4

Click here to load reader

Deficiencias Auditivas 3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Introducción a las deficiencias auditivas 3/4

Citation preview

Page 1: Deficiencias Auditivas 3

:: EL ALUMNADO CON DÉFICIT AUDITIVO ::

Profesora Adnaloy Pardo Rojas

Departamento de Educación

MAS TER EN ED U C AC IÓ N ES P EC IAL

:MÓ D U LO

LA ED U C AC IÓ N ES P EC IAL AN TE LA D IS C AP AC ID AD

/ / S EN S O R IAL MO TÓ R IC A C O G N ITIVA

:MATER IA

D is c a p a c id a d a u d it iv a

Page 2: Deficiencias Auditivas 3

:: EL ALUMNADO CON DÉFICIT AUDITIVO ::

Métodos orales.Tienen como objetivo que el niño adquiera y desarrolle el lenguaje

oral utilizando sólo los restos auditivos. La técnica sería el entrenamiento y la estimulación auditiva.

Sistema Verbotonal: Se basa en el entrenamiento auditivo y en la comprensión total del habla por vía auditiva. Se trabaja con un aparato llamado SUVAG que filtra el sonido aprovechando al máximo las frecuencias del habla.

Lectura Labial: Consiste en reconocer las palabras y captar el mensaje a partir de los movimientos y posiciones de los órganos articulatorios.

Complementarios de comunicación oral: Cued-speech: (Palabra complementada) es un sistema visual que

sirve para despejar la ambigüedad orofacial apoyándose en 8 configuraciones manuales.

Comunicación Bimodal: Se utiliza el lenguaje de signos al mismo tiempo que se habla usando la estructura del lenguaje oral.

Métodos educativos para el aprendizaje del sordo

Page 3: Deficiencias Auditivas 3

:: EL ALUMNADO CON DÉFICIT AUDITIVO ::

Sistemas basados en el lenguaje de signos:

Lengua de signos: Es la lengua natural del deficiente auditivo, por lo cual es el más utilizado por la comunidad de sordos. No es fijo ni estable, se modifica igual que el lenguaje oral, y no es universal. Tiene su propia estructura (gramática y sintaxis distintas del lenguaje oral).

Dactilología: Es una escritura en el espacio, cada movimiento de las manos representa una letra del alfabeto para formar palabras, frases u oraciones. Este método no es utilizado de manera exclusiva sino como complemento para deletrear nombres y palabras desconocidas.

Comunicación total: Es un planteamiento teórico que pretende que el niño desarrolle el lenguaje aprovechando los restos auditivos pero utilizando, a la vez, todos los medios disponibles para facilitar la comunicación.

Métodos educativos para el aprendizaje del sordo

Page 4: Deficiencias Auditivas 3

:: EL ALUMNADO CON DÉFICIT AUDITIVO ::

Práctica 4:

Selecciona uno de los métodos educativos y descríbelo brevemente.

Busca información en Internet sobre el método que has escogido.

Explícaselo a tus compañeros/as (foro o clase).

Elabora un cuadro comparativo de todos los métodos discutidos (en el foro o en clase).

Métodos educativos para el aprendizaje del sordo