52

CURRICULO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CURRICULO
Page 2: CURRICULO

2

Page 3: CURRICULO

3

Un enfoque tradicionalde la escuela transmisora

sostiene que el CURRÍCULO

es el conjunto organizadode los conocimientos

de una disciplina.

Page 4: CURRICULO

4

Selección cultural estructurada

de acuerdo a un nivel psicopedagógico

determinado y a los fines de la educación

Page 5: CURRICULO

5

Conceden importancia a las diferencias individuales y

al contexto social, cultural y geográfico en el que se aplica

el programa.

Page 6: CURRICULO

6

Propugnan una interacción `permanente entre el sistema y

su entorno, integrando las Influencias externas en el

propio desarrollo del programaque está abierto a un proceso

continuo de revisión yreorganización.

Page 7: CURRICULO

7

Los objetivos, contenidos yestrategias están determinados

de antemano, de tal maneraque la enseñanza es idéntica

para todos los alumnos ylas variaciones en funcióndel contexto son mínimas.

Page 8: CURRICULO

8

La enseñanza está estructuradacomo un proceso lineal y

Acumulativo que toma la forma De secuencias instruccionalesFijasen las que los contenidos

Se organizan en funciónDe las disciplinas tradicionales

Del conocimiento.

Page 9: CURRICULO

9

CURRÍCULO INTEGRAL

• D e b e e s t a r o r g a n iz a d o d e

, m a n e r a q u e e l, a lu m n o t e n g a la

o p o r t u n id a d d e d e s a r r o lla r

a rm ó n ic a m e n t e c a d a u n a d e s u s

p o s ib il id a d e s q u e c o m o s e r h u m a n o

.p o s e e

Page 10: CURRICULO

10

… Lo s a p r e n d iz a je s q u e

lo g r e d e b e n d e s a r r o lla r e n é l s u

n iv e l m á s a lt o d e p e r s o n a lid a d q u e le

p e rm it a n in t e g r a r s e a la s o c ie d a d

a c t iv a m e n t e e in c o r p o r a r s e a la

c u lt u r a d e s u p a ís y r e c o g e r lo m á s

v a lio s o d e la c u lt u r a,u n iv e r s a l

Page 11: CURRICULO

11

Son las proveedorasdel material curricular,elementos de la cultura

sistematizada, los intereses del individuo,

las necesidadesy expectativas sociales.

Page 12: CURRICULO

12

FUENTES DEL CURRÍCULO

Características de los sujetosProcesos de

aprendizaje

Finalidad de los sujetos

Tipo de sujeto

Práctica educativa

Desarrollo Tecnológico

Valores sociales

Organización social

Evolución científica

Lógica interna de las disciplinas

Epistemológica Pedagógica

Psicológica

Sociocultural

Page 13: CURRICULO

13

FUENTES EXTERNAS

A. LAS C O R R IEN TE S F ILO S Ó F IC AS D EL

MOMEN TO AC TU AL

• C o n c e p t o s t e ó r ic o s

• Va lo r e s• Id e a le s o id e o lo g ía s

Sirven para orientar el desarrollo del currículo

Page 14: CURRICULO

14

B. LA C U LTU R A

•C ie n c ia

•Te c n o log ía

•H u m a n ida d e s

La selección cultural permite determinar actividades para lograr aprendizajes efectivos.

Page 15: CURRICULO

15

. C LAS O C IED AD

•Tip o

• D e m a nd a s

Sirve para determinar la formación social y profesional

Page 16: CURRICULO

16

FU EN TE SIN TER N AS

• 1 .- P o s ib il id a d e s d e la. U n iv e r s id a d

( )F a c u lt a d• 2 .- .Tip o d e a lu m n o s• 3 .- .P la n a d o c e n t e• 4 .- C u r r íc u lo s

.a n t e r io r e s• 5 .- .Lo c a l y m e d io s• 6 .- Ap o y o

.a d m in is t r a t iv o

Page 17: CURRICULO

17

F IN ALID AD ES

Hacer explícitas las intenciones de

un determinado sistema educativo

Servir de guía para la práctica y

orientar la práctica educativa

Qué enseñar

Cuáles son los objetivos

Cómo y cuando enseñar

Qué, cómo y

Cuáles son los contenidos de e-ap

Cuando evaluar

2 funciones

se expresa en:

Page 18: CURRICULO

CURRÍCULO

INSTRUMENTO

FINES PROPÓSITOS PRÁCTICADOCENTE

DEMANDASSOCIALES Y

CULTURALES

NECESIDADES DELOS ALUMNOS

es

de

EDUCACIÓNFORMAL

explicita yconcreta

en términosde

COMPETENCIAS

orientaresponde a

SABER SABER HACER SABER ESTAR QUERER HACER

que comprenden

M. de Educación - 1994

Page 19: CURRICULO

19

   PLASMACIÓN DE LA CONCEPCIÓN

EDUCATIVA NIVELES INTERROGANTES• I NIVEL: CURRÍCULO ¿Qué?• II NIVEL: METODOLOGÍA ¿Cómo?• III NIVEL: MEDIOS AUXILIARES ¿Con qué?• IV NIVEL : SISTEMA DE APREN- ¿Cómo? DIZAJE ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Cuántos? V NIVEL: EVALUACIÓN ¿Para qué?

