43
DIABETES MELLITUS DIABETES MELLITUS

Diabetes Mellitus

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Diabetes Mellitus

Citation preview

Page 1: Diabetes Mellitus

DIABETES MELLITUSDIABETES MELLITUS

Page 2: Diabetes Mellitus

¿Qué es la ¿Qué es la diabetes?diabetes?

Page 3: Diabetes Mellitus

DIABETESDIABETES

Según la Según la OMSOMS, la , la DiabetesDiabetes es una es una enfermedad crónicaenfermedad crónica que se produce que se produce cuando el cuando el páncreas no páncreas no genera suficiente genera suficiente insulina o cuando el insulina o cuando el organismo no la puede organismo no la puede utilizar eficazmente. utilizar eficazmente.

Page 4: Diabetes Mellitus

DIABETES EN EL PERÚDIABETES EN EL PERÚ

Según OMS, en el Según OMS, en el 20002000 había 754 mil había 754 mil peruanos diabéticos, presumiéndose que peruanos diabéticos, presumiéndose que para el para el 20302030 la cifra llegará a 1’961,000 la cifra llegará a 1’961,000 personas con dicho mal en nuestro medio. personas con dicho mal en nuestro medio.

Conforme a lo reportado por el Ministerio Conforme a lo reportado por el Ministerio de Salud, la de Salud, la DiabetesDiabetes Mellitus ha cobrado Mellitus ha cobrado la vida en el 2000, de 1836 peruanos, la vida en el 2000, de 1836 peruanos, siendo esta enfermedad la décimo tercera siendo esta enfermedad la décimo tercera causa de mortalidad en el paíscausa de mortalidad en el país..

Page 5: Diabetes Mellitus

DIABETES EN EL PERÚDIABETES EN EL PERÚ

Las Las mujeresmujeres encabezan la lista de afectados encabezan la lista de afectados con un total de con un total de 27, 45327, 453 casos registrados, casos registrados, mientras que los mientras que los varonesvarones suman suman 14,148. 14,148.

En el Perú, la En el Perú, la prevalencia de prevalencia de diabetesdiabetes es del 1 es del 1 al 8%al 8% de la población general, encontrándose a de la población general, encontrándose a Piura y Lima como los más afectadosPiura y Lima como los más afectados (2,5%). Se (2,5%). Se menciona que en la actualidad la menciona que en la actualidad la Diabetes Diabetes Mellitus Mellitus afecta a más de un millón de peruanos afecta a más de un millón de peruanos y menos de la mitad han sido diagnosticadosy menos de la mitad han sido diagnosticados..

Page 6: Diabetes Mellitus

El páncreas, glándula El páncreas, glándula ubicada en el ubicada en el abdomen, produce la abdomen, produce la hormona llamada hormona llamada INSULINA, que es la INSULINA, que es la encargada de permitir encargada de permitir el ingreso de los el ingreso de los alimentos a las alimentos a las células para que células para que puedan ser utilizadospuedan ser utilizados

Diabetes Mellitus

Page 7: Diabetes Mellitus

Diabetes MellitusDiabetes Mellitus

Cuando no hay suficiente insulina o cuando falla Cuando no hay suficiente insulina o cuando falla su acción, los alimentos quedan en la sangre, su acción, los alimentos quedan en la sangre, sin poder entrar a las células, y por ello los sin poder entrar a las células, y por ello los niveles de azúcar en sangre se elevan por niveles de azúcar en sangre se elevan por arriba de los valores normales.arriba de los valores normales.

Las células entran en crisis, ya que a pesar de Las células entran en crisis, ya que a pesar de que la persona se alimenta, los nutrientes no que la persona se alimenta, los nutrientes no llegan a ellas.llegan a ellas.

Page 8: Diabetes Mellitus

Diabetes MellitusDiabetes Mellitus

Page 9: Diabetes Mellitus

La diabetes usualmente no La diabetes usualmente no inicia “de repente”.inicia “de repente”.

Al momento del diagnóstico Al momento del diagnóstico el páncreas ha perdido el el páncreas ha perdido el 50% de la capacidad de su 50% de la capacidad de su producción de insulina, producción de insulina, proceso que puede tardar proceso que puede tardar más de 10 años en más de 10 años en producirse.producirse.

