3
r3 EL ORIGEN DE LOIS GONC)G¡If,IENTOS MCIONALISMO Y EMPIRISMO § l. Rocionoli¡no y empirirmo ..L¡ filosofía.de ¡os siglos xvtr y xr,l se cáracteriz¡ For su Dr€ocuDá_ cion por e*¡blecer et órigen dj tos ".,..i;;;a;..-f;; ;;Jbü,*J; ffi :{}ri,i.¡'J'*;:1*i;r,.a:r.rH*,,,"li#iill,,;";,fr obra Entalo_¡obre et ntendimiená htolano, eor,frct^b^ así srs oreocr- ffi;ffi ;"?'.1,.:.#,.H"ri*?:y:Á*T: jl::'".1;l,U"i:f l*,1: de ,as obras filo(óficas confiesan csas miimas preocup,cione,, Xzáai ens|yos sobre et en"ndinie\o hm¿no \Leibni:)t pr)*¡o;oi ¿¿ ,.)._ .tmlenro b mano taerketeyt; En.,aro¡ tito!óliro;;obte ii,lii¡Áá- to humano (Hume)i Origin de tos-ronocimiinto" hunanos rCo"áil^"t cutmin,n en ta obr¡ de Kant. C¡hiru de ta ti,r'n putd. uesp'les d€ K¿nr. tas preocupaciones c,,nfe*¿"s ,on o¡¡as. v t ,roÍra.o€r conocrmrenro cede anre la merafísica. ..La indasación .tct,.G nocrm¡ento -decia Heget. no puedc hacerse sino _*.í*¿r,... .."_ rfr conocer antes de conocer no e\ meno§ áb§urdo que proounerse "r¿,. en et água. melafisica.,, i,n,i ¡f"c.l. o,.,i,, ,=,t *,,"_".-t.t-'enro¡ pcro rambién de .u merafisic; .u;s€ una r(ofla o€t conocxmetrto- Ito R¿cionalirr¡s v empirhtas entáblan, duranre €sos dos siglos una p"ló- mica en rornc, í esr,'cues¡ión, qHay conocifliento innatos ta dados .n el entendimiento. o no Ios ha)¡ La respuesta alrrmátrva carácrcrra ¡ los ¡acionalistas, para qüenes hay ya. en la rázón' verdades srn l¡s.cu¡- l€s no e. Dosible la ex¡ieriencia. No se rratab¿ como en el rdealrsmo "latónico rl su teori¡ de Ia reminiscencia. de conocúrüenros que nuDreseJl l,iao r¿o"l¡¿os por el alma en el mundo de que ésta Proced¡¡' srno oe """ddel oue*¡s en etla ''como semill¡s" Los emPrristas meg¡n esas ver- d¿des. v iostieoen que todos nutstros conocimientos Proceden d€ la.ex- oerieáája. exrerna o'inlerna. Los sensistas (o sensualista) ven €r ongen á; ;;;";;;;;.i,,,r.'toi excrusivamente en Ie erycriench exLer,"' Las 'fueores" de nuestros conocimientos. son: P¡r3 Ios racronaüstás' rresi las rerdades inner¿s, la experiencia inlem¡ y la e'Penencr¡ errerDa' P¡ra los emPirisl¡s, dos: h eiperiencia inlern' y La e{teme rara ros sersistas. una: l¿ e).P€rencú errtema' § 2, El rocionoli¡mo ccfte§¡ono p^rá D€scarres (sislo i\'MI), hav verdade§ etemas qu€ resideñ en .,,...'. ."ntrmienro v-oue no corierponden a "cos35- e)'i\ten¡es tuem ;:'il.""i*" ;p;¿ |'ápi.a,a* d'e tosai'. "Dc nada' nada puede ".",,i.', r-*".,.in ei..plá de verd¿d et€rna' no derivadá de lá.obseF vá.ión.te los hechos Orios eiemplos de esa< verdádes \on: -t^s rmPosr- l,i" .,e un, misma cosá 'ec v sea al mismo tiemPo i.'e§ rmPo'rDre ",,e lo oue ha sido hecho no hala sido hecho r "es imPostbre lue er qu' l¿"* "o.ri'r, mientrac piensa' r¡l el número de e\as vcrdedes' qüe I;#;iii.ir ;;;;;;;.üs io¿a. pero no es riquiera nece'ario enumer¡r ;;'1il;:i,,';;;#" l^ **i¿" de pens,,.'en err¡i'no dei¿remL¡' de --i.,';-rrt.*"" de la n¡atemática son ve¡dades de esa clase: b¿sta con- ."#i"';;; ;;;;.;;iei q"e ""n ;nr,ri¡res, 'i Dios hubiese creado mu "r'". -rinrlos. táñbién en ellós. c¡,mo cn é§re e'l{rstrrian e\os '\rorra'' i.". ,*.¿,4^ \or inndta' "a nue"tra f¡cultad de cono"r tal como uros Li,l'r"'i""iLir"::,',¡ L|,i,.e;i"; ¿..;,. que .e.as verdades *" .T+ ññr Diñs Lás co'¡s Drrricular€5, que e\t¡n tuera de nuesrro tn'ErruF I'1..- '.. -¡,-.;i las verdadei crern'\ i'fl (r¿"i¿r' L'ros ha q'rerr il;;;. ,;"; \ las orras fue'en lo que son Lxs \erd¡de\ etemas \on II'lll J","'iil'ri;,ii"r" i" q,.ii¿" *rl v \ün inmurJhre' porque Dios' o¡e las ira oirerido, es inn¡utable. '*ilil";;;;i.i.;'. J"t' p'"i' de principios *n e!idenres.que el "."r;ili il;;;; il;;j;;;# á" su i'er¿ari", de erros depende er.co- l".Li'llv",ll"" ¿f i,."¿'"-*:i': .** i*' p'i*ipi* pueden ser conocidos ;i; t,. '..",.,.", Ias c.sas¡ ¡ero é51'\ no Pueden r37

