17
Proyecto de Aula con TIC Y Diseño Tecnopedagógico El presente formulario puede ser diligenciado en grupo o individual según el desarrollo de los proyectos de aula. Este formulario es una guía para el formador con el fin de consolidar la experiencia trabajada en los proyectos de aula. Titulo proyecto de aula : DE LA MANO CON LAS TIC CREANDO CONCIENCIA GRUPO DE DOCENTES QUE DESARROLLAN LA EXPERIENCIA 1. Nombre del Docente: LILIANA EUGENIA LIBREROS MILLAN. Nombre de la institución: SIMON BOLIVAR Código DANE 176895000265 Sede educativa: FRANCISCO JOSE DE CALDAS Radicado Sede: 8728 Dirección principal: : Calle 7 con Cra 8 esquina Teléfono: 3174929022 Fax: Correo Electrónico: [email protected] Página Web: Ciudad/Municipio: Zarzal Valle Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: Urbano Departamento: Valle del Cauca 2. Nombre del Docente: INES ELVIRA BENITEZ Nombre de la institución: SIMON BOLIVAR Código DANE 176895000265 Sede educativa: FRANCISCO JOSE DE CALDAS Radicado Sede: 8728 Dirección principal: Calle 7 con Cra 8 esquina Teléfono: 3183902934 Fax: Correo Electrónico:[email protected] Página Web: Ciudad/Municipio: Zarzal Localidad/Comuna/sector: Urbano Departamento: Valle del Cauca 3. Nombre del Docente: ANA BOLENA GORDILLO Nombre de la institución: SIMON BOLIVAR Código DANE 176895000265 Sede educativa: FRANCISCO JOSE DE CALDAS Radicado Sede: 8728 Dirección principal: Calle 7 con Cra 8 esquina Teléfono: 3155667967 Fax: Correo Electrónico: anabolenagordillo14@yahoo. Es Página Web: Ciudad/Municipio: Zarzal Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: Urbano Departamento: Valle del Cauca

DE LA MANO CON LAS TIC CREANDO CONCIENCIA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DE LA MANO CON LAS  TIC CREANDO CONCIENCIA

Proyecto de Aula con TIC Y Diseño Tecnopedagógico

El presente formulario puede ser diligenciado en grupo o individual según el desarrollo de los proyectos de aula. Este formulario es una guía para el formador con el fin de consolidar la experiencia trabajada en los proyectos de aula.

Titulo proyecto de aula :

DE LA MANO CON LAS TIC CREANDO CONCIENCIA

GRUPO DE DOCENTES QUE DESARROLLAN LA EXPERIENCIA

1. Nombre del Docente: LILIANA EUGENIA LIBREROS MILLAN.

Nombre de la institución: SIMON BOLIVAR

Código DANE 176895000265

Sede educativa: FRANCISCO JOSE DE CALDAS Radicado Sede: 8728

Dirección principal: : Calle 7 con Cra 8 esquina

Teléfono: 3174929022 Fax:

Correo Electrónico: [email protected]

Página Web:

Ciudad/Municipio: Zarzal Valle Vereda/Corregimiento:

Localidad/Comuna/sector: Urbano Departamento: Valle del Cauca

2. Nombre del Docente: INES ELVIRA BENITEZ

Nombre de la institución: SIMON BOLIVAR

Código DANE 176895000265

Sede educativa: FRANCISCO JOSE DE CALDAS Radicado Sede: 8728

Dirección principal: Calle 7 con Cra 8 esquina

Teléfono: 3183902934 Fax:

Correo Electrónico:[email protected]

Página Web:

Ciudad/Municipio: Zarzal

Localidad/Comuna/sector: Urbano Departamento: Valle del Cauca

3. Nombre del Docente: ANA BOLENA GORDILLO

Nombre de la institución: SIMON BOLIVAR

Código DANE 176895000265

Sede educativa: FRANCISCO JOSE DE CALDAS Radicado Sede: 8728

Dirección principal: Calle 7 con Cra 8 esquina

Teléfono: 3155667967 Fax:

Correo Electrónico: anabolenagordillo14@yahoo. Es

Página Web:

Ciudad/Municipio: Zarzal Vereda/Corregimiento:

Localidad/Comuna/sector: Urbano Departamento: Valle del Cauca

Page 2: DE LA MANO CON LAS  TIC CREANDO CONCIENCIA

4. Nombre del Docente: NELLIRETH BUENO

Nombre de la institución: SIMON BOLIVAR

Código DANE 176895000265

Sede educativa: FRANCISCO JOSE DE CALDAS Radicado Sede: 8728

Dirección principal: Calle 7 con Cra 8 esquina

Teléfono: Fax:

Correo Electrónico:

Página Web:

Ciudad/Municipio: Zarzal Vereda/Corregimiento:

Localidad/Comuna/sector: Urbano Departamento: Valle del Cauca

DOCENTE MODERADOR

Nombre completo del docente quien Modera o coordina la experiencia: Ana Bolena Gordillo

Cargo: Docente Teléfonos: 3155667967

Correo Electrónico: [email protected]

PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE AULA

Señale el tipo de proyecto de aula (Se encuentra en la primera pregunta del Formulario N5)

a) Proyecto pedagógico y didáctico SI NO

b) Proyectos pedagógico con énfasis en desarrollo productivo SI NO

c) Proyecto con énfasis en gestión institucional SI NO

Señale con una X el área en que está inscrito el proyecto de aula:

Áreas Curricular

Ciencias naturales y educación ambiental. X

Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y/o democrática.

Educación artística. X

Educación ética y en valores humanos.

Educación física, recreación y deportes.

Educación religiosa.

Humanidades.

Matemáticas.

Lengua castellana. X

Lengua extranjera: Inglés

Lengua Nativa*

Competencias Ciudadanas.

Filosofía

Todas las áreas

Page 3: DE LA MANO CON LAS  TIC CREANDO CONCIENCIA

*Lengua Nativa para comunidades indígenas.

Población con la que se lleva a cabo la experiencia (Seleccione los ítems que logran detallar el tipo de población con la que principalmente se lleva a cabo la experiencia): a) Sector: Urbano Rural Población de Fronteras

b) Grados Escolares: Preescolar 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°

11° Otro Cuál?: _________________

C) Número de estudiantes que participan en el proyecto de aula:_____75_____

d)Grupo Poblaciones: Marque con una X el grupo poblacional que beneficia el Proyecto de Aula:

Indígenas

Raizales

Afrocolombianos

Desplazados

Condición de Discapacidad

,.,.

Tiempo de desarrollo del proyecto de aula Fecha de inicio: septiembre 24 /2014 Fecha de finalización: octubre 30 del 2014 Estado actual de la experiencia (fase en que se encuentra): Planeación Ejecución Evaluación Sistematización

Palabras claves del proyecto de aula Medio Ambiente, sentido de pertenencia, autoestima, entorno, conciencia.

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA (PROBLEMATIZACIÓN) Esta propuesta investigativa ha sido elaborada con el propósito de superar la deficiencia detectada la cual está afectando la salud ambiental en la sede FRANCISCO JOSE DE CALDAS del municipio de ZARZAL de la Institución Educativa SIMON BOLIVAR ; por tanto se hace necesario desarrollar actividades que permitan interactuar con tranquilidad y participar activamente en todas las propuestas para la superación de esta dificultad, para que no se sientan limitados, sino que ellos las vean como una fortaleza para seguir avanzando en su proceso enseñanza aprendizaje, y en su diario vivir, actualizar y enriquecer los temas que se han venido desarrollando desde el grado preescolar , en el cuidado del medio ambiente con una apreciable cantidad de material de enlace que facilitan el desarrollo de la capacidad de los alumnos en el mejoramiento del cuidado de este; Por este motivo es de gran importancia realizar una serie de talleres lúdico pedagógicos, por medio del uso adecuado de las tecnologías que ellos las vean como una oportunidad para poder superar todas esas deficiencias y seguir adelante.

Objetivos del proyecto de aula (general y específicos) OBJETIVO GENERAL Afianzar a través de la Tecnología, las capacidades físicas, afectivas, cognitivas y comunicativas de la comunidad educativa, formando conciencia en la necesidad de tener sentido de pertenencia para el

Page 4: DE LA MANO CON LAS  TIC CREANDO CONCIENCIA

cuidado de la sede Francisco José de Caldas Institución educativa Simón Bolívar del municipio de Zarzal Valle. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Desarrollar la comprensión, conocimiento, destrezas lingüísticas, memoria, razonamiento lógico

y resolución de problemas de la vida diaria a través del computador.

