16
“Crónicas de ficción con reflexión” Violencia familiar y adicciones Escuela Secundaria N°26 Año 2015

Cronicas de ficción con reflexión es 26 lp

Embed Size (px)

Citation preview

“Crónicas de ficción con reflexión” Violencia familiar y adicciones

Escuela Secundaria N°26

Año 2015

ÍndiceIntroducción…………………………………………………………………………Profesora Carruego Lucía

Salir de las sombras………………………………………………………………AquinoSilvero Arnaldo

Delincuentes…………………………………………………………………………Acuña Camila

El trabajo de papá…………………………………………………………………CelesteMagalí Vega

Familia esclava………………………………………………………………………Fleitas Brisa

Hasta que la muerte nos separe……………………………………………Rodriguez Rossi Evelyn

Mujeres golpeadas………………………………………………………………Franco Lugo

Un llamado mortal…………………………………………………………………Caielli Oriana

Malas personas………………………………………………………………………Lucas Ferreyra

Un papá desesperado………………………………………..Jiménez Walter

Colaboración de la Profesora Ileana Bertoni

Ilustraciones de Daniela Frutos, Cintia Fredes, Yésica Ortiz

Introducción

Este año y, pensando en una práctica que queremos instituir ennuestra escuela -que es la de elaborar proyectos de interés denuestros alumnos vinculando a la escuela con la comunidad- con losalumnos de segundo año, nos propusimos pensar y elegir juntos untema para trabajar en clases.

Dos fueron las preocupaciones centrales de los alumnos: la violenciafamiliar y las adicciones.

Ninguno de estos dos temas está ajeno a la realidad que hoy nostoca vivir, y ambas problemáticas se cuelan en el aulapermanentemente, afectando el normal desempeño de nuestrosalumnos. La violencia y las adicciones están instaladas en nuestrasociedad y es fundamental comenzar a hacer algo desde la escuelapara desactivar el mecanismo reproductivo en el que están inmersosnuestros alumnos.

El primer paso para empezar a desandar un camino de violencia esreconocer el problema, la escuela no puede resolverle la realidadcotidiana a un alumno, pero sí puede y debe darle herramientas paraque ese alumno pueda pensarse haciendo una vida distinta,cambiando aquello que lo oprime y lo condena socialmente. Un niño oun adolescente vulnerado es una “bomba de tiempo”, puede serdestructivo consigo mismo y con su entorno, debemos tratar dehacerle comprender que otra realidad es posible y que intentarlovale la pena.

Estas crónicas de ficción realizadas por los chicos son producto deltrabajo en clase, la lectura y la reflexión colectiva de los alumnosde 2° año y fueron compartidas y escuchadas con los alumnos de 6°año quienes realizaron las ilustraciones. Esperamos que les gusten.

Profesora Lucía Carruego

3

Salir de la sombra

Un sábado a la noche en México d.f, Luis estaba probandocontraseñas para desbloquear el internet de su Netbook yconectarse al videochat, hasta que en un intento la pudodesbloquear. Después de buscar con quien Videochatear seencontró con “Sherezada” y empezaron a chatear. Ella estababailando muy sensual con ropa muy sexy, él la miraba.Mientras charlaban, le sacó una captura a su pantalla De lanada, entra el papá de la chica y la empieza a ahorcar con unacorbata y de repente se corta el videochat. Ante esa escenaLuis se quedó preocupado pensando si le pasó algo a“Sherezada”…

Al otro día, Luis se levanta raro, los papás se dan cuenta y lepreguntan si le pasa algo. Él les dice que está preocupado porun a amigo suyo (les miente), les cuenta lo que pasó, dice queno sabe qué hacer y que necesita un consejo. El papá le diceque el amigo tendría que contarles lo ocurrido a sus papás. Ala tarde va el primo de Luis a su casa, van a su pieza y Luis lemuestra la captura de “Sherezada”. Cuando el primo la ve ledice:-¡yo la conozco, va a mi escuela y no se llama

“Sherezada”, se llama Elena y le dicen “la nerd” o “la sombra”porque ella está pero nadie la ve, como si no existiera! Teprometo que voy a averiguar si se trata de la misma persona.