Descartes y hume en Fatone

Embed Size (px)

Citation preview

r3EL ORIGEN

DE LOIS GONC)G¡If,IENTOS

MCIONALISMO Y EMPIRISMO

§ l. Rocionoli¡no y empirirmo

..L¡ filosofía.de ¡os siglos xvtr y xr,l se cáracteriz¡ For su Dr€ocuDá_cion por e*¡blecer et órigen dj tos ".,..i;;;a;..-f;; ;;Jbü,*J;

ffi :{}ri,i.¡'J'*;:1*i;r,.a:r.rH*,,,"li#iill,,;";,frobra Entalo_¡obre et ntendimiená htolano, eor,frct^b^ así srs oreocr-

ffi;ffi ;"?'.1,.:.#,.H"ri*?:y:Á*T: jl::'".1;l,U"i:f l*,1:de ,as obras filo(óficas confiesan csas miimas preocup,cione,, Xzáaiens|yos sobre et en"ndinie\o hm¿no \Leibni:)t pr)*¡o;oi ¿¿ ,.)._.tmlenro b mano taerketeyt; En.,aro¡ tito!óliro;;obte "í ii,lii¡Áá-to humano (Hume)i Origin de tos-ronocimiinto" hunanos rCo"áil^"tcutmin,n en ta obr¡ de Kant. C¡hiru de ta ti,r'nputd. uesp'les d€ K¿nr. tas preocupaciones c,,nfe*¿"s ,on o¡¡as. v t,roÍra.o€r conocrmrenro cede anre la merafísica. ..La indasación .tct,.Gnocrm¡ento -decia Heget. no puedc hacerse sino _*.í*¿r,... .."_rfr conocer antes de conocer no e\ meno§ áb§urdo que proounerse

"r¿,.en et água. L¡ melafisica.,, i,n,i ¡f"c.l. o,.,i,,,=,t *,,"_".-t.t-'enro¡ pcro rambién de .u merafisic; .u;s€ unar(ofla o€t conocxmetrto-

Ito

R¿cionalirr¡s v empirhtas entáblan, duranre €sos dos siglos una p"ló-mica en rornc, í esr,'cues¡ión, qHay conocifliento innatos ta dados

.n el entendimiento. o no Ios ha)¡ La respuesta alrrmátrva carácrcrra

¡ los ¡acionalistas, para qüenes hay ya. en la rázón' verdades srn l¡s.cu¡-l€s no e. Dosible la ex¡ieriencia. No se rratab¿ como en el rdealrsmo