Promover la autonomía personal y de integración social mediante la utilización de las Nuevas

Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

Desarrollar en los niños y niñas destrezas y habilidades competitivas que permitan ser

autónomos e independientes en la solución de problemas de la vida viaria para su diario vivir.

Competencias que se desarrolla: Marque con una X la Competencia que desarrolla el proyecto de aula.

Competencias Describa el Estándar relacionado

con la Competencia

Competencias del lenguaje: Comprensión e interpretación Textual

Competencias del lenguaje: Literatura

Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas.

Competencias del lenguaje: Medios de comunicación.

Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad

Desarrollo compromisos personales y sociales.

Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad

Competencias en Ciencias Naturales: Entorno vivo

Competencias ciudadanas: Participación y responsabilidad democrática

Participo constructivamente en procesos democráticos en mi Salón y en el medio escolar.

Competencias ciudadanas: Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias

INDAGACION

Diagnóstico inicial

Nuestro proyecto tiene como finalidad los siguientes retos los cuales nos permitirán conocer los

saberes previos de los estudiantes del grado 4 de nuestra sede educativa FRANCISCO JOSE DE

CALDAS en primera instancia realizaremos unas actividades lúdicas , recreativas y cognitivas las

cuales permitirán realizar un diagnóstico sobre el conocimiento que tiene cada estudiante acerca del

tema a tratar o sea interpretación lectora y solución de problemas en la vida diaria. Por segunda

instancia para la solución del problema presentado proponemos actividades que permiten a los

estudiantes superar en gran parte su deficiencia las cuales son: Se les presentará el video “ESE NO

Page 5: DE LA MANO CON LAS  TIC CREANDO CONCIENCIA

ES MI PROBLEMA” relacionada con la problemática que presentamos en nuestra sede, se realizarà

las siguientes preguntas a los estudiantes acerca de:

¿ Què les significó el video visto?

¿De que se tratò?

¿Què enseñanza les dejó?

Se preguntará:

¿Para ellos, que significa sentido de pertenencia?

¿ Creen ustedes tener sentido de pertenencia en la Institución?

Luego se les pedirá que elaboren un cuento y lo ilustren partiendo de un tema específico que ocurra

en nuestra sede sobre la falta de sentido de pertenencia.

Resultados de la evaluación de conocimientos previos aplicada por los docentes

Al realizar el taller para dectetar en los niños sobre si conocen y practican el sentido de pertenencia y

como resultado obtuvimos que los niños y niñas del grado 4 manifestaron significados diferentes, se

les realizarón preguntas para ellos que significa ver un papel en el suelo o tirarlo, el rayar las paredes,

dañar las plantas, matar animales, tirar pupitres y otras, ellos ya entendierón y manifestaron que tener

sentido de pertenencia era cuidar todo lo que los rodeaba y que ellos no lo practicaban , ni tampoco la

mayoría de los niños y niñas de la sede.

TEMATIZACION

Principales actividades propuestas para el desarrollo del proyecto de aula

*Se socializará el proyecto a los niños de los grados 3, 4 Y 5 el propósito que se quiere lograr con

este proyecto y el compromiso que se necesita de parte de ellos. Se les presentarà un video sobre el

sentido de pertenencia.”ESE NO ES MI PROBLEMA”

• Se llevarà a los niños del grado 4 a la sala de sistema donde se presentaràn las diapositivas

que los guiarà paso a paso a la realización de las actividades a realizar en cada clase.

• La primera actividad consiste en la elaboración de carteles llamativos y con mensajes alusivos

al sentido de pertenencia, para colocar en toda la sede

De acuerdo a la guía del tutorial en la elaboración de estos.

Page 6: DE LA MANO CON LAS  TIC CREANDO CONCIENCIA

• La tercera actividad es la elaborciòn de encuesta con ayuda del tutorial que le explica paso a

paso en la realización de esta para aplicarla a los grados 2 , 3 y 5 .

• Y como fase final deberán presentar propuestas mejoradoras escritas en Word observando por

último el tutorial del manejo adecuado del programa en Word.

• Se llevarán a todos los grupos para exponerles las actividades realizadas por los alumnos del

grado 4 con sus correspondientes mensajes y se mostrará el resultado de la encuesta

realizada por los niños del grado 4 , se invitarán a leer los carteles de los compañeros del

grado 4.