Ese día a la noche, mientras cenaban en la casa de Elena, elpapá le dice: –¿ por qué tenés los labios pintados? Y ella lecontesta:– ¡no los tengo pintados, es un protector para que nose me resequen! El padre le dice: – ¡que se te resequen, quese te partan, que se te vean feos para que nadie te mire! Ycon un trapo le limpia los labios muy bruscamente, mientras leadvierte:- ¡qué no se te ocurra andar de ofrecida concualquiera! La mamá interviene y le dice a su esposo: -¡ tranquilízate! y él le contesta :- ¡No me digas lo que tengoque hacer! Y le pega una piña y a Elena por decir que sequiere ir a vivir con su abuela la agarra de los pelos y la lleva asu pieza.

Al día siguiente, el primo de Luis le va a preguntar a Elena siella es “Sherezada”, ella le dice que no y se va corriendo,diciendo ¡me tengo que ir! Esa misma tarde va su primo y lecuenta a Luis lo sucedido con Elena, Luis se da cuenta que lepasa algo a Elena y la quiere ayudar. Por la noche Luis hablacon sus padres y les cuenta lo que pasó con Elenita, ellos ledicen que no se meta, que se va a meter en problemas, ¡Elenitaes la que está en problemas! Responde Luis pero le prohíben

4

que la busque. Sin embargo, al otro día Luis la va a buscar a suescuela, la sigue hasta su casa, y se da cuenta que tiene unachalina en el cuello y supone que es por la marca de la corbatadel ahorcamiento, la alcanza y antes de que entre a su casa lehabla:-¿estás bien, te pega o te maltrata? Le dice Luis, -¡¿estás loco?! ¡Hiciste muy mal

en seguirme! Contesta ella y en eso sale el papá de Elena y ledice que entre rápido. Agarra a Luis del cuello y lo amenaza:-¡no te acerques nunca más a mi hija o te vas a arrepentir!.Cuando entra a la casa Elena nuevamente la liga, la agarra acintazos.

Esa noche Luis le dice a su papá que el padre de Elena es unhombre muy violento, que lo amenazó y que está seguro de quele pega a su hija y esta vez el papá le cree y van a hacer ladenuncia.

Al día siguiente una trabajadora social se acerca a la casa deElena a investigar, sale el padre muy nervioso, le preguntan aElena si sufre violencia doméstica y esta lo niega. Entonces latrabajadora social habla a solas con Elena y le dice que si lehacen daño, ellos la van a poner a salvo y en manos de unfamiliar, que no tenga miedo, Elena la abraza y le pide que porfavor la lleven con su abuela porque su papá le pega y la quisoahorcar. Finalmente el caso queda en manos de la justicia.

Aquino Silvero Arnaldo

5

Delincuentes

Todo comenzó un domingo 9 de Agosto donde una mujer de 28años y su pareja de 30, fueron acusados de asesinar al dueñode la casa donde vivían, y enterrarlo en el fondo de la viviendaque habitaban con él. Lo mataron para quedarse con la casa,los vecinos denunciaron que hacía 10 días que no veían alanciano y que los que habitaban la casa habían sacado mueblesy cosas del lugar. Los policías al ingresar a la viviendaencontraron en el patio de atrás semi enterrado al señor, quehabía sido asesinado con un golpe en la cabeza. Después deunos allanamientos, la policía arrestó a la pareja en uninmueble de Aberestein al 3400 Villa Barceló, partido deLanús.

La pareja vivía junto con la víctima de 74 años quien teníaproblemas psiquiátricos. Los acusados vivían con la víctimapara cuidarlo e hicieron todo lo contrario, lo maltratabanconstantemente porque tenía problemas y eran drogadictos yalcohólicos y nunca estaban bien, siempre estaban “revolados”, no alimentaban al señor ni le daban susmedicamentos.