"latónico rl su teori¡ de Ia reminiscencia. de conocúrüenros que nuDreseJl

l,iao r¿o"l¡¿os por el alma en el mundo de que ésta Proced¡¡' srno oe

"""ddel oue*¡s en etla ''como semill¡s" Los emPrristas meg¡n esas ver-

d¿des. v iostieoen que todos nutstros conocimientos Proceden d€ la.ex-

oerieáája. exrerna o'inlerna. Los sensistas (o sensualista) ven €r ongen

á; ;;;";;;;;.i,,,r.'toi excrusivamente en Ie erycriench exLer,"'

Las 'fueores" de nuestros conocimientos. son: P¡r3 Ios racronaüstás'

rresi las rerdades inner¿s, la experiencia inlem¡ y la e'Penencr¡ errerDa'

P¡ra los emPirisl¡s, dos: h eiperiencia inlern' y La e{teme rara ros

sersistas. una: l¿ e).P€rencú errtema'

§ 2, El rocionoli¡mo ccfte§¡ono

p^rá D€scarres (sislo i\'MI), hav verdade§ etemas qu€ resideñ en

.,,...'. ."ntrmienro v-oue no corierponden a "cos35- e)'i\ten¡es tuem

;:'il.""i*" ;p;¿ |'ápi.a,a* d'e tosai'. "Dc nada' nada puede

".",,i.', r-*".,.in ei..plá de verd¿d et€rna' no derivadá de lá.obseF

vá.ión.te los hechos Orios eiemplos de esa< verdádes \on: -t^s rmPosr-

l,i" .,e un, misma cosá 'ec v nó sea al mismo tiemPo i.'e§ rmPo'rDre

",,e lo oue ha sido hecho no hala sido hecho r "es imPostbre lue er qu'l¿"* "o.ri'r,

mientrac piensa' F¡ r¡l el número de e\as vcrdedes' qüe

I;#;iii.ir ;;;;;;;.üs io¿a. pero no es riquiera nece'ario enumer¡r

;;'1il;:i,,';;;#" l^ **i¿" de pens,,.'en err¡i'no dei¿remL¡' de

--i.,';-rrt.*"" de la n¡atemática son ve¡dades de esa clase: b¿sta con-

."#i"';;; ;;;;.;;iei q"e ""n

;nr,ri¡res, 'i Dios hubiese creado mu

"r'". -rinrlos. táñbién en ellós. c¡,mo cn é§re e'l{rstrrian e\os '\rorra''i.". ,*.¿,4^ \or inndta' "a nue"tra f¡cultad de cono"r tal como uros

Li,l'r"'i""iLir"::,',¡ L|,i,.e;i"; ¿..;,. que .e.as verdades *" .T+ññr Diñs Lás co'¡s Drrricular€5, que e\t¡n tuera de nuesrro tn'ErruF

I'1..- '.. -¡,-.;i las verdadei crern'\ i'fl (r¿"i¿r' L'ros ha q'rerr

il;;;. ,;"; \ las orras fue'en lo que son Lxs \erd¡de\ etemas \on

II'lll J","'iil'ri;,ii"r" i" q,.ii¿" *rl v \ün inmurJhre' porque Dios'

o¡e las ira oirerido, es inn¡utable.

'*ilil";;;;i.i.;'. J"t' p'"i' de principios *n e!idenres.que el

"."r;ili il;;;; il;;j;;;# á" su i'er¿ari", de erros depende er.co-

l".Li'llv",ll"" ¿f i,."¿'"-*:i': .** i*' p'i*ipi* pueden ser conocidos

;i; t,. '..",.,.", Ias c.sas¡ ¡ero é51'\ no Pueden

r37

il'JlJ':,,:'J:#J:$:'d;,'T.'.:ljll'" s$ deducidas rodas ras cosas

ilHffig:i"Trü;,ifJiJ.i:.;xt:;',|J,:tl:il:ii,.,:il'l1iltr.1Para Descaneq la meremádca tiene

;'"x,',x:lm*.*x*1"LF:::it?:l:ffi ,1:'f #,,?"1

m.mnr d:iix:"I1f; j,# H r":á:ü§iff .l".j".tr.*xfl jf:;.::;"**t:t""*:yf.;::.*"'i"Tff*'LTffá¿qi"ff l"J

;*:mmw..l¡*:m¡jliT,E,i:;."Jiltr1.1,*,",,.r,;:aPaft,r.