Selección y análisis de los contenidos educativos digitales y herramientas utilizadas para el

proyecto de aula

VIDEOS “ESE NO ES MI PROBLEMA, COMPUTADORES, SALA DE SISTEMA, VIDEO VEAM,

TUTORIALES MANEJO ADECUADO DE WORD PARA REALIZACION DE ENCUESTAS Y

REDACIÓN DE CUENTOS, MANEJO ADECUADO DE EXCEL, VIDEO COMO SE ELABORA UN

CARTEL.

APLICACIÓN DEL PROYECTO DE AULA

Nombre del Docente quien realiza la actividad

Fecha Descripción de la

Actividad Resultado de la

Actividad

1

ANA BOLENA GORDILLO 30 DE SEPT

Socialización proyecto a los alumnos grado 3, 4 y 5

Participación activa.

2

LILIANA EUGENIA LIBREROS

1 de octubre

Presentación Video “SENTIDO DE PERTENENCIA”

Reconocimiento al cuidado de la Sede.

3

ANA BOLENA GORDILLO 4 de octubre

Explicación por medio de tutoriales explicativos en el computador para la elaboración de carteles alusivos a la concientización del sentido de pertenencia.

Manejo adecuado en la elaboración de carteles.

4

ANA BOLENA GORDILLO 13 de octubre

Presentación de tutorial de cómo se elabora una encuesta para que los niños del grado 4 la elaboren y

Elaboración y ejecución de encuestas.

Page 7: DE LA MANO CON LAS  TIC CREANDO CONCIENCIA

la apliquen en la sede.

5

INES BENITEZ CANIZALEZ 15 de octubre

Presentación de tutorial indicando la forma como se debe realizar un tabulado con el programa Excel.

Presentación de gráficas según el resultado de las encuestas.

6

LILIANA EUGENIA LIBREROS

17 de octubre

Exposición de carteles, Y propuesta alusivos al cuidado y sentido de pertenencia de nuestra sede, presentación resultados y tabulados de la encuesta realizada a los grados 2 , 3 y 5

Embellecimiento de nuestra sede

Resultados de la evaluación de conocimientos posterior a la ejecución del proyecto de aula y

que fue aplicada por los docentes.

Al ejecutar el proyecto en el grado 4 de la sede educativa FRANCISCO JOSE DE CALDAS, los niños y

niñas se vieron muy interesados , manifesarón que era más rico trabajar así, porque las clases eran muy

lúdicas y prácticas, cumplierón con las actividades a realizar, trajeron por grupos los carteles elaborados

por ellos mismo, observaron el video sobre la realización de las encuestas las cuales se realizaron pero no

se alcanzo a ejecutarlas, ni se pudo hacer los plegables, ni el tabulado a causa del tiempo de ejecución.

¿Cuál es su percepción de esta experiencia en el proceso de mejoramiento educativo? Como docente mi percepción es que es muy enriquecedora y permiten que las clases sean mas construtivas y los niños aprendan más con estas experiencias y puedan superar las deficiencias dectetadas.

REGISTROS DE LA EXPERIENCIA

Medios que los docentes usan para realizar divulgación y retroalimentación de la l experiencia educativa del proyecto de aula con TIC:(Marque con una X los medios utilizados para su divulgación)

Facebook x

Foro Temático

Wiki

Red Social

Red virtual de Educadores

Bitácora y/o Portafolio Digital

Eduteka

Page 8: DE LA MANO CON LAS  TIC CREANDO CONCIENCIA

Blog

Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa en su contexto:

Efectos o transformaciones ha producido su propuesta en otros docentes, estudiantes, directivos,

padres y madres de familia?

La comunidad educativa se ha involucrado en el proyecto y participa activamente en el mismo

x

Se evidencia una mejora significativa en los procesos de aprendizaje del estudiante

x

Ha mejorado el interés por la asignatura y el desarrollo de las actividades de clase

x

Aumentó el trabajo colaborativo y de equipo x

Mejoró la actitud hacia el conocimiento y la asignatura

x

No hay efectos significativos con el proyecto

Avances durante la ejecución del proyecto de aula

Se evidencia un mejoramiento en el rendimiento de la asignatura a partir de mejoras en las evaluaciones a los alumnos.

x

Ha mejorado el aprendizaje de temáticas específicas de los temas que aborda el proyecto de aula.

x

El proyecto de aula tiene poco tiempo de ejecución y no se evidencian avances concretos.