Diabetes Mellitus

Page 10: Diabetes Mellitus

La diabetes, entonces, se La diabetes, entonces, se caracteriza por elevación caracteriza por elevación de los niveles de glucosa de los niveles de glucosa (azúcar) en la sangre.(azúcar) en la sangre.

Pero, también se producen Pero, también se producen alteraciones en los alteraciones en los niveles de colesterol, niveles de colesterol, triglicéridos y otras triglicéridos y otras substancias en la sangresubstancias en la sangre

Diabetes Mellitus

Page 11: Diabetes Mellitus

Factores de RiesgoFactores de Riesgo Familiares diabéticos Familiares diabéticos ObesidadObesidad Hipertensión arterialHipertensión arterial Triglicéridos mayores de 250 mgTriglicéridos mayores de 250 mg

% % Antecedente de haber dado a Antecedente de haber dado a

luz niño de 9 libras o másluz niño de 9 libras o más Antecedente de haber tenido Antecedente de haber tenido

glicemia elevada previamenteglicemia elevada previamente

Page 12: Diabetes Mellitus

Clasificación EtiológicaClasificación Etiológica

Diabetes tipo IDiabetes tipo I Diabetes tipo IIDiabetes tipo II Diabetes Gestacional Diabetes Gestacional Otros tipos específicos de diabetesOtros tipos específicos de diabetes

defectos genéticos en célula betadefectos genéticos en célula beta defectos genéticos en acción insulínicadefectos genéticos en acción insulínica enfermedades páncreas exocrinoenfermedades páncreas exocrino endocrinopatíasendocrinopatías inducida por drogas o químicosinducida por drogas o químicos infeccionesinfecciones formas inmunológicas poco frecuentesformas inmunológicas poco frecuentes síndromes genéticos asociados a diabetessíndromes genéticos asociados a diabetes

Page 13: Diabetes Mellitus

ETIOPATOGENIAETIOPATOGENIADM TIPO IDM TIPO I Factores genéticos Factores ambientalesFactores genéticos Factores ambientales

activación inmunológicaactivación inmunológica

Destrucción de células B del páncreasDestrucción de células B del páncreas

ENFERMEDADENFERMEDAD

Page 14: Diabetes Mellitus

Fisiopatología de la Diabetes Mellitus tipo 1

Page 15: Diabetes Mellitus

CARACTERISTICAS DM TIPO CARACTERISTICAS DM TIPO II 1- 10% DE TODOS LOS DIABETICOS1- 10% DE TODOS LOS DIABETICOS 2 – COMIENZO REPENTINO2 – COMIENZO REPENTINO 3- TENDENCIA A LA CETOSIS3- TENDENCIA A LA CETOSIS 4- DEPENDENCIA A LA INSULINA INYECTADA PARA CONSERVAR 4- DEPENDENCIA A LA INSULINA INYECTADA PARA CONSERVAR LA VIDALA VIDA 5- INSULINOPENIA5- INSULINOPENIA 6- HABITUALMENTE EN MENORES DE 30 AÑOS6- HABITUALMENTE EN MENORES DE 30 AÑOS 7- FACTORES INTERACTUANTES:7- FACTORES INTERACTUANTES: - Susceptibilidad genética- Susceptibilidad genética - Factores ambientales- Factores ambientales - Autoinmunitarios- Autoinmunitarios

Page 16: Diabetes Mellitus

ETIOPATOGENIAETIOPATOGENIADM TIPO IIDM TIPO II 1 Factores genéticos individuales o étnicos 1 Factores genéticos individuales o étnicos

que causan susceptibilidad.que causan susceptibilidad. 2 Defectos en la función de las células beta 2 Defectos en la función de las células beta

del páncreas.del páncreas. 3.Acción disminuida de la insulina en los 3.Acción disminuida de la insulina en los

tejidos sensibles a ella (resistencia a la tejidos sensibles a ella (resistencia a la insulina), que incluye los músculos insulina), que incluye los músculos esqueléticos, el hígado y el tejido adiposo. esqueléticos, el hígado y el tejido adiposo.

Page 17: Diabetes Mellitus

Buse JB et al. In Williams Textbook of Endocrinology. 10th ed. Philadelphia, Saunders, 2003:1427–1483; Buchanan TA Clin Ther 2003;25(suppl B):B32–B46; Powers AC. In: Harrison’s Principles of Internal Medicine. 16th ed. New York: McGraw-Hill, 2005:2152–2180; Rhodes CJ Science 2005;307:380–384.