Ya presos, eran tan adictos a las drogas que cuando estabanencerrados en la comisaría y no podían salir, pasaron una

6

semana adentro, no aguantaban más estar sin drogarse,estaban como locos. En dos días los iban a trasladar

El día del traslado el pibe agarró una pistola y se mató. Lamujer al enterarse lo que hizo su pareja dijo que ella tampocopodía vivir sin las drogas e hizo lo mismo.

¿Por qué llegaron a este final si vivían bien con el señor,tenían techo, comida etc? Eran jóvenes, tenían toda la vidapor delante, pudieron buscar otra salida pero NO, “eligieron”ser delincuentes, realmente ¿eligieron?

Acuña Camila

El “trabajo” de papá

Era una tarde del 4 de Agosto de 2002 a las 15:30 hs cuandoJuan salió a trabajar. Cuando llega al trabajo, el jefe lo llamay le dice que esta despedido y Juan se va llorando. Antes dellegar a su casa se encuentra con su primo Ricardo que lepregunta qué le había pasado y por qué lloraba. Juan le explicalo sucedido y Ricardo le dice:-“¡no te preocupes Juan, veníconmigo que yo te consigo otro laburo”!

Después de de dos meses Juan estaba viviendo al mejorestilo, y el hijo de Juan le pregunta a Ricardo: “¿de quétrabaja mi viejo?”. Ricardo se queda callado y se ponenervioso, le contesta:- ¡“trabaja y punto, qué tanto vas apreguntar wacho”! y el hijo de Juan se queda en silencio ycamina hacia su cuarto.Juan y Ricardo un día estaban festejando porque a Juan lehabía ido muy bien, “re piola”, como decía Ricardo y ahoraJuan vive como siempre quiso.Después de un año cae la policía, “la gorra” decía Ricardo, enla casa de Juan y se lo llevan por “tranza”. Llega Ricardo y lepregunta al oficial: ¿eh amigo porque se lo llevan al vago? y eloficial le responde: “por traficante”. La familia de Juan seenteró de lo sucedido y se dieron cuenta que Juan tenía todolo que tenía por traficante. Ricardo le dice a la mujer de Juan:¡“quédate tranquila amiga yo lo voy a traer de nuevo”!Después de dos días Ricardo entra al penal vestido de serviciode limpieza a buscar a Juan, cuando lo encuentra Juanestaba todo golpeado y sangrando. Lo pone entre la ropa suciay se lo lleva, la policía se entera que Juan ya no estaba en sucelda y que no estaba en el penal, salen a buscarlo por todoslados. Cuando Juan y Ricardo iban por la esquina de la casa deJuan, llega la policía y Ricardo saca un arma, un “fierro” comole decía él y empieza a disparar. En la puerta de la casa deJuan estaba su hijo, el nene va corriendo a donde está supadre pero “la gorra” ya los había matado a los dos a lostiros.El hijo de Juan dice: -“Si mi viejo no hubiera seguido los pasos

7

de Ricardo ahora no estaría muerto”, entonces reflexiona ypromete que nunca va a ser como su papá.

Celeste Magali Vega.

Familia esclava

Martín y Tomás siempre llagaban tarde a la escuela, conmucho sueño y cansancio. Los vecinos se habían dado cuentaque en la casa en la que vivían pasaba algo malo, pero losdejaron ahí. Después de mucho tiempo los chicos seguíanllegando tarde a la escuela, con sueño, cansados. Una maestrahabló con otra y le comentó el caso de los chicos. Se pusieronde acuerdo en investigar y empezaron a charlar con loscompañeros, pero éstos no sabían nada hasta que uncompañero, que era el vecino de los chicos, les comentó que enla casa de ellos pasaba algo raro y las maestras enseguida porsu propia cuenta fueron a averiguar qué pasaba. Llegaron a lacasa y los padres no les quisieron abrir la puerta. Fueron alotro día de vuelta y los padres los trataron de mala manera,entonces fueron a la comisaría para que averigüen algo. Lapolicía les dijo que iban a hacer un allanamiento y las maestrasse quedaron más tranquilas.