Cómo creen los docentes que su experiencia se puede transferir a otra institución educativa en el país

Participando activamente en redes de aprendizaje

Generando espacios virtuales para la socialización de experiencias

Publicando la experiencia en revistas científicas de carácter educativo

Vinculándose a espacios de reflexión académica de orden local, nacional o internacional

Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa de aula en el uso pedagógico de las TIC:

Los recursos digitales educativos utilizados para el proyecto de aula permiten un alcance de los objetivos de aprendizaje en el grupo de estudiantes

x

Las actividades de aprendizaje propuestas permiten una articulación tecno pedagógica entre los recursos educativos digitales y el problema situado del proyecto de aula

x

Las terminales digitales entregadas por el programa computadores para educar le permitieron desarrollar y mediar la ruta metodológica con ABP para buscar posibles soluciones al problema planteado

x

El proceso de formación desarrollado en este nivel, le permite establecer un proyecto de aula mediado con TIC que apunte a un mejor desarrollo de la calidad educativa(estándares de competencia áreas básicas)

x

Durante el proceso de recolección se empleó o hizo uso de los terminales para registro y recolección de la información pertinente del proyecto de aula en TIC

x

Page 9: DE LA MANO CON LAS  TIC CREANDO CONCIENCIA

De acuerdo con los resultados obtenidos en la aplicación del proyecto, califique (seleccione) el ítem de 1 a 5 siendo 1 inferior y 5 superior:

Ítem (Las mismas preguntas del Formulario N4) Califique de 1 a 5

¿Se alcanzan las competencias propuestas? 5

¿Aporta a la solución del problema planteado? 5

¿Aporta al mejoramiento de la calidad educativa de la sede? 5

¿Se evidencia aceptación y comprensión por parte del estudiante? 5

¿Se hace un buen aprovechamiento de los recursos educativos digitales manejados? 5

EVIDENCIAS

Fotos que evidencien la experiencia del proyecto

ANEXOS Relacione los enlaces al portafolio digital, blog, o recursos educativos digitales que se hayan elaborado para el proyecto de aula. Dirección web1: http://delamanoconlasticreandoconciencia.blogspot.com/ Dirección web2: _______________________

EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE AULA (Los Proyectos de Aula con TIC se valoran a partir de los cinco criterios indicados en este formato. Asigne a cada criterio un valor de 1 a 5, siendo 1 la menor ponderación y 5 la máxima.)

1. Competencias de los maestros en relación con TIC Refleja que el docente ha desarrollado, dentro de su práctica pedagógica, competencias asociadas a las dimensiones propuestas por la Estrategia de Formación y Acceso de Computadores para Educar (Actitudinales, pedagógicas, investigativas, disciplinares, evaluativas, técnicas y tecnológicas, comunicativas). 1 2 3 4 5

2. Apropiación de TIC en la comunidad educativa Las TIC son aprovechadas como mediadoras de prácticas escolares pertinentes, inclusivas y en contexto, que contribuyen al desarrollo y fortalecimiento de competencias en los estudiantes y a la eliminación de barreras para el acceso, el aprendizaje y la participación,

Page 10: DE LA MANO CON LAS  TIC CREANDO CONCIENCIA

reconociendo la diversidad de capacidades. 1 2 3 4 5

3. Metodología y Fundamentación Demuestra una secuencia en el diseño e implementación de las actividades de aula, que permite identificar la postura y los referentes conceptuales de la propuesta pedagógica de aprovechamiento de las TIC, para el fortalecimiento de la calidad educativa. 1 2 3 4 5

4. Referente de inclusión en las actividades de aula con TIC El diseño y la implementación de las actividades de aula del proyecto permiten identificar la aplicación de los principios del diseño universal para el aprendizaje, en la planeación de las prácticas de aula y en la selección y/o producción de los recursos educativos digitales, promoviendo y propiciando la inclusión de todos los estudiantes. 1 2 3 4 5

5. Sistematización y conclusiones de aprendizajes Evidencia una reflexión sistemática frente a la relación causal entre las actividades desarrolladas y los impactos alcanzados mediante la ejecución del proyecto, con la participación de la comunidad educativa. 1 2 3 4 5

6. Carácter innovador Integra en su contexto elementos didácticos novedosos para el aprovechamiento pedagógico de las TIC, evidenciando cambios en las prácticas educativas y mejoras 1 2 3 4 5

Page 11: DE LA MANO CON LAS  TIC CREANDO CONCIENCIA

DISEÑO TECNO-PEDAGÓGICO CPE-UTP-2014 TITULO DEL PROYECTO: DE LA MANO CON LA TIC CREANDO CONCIENCIA GRADO: 4 AREAS QUE INTEGRA:

Lengua Castellana, Artística, , Ciencias Naturales y tecnología FECHA: septiembre 24 a octubre 30 del 2014

TIEMPO PREVISTO: 1 mes

COMPETENCIA

SABERES DESEMPEÑOS DE COMPETENCIA

Conceptual Procedimental Actitudinal

LENGUAJE *Literatura

CIENCIAS NATURALES

Ciencia,

tecnología y

sociedad.