Hiperglucemia

Producción excesiva de glucosa

Resistencia a la insulina (menor captación de glucosa)

Hígado

Déficit de insulina

Páncreas

Músculo y grasa

Exceso de glucagón

Islote

Menosinsulina

Menosinsulina

célula alfaproduce exceso de glucagón

célula betaproduce menos insulina

Fisiopatología de la Diabetes Mellitus tipo 2

Page 18: Diabetes Mellitus

CARACTERISTICAS DM TIPO IICARACTERISTICAS DM TIPO II

1- 90% DE TODOS LOS DIABETICOS1- 90% DE TODOS LOS DIABETICOS 2- INSULINEMIA NORMAL, BAJA O ELEVADA2- INSULINEMIA NORMAL, BAJA O ELEVADA CONCOMITANTE CON RESISTENCIA A LA INSULINACONCOMITANTE CON RESISTENCIA A LA INSULINA 3- COMIENZO INSIDIOSO3- COMIENZO INSIDIOSO 4- NO TENDENCIA A LA CETOSIS4- NO TENDENCIA A LA CETOSIS 5- NO DEPENDEN DE LA INSULINA PARA CONSERVAR LA 5- NO DEPENDEN DE LA INSULINA PARA CONSERVAR LA VIDAVIDA 6- OBESIDAD FRECUENTE6- OBESIDAD FRECUENTE 7- HABITUALMENTE EN MAYORES DE 40 AÑO7- HABITUALMENTE EN MAYORES DE 40 AÑO 8- NO CELULAS INFLAMATORIAS EN LOS ISLOTES. SOLO8- NO CELULAS INFLAMATORIAS EN LOS ISLOTES. SOLO INFILTRACION AMILOIDE COMO SE VE EN LOS ANCIA-INFILTRACION AMILOIDE COMO SE VE EN LOS ANCIA- NOS NO DIABETICOSNOS NO DIABETICOS

Page 19: Diabetes Mellitus

FISIOPATOLOGIAFISIOPATOLOGIA

Insulina Insulina Carbohidratos Carbohidratos ProteínasProteínas GrasasGrasas hiperglicemia proteolisis lipolisishiperglicemia proteolisis lipolisis

glucosuriaglucosuria (Benedict+)(Benedict+)

POLIFAGIA POLIDIPSIA POLIURIA DE PESO CUERPOS CETONICOS + POLIFAGIA POLIDIPSIA POLIURIA DE PESO CUERPOS CETONICOS + DESHIDRATACION (IMBERT +)DESHIDRATACION (IMBERT +)

ESTUPOR CETONEMIA (ACIDOSIS) ESTUPOR CETONEMIA (ACIDOSIS)

COMA RESP. DE KUSSMAULCOMA RESP. DE KUSSMAUL

MUERTEMUERTE

Page 20: Diabetes Mellitus

TIPO 1TIPO 1 TIPO 2TIPO 2

PrevalenciaPrevalencia 0. 2-0.40. 2-0.4 2-42-4

Edad de inicio Edad de inicio < 30< 30 > 40> 40

CetosisCetosis comúncomún rararara

Anticuerpos circulantesAnticuerpos circulantes sisi nono

ComplicacionesComplicaciones frecuentesfrecuentes frecuentesfrecuentes

Producción de insulinaProducción de insulina nulanula relativarelativa

Tratamiento: dependencia insulinaTratamiento: dependencia insulina sisi No (si a largo No (si a largo plazo)plazo)

Resistencia a insulinaResistencia a insulina nono sisi

Diabetes Mellitus: diferencias tipo 1 y tipo 2

Page 21: Diabetes Mellitus

SíntomasSíntomas

Page 22: Diabetes Mellitus

Existen síntomas “clásicos” pero NO están presentes en Existen síntomas “clásicos” pero NO están presentes en todos los diabéticostodos los diabéticos

PoliuriaPoliuria PolifagiaPolifagia PolidipsiaPolidipsia CansancioCansancio CalambreCalambre Visión borrosaVisión borrosa Pérdida de peso rápidaPérdida de peso rápida Infecciones por hongos en piel y genitalesInfecciones por hongos en piel y genitales

