la categoría de Distrito, mediante Ley Nº 9674 de fecha 03 de Diciembre del año 1942. 

Lugar vitivinícola por excelencia. Este pueblo tiene una notable participación en concurso de piscos y vinos del sur del país; siendo ganador de un concurso regional de Pisco no aromático (Uvina), Quebranta y Cardenal. Sus viñas más representativas son El Puquio, El Pino, Rivadeneyra y Cruz Blanca.

TOPONIMIA Y CLIMAEn el año 1890 una dama española de apellido

“zuñiga”, dueña de los extensos terrenos donde hoy se asienta el pueblo zuñiguero, poesía una hacienda ubicada en el actual barrio Apotara.

Tenemos un clima bastante privilegiado y muy cálido. Se puede gozar del sol durante todas las estaciones del año, pues su clima es seco. La temperatura media anual al aire libre y a la sombra es de 21°C aproximadamente. Asimismo se puede observar que en la época invernal llega a descender a los 14°C durante la noche, mientras que en el verano la temperatura máxima llega a alcanzar los 32°C.

IMPORTANCIA DEL DISTRITOAl igual que

Lunahuaná y Pacarán es abundante en producción de frutas y licores de calidad, con la diferencia que Zúñiga recién empieza su despegue turístico con la construcción de hoteles y camping.

ACTIVIDADES

TURÍSTICAS

RECURSOS TURÍSTICOS

Complejo PRE – Inca de Campanahuasi (Piedra de Calavera).

Ruinas de Apotara:Ubicada a la margen izquierda de la carretera Cañete -Yauyos. Destacan en el Complejo, habitaciones, patios ceremoniales, depósitos y cementerios.

Ruinas de Cascajal.

Ruinas de Machuranga.

Templo Católico.

LUGARES TURISTICOS:

ATRACTIVOS TURÍSTICOSMIRADOR SAN JUAN

Se encuentra ubicado en el Anexo de San Juan a una altitud aproximada de 200 metros, desde lo alto se puede apreciar un panorama excepcional lleno de vegetación, además observamos todo el río Cañete y la Central Hidroeléctrica EL PLATANAL.

ATRACTIVOS TURÍSTICOSCOMPLEJO ARQUEOLÒGICO DE LARPA

Este complejo arqueológico está situado a 10 minutos del distrito en el margen izquierda de la carretera cañete – Yauyos. Este sitio arqueológico de Larpa muestra edificaciones construidos en piedra y barro como una especie de tambos, con ambientes separados unos a otros de tal forma que se observan una edificación propia similar a los de cruz blanca con una pequeña plaza de sacrificio, donde se realizaban las ofrendas.

ATRACTIVOS TURÍSTICOSCOMPLEJO ARQUEOLÒGICO DE LA CRUZ

BLANCA

Se encuentra en la margen izquierda de la carretera de penetración Cañete y Yauyos en el anexo de Apotara. También se puede acceder a él haciendo una caminata de 20 minutos desde la plaza de armas de Zuñiga, por un camino pedestre cerca al cerro.

ATRACTIVOS TURÍSTICOSCERRITO CHUNTA

Se encuentra ubicado en el distrito de Zuñiga, para acceder a ella se tiene que recorrer atreves de una gran callejón muy bien señalado, llenos de cultivos de vid y productos frutales como platos, cerezas, manzanas, etc. Se puede escalar el Cerrito Chunta y tener un panorama especial de la ciudad y el rio tiene una cueva en la parte inferior, que según cuenta la historia, es el camino hacia los baños termales de Cajamarca.

RECREACIÓN TURÍSTICOSCANOTAJE – BAJO LA LUNA

El río ondulante produce sensaciones de éxtasis. La luna siempre va en medio del río. Aquí la novedad, el desafío, la adrenalina y la gloria son los placeres  de este nuevo horario de hacer canotaje.

FESTIVIDADES

FESTIVIDADES RELIGIOSA

Virgen del Carmen de Campanahuasi (31 de Julio).

Virgen de la Asunción Fiesta Patronal (15 de Agosto).

Aniversario Distrital (13 de Diciembre).

PRINCIPALES FESTIVIDADES

Festival del pisco sour: es un evento turístico que se viene realizando principios de siglo XXI cada primer sábado del mes de febrero, coincidiendo con el día Nacional del Pisco Sour.

PRINCIPALES FESTIVIDADES El Festival de la Vendimia de Zúñiga en la

provincia limeña de Cañete inicia con la quema de fuegos artificiales, a continuación orquestas interpretan música pegajosa por la mañana como preámbulo para las actividades del día.

Entre las actividades destaca la feria gastronómica donde se exhiben platos típicos a base de cuyes, camarones, truchas y el infaltable pisco elaborado con uva “uvina” y vino también a base de esta cepa.

También se organiza la exposición de productos vitivinícolas en stands de los principales productores de piscos y vinos de la zona. En el transcurso del día se efectúa la coronación a la reina del festival, la tradicional pisa de uvas por la ganadora y sus damas de honor. Los visitantes pueden deleitarse con práctica de deportes de aventura.

El festival culmina con un gran baile popular a cargo de una orquesta que continúa hasta el amanecer.

GASTRONOMIA

PLATOS TIPICOS DE ZUÑIGA :

CHICHARRONES

CHUPE DE CAMARONES

PLATOS TÍPICOS

ESCABECHE DE TRUCHA

PLATOS TIPICOS DE ZUÑIGA :

PICANTE DE CUY

PLATOS TIPICOS DE ZUÑIGA :

COLAO

LA PACHAMANCA

DULCERIA

PLATOS TIPICOS DE ZUÑIGA :

EL DULCE DE CALABAZA

EL DULCE DEL CHUÑO

PLATOS TIPICOS DE ZUÑIGA :

CHICHA DE JORA

CHICHA DE MANÌ

BEBIDAS

CENTRAL HIDROELÉCTRICA“EL PLATANAL”

Es la más importante del país después de la Central Hidroeléctrica de El Mantaro.

Esta central beneficiará a todo el país, pues su servicio se unirá al sistema interconectado nacional e iniciará sus operaciones en un momento en que se requiere de mayor capacidad hidroeléctrica debido al aumento de demanda de energía.

Adicionalmente, Celepsa forma parte de la construcción del eje Cañete-Lunahuaná-Pacarán-Yauyos, que es parte del Proyecto Perú, mediante la entrega de obras del puente Pacarán-Zúñiga.

CONCLUSIONES

  El Perú es uno de los grandes centros turísticos del

mundo, en este trabajo presentamos una alternativa para su visita en este caso estamos haciendo mención del “eterno sol radiante”: Zuñiga.

En este trabajo tocamos los siguientes aspectos: ubicación geográfica, costumbres, gastronomía y demás lugares turísticos.

Además de presentar información detallada del turismo en el distrito de zuñiga, podemos agregar que en el Perú debe mejorar su calidad de servicio hacia el turismo.

GRACIAS

TOTALES