CIUDADANAS

Participación y

responsabilidad

democrática

*Sentido de pertenecía * Carteles. *Encuestas *Tabulación *Manejo de

medios tecnológicos.

*Reconoce y aplica

el sentido de pertenencia en la

Institución educativa y su entorno.

*Trabajan

responsablemente y toman conciencia en el

cuidado de su institución y su entorno.

*Conoce y aplica el sentido de

pertenencia en su Institución y su entorno.

METODOLOGIA: Se realizará este proyecto con el fin de dar solución a la problemática que se está presentando actualmente en nuestra sede FRANCISCO JOSE DE CALDAS por medio de actividades lúdico pedagógicas las cuales permitirán crear una conciencia activa en el cuidado de nuestra sede y el entorno mismo. Realizaremos actividades como la presentación de un video sobre “EL SENTIDO DE PERTENENCIA” , se hará una análisis breve acerca de este video , luego se invitará a los grados 4 a mirar un tutorial en la sala de computo sobre la elaboración de carteles , para que ellos elaboren mensajes alusivos al cuidado , mantenimiento de nuestra sede, la necesidad que hay de fomentar sentido de pertenencia en nuestros niños, luego se presentará a los grados 4 un tutorial donde se explicará los diferentes pasos a seguir sobre la elaboración de encuestas , el grado 4 se les presentará un tutorial donde explican paso a paso como se debe realizar un tabulado en el

Page 12: DE LA MANO CON LAS  TIC CREANDO CONCIENCIA

programa Excel, para luego realizar una exposición y presentación de propuestas para el mejoramiento de esta problemática. Y como fase final deberán presentar propuestas mejoradoras escritas en Word observando por último el tutorial del manejo adecuado del programa en Word.

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS: PRIMERA FASE-PROBLÉMICA:

Se inciará mostranodle a los estudiantes el video de “ese no es mi problema” https://www.youtube.com/watch?v=JOhDDSJf-OU para reflexionar en cuanto al trabajo en equipo, la colaboracón y el compañerismo, y especialmente el tema en el que se centrará la actividad “SENTIDO DE PERTENENCIA” ,

¿ Què les significó el video visto?

¿De que se tratò?

¿Què enseñanza les dejó?

Se preguntará:

¿Para ellos, que significa sentido de pertenencia?

¿ Creen ustedes tener sentido de pertenencia en la Institución?

Luego se les pedirá que elaboren un cuento y lo ilustren partiendo de un tema específico que ocurra en nuestra sede sobre la falta de

sentido de pertenencia.

Lo anterior a modo de introducción para poner les el reto a cada grado y a cada grupo que se forme dentro de el. Después de esta introducción se indicará por grados la tarea a realizar y los videotutoriales que verán en la ayuda Hipermedial según le corresponda para que muestre a través del medio asignado el Sentido de pertenencia hacía la institución:

Page 13: DE LA MANO CON LAS  TIC CREANDO CONCIENCIA

- Grado 3° carteles

- Grado 4° textos en Word

- Grado 5° tabulación en excel

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS: SEGUNDA FASE-INVESTIGATIVA Y FORMATIVA

Se organizarán las actividades por grupos, el grupo 3 se presentará tutorial en la sala de sistema para que ellos realicen los bosquejos de los carteles que se van a pegar alrededor de toda la sede, la docente revisará ortografía y redacción y dará las recomendaciones para que los niños y niñas de los grados 3 prosigan con la elaboración de los carteles. https://www.youtube.com/watch?v=s5JRSaEVfjc

Luego se llevarán a la sala de sistemas al grado 4, donde se presentará tutorial acerca de la realización de encuestas para que ellos procedan a elaborar las encuestas en borradores, para luego presentar al docente el cual revisará y corregirá para que los niños y niñas procedan a digitarlas para luego aplicarlas a un determinado número de niños y niñas de la sede teniendo en cuenta el tema principal “sentido de pertenencia” https://www.youtube.com/watch?v=-nEhfRxZo_Q

Page 14: DE LA MANO CON LAS  TIC CREANDO CONCIENCIA

Se llevará luego al grupo del grado 5 el cual se les presentará un tutorial realizado con el programa de atube cátcher en donde se explicará paso a paso la realización de tabulación y manejo del programa Excel.