Page 20: CURRICULO

20

Lo s c o m p o n e n t e s o p a r t e s d e u n c u r r íc u lo

d e b e n g u a r d a r a rm o n ía c o n la n a t u r a le z a p a r t ic u la r d e c a d a

u n o d e lo s f in e s .d e l p e r f i l p la n t e a d o

Page 21: CURRICULO

21

QUE APRENDIZAJES debe lograr el alumno universitario para alcanzar la idoneidad del profesional que el país necesita.

C U R R ÍC U LO

Page 22: CURRICULO

22

¿QUÉCIENCIAS?

¿QUÉTECNOLOGÍAS?

¿QUÉHUMANIDADES?

LE CORRESPONDEN?

Page 23: CURRICULO

23

La s C IEN C IAS q u e lo s p r e p a r e n p a r a e l e je r c ic io .d e la p r o f e s ió n q u e h a n e le g id o

La s TEC N O LO G ÍAS q u e c o r r e s p o n d e n . a e s a s c ie n c ia s

La s H U MAN ID AD ES d e c la r a d a s p o r la In s t it u c ió n u n iv e r s it a r ia c o n s id e r a d a s

. e n la Vis ió n y M is ió n

Page 24: CURRICULO

24

Todo lo que es cultura y valoresdebe ser común a la

formación de un profesionalque caracteriza a esa universidad.

Se logra a través de losaprendizajes establecidos

en el Diseño Curricular.

Page 25: CURRICULO

25

¿ C Ó MO S E E S TAB LEC EN LO S C O N TEN ID O S

C U R R IC U LAR ES?C IEN TÍF IC O S

Page 26: CURRICULO

26

Se establecen seleccionando

La s c ie n c ia s b á s ic a s q u e a p o y a n e l e je r c ic io d e la p r o f e s ió n

( , , , , ….)c o n o c im ie n t o s t e o r ía s p r in c ip io s le y e s p o s t e r io rm e n t e la s c ie n c ia s q u e le

.p e rm it a n a t e n d e r c a d a e s p e c ia lid a d

Page 27: CURRICULO

27

, La s Te c n o lo g ía s p r o p ia s d e s u c ie n c ia u n a s e r ie d e a p r e n d iz a je s

q u e d e b e n lo g r a r s e .p a r a c u m p lir e l p e r f i l s e ñ a la d o

Page 28: CURRICULO

28

, La s m a n if e s t a c io n e s c u lt u r a le s ,lo s v a lo r e s d e n u e s t r a s o c ie d a d y la m u n d ia l

lo s a d e la n t o s c ie n t íf ic o s

Lo s v a lo r e s e s t á n l ig a d o s a u n a a c t iv id a d

Lo s c o n t e n id o s s o n u n a s e le c c ió n c u lt u r a l

Page 29: CURRICULO

29

Page 30: CURRICULO

30

Selecciona de la cultura Aquello que está vigente,

Aquello que es actual,que le va a servir los próximos 10 años

para desarrollar su pensamiento,su capacidad de razonamiento,sus posibilidades psicomotrices,

sus estrategias de aprendizaje, …

EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO

Page 31: CURRICULO

31

S e e x t r a e d e la F ís ic a lo s c o n o c im ie n t o s c u y a

c o m p r e n s ió n d e c o n t e n id o s y m a n e jo

, d e la t e c n o lo g ía c o m o u n p r e t e x t o p a r a

d e s a r r o lla r la c a p a c id a d d e

, r a z o n a m ie n t o d e, p e n s a m ie n t o la

in t e r r e la c ió n e n t r e p r o f e s o r y a lu m n o y

c o n e l m é t o d o.a d e c u a d o

Por ejemplo:

Page 32: CURRICULO

32

C U L T U R A

Q u é e s lo q u e d e b ea p r e n d e r

o s a b e r e l

n u e v o a lu m n o

C U R R IC ULO

EQUIPO CURRICULAR

IDEALES EDUCATIVOS

Selección de contenidos culturales

Page 33: CURRICULO

33

CURRICULO

ÁREAS LOGROS CADA SILABO

Selección de contenidos culturales preparados para un nivel educativo y orientados hacia determinados ideales o concepción educativa

Perfeccionamientosocial

PerfeccionamientoPersonal

ACADÉMICO

PROFESIONAL

PERSONA

UN SER SOCIAL

Prepararlo para

investigar

Prepararlopara ejercerla profesión

DEBE LOGRAR

durantesu

ejecuciónque se

alcancenestos

ideales

DESARROLLO

Page 34: CURRICULO

34

ÁR EAS D E C O N TEN ID O S C U R R IC U LAR E S

Page 35: CURRICULO

35

ÁREA DE LAS CIENCIAS

¿QUÉ TEORÍAS CIENTÍFICAS, respaldan o fundamentan los

aprendizajes de los profesionales de la educación?