SíntomasSíntomas

Page 23: Diabetes Mellitus

Diabetes Mellitus. Complicaciones Diabetes Mellitus. Complicaciones crónicascrónicas

La elevación de los niveles La elevación de los niveles de azúcar en sangre, de azúcar en sangre, persistente, se asocia con persistente, se asocia con daño, disfunción y fallo a daño, disfunción y fallo a largo plazo, de varios largo plazo, de varios órganos, en especial los órganos, en especial los ojos, riñones, tejido ojos, riñones, tejido nervioso, corazón y vasos nervioso, corazón y vasos sanguíneos.sanguíneos.

Page 24: Diabetes Mellitus

Niveles de Azúcar en la Niveles de Azúcar en la SangreSangre

En ayunas, el nivel de azúcar en la sangre debe ser En ayunas, el nivel de azúcar en la sangre debe ser menor de 100 mg%.menor de 100 mg%.

2 horas luego de comer, el nivel no debe ser mayor de 2 horas luego de comer, el nivel no debe ser mayor de 140 mg%.140 mg%.

Se considera que una persona es diabética cuando el Se considera que una persona es diabética cuando el azúcar en ayunas es igual 126 o mas mg% , y /o cuando azúcar en ayunas es igual 126 o mas mg% , y /o cuando después de comer es de 200 mg% o más.después de comer es de 200 mg% o más.

Quienes tienen valores intermedios se llaman Quienes tienen valores intermedios se llaman “Intolerantes a la glucosa” o “Prediabéticos”.“Intolerantes a la glucosa” o “Prediabéticos”.

Page 25: Diabetes Mellitus

LAS PRUEBAS Y LOS VALORES DEL LABORATORIO LAS PRUEBAS Y LOS VALORES DEL LABORATORIO QUE INDICAN LA PRESENCIA DE LA DIABETES QUE INDICAN LA PRESENCIA DE LA DIABETES MELLITUSMELLITUS

PRUEBA VALORES POSITIVOSPRUEBA VALORES POSITIVOS Glucosa sanguínea en Glucosa sanguínea en ayunasayunas :más de 125 mg/dL (7 mmol/L ó :más de 125 mg/dL (7 mmol/L ó

más)más)

Glucosa sanguínea Glucosa sanguínea 2 horas2 horas después de una carga oral de 75 después de una carga oral de 75 gramos de glucosa anhidra disuelta en agua:igual o mayor a gramos de glucosa anhidra disuelta en agua:igual o mayor a 200 mg/dL (igual o mayor a 11.1 mmol/L)200 mg/dL (igual o mayor a 11.1 mmol/L)

    Glucosa sanguínea Glucosa sanguínea casualcasual :igual o mayor a 200 mg/dL (igual o :igual o mayor a 200 mg/dL (igual o

mayor a 11.1 mmol/L) y mayor a 11.1 mmol/L) y adicionalmenteadicionalmente 1 ó más de los 1 ó más de los síntomas síntomas típicostípicos C de la DM1 C de la DM1

Page 26: Diabetes Mellitus

LAS PRUEBAS Y LOS VALORES DEL LABORATORIO QUE LAS PRUEBAS Y LOS VALORES DEL LABORATORIO QUE INDICAN LA PRESENCIA DE METABOLISMO DE LA GLUCOSA INDICAN LA PRESENCIA DE METABOLISMO DE LA GLUCOSA

ALTERADO  (pero que ALTERADO  (pero que NONO indican la presencia de la DM1) indican la presencia de la DM1)

    Glucosa sanguínea en Glucosa sanguínea en ayunas ayunas :igual o :igual o mayor a 100mayor a 100 mg/dL (igual o mayor a 5.55 mg/dL (igual o mayor a 5.55 mmol/L) PERO mmol/L) PERO menos de 126 mg/dLmenos de 126 mg/dL (menos (menos de 7 mmol/L) de 7 mmol/L)

    Glucosa sanguínea DOS horas posprandial: Glucosa sanguínea DOS horas posprandial: igual o mayor a 140 mg/dLigual o mayor a 140 mg/dL (igual o mayor a (igual o mayor a 7.8 mmol/L) PERO 7.8 mmol/L) PERO menos de 200 mg/dlmenos de 200 mg/dl (menos de 11.1 mmol/L) F(menos de 11.1 mmol/L) F