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS: TERCERA FASE-SOLUCIÓNICA

Se llevarán los alumnos del grado 4 a la sala de sistema para que observen el tutorial sobre como se elabora una encuesta y con ayuda de la docente los niños y niñas las elaboraran para luego ser aplicada a los grados 2 , 3 y 5 .

Page 15: DE LA MANO CON LAS  TIC CREANDO CONCIENCIA

Los estudiantes de 3° se reunirán con la docente para que después de corregidos los borradores de las carteleras, se proceda a su elaboración.

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS: CUARTA FASE-PRODUCTIVA

A medida que se va reaizando el proyecto se ira evaluando los resultados y trabajos presentados por los niños y niñas del grado 4, luego se expondrán a todos los grados los trabajos realizados por los niños y niñas del grado 4 y sus resultados. Y como fase final deberán presentar propuestas mejoradoras escritas en Word

Se preguntará de forma autoevaluativa, a los niños y niñas ,

¿Qué aprendieron de nuevo?

¿Cómo les parecieron las actividades?

¿Qué actividades fueron dificiles?

Recomendaciones o sugerencias respecto a las actividades

Page 16: DE LA MANO CON LAS  TIC CREANDO CONCIENCIA

Después las docentes encargadas se reunirán para evaluar a los alumnos de acuerdo a sus procesos que realizaron durante la ejecución del proyecto.

EVALUANDO LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS: Se tendrá en cuenta la autoevaluación y la evolución individual de cada estudiante en el proceso y el trabajo colaborativo.

REFERENTES CONCEPTUALES: Para este proyecto tomamos Las ayudas Hipermediales Dinpamicas como el motor que impulsa y estimula a los estudiantes para trabajar en clase y con sus compañeros, tomando las riendas de su conocmiento pues es él quien lo construye, aunque claro está con la guía y dirección del docente. El tipo de aprendizaje en el cual está cimentado el proyecto es el Aprendizaje Basado en Problemas, el cual plantea un aprendizaje construido principalmente por el mismo estudiante y por sus compañeros de grupo (socioconstructivismo), en el cual se da una situación problemica del entorno que motive al estudiante a investigar y consultar mediante la información que está a su alrededor, encausado a que ese conocimiento se vuelva un aprendizaje para toda la vida o significativo.

RECURSOS computadores, sala de audio, sala de sistemas, video Bean, impresora. Cartulina, marcadores, hojas de bloc

BIBLIOGRAFIA: Estandares Básicos de Competencia MEN

WEBGRAFIA https://www.youtube.com/watch?v=JOhDDSJf-OU https://www.youtube.com/watch?v=s5JRSaEVfjc https://www.youtube.com/watch?v=-nEhfRxZo_Q

CRONOGRAMA

Fecha Descripción de la Actividad Resultado de la Actividad

1 30 DE SEPT Socialización proyecto a los alumnos grado

3, 4 y 5 Participación activa.

2 1 de octubre Presentación Video “SENTIDO DE

PERTENENCIA” Reconocimiento al cuidado de la Sede.

3

4 de octubre Explicación por medio de tutoriales explicativos en el computador para la elaboración de carteles alusivos a la concientización del sentido de pertenencia.

Manejo adecuado en la elaboración de carteles.

4 13 de octubre Presentación de tutorial de cómo se elabora

Page 17: DE LA MANO CON LAS  TIC CREANDO CONCIENCIA

una encuesta para que los niños del grado 4 la elaboren y la apliquen en la sede.

Elaboración y ejecución de encuestas.

5 15 de octubre Presentación de tutorial indicando la forma

como se debe realizar un tabulado con el programa Excel.

Presentación de gráficas según el resultado de las encuestas.

6

17 de octubre Exposición de carteles, Y propuesta alusivos al cuidado y sentido de pertenencia de nuestra sede, presentación resultados y tabulados de la encuesta realizada a los grados 2 , 3 y 5

Embellecimiento de nuestra sede