-mi espíntu á" É *#;;:.:: Úar mTerá' €sr9l ütimos dias. a

fl T.1{,t{"t,-p",;;;;;i;¿.c$#:,,f"*ljl.ffl ;T"tiXi#?#.'i!li';'."1i"l,xPil,1.'¡fr ,Xr¡' p' ** o*.,¡"*,"¿*?.;áal-lo' priocip;oi de.¿* t*',.iá,áJ.*', f¡ gujsu. Desc, es mcontmrce.'. sóro;í seri¡ p.;ñ ;ü;;#:.:'.-e!Piritu hurnano Puede cono-las cosas que ¿ r,.i,u* p,"ii"i"á:".i'""?"P-":t9 perfeéto de todaser conoci¡¡iiento r*d;-" [.'Ji,"l¡]i'"1,'.,

¿r conoc'm¡cnro Delecto cssen(ibres¡ en r, .-a.l ,,i á r) Ii?*,",i v no én t* cosas

§ 3. El rocionoti¡mo de Espinozo

ffi #t'i#-fl;L-?,H,r¡H'*3atq:,^iü{-,,q"-I*ii

tji:f#,:,,'irffi dfl$11flü:r:;ffidflHf :d-'i"*ffif r;*ti*+*ili::*:""#m:i$"¡ij#,"tift li;f{§ná

i"{siffi ffiroi*i*$tr{fr nlq+*ffir,iffi ffi§ 4. EI ¡ocio¡olismo de Leibniz

Otro gran representanre del racionalismo es Leibniz, et filósofo d€t32

rnxyur inillencia en hr docninas,le l, tógicá a(tu¡t. Lc;l,niz ren tornoál 1700) disúgxe dos clases dc verdades:-las de razón, r I¡. de hect¡¡.Las verdades de r¿zón -como por eiemplo las de los nú'me¡os- v tas delas Figam\ -. son eremas. _válido pari toi ángetes y para el misni Dosr

€s decút torrosa! y se las reconoce en ouc nega¡las im.plica conrmdicción. Que 2 más 2 Áo sea *rt'o,

". ""nui¿i..oio v, p".lo ranto, irnposible p á rodá inreügencia; "2+)-4- es ¡na íte¡ila¿de rdzón. QE ._.Iagra hierv, e menos de cjen grados. o que la Tierrarenga dos s¿tehtes, son alirmaciooes que no implicán conrndicció¡. Dehecho, el agu¡ hierve ¡ cien grados; de hechoi la Tierra sóto riene uosar¿lite. Esd ¡firmaciones so\-o"rdade' de becho. no de Iázón. Las tevsfisicas soD las que son, pero hubiera¡ podido ser otras; mu¡dos diferi:n-t€s de €ste son posible¡. Las leve.s de [¡ r¡zón son ]as oue son v no hu-bieran podido sár or¡s; el muido de la rrzón es uno s'olo¡ no iray otroposible.

Ese mundo de lá razón. au€ h¡ce Dosible l¡ ciencil no Droviene delos sentidos. L¡ fó¡mula sesin ta cuil ..nada hav en el eniendimientoque aot€s no haya estado -en los senridos', deúe ser completatla asl:"Nada hay en el cntcodimiento oue a¡les no hav, esr¿do ei los senti-dos, menós el entendimienro misriro'. t-a ceneza'de I¿s ue ades de rd-lr. univeroeles y eternas. es independienre de Jos sentidosi la cenezade Las ,r?rdades de hecho s.¡rae cuando Io\ dátos slm¡n;\r.ádos nor lossentidos se ligan "como ta, rcidades de razón to erigen .

Las vcrdades de razón son, para Leibniz, como-para Dtscartes, in-naras. Fn su obr¿ tluet:o etayo'sobre ?l en¡endimieito ha,nano, ql,. esuna critJca. pa.o a prso. del Ézraya tobte et entend¡miento hunaio delemDirista inslés Lorihe. Leibniz comieoz, Drecisáncnte nor so\tener oue.n;l

",pi.iñl humano hay p.;.;pio' inn,iro., Sin ello(,'lá re,üd"d se'rla

in¡ntelisible. Pero es¡s idéai inn¡tas no esrá¡ inscriot¡s en la concienciade manera que no hay, más que leerlas como se leé en un libro abieno.L*á¡ en ella r:imtalmcnte, z¡i como cuando decimos que "Sócrares esmortal, porque es hombre (o s€a. cuando cnunciamoi un enrlmema).la premisa mayor, "Todos los homb¡es son monales", está oittualmenteen nuest¡o Pensanxento.