Page 27: Diabetes Mellitus

Criterios DiagnósticosCriterios Diagnósticos

Glicemia en ayunas, por sí sola, Glicemia en ayunas, por sí sola, NO ES NO ES SUFICIENTE PARA EL DIAGNÓSTICOSUFICIENTE PARA EL DIAGNÓSTICO

Un reciente estudio europeo (DECODE) Un reciente estudio europeo (DECODE) demostró que:demostró que: 31% de las personas diabéticas tienen 31% de las personas diabéticas tienen

glicemias normales en ayunasglicemias normales en ayunas y 20% tienen glucosa en ayunas y 20% tienen glucosa en ayunas

ligeramente alteradaligeramente alterada

Page 28: Diabetes Mellitus

PRUEBAS DE LABORATORIOPRUEBAS DE LABORATORIO

Page 29: Diabetes Mellitus
Page 30: Diabetes Mellitus
Page 31: Diabetes Mellitus

HEMOGLOBINA GLICOSILADAHEMOGLOBINA GLICOSILADA Evalua el grado de compensacion del Evalua el grado de compensacion del

paciente diabetico .paciente diabetico . No es util como prueba de despistaje de No es util como prueba de despistaje de

diabetesdiabetes Indica cómo ha estado el control del Indica cómo ha estado el control del

azúcar en la sangre en los últimos 3 azúcar en la sangre en los últimos 3 meses.meses.

Page 32: Diabetes Mellitus

HEMOGLOBINA GLICOSILADAHEMOGLOBINA GLICOSILADA Un valor igual o menor a 6.5% indica buen Un valor igual o menor a 6.5% indica buen

control.control. 2 Y 4% de Hemoglobina se glicosila , el 4 2 Y 4% de Hemoglobina se glicosila , el 4

y 6% es HbA1c.y 6% es HbA1c. HbA1c disminuye en anemia Hemolitica HbA1c disminuye en anemia Hemolitica

en hemorragia y embarazo.en hemorragia y embarazo.

Page 33: Diabetes Mellitus

PEPTIDO CPEPTIDO C

Usado en el diagnostico y tratamiento de los Usado en el diagnostico y tratamiento de los pacientes con secreciòn anormal de insulinapacientes con secreciòn anormal de insulina

Niveles bajos de peptido c se observa cuando la Niveles bajos de peptido c se observa cuando la secreciòn de insulina se vea disminuida.secreciòn de insulina se vea disminuida.

(diabetes insulino-dependientes o suprimida (diabetes insulino-dependientes o suprimida como respuesta normal a la administraciòn de como respuesta normal a la administraciòn de insulina exògena.insulina exògena.

Niveles altos de peptido c puede darse por el Niveles altos de peptido c puede darse por el incremento de actividad de las celulas incremento de actividad de las celulas ββ como como

en el caso de insulinomas.en el caso de insulinomas.

Page 34: Diabetes Mellitus

PEPTIDO CPEPTIDO C

Muestra suero o plasma heparinizadoMuestra suero o plasma heparinizado Muestra de orinaMuestra de orina 0.9 – 7.1 ng/ml (sangre)0.9 – 7.1 ng/ml (sangre) 2.5 a 249 ug/dìa (orina)2.5 a 249 ug/dìa (orina) Interferencias Interferencias Bilirrubinas (descenso en los valores)Bilirrubinas (descenso en los valores) Hemolisis Hemolisis LipemiaLipemia

Page 35: Diabetes Mellitus

MICROALBUMINURIAMICROALBUMINURIA

La prueba de Microalbuminuria es un método La prueba de Microalbuminuria es un método cuantitativo para medir bajas concentraciones de cuantitativo para medir bajas concentraciones de albúmina en orina, la cual es muy útil para valorar el albúmina en orina, la cual es muy útil para valorar el riesgo de enfermedad renal en pacientes diabéticos.riesgo de enfermedad renal en pacientes diabéticos.

La microalbuminuria la encontramos en la fase más La microalbuminuria la encontramos en la fase más temprana de la nefropatía diabética, por lo que esta temprana de la nefropatía diabética, por lo que esta prueba es de gran utilidad en el seguimiento de este tipo prueba es de gran utilidad en el seguimiento de este tipo de pacientes. de pacientes.