La policía fue enseguida, tocaron la puerta y salieron lospadres diciendo ¿qué pasa?, la policía les dijo que tenían unaorden de allanamiento, el padre de los chicos preguntó:-¿porqué?. La policía entró y encontró un taller clandestino decorpiños. El hombre fue detenido junto con sus cómplices.

Los chicos eran maltratados y esclavizados por su padre igualque la madre de los chicos. Era una familia compuesta porpadre,

madre y siete hijos, solamente seis trabajaban, porque elséptimo era un bebé, a partir de 4 a 14 años trabajabanobligados. A los más chiquitos los ponían a hacer los bretelesporque al tener manos pequeñas se les hacía más fácil paraponerlos.

Este hombre les pegaba con un palo que tenía una cadenalarga. Cuando los chicos tenían sueño, el hombre les tirabaagua fría en pleno invierno, no le importaba nada.

Los chicos de día iban a la escuela y de noche trabajaban,hasta que se hiciera de día y tuvieran que volver a la escuela.Este hombre cuando los chicos lloraban de cansancio, losdesnudaba, los ataba y les pegaba muy fuerte. Ahora el

8

hombre está detenido y va a ir a la justicia, y la mujer y loshijos están haciendo un tratamiento porque están en shock.

¿Qué habría pasado si las maestras no se daban cuenta de loocurrido? ¿Los chicos estarían sufriendo todavía? Sin lasmaestras y los vecinos estarían todavía ahí. En estos casoshay que meterse y se pueden salvar vidas.

Fleitas Brisa

Hasta que la muerte nos separe

En La Plata, Buenos Aires vivía una pareja recién casada. El sellamaba Matías y ella se llamaba Julieta. Los primeros añosparecían de cuentos de hadas. Julieta tenía todo lo quedeseaba, económicamente estaban muy bien.Matías era bueno, lindo, caballero, trabajador, inteligente, ycompañero.Julieta era dulce, buena, bonita, era toda una dama.Matías era gerente de una agencia de autos, Julieta era amade casa. Estaban completamente enamorados y eran muyfelices…Después de un tiempo Matías empezó a llegar tarde yborracho. Empezaron a discutir por mínimas cosas, pero a ellano le gustaba.

El empezó a tomar y a drogarse frecuentemente y llegabamuy tarde a su casa, (a veces no iba a dormir porque salía defiesta con sus amigos). Empezaron las discusiones, los golpesporque ella le preguntaba porque lo hacía.El ya se había aburrido de ella. Ya no le decía “te amo”, ya nole daba regalos, ya no la saludaba cuando se iba, ya no laabrazaba. El no demostraba cariño hacia ella.Por eso empezó a salir de fiesta y en todo eso conoció a otramujer.Julieta se sentía sola, deprimida, aburrida, abandonada. Ellosdos ya ni conversaban, ya no querían ni almorzar juntos nopodían mirarse a los ojos como lo hacían antes. Rara vez sesaludaban con un “hola”. Cada vez estaban más distanciados.

Cada vez que la mamá de Julieta los visitaba el nunca estaba yella le llenaba la cabeza a la hija y le decía que no era la clasede hombre para ella, que iba a abandonarla y todo eso.Un día Julieta pensando en lo que le decía la mamá le reviso elcelular a Matías. Vio todos los mensajes de Matías con suamante y quedo en silencio. Después de de cinco minutosJulieta comenzó a llorar diciendo: “tenía razón mi mamá, elquiere abandonarme”. En todo esto Matías estaba trabajando.Cuando llegó Matías del trabajo y ella se decidió a encararlo,le dijo “Era verdad, vos me estas engañando” mientras él se lonegaba en todo momento y se fue para no pegarle.Julieta ya preparada para irse dejó una nota en la mesa delliving. Cuando estaba buscando la llave llega Matías, ella