De toda la ¡rirmérica v la seonreuia Duede decirse oue "son innatasv existen en nosot¡os de in m-odo vir¡ril de manerá o'ue se las ouede'hall¡r. .. considerando ,renrem€nre y fijánJose en lo qle esrri ya'en el§\prriru. sin serrirse de nirrguna veidad aprendida por la experiencia opor l¿ rradición de,,tr^s. fl espiritu.aca las verdades fórzosas de sími\mo. runque los senridos son la ocrsión necesaria para que csás ver-dades p¿sen a s.r, de virruales, actuale,. Ll or;gen de esas verdades nopuede estár en los sentidos. porque errs rcrJadcs son nccesarias. forzosas.v los hechos de los sentidos no lo son. El entendimiento no es como unLlooue de má¡mol Dasivo en el oue Dueda consr¡uirse cu:rlouie¡ estaruaque'se le ocurra rl i'cutr,'. r"mi,ocó h¿l una estarua ya he'cha. Lo que

133

dG tuñ¡6 de la erpúiociá: l, s6a.ió¡ v la reflajón: !€m hace.re 6¡ reflqiónús.lnpte .apociddd de deroñpoDd v ámbiE, cuyr'o¡tud¿, ¡" qDti*._'Floiricimo d€.Ktrr h ¡ [email protected] *,"1,* a p"oÉ1""i¡. *"h;;;;;,i i;tuacimo y el empirimG No h¡y tu*iñjmü inn{;t..d";*-;á;;.";*:s ongen en r¿ e¡?mci¿i pe¡o ¿.ómo é pG¡bte I¿ e,poiúci. misru? - -- _

§ 6. EI enrpirisno do Hume

, .Eñ sns Ensayos JitotóÍ;cos ,obre et entewlirniento hmrfuo. ]Hiñe(egro rflD) sometió ¡ crídcá, especi¿lE€nte, lá ¡oción dc causá. coosi_oeraoa .mnara po¡- Ios mcion¡üstas. De§ca¡tes habh declar¡do verdadInnata rr. arrmación "Nada sale de nada',. Leibniz consideor,, .i._"prtncrp,o' el de razón suficiente, que e*ige que todo lo que es se:}oi,lalma razón- :- Hurne somerió la noción de causa a une c¡ltica detenid¡- No nnm""negasela necesidady utilidad de m ".p¡"t;;;;;ñ;;';ñ:üi:;t."iilf iil,"ili;,3if $".^T#:*"Xf ",¿*i*"fl $uff :f '",S:oonqe sacamos que rod¡ modf¡cación dd la realdad obedece a i¡,causr:i ¿de dónde sacam.rs que las mismas c¡us¡s produci¡án siemorcros mrsmos erecros? ..Como hombre qoe acria dicé Hume_. estor,d"acueroo- con €sas atimacioncs. pero iomo fildnofo neces;ro sabe¡ á¡requé se fundan".

, ¿Qué es lo que Dos p€rmire afi¡ma¡ Ia exirtencia. entre tos h.chc-oe esa coDexron que lam,mos causa? Veo una bola de bill¡r oue emue\€ I lega hast¡ orrr: veo que tá oúa bola se mueve. Veo u¡¡ lt¡m,.acerco ¡á mrno á eü¡ y sienro c¡lor. Observo que a un hecho sisue ouoiooseno que el uruverso cambia inintermmpidamente. Aurque-oea rmrichas veces que una bol, üegá hasr¡ otrá y esta olrá se mueve. v aunaueme guemr muchas reces acerc¿ndo ta i:a¡o a la llamq to oúe nurica

e\ t^ .oneriú loraa entre esos hechos, eó decü, loque lrga er €iecro a ta c¡us, v hrqe del primero un¡ consecuenci¿ iniü_ble de la segunda.