Page 36: Diabetes Mellitus

MICROALBUMINURIAMICROALBUMINURIA Muestra de orina simpleMuestra de orina simple

Técnica Utilizada Técnica Utilizada

TurbidimetríaTurbidimetríaColorimetríaColorimetría

Rangos Referenciales:Rangos Referenciales:

45 - 300 mg/24 Horas45 - 300 mg/24 Horas

Causas que pueden tener influencia sobre los resultados:Causas que pueden tener influencia sobre los resultados:

-- EnfermedadesEnfermedades-- Medicamentos (ácido acetilsalicílico, Medicamentos (ácido acetilsalicílico, ampicilina, ampicilina, corticoides, gentamicina, etc) corticoides, gentamicina, etc)

Page 37: Diabetes Mellitus

FRUCTOSAMINAFRUCTOSAMINA Refleja el control glusemico en las Refleja el control glusemico en las

ultimas 1 -3 semanas.ultimas 1 -3 semanas. Util en mujeres gestantes .Util en mujeres gestantes . Diabeticos con Hemoglobinopatias.Diabeticos con Hemoglobinopatias. Insuficiencia renal.Insuficiencia renal. Diabeticos tipo 1 en periodos de Diabeticos tipo 1 en periodos de

tratamiento con insulinatratamiento con insulina..

Page 38: Diabetes Mellitus

CONTROLESCONTROLES

Laboratorio: glucosa ayunas, postprandial, hemoglobina Laboratorio: glucosa ayunas, postprandial, hemoglobina glicosilada HbA1c, pruebas renales, pruebas de tiroides, glicosilada HbA1c, pruebas renales, pruebas de tiroides, perfil de lípidos, hemograma, proteinuria, orina de 24 perfil de lípidos, hemograma, proteinuria, orina de 24 horashoras

Oftalmólogo: fondo de ojo por lo menos una vez al año, Oftalmólogo: fondo de ojo por lo menos una vez al año, toma de presión oculartoma de presión ocular

Riñón: exámenes de laboratorioRiñón: exámenes de laboratorio Circulación: examen de pulsos, doppler arterialCirculación: examen de pulsos, doppler arterial Nervios periféricos: examen físico, estudios especialesNervios periféricos: examen físico, estudios especiales Corazón: electrocardiograma y otrosCorazón: electrocardiograma y otros OtrosOtros

Page 39: Diabetes Mellitus

AutomonitoreoAutomonitoreo

Page 40: Diabetes Mellitus

  Algoritmo diagnóstico de la Diabetes GestacionalAlgoritmo diagnóstico de la Diabetes Gestacional

Page 41: Diabetes Mellitus

EjercicioEjercicio Fundamental en el diabético.Fundamental en el diabético.

Consultar al médico sobre tipo, Consultar al médico sobre tipo, intensidad, duración de intensidad, duración de ejercicio.ejercicio.

Consultar sobre ejercicio Consultar sobre ejercicio contraindicado.contraindicado.

Page 42: Diabetes Mellitus

Un adecuado plan de alimentación le Un adecuado plan de alimentación le ayudará a:ayudará a:

Controlar la enfermedad mejorControlar la enfermedad mejor Disminuir las dosis de los Disminuir las dosis de los

medicamentos para la diabetesmedicamentos para la diabetes Controlar el pesoControlar el peso Controlar el colesterol y los Controlar el colesterol y los

triglicéridostriglicéridos Nutrirse mejorNutrirse mejor Sentirse mejorSentirse mejor Tener mejor calidad de vidaTener mejor calidad de vida

Page 43: Diabetes Mellitus

ConclusionesConclusiones

La diabetes es una enfermedad crónica.La diabetes es una enfermedad crónica. Es controlable.Es controlable. Se dispone de diversas estrategias para Se dispone de diversas estrategias para

lograrlo.lograrlo. Importante determinar metas y dar seguimiento.Importante determinar metas y dar seguimiento. La participación del paciente y su familia es La participación del paciente y su familia es

crucial.crucial. Las complicaciones de la diabetes son Las complicaciones de la diabetes son

irreversibles, por lo que la prevención es irreversibles, por lo que la prevención es importante.importante.