•Teoría educativa

• Teoría curricular

• Teorías del aprendizaje

• …

Page 36: CURRICULO

36

ÁREA DE LAS TECNOLOGÍAS

¿QUÉ TECNOLOGÍAS, correspondientes a las ciencias

que estudian el fenómeno educativo deberán ser aprendidos

para ejercer la profesión?• Métodos, técnicas, procedimientos, estrategias de aprendizaje y enseñanza.• Práctica profesional, …

Page 37: CURRICULO

37

ÁREA DE LAS HUMANIDADES

¿QUÉ VALORES, aspectos culturales deberá asumir el profesional de la educación en

el ejercicio de la profesión?• Valores éticos y cívicos.• Manifestaciones culturales.• Identificación nacional e institucional.• Derechos ambientales• …

Page 38: CURRICULO

38

LEY U N IVER S ITAR IA 2 3 7 3 3N º

Page 39: CURRICULO

39

F IN E S D E LAU N IVER S ID AD

Page 40: CURRICULO

40

a) Conservar, acrecentar y transmitir la cultura universal con sentido críticoy creativo afirmando preferentemente

los valores nacionales.

Page 41: CURRICULO

41

b) Realizar investigación en las humanidades,

las ciencias y las tecnologías y fomentar la creación intelectual y artística.

Page 42: CURRICULO

42

c) Formar humanistas, científicos y profesionales de alta calidad académica, de acuerdo con las

necesidades del país, desarrollar ensus miembros los valores éticos

y cívicos, las actitudes de responsabilidad y solidaridad nacional y el conocimiento de la realidad nacional, así como la

necesidad de integración nacional, latinoamericana y universal.

Page 43: CURRICULO

43

Conservar la cultura …

* Producción cultural de la humanidad en el tiempo hasta el

presente, son fuente de información para que las generaciones

venideras la conozcan.

Bibliotecas Videos

CDsMuseos

Page 44: CURRICULO

44

Acrecentar la cultura …

•Mediante los trabajos de Investigación.

• La orientación científica.

Ciencia Tecnología

Page 45: CURRICULO

45

Transmitir la cultura …(transferencia)

* A través de los aprendizajes en la universidad.

Seminarios

Talleres

Conferencias

Page 46: CURRICULO

46

Consideramos Cultura

• Todo aquello que los seres humanos hemos sido capaces de crear y que no estaba en la estructura misma de la naturaleza (Lledó, 1994),

• Comprende el "conjunto de representaciones, reglas de conducta, ideas, valores, formas de comunicación y pautas de comportamiento aprendidas (no innatas) que caracterizan a un grupo social" (Quintanilla, 1992:2).

Page 47: CURRICULO

47

La cultura está orientada y mantenida socialmente, se hereda mediante un sistema de transmisión con formas simbólicas y forma parte del patrimonio de los grupos humanos proporcionando el entorno donde las personas nos desarrollamos bajo su influencia, somos (o deberíamos ser) seres libres y contribuimos a su evolución.

Page 48: CURRICULO

48

Page 49: CURRICULO

49

Constituido por las ÁREAS: A. Conocimientos de Formación General B. Conocimientos de Formación Profesional C. Prácticas Profesionales D. Actividades no cognoscitivas E. Investigación F. Orientación y Consejería

CURRÍCULO INTEGRAL(Walter Peñaloza)

EDUCACIÓN que realmente HOMINICE, SOCIALICE y CULTURE

a los educandos.

Page 50: CURRICULO

50

ÁREASÁREAS::

A. Conocimientos

de Formación General

de Formación Profesional

a. Básicos b. Específicos

B. Prácticas Profesionales

C. Actividades no cognoscitivas

D. Orientación y Consejería

UNIVERSIDAD LA CANTUTA

Page 51: CURRICULO

51

UNIVERSIDAD DEL ZULIA

ÁREAS:

A. Formación General

B. Formación Profesional

a. Cursos Básicos

b. Cursos Específicos

C. Prácticas Profesionales

D. Actividades de Autodesarrollo

E. Orientación

Page 52: CURRICULO

52

LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

SILABOESTATUTO

DE LA

UNIVERSIDAD

LEY UNIVERSITARIA

OBJETIVOS GENERALES

DE LA FACULTAD

Concepción Educativa