9

pensaba que iba a llegar más tarde, él le pregunta:- ¿a dóndevas con las valijas?, ella le responde:- me voy ya que vos mequerés dejar ¡te hago el favor!, él ya estaba drogado yborracho, la agarró del brazo y la arrojó al piso. Ella gritaba yél le pegaba cada vez más, después la empujó y se golpeó lacabeza con la punta de la mesa y de repente dejó de gritar.Matías la agarró y se dio cuenta de que estaba muerta.Subió hasta su cuarto, abrió su caja fuerte y sacó todo eldinero que había, de pronto escuchó a la policía que venía yaque los vecinos los habían alertado al escuchar los gritos, pudoescapar y desapareció de Argentina, empezó otra vida en otropaís.¿Cómo se pudo haber evitado todo esto? ¿La mamá de Julietapudo haberla sacado antes de ahí? ¿Pudieron Julieta y Matíashaber llegado a un acuerdo para que no se hubiera terminadoen muerte? ¿Tan fácil es salir de la Argentina?A lo mejor no encontramos una respuesta pero ¿podemosseguir indiferentes ante estas historias? Yo creo que no.Rodriguez Rossi Evelyn

Mujeres golpeadasDentro de los casos de violencia de género, nos enteramos queun hombre de 68 años en la localidad de Guernica y, trasconcurrir una mujer que llegó con una herida de bala en lacabeza al hospital de la zona, se investigó que el disparo había

sido en su casa un viernes, producido por su marido en unadiscusión que tuvieron y él la baleó.

La víctima había hecho denuncias por maltrato en la comisaríade la zona, sin tener repuestas satisfactorias sobre lasmismas y hoy se debate entre la vida y la muerte. El agresorpor fin está preso. El problema se resolvería no solamente conla ley o el botón anti pánico sino escuchando bien a la víctimay ayudándola con un psicólogo o psiquiatra apenas hace ladenuncia y no esperar a que la maten.

La víctima se llama Nora y tiene una hija y un hijo y se fue deese barrio para estar mejor y poner a salvo a sus hijos porquetodavía tiene mucho por delante, tiene esperanzas y está viva,que no es poco…

10

Lugo Franc

11

Un llamado mortal

En La Plata, Buenos Aires, vivía una familia formada por unpadre, una madre, un hijo de 15 años y una hija de 11 años. Era

una familia muy unida salían mucho a pasear, viajaban amuchos lugares, el padre era dueño de una empresa de autos yla mujer era diseñadora de moda.Los nenes iban a una escuela privada, hacían deportes, teníanlo que querían, eran muy felices, los vecinos hablaban muy biende ellos, eran una familia ejemplar… hasta un domingo deverano.Estaba el padre haciendo asado, la madre poniendo la mesa ylos hijos en la pile jugando, hasta que suena el celular de lamadre y llega un mensaje de un tal “Juan” que le escribe aella: ¡hola amor!...El marido sospecha de ella, espera al otro día a que sus hijosvayan a la escuela para preguntarle a su mujer si tenía unamante. Ella se lo niega en todo momento hasta que empiezana discutir, él se descontrola y le pega. Justo en ese momentollegan los hijos del colegio y tratan de defender a su madre yel también les pega a sus hijos y desde ese momento el padrese vuelve agresivo, empieza a tomar alcohol y drogas, empiezaa llegar tarde a la casa y nuevamente se repiten las escenasde los golpes y amenazas de muerte.Un día la nena estaba lavando los platos y el padre estabasentado leyendo el diario y a la hija se le resbala un plato, secalló y se rompió, el padre empezó a insultarla y ella empezó allorar. Él le gritó que no llore más pero ella seguía llorando, élse enojó y empezó a golpearla muy brutalmente, le daba piñaspatadas, le tiraba del pelo hasta le daba la cabeza contra el