La ids-de causa no se fuod¡, pürs, en la exDericncia exte¡na. pemtampoco se hlnda en ta experiencü inteñá. yo jé que quiero mover clorazo y. que_ lo muevoi que qüero caminar y que canrino, Sé oue mivorunEad actua sobrc mi cuerpo. pero para mí no'hay, sin emba¡qá. nadatan olsteñoso como esa acción; más misteriosa ,,i" p"¡ao. ü "i"o"soDre. rü leng].la, por ejemplo, pero no ta eierzo sobri nri'co¡azó¡- Laexpenencra

-rnrerna sóto me enséñe que despúés de un hecho _mi desmoe mover el braTo- hay otro hechci _et niovimjenro del brazo_. Nadámas. r ámpoco en está expe¡i€Dcia descubro Ia conexión necesa¡ia. Mee,s únpos¡ble-, igllai_mente, descubrir ese conerióD necesaria en la srcesióno€ e$ádos de m, mente: surgen mis ideas. a veces porque me propongo

t36

haccrlás surgüi pero ,parte de que a vcces surgen sin que ure lo pro-ponga, y oe que hay rn mr paslones que soy

'r'capaz de dominar, sigo

no vr€ndo slno un hecho y d€spues oúo hecho aue le sipre. Lo oue tá;r-poco rqul veo es Ia relación, Ii cone¡.ión forzoia entre-ettor. ü oue en¡odos los casos observo es une conlunción, nunca u¡a conexión.

EJ examen más areoto no me Érmire descubrb. tamooco. el efectoen l¡ causa: mi deseo de mover eltmzo es roral¡nenre dile¡enie det mo-ümiento de mi brazoi un¡ pie&a que mi mrno sueha no conliene nadaque impüqoe caida en vez de ¡sceriso. aue Iá idea de coneüón for-¿oseta teng" yo a priori, independjeoremente de la erperiencia, es una hipó-tesis lrbinaria, por esa rrisma heteropenejdad def efecto y la causr.'

H€mos observado. ?rlrrlas zerer, óiertas conjunciones óue se repiren;pero ¿cómo podemos afirmar que se reperirán riezpret .No re¡iemosderecho ¡ concl'iir, de cien casó, lo que no hemos ioncluido de uno''.Coneüón, 'poder", son "palabras abs'oluramenre ca¡entes de :enrido".

Hume coiclula que Io iirico que nos lle,a a afümar Ia causrüdad essimp)emenre el hábiio. Un númerir cualquiera de cxos no difiere de uosolo caso sino en que el espirjtu e\ [evado, por háLno. a esperar, cuandose produce un htcho. que se produzc, el orro que en aqu-el número deca§os lo acomPano.

Hume úeia,6í. rNlse. el !.oblem.. P.ro en raüdad. todo lo oue hicl¡ er1ml¡d¡rlo ál rereno psi.olóAico, donde hq difi.utudes \e aqrárm. Aú ádmjliendoque cl Errl¡do fuek ¡erriño, NN diñcul.des sb§sen, óo¡quc el problem¡ dethá¡ito no.m en ¡¿ época de Hure {y ro Io rsr un próbhmr re$eho, Pe¡¡ I¡.riri.¡ de Hume a h nocióñ de cruv ¿s de ¡mpoñ¡n.ij erú¡ordjndi.. &roue deeU¡ p¡Jte Ká p¡ra inrenr unr crírica siremírie de r.ds ls ñoc¡on¿ c.j6idc-r.d* innat¡s por cl ÍicionJiso. Adem;, h.ríric, Jc Hunle es conside,¡d¡ comodefiniüLá poik filosof;.jenr:ficr dc nucs¡ ép.a.

§ 7, El ¡en¡ismo

No hav más fuenre de conociflienros que las sensacioner; la reflexiónno es fueDre de conocimjenros sino un resintado del hábiro. lmáeiÍrmos.propone el filósofo Condill.,c (siglo xu'r), no ya un¡ tablil)a fsa. sinour,¿ estatuá que reng?. como norotros. espíriru. La estatua carece desenddos y. por lo tánro. de toda "idea" de las cosas v de sl mjsme. Siimaginamos que esa eírrua va siendo prov;s¡a. zucelivamenre. de losdile¡ente¡ sentidos. poüemos comprendér cómo iurgen todrs sus ideas.

EJ primer senridó de que habrí que dotarla es efdel olfato, pue' erel que '? ece contribuir menos a los conocimienros del esplrjN hume-no". La estatua que oliese una rosá seria, para nosotros. "uná eíátuá quehuele una rosa"¡ pero p¿ra ell¡ seria el olor mismo de es¡ flor"t la es-tátua seri "olor de ¡osi. de clavel. de iazmin, de violela'. según lo quehuela. Los olores no son sino sus propias modificaciones o modo. de ser.

137