12

piso , tanto que empezó a salirle sangre de la cabeza, en esemomento entraron la madre y el hijo y la sacaron a la nenapero él le empezó a pegar al hijo y la madre no sabía quéhacer hasta que agarró una cuchilla que había en la mesada y se la clavó enla espalda al marido .Seguramente este no es ni el primero ni el último caso deviolencia doméstica que termine en un asesinato, en nuestropaís muchas mujeres están presas por defender a sus hijos delas agresiones de sus maridos y estos finales de terror ymuerte podrían evitarse. Caielli Oriana

13

Malas personas

Había una chica llamada Romina Swanson que intentabadesbloquear un wi-fi desconocido. Cuando lo desbloqueó no sedio cuenta que era el vecino que se llamaba Helberto y lehabía mandado un chat. Empezaron a chatear y el vecino ledijo que se verían en el callejón mañana a las 22 horas. Rominasalió pero antes su padre le dijo que tenga mucho cuidadoporque hay muchos peligros por la calle. Romina fue al callejóny no había nadie. Una persona no identificada le tapó la boca yle dijo que no gritara porque sino la iba a apuñalar y se lallevó.Al día siguiente el padre de Romina se dio cuenta que su hijano estaba en la casa pero pensó que se había quedado en lacasa de alguna amiga. Cuando la directora de su escuela llamópara saber si Romina estaba en su casa, el padre de Rominadijo que no y se preocupó mucho, así que llamó a las madres desus amigas pero le dijeron que no había pasado la noche en lacasa de ninguna de ellas, asustado llamó a la policía parainvestigar. Revisaron su cuarto y la computadora. El padreabrió el chat y vio que Romina estaba hablando con el vecino alque está conectado el wi-fi, así que fueron a la casa del vecinogolpearon la puerta y no abría. El padre siguió mirando el chaty vio que el vecino la había citado en el callejón a las 22hs enpunto. Entonces fueron con la policía a investigar el callejón.Se oían gritos muy bajitos en un kiosco abandonado, Romina

14

no podía escapar, estaba atada a una silla y había una lámparaal lado. Tiró la lámpara y la cinta empezó a quemarse y serompió. Escapó, encontró al padre y luego encontraron alsujeto que la había secuestrado, lo metieron en la cárcel por secuestro e intento de homicidio. Romina nuncavolvió a chatear con extraños.

Lucas Ferreyra

Un papá desesperado

En un barrio muy humilde vivía un hombre con su familia quedía a día salía temprano a buscar el sostén para ellos. Un díase le acercan dos varones ofreciéndole un trabajo cómodo, deuna a dos horas, que le daría buen dinero a su familia y élrespondió que lo pensaría. Pasaron las semanas y luego se leenfermó su hijo, hubo que internarlo ya que necesitaba untrasplante urgente y costaba muy caro. En ese momento seacordó de los dichos de los dos varones, fue a buscarlos y lesdijo que tomaría el trabajo y los dos se aprovecharon de lasituación y le entregaron dos cajas diciéndole:-¡sólo lastenés que llevar de un lugar a otro!... teniendo la necesidad nopreguntó qué llevaría. Cuando vuelve le dieron su pago. Élcontento fue al hospital a decirle a los médicos que tenía laplata para el trasplante de su hijo y ahí el médico le

responde:-haremos lo que se pueda por su hijo pero ya estarde está muy grave, y el dijo:- ¡hagan todo lo que puedan ypor la plata no se preocupen! Los médicos comenzaronatender a el nene y el padre fue a pedir más trabajo peroesta vez no llego de un lugar a otro fue atrapado por la

policía y se encontró en la comisaria diciéndoles ¡ yo no sabíaque tenía la caja, mi hijo está en el hospital en una cirugía eneste momento! pero nadie lo escuchaba . Pasaron las horas yllegó su mujer dándole la noticia de que el hijo murió, y élrespondió:-¡ de nada me sirvió la plata y no va a servir si nopuedo salvarle la vida a mi único hijo . Entonces tomó ladecisión y se mató… no todo se arregla con dinero.

Walter Javier Jiménez

15

16